Paula Daza - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2019-08-21 20:00:00+00 AO001AW0702785 Sujeto Pasivo Rosa Olivares SITUACION DEL SECTOR DEL TRANSPORTE POR CARRETERA FRENTE A NUEVAS PATOLOGIAS DE ORIGEN LABORAL. CONOCER CAMPAÑAS TENDIENTES A LA CONCIENTIZACION DEL VIH Y ATENCION EN LOS CENTROS HOSPITALARIOS EN RELACION A BONIFICACION Y ESPERAS PARA CIRUGIA.
Las enfermedades que sufren los conductores de camiones, como consecuencia del tipo de trabajo. En este sentido ven una oportunidad de colaborar en prevención y promoción de salud, con un gran interés en enfermedades cerebros vasculares, exámenes preventivos, etc.
Esto se puede materializar a través de un convenio.
En el mes de Octubre hay una campaña llamada “Fatiga Mata”, que en este momento se puede sumar a la campaña.
Por tanto la primera medida es la firma del convenio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sabino Pasten Rojas
Sujeto Pasivo José Sandoval
Sujeto Pasivo Juan Cuello Cuello
Sujeto Pasivo RENE FAUNDEZ
2019-08-07 07:00:00+00 AO001AW0699540 Sujeto Pasivo LORETO HENRIQUEZ RODRIGUEZ Pedimos audiencia con objeto de abordar la regulación del profesional kinesiólogo, forma y plazos de actualización del decreto 1082 de 1958 que más de sesenta años de atraso.
• Decreto que rige la profesión y la inclusión en el Código Sanitario.
• Decreto 1082 y su modificación que se trabaja actualmente.
• Existen cambios en la propuesta de Minsal que no satisfacen las necesidades del Colegio.
• Principalmente la supervisión del médico en el ejercicio de la profesión, restándole autonomía al profesional kinesiólogo.
• Como afecta a pacientes y como se sustenta la profesión.
• Ante este escenario el colegio de Kinesiólogos solicita los argumentos Técnicos y Jurídicos .
• Según el código sanitario el argumento técnico se sustenta en el marco jurídico.
La posición que tiene el Ministerio sobre los incentivos particulares para perfeccionar el código sanitario.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Diego Gallegos
2019-07-24 04:00:00+00 AO001AW0700827 Sujeto Pasivo Ana María Gazmuri Vieira Situación y realidad del mundo del cannabis en Chile, con especial acento en le estado de tramitación de la Ley Cultivo Seguro.
Acta de reunión por Ley de Lobby día miércoles 24 de julio 12 am
Fundación Daya plantea que llevan largo tiempo de encuentros con el Ministerio de Salud, ha costado y enfatizan que quieren hablar con el Ministro para retomar conversaciones. Mencionan que el año pasado el trabajo fue poco eficaz y dañino y reiteran la necesidad de saber en qué estamos.
Profesional de División de Políticas expone los aspectos técnicos y reglamentarios relacionados con el “cannabis medicinal”, concepto que implica que se trate de un medicamento y como tal debe ser regulado y controlado según indica el código sanitario.
La Fundación señala que están hablando de un producto de uso privado y no para comercialización, es para la “soberanía personal” y la vía que usan hoy miles de pacientes, principalmente las madres de niños con graves enfermedades. Además hay aspectos ya legalizados pero no explicitados lo cual confunde a la población por variadas interpretaciones.
Se comentan aspectos relacionados con el proyecto de Ley aprobado por los diputados y ahora en trámite en el Senado. No obstante los profesionales de la División de Políticas señalan condiciones que no están explícitas en el texto, lo cual la Fundación revisará pues los comparten (la no comercialización, entre otros).
Subsecretaria se compromete a actualizar la información con el equipo jurídico y con SENDA a fin de dar respuesta a lo solicitado en cuanto explicitar la posición del Ministerio de Salud
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicolás Dormal
Sujeto Pasivo Paulina Bobadilla
Sujeto Pasivo Pablo Padilla Rubio
2019-07-22 20:00:00+00 AO001AW0687906 Sujeto Pasivo Daniel Johnson Rodríguez Presentación proyecto prevención temprana.
Fecha 22-07-2019

Lobby Paz Ciudadana
- Fundación Paz Ciudadana se dedica a trabajar en prevención del delito. Un programa en funcionamiento de prevención violencia en espacio escolar, además de realizar recomendaciones para la implementación del delito y en materias de seguridad.
- Propuesta de desarrollo de estudio sobre prevalencia de factores de riesgo y protección, en el que ya están con trabajo avanzado con carabineros de Chile y MINSAL, con el propósito de construir una plataforma para la prevención temprana de la violencia y el delito.
- En miras de los resultados y posibilidades de desarrollo de una intervención preventiva, se sugiere considerar modelo del documento prevención, se sugiere considerar modelo del documento prevención suicidio en escuelas.
