Audiencias - Año 2024 - Sung Kim

1. Información General

Identificador

AO001AW1587538

Fecha

2024-07-24 19:00:00+00

Forma

Videoconferencia

Lugar

Se crea la siguiente sala: Link https://us02web.zoom.us/j/82655494084 Contraseña 351338

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Máximo Acuña Gestor de intereses Pablo López Coto

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

*Ser de canal, para que el Director del área Internacional de Clínica Universidad de Navarra para LATAM, de a conocer la relevancia y quienes son en el concierto mundial, a nivel de salud y cáncer en particular.<br /> **Exponer la experiencia que han realizado desde hace algunos años en Ecuador, llevando a pacientes, especialmente niños, a tratarse de cáncer.<br /> <br /> Asisten:<br /> Máximo Acuña (12.486.769-k): brocker internacional de seguros, sobreviviente de cáncer de tiroides adulto.<br /> Pablo López Coto: responsable convenios del centro oncológico de Clínica Universidad de Navarra, ciudadano español sin Rut chileno.<br /> <br /> • Informa la experiencia de la Clínica U. de Navarra en venta de servicios clínicos de alta complejidad a otros estados latinoamericanos a precios competitivos respecto a prestadores de EEUU. Los convenios marcos están firmados o en proceso de firma con Ecuador, Perú, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Rep. Dominicana. La venta es cuando no existe prestación en dichos países que en caso de Chile serían protonterapia y CART (ya tienen experiencia de venta a Fundación CARE y FALP para tratamiento de tumores de SNC). <br /> • Se le solicita envío de cartera de servicios complejos y ejemplar de convenio marco para conocer en profundidad experiencia. Suelen hacer adendum cada vez que se requiere dado que el convenio es amplio.<br /> • Además, de venta de prestaciones clínicas, ofrecen también formación de especialistas (fellowship condicionada a aprobación de MIR) y recepción de investigadores a través del CIMA (centro investigación de medicina aplicada).