Audiencias - Año 2022 - Cristóbal Alfonso Cuadrado Nahum

1. Información General

Identificador

AO001AW1135475

Fecha

2022-06-14 12:00:00+00

Forma

Videoconferencia

Lugar

Serán recibidas por el Subsecretario de Salud Pública. Dr. Cristóbal Cuadrado, la reunión será por video conferencia, el link lo haremos llegar a su mail. Teléfono: 225740407

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
María Romero Gestor de intereses Movimiento Ciudadano Escuelas Abiertas
Valentina Rebolledo Gestor de intereses Movimiento Ciudadano Escuelas Abiertas
Jazmin Aravena Gestor de intereses Movimiento Ciudadano Escuelas Abiertas

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

revisión de protocolos y medidas adoptadas en las escuelas y establecimientos educacionales para evitar la propagación del covid-19, y cómo éstas han afectado el desarrollo integral de los niños y niñas, su salud mental, física, y su educación continua. Evaluar la viabilidad de las mascarillas, eliminar su uso en educación básica, terminar la cuarentena a niños sanos y a cursos completos y otras medidas que van en contra del buen funcionamiento del proceso educativo.<br /> Participan de parte Movimiento Ciudadano Escuelas Abiertas.<br /> María Romero 9858052-2 (CHL) Gestor de Intereses <br /> Valentina Rebolledo 15775770-9 (CHL) Gestor de Intereses <br /> Jazmin Aravena 9685101-4 (CHL) Gestor de Intereses <br /> De partes del Minsal, los recibe el Subsecretario de Salud Pública. Dr. Cristóbal Cuadrado N.<br /> Temas tratados:<br /> -Protocolos Educativos<br /> -Se aclara que uso de mascarilla en educación parvularia es voluntaria y no obligatoria <br /> -Situación critica de la red pediátrica por virus respiratorios.<br /> -Importancia de las medidas universales de prevención como el lavado de manos, uso de mascarilla, ventilación de espacios, distanciamiento físico y vacunación para la prevención de enfermedades respiratorias invernales.