En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2022-10-12 12:00:00+00 | AO001AW1213111 | Sujeto Pasivo | Jorge Stagno | Proceso de reclamación y evaluación ambiental DIA "Ampliación temporal relleno sanitario" Hidronor Chile S.A. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gonzalo Velásquez | |||||
Sujeto Pasivo | Katia Toledo | |||||
Sujeto Pasivo | Pablo Gutiérrez | |||||
2022-10-05 13:30:00+00 | AO001AW1207804 | Sujeto Pasivo | Alejandra Melo | Revisar los tiempos en obtención de permisos sectoriales, para proyecto Fotovoltaico Santa Isabel con los problemas con seremi de Antofagasta Hemos solicitado audiencia a Antofagasta desde 2 meses la primera solicitud se nos canceló la reunión una hora antes de la audiencia y la segunda reunión solicitada el 3 de agosto aún no tiene respuesta. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Eder Meneses | |||||
Sujeto Pasivo | Sanjay Kumar | |||||
2022-09-28 13:00:00+00 | AO001AW1200106 | Sujeto Pasivo | Félix Quintana | 1. Irregularidades de la APR Las Maitas de la ciudad de Arica: En el mes de mayo 2022 se envío una carta al Seremi de Arica y a la fecha no tiene una respuesta sobre los siguientes puntos: 1. Informar los sumarios que haya cursado a la APR Las Maitas desde 2015 hasta 2022 con sus respectivos detalle (año, mes, motivo). 2. Informar las multas que haya cursado a la APR Las Maitas desde 2015 hasta 2022 con sus respectivos detalle (año, mes, motivo). 3. Informar si la APR Las Maitas ha pagado los sumarios y multas cursado por la SEREMI de Salud. (indicar los plazos para pagar los sumarios y multa). |
Ver Detalle | |
2022-08-24 20:00:00+00 | AO001AW1181052 | Sujeto Pasivo | Julio Cesar Correa Correa | Presentacion Empresa Coreana | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Julio Cesar Correa Correa | |||||
2022-08-24 19:30:00+00 | AO001AW1185372 | Sujeto Pasivo | Pamela Virgina Vargas Toledo | Buenas tardes, solicito con urgencia poder reunirnos con la Ministra por un tema que preocupa a mi comunidad por complicaciones de salud que se han manifestado despues de más de 30 años de contaminación por desechos de relaves. Nos urge poder reunirnos con la autoridad y poder demostrar lo que tsnto tiempo hemos esperado, tenemos fe que este gobierno posee la conciencia ecológica que los demás han omitido y debemos dar a conocer esta grave sitruación. Como concejala ecologista me parace bastante pertinente que usted como autoridad posea esta información. Ojalá poder reunirnos pronto | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Manuel Cortés | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Alamos Vega | |||||
Sujeto Pasivo | Joice Tabilo | |||||
2022-08-09 20:00:00+00 | AO001AW1179241 | Sujeto Pasivo | Pedro Carracedo | Necesitamos conversar respecto del alcance importantísimo en términos sanitarios y ambientales que hizo la Ministra Yarza, en la sesión del Comité de Ministros para la Sustentabilidad. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carmen Ide | |||||
Sujeto Pasivo | Federico Fanta Rojas | |||||
Sujeto Pasivo | ANtonio Jesus Carracedo Diez | |||||
2022-08-04 13:30:00+00 | AO001AW1175021 | Sujeto Pasivo | Ricardo Labarca | Presentación de la técnica de biorremediación aplicada al proyecto de saneamiento de Las Salinas, de consideración ante su estudio ambiental. Presentación de sus evidencias científicas y estudios comparados particularmente referidos sobre los no efectos en la salud de las personas. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gabriel Méndez | |||||
Sujeto Pasivo | Arturo Natho | |||||
Sujeto Pasivo | Camilo Quiroga | |||||
Sujeto Pasivo | Esteban Undurraga | |||||
