Identificador |
AO001AW1559959 |
Fecha |
2024-05-16 19:00:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Serán contactados por el Gabinete de la Subsecretaría Publica Teléfono: 225740407 |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Maximiliano Sepulveda | Gestor de intereses | Maximiliano Sepulveda | |
Jeanette Jara Padilla | Gestor de intereses | Jeannete Jara Badilla | |
Gabriela Rodriguez | Gestor de intereses | Gabriela Rodriguez | |
Patricia Elizabeth Artiaga Valdebenito | Gestor de intereses | Patricia Elizabeth Artiaga Valdebenito | |
Maria Isabel Dattwyler Vidaurre | Gestor de intereses | Maria Isabel Dattwyler Vidaurre |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones. |
A raiz de las desafortunadas declaraciones en la Comision de Salud por la Diputada Cordero indicando: "Si alguien que no se suicida son los esquizofrénicos, los que se suicidan son los papás de esquizofrénicos, que los tienen que aguantar”, solicitamos esta reunion como padres/madres y familiares cuidadores de personas con esquizofrenia para poder plantear necesidades de fortalecimiento en politicas publicas desde el Gobierno. En particular: 1) desarrollar educacion a la ciudadania para eliminar el estigma de las enfermedades de salud mental, en particular el estigma de la esquizofrenia; 2) Fortalecer la canasta GES <br /> Esquizofrenia, en particular: a) mejorar la calidad de la atencion de centros de atencion, hospitalizacion cerrada, abierta, rehabilitacion en general y particularmente regiones y comunas lejanas de principales ciudades, b) apoyo financiero (segun aplique), terapeutico y educativo a familiares y cuidadores de personas con canasta esquizofrenia, c) lograr la integracion entre equipos de psiquiatras, psicologos y terapeutas en el tratamiento y 3) fortalecimiento de la integracion social, laboral y formativa de personas con esquizofrenia.<br /> <br /> Tema:La organización solicitante de lobby transmitió a la autoridad las principales necesidades, problemáticas y desafíos a los que se ven enfrentadas a diario personas con diagnóstico de esquizofrenia y sus familias. De igual manera explicaron la función de la organización y manifestaron su disposición a trabajar con el Ministerio de Salud en esta materia. <br /> Fueron recibido por la Subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, Javiera Erazo, jefa del departamento de Salud Mental y Javiera Vivanco, asesora Gabinete Salud Pública. |