- Propuesta firma de convenio para avanzar, liderazgo en programa adolescente, con participación de programa infancia y salud mental DIPRECE más DIPLAS.
- En avance convenio con carabineros, en este momento en Jurídica.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gayle Mac -Lean Carrasco
2019-06-05 14:00:00+00 AO001AW0664058 Sujeto Pasivo Fernando González Consulta por Reglamento Sanitario para Residencias del SENAME
La reunión tiene como objetivo abordar 3 temas que son de interés para el colegio medico
1. Cual es el estado actual del compromiso realizado por la autoridad desde el gobierno anterior y este gobierno por tener un reglamento Sanitario SENAME.
2. Como ha avanzado el acuerdo nacional por la infancia, en particular Salud Mental.
3. Norma Técnica respecto vulneración de derechos de la niñez en Espacios Asistenciales.
El desarrollo de los temas es el siguiente:
1. Reglamento Sanitario: Tiene un estándar más alto que solo un reglamento sanitario incorporando diversas temáticas, tiene una visión más completa e integran de los niños, lo que ha logrado un consenso con el SENAME en relación con los aspectos y avances de este reglamento.
2. Existen 9 puntos en los que se trabajan Acuerdo Nación al por la infancia, se preparará un documento resumen para exponer los avances.
3. Existe un avance en el trabajo sobre la Vulneración de Derechos de la Niñez, actualmente se trabaja en conjunto UNICEF. Para ver desde la estructura, como abordar este tema en el MINSAL
El colegio Médico desea aportar en esto, para prevenir y detectar casos y determinar protocolos de acción.
Ver Detalle
2019-05-16 16:30:00+00 AO001AW0663964 Sujeto Pasivo Tom Shanon Programa Hepatatis C
Gilead ofrece su ayuda para cumplir con las políticas públicas sanitarias en Chile.
Gilead pregunta como va el proceso de licencia no voluntaria del Sofosbuvir.
Ver Detalle
2019-05-15 16:30:00+00 AO001AW0655187 Sujeto Pasivo María Pattillo Convenio de apoyo al sector público de salud por parte de la Fundación DKMS Chile.
1.- La Fundación a través de la reunión expone su inquietud por un acuerdo de colaboración entre la Fundación y el Sector Público, en relación a la experiencia en trasplante.
Respecto a los convenios, conocer la factibilidad de suscribir entre MINSAL y la Fundación DKMS.
Como avanzar: Primero es, conocer las necesidades y la visión que tiene FONASA.
2.- Desean compartir ideas de campaña, para donación de células madre, el registro y la difusión de experiencias positivas.
Ver Detalle
2019-05-06 16:10:00+00 AO001AW0659135 Sujeto Pasivo Marcela Salazar Temas de Salud de la Subsecretaría de Redes.
Refiere Construcción del CECOF.
Comentan falta de ambulancias y segundo vehículos.

1. Se tratan temas de la Subsecretaría de Redes.
2. Construción de CECOF
3. Tema importante falta de ambulancias y segundo vehículo.
4. Preocupación por la gran presencia de adultos mayores abandonados en Villa Marihuales.
5. Falta de Médicos y Paramédicos.
6. Situación de emergencia en la zona señalan que no hay posibilidad de resolución, se sienten agobiados por la nieve y frío de esta época.
7. Además agregan que hay problemas en la atención de la Posta y falta de equipamiento.
8. Reiteran lo referido a la apertura de los 2 puertos. Puerto de Chacabuco y Puerto Cisnes son hoy día una localidad de paso.
9. Subsecretaria transmitirá estas inquietudes a redes y Hospital Dígital.
10. Gran tema la atención ambulatoria del adulto mayor. Diputada Aracely Leuquen,
Hace énfasis que este tema es muy preocupante para la región.
Ver Detalle
2019-05-02 19:00:00+00 AO001AW0640066 Sujeto Pasivo Carolina Lillo Plan Nacional de Obesidad, y presentación de nuestro programa gratuito como federación.
La Federación Nacional, trabajan en base a un Programa de Salud.
Piden 1 Centro en la Comuna de la Florida financiado a través de subvención.
Cada comuna ha desarrollado un Plan de Salud en diversas áreas, de esto ya entregan un primer balance.
Una de las intervenciones más importantes. Se ha focalizado en una intervención sicológica, además cambio de habito alimenticios y deportivos.
El Proyecto busca educar, cambiar hábitos y conductas de las personas.
Esta iniciativa de realiza a lo largo del País.
Solicitan el apoyo de MINSAL en este Proyecto.