2022-08-03 19:30:00+00 | AO001AW1171562 | Sujeto Pasivo | Cristian Rojas | Por medio de la presente la Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente - AEPA manifiesta su intención de realizar reunión por lobby para presentar a AEPA como representantes del empresariado que se sustenta en la trayectoria de la Asociación, la cual nace el año 1999 por iniciativa de un conjunto de empresas y profesionales oferentes de bienes y servicios medioambientales y tiene como objetivo el promover el desarrollo sustentable y ser un referente técnico a nivel nacional que contribuya en la toma de decisiones, instalando de manera concreta la sustentabilidad como parte del desarrollo de nuestro país. Desde el 2018, hemos diseñado y desarrollado una plataforma en todo el territorio nacional que ha sido capaz de levantar temas ambientales relevantes de las regiones de Chile, los cuales debemos lograr transmitir a las autoridades centrales de una manera informativa y colaborativa. Así como promover actividades que fomenten la incorporación de la componente ambiental en términos de conciencia, ya que será un elemento clave las próximas décadas para un desarrollo sostenible. El plan estratégico de AEPA definido para este directorio es transformar a la Asociación en un referente técnico que colabora con los organismos del Estado de Chile aprovechando nuestra, capacidades, herramientas, competencias y de las empresas que integran la asociación. Hemos participado desde el 2020 en el Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente de Valparaíso y en el Comité Operativo Ampliando de la Norma de Compuestos Orgánicos Volátiles COVS, liderado por vuestro ministerio. AEPA cuenta con 15 empresas y 7 profesionales que ejercen en temas sanitarios, ambientales, trasporte de residuos, valorización de residuos, consultorías, diseño, etc, con amplia trayectoria en el país y en el extranjero. Somos la única asociación chilena miembro en International Solid Waste Association - ISWA, formamos parte del Capítulo Regional de ISWA en Latinoamérica y el Caribe fundadores y administradores del Centro de Excelencia de Economía Circular y Cambio Climático para Latinoamérica y el Caribe, en donde su sede principal estará en Chile. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paula Cifuentes | |||||
Sujeto Pasivo | Alicia León | |||||
2022-08-03 15:30:00+00 | AO001AW1174259 | Sujeto Pasivo | Sofía Hubner | Recurso de Reclamación interpuesto en contra de la Resolución Exenta N°202202101199/2022, atingente a la DIA del proyecto Subestación Eléctrica Monte Mina y Línea de Transmisión Eléctrica Parinas - Monte Mina - Transelec. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mayra Alejandra Barrero Delgado | |||||
Sujeto Pasivo | Paula Izquierdo | |||||
Sujeto Pasivo | Astrid Rosmary Francke Henríquez | |||||
2022-06-22 14:30:00+00 | AO001AW1150126 | Sujeto Pasivo | Cristóbal Del Río | Las reclamaciones ante el Comité de Ministros de las organizaciones y vecinos de lo Barnechea ante el proyecto los bronces integrado de Anglo American. y el rechazo de las mismas a la concesión de la ruta g 21 camino a farellones por ser un perjuicio a sus habitantes y ecosistemas. Acta reunión Se inicia la reunión con la presentación de los solicitantes y con la organización a la que representan. Se plantea por parte de cada uno de ellos sus observaciones respecto del proceso de evaluación del proyecto los Bronces Integrado, y en particular respecto de aquellos aspectos que en su opinión no fueron declarados por parte de la empresa o bien no se de consideraron bien en el proceso de evaluación, Sobre lo anterior se planteó : La necesidad de visualizar los impactos del proyecto no solo en la componente Aire, sino que también la matriz Agua, entre otros. A su vez plantean la necesidad de contar con nuevos estándares ambientales que eviten la generación de nuevas zonas de sacrificio. respecto del agua señalan que no es efectivo que la empresa utilice el 1% del agua de la cuenca sino que usa el 16%, esta cifra manifiestan está avalada por un estudio Suizo realizado en la zona. Dicho estudio además revela el estado de avance de la perdida de glaciares. la afectación directa que tiene el proyecto sobre este fenómeno es debido a la producción de Black Carbon generado por la producción