Identificador |
AO001AW1093311 |
Fecha |
2022-03-25 12:00:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
De acuerdo a su solicitud serán contactada por la Sra. Carolina Neira, Jefa (S) Departamento de enfermedades no transmisibles. Contacto 225740488 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
René Clavero | Gestor de intereses | Centro Renal SpA | SOCIEDAD CHILENA DE NEFROLOGIA |
Cristian Pedreros | Gestor de intereses | SOCIEDAD CHILENA DE NEFROLOGIA |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Participantes en la reunión:<br /> - Dr. Rene Clavero, Nefrólogo, Presidente de la SOCHINEFRO.<br /> - Dr. Eduardo Lorca, Nefrólogo, Miembro de la SOCHINEFRO.<br /> - E.M. Carolina Neira, Profesional del Depto de ENT.<br /> - E.U. Carla Benavides, Jefa (S) del Depto de ENT.<br /> <br /> Temas planteados por parte de la Sociedad:<br /> 1. Licitaciones de FONASA respecto a diálisis.<br /> Refieren que en la licitación 2021 hubo un cambio en la forma de adjudicación , paso de ser por convenio marco a licitación por centro, asignando cupos a cada centro según un ranking por zonas que consideraba:<br /> - 39% precio<br /> - 10% si el centro ofrece traslado a la persona del domicilio al centro de diálisis.<br /> - 8% si es grande o pequeña empresa.<br /> - 7% si la empresa tributa en la misma región.<br /> <br /> Considerando esto, mencionan que un 66% (ítems anteriores) solo están relacionados con el ámbito económico, otorgando un menor porcentaje a los aspectos relacionados con calidad. Sumado a ello, no es exigibles la acreditación completa de los centros si no estar cumplir con el requisito legar de estar en el proceso de inicio o acreditación en tramite para poder postular como oferente. <br /> Mencionan que esto generó una migración de 1.301 pacientes a otros centro de diálisis de los que ya estaban asignadas y estaban en tratamiento . El criterio utilizado por FONASA para proceder al cambio fue llevar menos de 2 años en diálisis en el centro , dificultando con ello la continuidad del cuidado de la persona. Además, a la fecha se han presentado 252 recursos a cortes de apelaciones por parte de los pacientes que no estuvieron de acuerdo con este cambio.<br /> <br /> 2. Reglamento de diálisis<br /> a. Manifiestan que el Decreto Supremo que aprueba el reglamento sobre las prestaciones de diálisis y los establecimientos que las otorgan, del Ministerio de Salud, que comenzará su implementación el 01/01/2023, fue diseñado pre-pandemia, por lo que es fundamental revisarlo y actualizarlo según las necesidades actuales de los centros, considerando la distancia entre los sillones y el uso de elementos de protección personal, entre otros elementos.<br /> Refieren que, además, es necesario revisar temas de calidad, asociados a los circuitos, filtros y máquinas, considerando periodicidad de uso y de cambio.<br /> Como antecedente extra a la reunión, dicho decreto, que se publicó el 06/09/2017, es el D.S. N° 45/16, y se postergó para el 31/12/2022 según el D.S. N° 39/19. Este fue elaborado por DIPOL.<br /> El 06/09/2017 se publicó el D.S. Nº 45/16 (3), el que aprueba el reglamento sobre las prestaciones de diálisis y los establecimientos que las otorgan, del Ministerio de Salud, cuya fecha de cumplimiento para los establecimientos o centros que brindan prestaciones de diálisis y que se encuentren autorizados se postergó para el 31/12/2022, según el D.S. Nº 39/19 (4). <br /> <br /> 3. Formación de mesa técnica.<br /> a. En base a los elementos planteados previamente, y a la necesidad de realizar un trabajo conjunto, que considere la opinión de expertos en los distintos procesos que se llevan a cabo, proponen la formación de una mesa técnica, compuesta por profesionales de distintas divisiones y/o departamentos del Ministerio, además de FONASA y de la SOCHINEFRO.<br /> <br /> Finalmente, solicitan elevar estas solicitudes a las nuevas autoridades, idealmente Ministra y Subsecretarios. |