Audiencias - Año 2023 - Catalina Campos Peralta

1. Información General

Identificador

AO001AW1308698

Fecha

2023-03-31 18:00:00+00

Forma

Videoconferencia

Lugar

Departamento de Promoción de Salud y Participación Ciudadana le está invitando a una reunión de Zoom programada. Tema: Lobby Hora: 31 mar 2023 03:00 p. m. Santiago Unirse a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/87383082225 ID de reunión: 873 8308 2

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Elsa Ávila Gestor de intereses Sustentabilidad Viable Elsa

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones.

Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento.

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Solicito para poder exponer una afectación de construcción sobre Hualve Humedales Derechos Vulnerados tema de contingencia como la salud<br /> Reunión realizada según lo planificado, participan:<br /> - Elsa Magdalena Ávila Naicul Rut. 15.549.012-8 Representante de JJVV Población San Pedro, Valdivia.<br /> - Celso Abraham Barrueto Escudero Rut. 9.536.260-5 Representante de Grupo de Profesionales Peritos, Judiciales y Forenses de Chile y Latinoamérica en temas de Salud Pública, Derechos a Salud y Medio Ambiente, Humedales, representación en Chile de más de 2000 familias a través de 4 organizaciones. Magister en Salud Publica U de Chile, Becado por Universidad Cambridge, único perito en Chile en temas de Pandemia y Salud Publica registro en Poder Judicial, Perito en Cortes de Apelaciones temas de Calidad y Acreditación en Salud, único perito en Chile en Derecho Económico Sociales y Medioambientales y Salud y Políticas Publicas Sustentables y único Perito en materias medioambientales relacionadas con zonas de sacrificio para Chile y Latinoamérica, asesor del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Chile. <br /> Tema Lobby: Construcción sobre Humedales, problema Cambio Climático Salud Pública y Medio Ambiente.<br /> Propósito de Lobby, presentar al Gobierno un problema que afecta a familias de la Población San Pedro en Valdivia, relacionados a salud y construcción de viviendas sobre humedales. Reunión es solicitada en el marco del plan de trabajo, que han establecido de acuerdo a modelo de U. Cambridge de diseño de rutas y políticas públicas sostenibles y participativas, que contempla un cronograma de reuniones: primero sector Salud, segundo sector Medioambiente y luego Sr. Presidente. <br /> Mencionan afectación de salud relacionada a la situación ambiental y de construcción de viviendas sobre humedales, presencia de hongos intra domiciliados y termitas, tales como: <br /> • Dificultad para realizar actividad laboral por dolores físicos<br /> • Salud Mental<br /> • Perdida de hogares por presencia de humedad permanente construida sobre agua, sin activación habitacional de emergencia. Señalan que SERVIU no ha acompañado a la solución habitacional. <br /> Cuentan con carpeta de antecedentes con documentos tales como certificados de salud presentados en SEREMI de Salud, quienes han fiscalizado en reiteradas ocasiones desde el año 2017.<br /> Informan que la construcción en cuestión fue realizada por SERVIU año 1995, situación actual se encuentra judicializada y con recurso protección desde 2017 en Corte de Apelación y Suprema. Actualmente las construcciones han cedido al punto de caerse, al igual que los arboles del sector, con riesgo para las personas que en ellas habitan. <br /> Se han acercado para exponer la situación a la Superintendencia de Medio Ambiente, SEREMIs de Medioambiente y Salud, Intendencia, Gobernación, Corte de Apelación y Suprema, con agenda pendiente por concretar reunión con Sr. Presidente y canales de televisión. <br /> Las respuestas en general de los organismos con los que ya se han reunidos apuntan a que no se cuenta con las competencias para ofrecer soluciones. <br /> Presentan información OMS 1. Guía calidad aire interior, estudio que evidencia vinculación directa en salud ante presencia de humedales y humedad: infecciones respiratorias, asma, bronquitis, rinitis, presencia de ácaros. 2. Daño de termitas en zonas de humedales.3. Efectos salud mental desde la lógica de los factores biopsicosociales. <br /> Expresan la ausencia del Estado para con los sueños de la casa propia de estas familias y su salud física y mental. Si bien no tienen evidencia de efecto directo sobre mortalidad, señalan que esta situación causa mortalidad, realizarán un estudio en la materia. Refieren grupos poblacionales más expuestos a estos efectos negativos tales como personas mayores; citan a la agencia medioambiental de EEUU quienes estarían fijando estándares de humedad habitacional. Señalan que este es un problema mundial e invitan a reflexionar en torno a los siguientes puntos planteados: 1. Cómo se aborda en primera instancia lo urgente, salvando y protegiendo vidas. 2. En cómo educar y sensibilizar a personas que no están ligadas al área de la salud. 3. En cómo el Estado más que prevenir daños por esta situación impide que el riesgo se asome a través de normativas de una manera más humana pensando que en Chile hasta hace poco, no consideraba los humedales y las constructoras, construyeron con las autorizaciones de todas las autoridades y profesionales. 4. Conformar una mesa, y reflexionar para aportar soluciones desde lo urgente, con la primicia que es el Estado que debe velar por la salud y el medioambiente, ya que, a la fecha todos los sectores visibilizan desde su propio sector el problema y no encuentra desde ahí la solución, esto debe ser tratado como una problemática de salud pública, es decir, con enfoque multidisciplinario, intersectorial, con la idea de sensibilizar a través de la educación para la salud. <br /> Invitan a MINSAL a realizar en retrospectiva un estudio de vigilancia epidemiológica, para evidenciar cuantas personas han muerto, cuantas personas han enfermado por este problema y realizan un llamado a través de estas reuniones Lobby a activar a los órganos del Estado, a fin de que las reuniones trasciendan y que, al alero de los ODS, se impacte en salud y no se pierda tiempo para salvar vidas y devolver la salud mental a estas personas que están perdiendo sus casas.