Identificador |
AO001AW1319258 |
Fecha |
2023-09-27 18:00:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Se reagenda para 27 de septiembre a las 15:00. https://us02web.zoom.us/j/87926289740?pwd=NVlNR3FadmpydHdaYlhOR1pKcklpZz09 ID de reunión: 879 2628 9740 Código de acceso: 702342 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Antonella Oberti | Gestor de intereses | Extend | Fundación Red de Acción Carcelaria |
Catalina Rozas | Gestor de intereses | Fundación Red de Acción Carcelaria |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Solicitud:<br /> Dar a conocer el trabajo de la fundación Red de Acción Carcelaria y conocer/indagar sobre los avances respecto a garantizar el acceso a la salud mental al interior de las cárceles (información, funcionarios, recursos).<br /> <br /> Desarrollo:<br /> Asisten Antonella Oberti, Jefa de Incidencia de Fundación Red de Acción Carcelaria.<br /> Por MINSAL la audiencia fue encargada por Cecilia Zuleta, Jefa(S) del Departamento de Salud Mental a Felipe Peña, en representación. También asisten Paulina Torres y Viviana Hernández. Todos del equipo de Salud Mental.<br /> <br /> La Fundación se enfoca en el trabajo con mujeres privadas de libertad. Inicia su trabajo entregando kits de higiene desde 2020, enfocada principalmente en salud sexual y reproductiva.<br /> - Actualmente cuentan con una iniciativa enfocada en salud mental, que se implementará en 2024 (fue reprogramada por contingencias nacionales y de gestión).<br /> - Se trabaja en colaboración con CIDEM (Centro Interdisciplinario de las mujeres) y se enfoca en la capacitación de un conjunto de mujeres internas (una por patio) para actuar como monitoras de salud mental, fomentando competencias para realizar intervenciones en crisis y para la identificación de personas que requieran de apoyo en salud mental.<br /> - Busca además mejorar la articulación con redes de salud y apoyar dada la brecha que existe de recursos humanos de salud mental.<br /> - Es un proyecto piloto que realizarse en cárcel de San Joaquín, en los patios de menor complejidad, y consiste en 10 sesiones de capacitación, la certificación de las monitoras y el seguimiento y evaluación. <br /> - Asimismo, se espera contar con un diagnóstico situacional desde la información que puedan entregar las monitoras. <br /> - Desde la Fundación comentan que esperan poder contar de los resultados en el futuro, y que han buscado quién sería la entidad más adecuada para presentar la iniciativa a Minsal.<br /> <br /> Se le indica que la iniciativa cuenta con un diseño adecuado, y se recomienda que a futuro informen sobre los avances del proyecto y sus resultados. Se sugiere la solicitud de contacto al Servicio de Salud Metropolitano Sur. |