Identificador |
AO001AW0897092 |
Fecha |
2020-11-30 18:00:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Se efectuará reunión en sala de conferencias de plataforma Zoom. Los datos para conexión se enviarán vía correo electrónico a la casilla indicada en su solicitud. En dicha oportunidad, será recibido por la Dra. Nelly Alvarado en compañía de los referente |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Eduardo Soto | Gestor de intereses | MILES CHILE | Eduardo Soto Fernández |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Corporación Miles Chile se encuentra desarrollando una encuesta sobre la disponibilidad asegurada<br /> de insumos anticonceptivos. Esta instrumento se aplica cada dos años y tiene como objetivo captar<br /> el nivel de seguridad anticonceptiva de un país, que es la condición en la cual todos pueden elegir,<br /> obtener y utilizar una amplia variedad de métodos anticonceptivos asequibles y de alta calidad<br /> cuando los necesitan para la planificación familiar y la salud reproductiva. En el marco de la Vía<br /> Estratégica para la Seguridad de los Insumos de salud reproductiva (SPARHCS, por sus siglas en<br /> inglés), la encuesta analiza una variedad de factores que contribuyen a la seguridad anticonceptiva,<br /> incluidos el compromiso y el contexto político, el capital financiero, la coordinación de los socios, la<br /> capacidad, la demanda y la utilización de los clientes, la disponibilidad de los productos básicos y,<br /> ahora también, la calidad farmacéutica y los aportes del sector privado. La encuesta permite a los<br /> gerentes de programas, defensores y responsables políticos de los países y la comunidad de salud<br /> global monitorear el progreso hacia la seguridad anticonceptiva, informar la planificación del<br /> programa y abogar por políticas y recursos mejorados.<br /> Los datos de los Indicadores de Seguridad Anticonceptiva se incluyen como una iniciativa clave en<br /> el sitio web del GHSC en: https://www.ghsupplychain.org. Muchos de los indicadores se presentan<br /> con tablas y otras visualizaciones en un panel en línea que se puede ver a nivel global (comparación<br /> de datos entre países) o a nivel de país individual. También se publican indicadores de contexto<br /> adicionales (anteriormente conocidos como el Índice de Seguridad Anticonceptiva) en las páginas<br /> individuales de cada país del sitio. Además, también está disponible un informe narrativo sobre los<br /> resultados de la encuesta de 2017, así como un conjunto de datos con una encuesta completa de<br /> cada país y resultados colectivos adicionales.<br /> Dada la importancia que reviste para los tomadores de decisiones contar con información<br /> actualizada y expedita nos dirigimos a usted para solicitar su cooperación con la siguiente<br /> información. La encuesta es anónima y solo se utilizará con fines de investigación |