Audiencias - Año 2023 - María Bertoglia

1. Información General

Identificador

AO001AW1445313

Fecha

2023-11-13 14:00:00+00

Forma

Videoconferencia

Lugar

Serán recibidos por la Jefa del Departamento de Inmunizaciones PNI, la audiencia se hará vía telemática y el link se lo harán llegar a su correo electrónico.

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Jorge Rojas Morales Gestor de intereses Laboratorio D&M Pharma Ltda.
Oscar Vásquez Gestor de intereses Laboratorio D&M Pharma Ltda.
Juan Ignacio Pina Gestor de intereses Laboratorio Pablo Cassará S.R.L.
María Bertoglia

3. Materias Tratadas

Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento.

4. Especificación materia tratada

Solicitud:<br /> Presentación de la nueva vacuna contra COVID-19 (ARVAC), desarrollada completamente en Argentina y recientemente aprobada por ANMAT. Esta vacuna es fabricada 100% por Laboratorio Pablo Cassará S.R.L. de Argentina y es representado en Chile por Laboratorio D&M Pharma Ltda.<br /> <br /> ======<br /> Desarrollo Audiencia:<br /> Se solicita esta reunión para realizar una presentación de la vacuna Arvac® desarrollada por laboratorio Pablo Cassará y Universidad de San Martín de Argentina. <br /> La vacuna fue desarrollada por la Universidad de San Martín y CONICET, es una vacuna de proteína recombinante para SARS-COV-II que genera anticuerpos neutralizantes de la proteína Spike. Está recomendada como vacuna de refuerzo en adultos, que contiene hidróxido de aluminio como coadyuvante, es estable por 18 meses entre 2°C y 8°C, y es fácil de realizar modificaciones de las nuevas variantes. Es fabricada en plataforma de Células CHO-5 por laboratorio Cassará. Actualmente se desarrolla la variante XBB. Las presentaciones son en monodosis de 0.5 mL y multidosis de 10 dosis por frasco. <br /> Su reactogenicidad es leve, presentando reacciones adversas grado I y grado II en los estudios Fase I, II y III. Los estudios de seguridad se han desarrollado por más de un año, con los participantes de la fase I de estudio de la vacuna. <br /> Los estudios demuestran que la respuesta de la vacuna se mantiene independiente de las plataformas utilizadas para las administraciones anteriores (esquema inicial y refuerzos) de los participantes. <br /> La vacuna ya se encuentra aprobada como dosis de refuerzo desde octubre 2023 en Argentina en su formulación bivalente. Ya se encuentra en desarrollo y fabricación la vacuna con la recomendación actual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), XBB, la cual está con estudios preclínicos. <br /> Los estudios del impacto sanitario se realizarán en fase IV en individuos vacunados con la nueva presentación. <br /> En Argentina, se están sosteniendo conversaciones con el Ministerio de Salud para uso en programas de vacunación, además de disponibilizar la vacuna al mercado privado. <br /> Se contempla presentar la vacuna para registro en el Instituto de Salud Pública (ISP).