Audiencias - Año 2023 - Alicia Arias Schreiber

1. Información General

Identificador

AO001AW1421421

Fecha

2023-10-03 20:30:00+00

Forma

Videoconferencia

Lugar

https://us02web.zoom.us/j/82114817155?pwd=ZzlRa2d2QnZzUjhNUEpxOGJ3T2kxUT09

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Soledad Lutino Gestor de intereses Soledad Luttino

3. Materias Tratadas

Ninguna de las anteriores

4. Especificación materia tratada

Fecha 03 de octubre de 2023<br /> Hora inicio 17:45<br /> Lugar Google Meet, tras imposibildad de acceso de solicitante por plataforma zoom<br /> Participantes <br /> Alicia Arias Schreiber DIPOL <br /> Karina Nohales DIPOL <br /> Soledad Luttino SOLICITANTE<br /> <br /> Detalle de la reunión<br /> La solicitante, en su calidad de indígena, solicita audiencia para conocer sus derechos en salud, en relación a los hechos de discriminación de los que señala ser objeto en el Hospital de Calama. <br /> <br /> Desarrollo<br /> La solicitante refiere que en el año 2015 tuvo un accidente con afectación grave del tobillo derecho y que desde entonces ha recibido un trato que indica como negligente en el Hospital de Calama, situación que se agravó a partir del año 2021.<br /> <br /> Denuncia hechos como el trato no confidencial de su ficha clínica por parte del Hospital, la denegación de atención, cancelación de sus horas de atención y hostigamiento por parte de funcionario de OIRS, motivo este último por el cual no podría asistir sola al Hospital.<br /> <br /> Refiere que actualmente no puede trabajar por múltiples problemas de salud y condición de cuidadora.<br /> <br /> Manifiesta que ha recurrido a diversas instancias de reclamación ante el Hospital, a nivel del Servicio de Salud y nivel central, sin que hasta el presente se haya resuelto su situación. Hace referencia a resoluciones favorables que ha obtenido por parte de la Superintendencia de Salud como del director del Servicio de Salud de su región. <br /> <br /> Compromisos<br /> El Departamento de Salud, Pueblos Indígenas e Interculturalidad se comprometió con la solicitante a gestionar lo siguiente:<br /> 1. Solicitar antecedentes de la audiencia que sostuvo con OIRS central <br /> 2. Consultar sobre la existencia o no de instancia de participación indígena en salud de Calama, acorde a petición de la solicitante<br /> 3. Generar consulta con referente ministerial del PESPI por atenciones asociadas al Programa<br /> <br /> 30 de Enero de 2024<br /> Seguimiento a la audiencia que tuvo lugar de manera virtual por Ley de Lobby entre doña Soledad Luttino, solicitante, y las profesionales de DIPOL Alicia Arias Schreiber, jefa del Departamento de Salud y Pueblos Indígenas e Interculturalidad y Karina Nohales, profesional del mismo Departamento. <br /> <br /> Las profesionales del Departamento de Salud, Pueblos Indígenas e Interculturalidad comprometieron en la ocasión realizar las siguientes gestiones cuyo desarrollo a continuación se informa: <br /> <br /> 1- Solicitar antecedentes de la audiencia que la solicitante sostuvo con OIRS central, consulta realizada con fecha 06 de octubre de 2023 y en virtud de la cual, la Unidad de Atención a las Personas (OIRS) informa del continuo de atenciones de salud recibidas por la solicitante. <br /> <br /> 2- Generar consulta con PESPI del Ministerio por atenciones asociadas al Programa, consulta realizada y en la que se informa haberse sostenido comunicación directa con la solicitante para brindar información adicional sobre la oferta del Programa. Asimismo, se complementa la información con el seguimiento realizado a las comunicaciones que la solicitante sostuvo con la funcionaria del Programa en el Hospital de Calama. <br /> <br /> 3-Consultar sobre la existencia o no de instancia de participación indígena en salud de Calama, acorde a petición de la solicitante. Al respecto, se realizó consulta a la Secretaría Regional Ministerial de Antofagasta, que informa sobre la mesa de salud intercultural de la región de Antofagasta, la cual está integrada por organizaciones de medicina indígena dedicadas al reconocimiento y rescate de los saberes médicos indígenas.