eléctrica a partir de motores de combustión de petroleo. A este respecto señalan la importancia de loso glaciares en el ciclo del agua, toda vez que se encuentra en la cadena. Por otra parte, manifiesta su preocupación por la Ruta G-21, que ya está saturada en términos de uso con ocurrencia de accidentes y vertimientos de materias primas con la consiguiente contaminación que es genera. También plantean que la construcción de una planta de f¿generación eléctrica con paneles solares generaría un aumento de 7°C que afectaría también los glaciares. Señalan que los buses de la empresa que trasladan a los trabajadores de la empresa han aumentado y que la forma en que han evadido los compromisos ambientales es externalizando el servicio a empresas que realizan una DIA para poder operar en esa ruta. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | claudio Eduardo Rojas Carvajal | |||||
Sujeto Pasivo | Rosanna Caldana | |||||
Sujeto Pasivo | Victoria Uranga | |||||
2022-06-15 13:35:00+00 | AO001AW1146431 | Sujeto Pasivo | Patricia Villarreal | Políticas y normativas relacionadas con salud ambiental y de personas Acta Participa la Sra. Villareal, por AFIPA y Mabel Oyarzun y Walter Folch por parte del MINSAL. La Sra. Villareal, realiza la presentación como representante de AFIPA, señalando el rol que cumple en el país y de su relación con otras asociaciones internacionales del rubro. A su vez señala parte de las acciones y programas permanentes que desarrollan en el ámbito fitosanitario y señala a modo de ejemplo, el programa de recolección de envases de productos fitosanitarios, los cuales son reciclados o valorizados según sea el caso. Este programa ha recolectado mas de 7000 toneladas de envases y se recolectan en 20 puntos fijos. El programa cuenta con un sistema de seguimiento de los envases para rastrear su ciclo. Por otro lado la Sra. Villarreal a nombre de AFIPA manifiesta el interés en colaborar en todas aquellas tareas para las cuales puedan ser convocados en el marco del desarrollo de normativa, También ofrece las plataformas de capacitación y divulgación con que cuentan y señala a modo de ejemplo, el Programa Agrícola del futuro; Programa de Manejo Responsable de productos de Uso Agrícola, entre otros. |
Ver Detalle | |
2022-06-15 13:35:00+00 | AO001AW1146431 | Sujeto Pasivo | Patricia Villarreal | Políticas y normativas relacionadas con salud ambiental y de personas | Ver Detalle | |
2022-06-08 14:30:00+00 | AO001AW1140547 | Sujeto Pasivo | Patricia Villarreal | Políticas y Normativas relacionadas con salud ambiental y de las personas, de interés para el sector agropecuario | Ver Detalle | |
2022-05-25 15:04:00+00 | AO001AW1131983 | Sujeto Pasivo | Valesca Pérez | Presentación del sistema nemo como un sistema complementario a la eliminacion de desechos por REAS. Regulación respecto a la elininacion de fluidos a traves del sistema de desague de las instituciones de salud. Acta reunión Participan por parte de LBF Insumos Médicos, Sra. Marcela Nuñez; Sr. Nicolas Borzutzky y Sr. Felipe Grogg, por parte del Ministerio de Salud participa el Sr. Gonzalo Aguilar y Walter Folch. La empresa realiza una presentación respecto de uno de los sistemas que ellos comercializan y que se trata del NEMO Serres que permite realizar descarga segura de fluidos al alcantarillado, presentando varias ventajas, como mayor higiene, seguridad para los trabajadores de la salud y ahorros monetarios. En la presentación entregan características técnicas del equipo. Por otro lado solicitan la interpretación respecto del reglamento de REAS, sobre que fluidos especiales pueden ser descargados al alcantarillado según la misma normativa. Ademas plantean la necesidad que se realicen modificaciones a la reglamentación vigente para eliminar diversos tipos de fluidos al alcantarillado en consideración a que no representan riesgos sanitarios. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nicolás Borzutzky | |||||
Sujeto Pasivo | Marcela Núñez |