Identificador |
AO001AW1419425 |
Fecha |
2023-10-19 13:00:00+00 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Monjitas 565, 7 piso, of. 716. Se ha encomendado al Dr. Leonardo Chanqueo y Sra. Edith Ortiz, del Depto. Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS, cualquier consulta al 225740680. Reciba nuestras disculpas la plataforma estaba con problemas. |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Bernardo Zapata | Gestor de intereses | Bernardo Andrés Zapata Donoso |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Entrevistar a jefe del departamento del programa de prevención y control del VIH/SIDA e ITS con la finalidad de poder conocer las distintas estrategias preventivas y educativas respecto a la materia, su enfoque hacia la población adolescente y su efectividad.<br /> <br /> TEMAS ABORDADOS EN LA AUDIENCIA<br /> Solicitante de Lobby se presenta, refiere ser estudiante de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso, sede Santiago y está realizando su tesis sobre Análisis de estrategias preventivas en VIH. <br /> Para iniciar se explica que nuestro plan se basa en la prevención combinada considerando sus tres ejes: estructurales, comportamentales y biomédicos. <br /> En relación a la meta 95-95-95 propuesta por ONUSIDA para el 2030, se informa que Chile para diciembre 2022 estima que el:<br /> • 94,2 % de las personas que viven con VIH conocería su diagnóstico<br /> • 78,7% de las que conocerían su diagnóstico estaría en tratamiento antirretroviral (TAR)<br /> • 96% de las personas que estarían en TAR tendrían carga viral indetectable (carga viral < 1000 copias)<br /> <br /> Luego realiza algunas preguntas:<br /> ¿cómo se llega con estrategias a la población entre 15-18 años? ¿cuáles serían las principales barreras para llegar a esta población? Se señala que a través de la respuesta regional integrada (RRI) nuestras referentes en cada una de las Seremis realizan un plan en que se promueven estrategias de testeo, campañas con pertinencia territorial y educación dirigida a toda la población, incluida población adolescente entre 15-18 años. Se explica además que las estrategias deben ser en población focalizada considerando las características de la epidemia en nuestro país. <br /> Actualmente existen prestaciones en la red de atención como entrega de preservativos, métodos anticoncepivos, a los cuales esta población puede acceder, pero lo desconocen. También pueden acceder al examen VIH desde los 14 años. <br /> Se comenta que recientemente el MINSAL presentó datos de la ENSEX 2021-2022 en la que existe información actualizada sobre adolescentes, por lo que se sugiere revisar.<br /> <br /> ¿han evaluado campaña 2022? Existe un informe sobre la estrategia comunicacional de la campaña en la que se nos informa que tuvo un alcance de 6 millones. Está pendiente la evaluación.<br /> <br /> También realiza consulta sobre material educativo disponible, se informa que existe material dirigido a la comunidad disponible en el siguiente link https://diprece.minsal.cl/programas-de-salud/programa-vih-sida-e-its/informacion-a-la-comunidad-vih-sida-e-its/ <br /> <br /> Se entrega la siguiente documentación:<br /> Datos con cascada<br /> Diagrama de prevención combinada con sus componentes estructurales<br /> <br /> Participan en la audiencia el Dr. Leonardo Chanqueo y la Sra. María Teresa Silva (Depto. VIHSIDAITS/MINSAL) |