Ver Detalle
2019-04-30 19:00:00+00 AO001AW0645636 Sujeto Pasivo Alexis Kalergis Parra Dar a conocer los avances de la primera vacuna Chilena contra el Virus Respiratorio Sincicial, la que finalizo con éxito el estudio clínico fase I.
Renovar convenio, y obtener el apoyo por parte del MINSAL para los estudios y el proyecto de Vacuna contra Virus Sincicial, ver etapas de investigación en que fase están. Apoyo con reuniones CONICYT , Economía y Salud.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Tomas Rivero
2019-04-24 14:00:00+00 AO001AW0631980 Sujeto Pasivo SANDRA ISABEL CORTÉS ARANCIBIA Informar plan de trabajo de la Sociedad Chilena de Epidemiología SOCHEPI periodo 2019-2020.
Proponer colaboracion en temas de Epidemiología a nivel naciona y regional.
Revisar temas contingentes en Chile y perspectivas de la SOCHEPI.

El objetivo de la reunión por parte de SOCHEPI es renovar y profundizar la relación entre la Sociedad de Epidemiólogos y MINSAL, además trabajar en las brechas formativas y también informativas.
Por otro lado solicitan participar en las reuniones anuales de epidemiología .
Esta alianza permite materializar un trabajo concreto de capacitación con regiones a través de una agenda.
En otro punto solicitan formalizar las comunicaciones con la Sociedad Científica Y la Institucional (MINSAL)
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Muriel Ramírez
Sujeto Pasivo Jaime Leppe
Sujeto Pasivo Tania Alfaro
Sujeto Pasivo Claudio Olmos
Sujeto Pasivo María Bertoglia
Sujeto Pasivo Natalia Bustamante
2019-04-16 19:00:00+00 AO001AW0643579 Sujeto Pasivo Soledad Ubilla Entregar antecedentes sobre el estado del Proyecto Copiulemu.
El proyecto consiste en la construcción y operación de la etapa IV del depósito de seguridad, para la disposición final de residuos industriales, el cual se localizará dentro del predio donde se encuentra en operación el actual centro de manejo y disposición de residuos Hidronor Copiulemu S.A, el cual cuenta con resolución de calificación ambiental.
- Estado de tramitación del relleno industrial y recursos de reclamación referente a la etapa IV.
- Ahora la restricción está en la definición de Agua Potable, se emitió una opinión jurídica desde la División del MINSAL.
- También consulta el mejoramiento del servicio de agua potable. Según MINSAL cualquier fuente de agua es potencialmente potable para el consumo humano.
- En particular desean conocer cuál es el paso a seguir respecto a una solicitud de parte de Ministros por el pronunciamiento normativo, ya que MINSAL debe pronunciarse respecto a la Misión Jurídica producto de la reclamación. Definir posición e interpretación del Ministerio de Salud Pública.
-
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Andrés Montt Guzmán
Sujeto Pasivo Gonzalo Velásquez
Sujeto Pasivo Eduardo Correa
2019-04-08 20:00:00+00 AO001AW0634197 Sujeto Pasivo Diego Andrés Poblete Mella Solicitamos audiencia con la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, para tratar temas relativos a bullying, ciberbullying, ciberacoso, y convivencia escolar. Esto debido a que somos la única organización en Chile que, a través de su aplicación, trabaja para promover el bienestar de niños, niñas y adolescentes que sufren bullying y comportamiento suicida debido a discriminación basada en orientación sexual, identidad y expresión de género.
Nuestra plataforma multimodal, Hora Segura, está cumpliendo el propósito de ser un espacio de contención. Esto se ve reflejado en que cuatro de cada cinco usuarios tiene menos de 24 años, y tres de cada cinco tiene menos de 19.
Datos como estos son los que queremos presentarle en la audiencia solicitada, teniendo en consideración que los fenómenos de ciberbullying y ciberacoso van en alza y sus efectos en la salud mental, son incluso más dañinos que los del maltrato infantil quedando presentes décadas más tarde.


Fundación Todo Mejora presenta un trabajo a través de su visión técnica y estratégica sobre temas relativos a bullying, ciberbullying, ciberacoso y convivencia escolar.
Esta Organización tiene Presencia Internacional.
Pertenecen a una Red de Apoyo no presencial que dan orientación a lo jóvenes en situación de riesgo. Los voluntarios son capacitados al menos 1 vez al año.
1. De esta gestión depende su actual estado de la organización.
2. Exponen su compromiso e interés con el trabajo territorial, aportando sus estudios y experiencias.
3. Conocer la agenda del año 2019 referente al presupuesto en materia de Salud Mental.
4. El Objetivo principal para esta fundación es la prevención de los comportamientos negativos en la adolescencia. MINSAL se compromete al trabajo junto con Salud Mental.
5. Por otro lado existen ya lo trabajos para unirse con Hospital Digital y además tendrán un espacio de difusión en el Metro de Santiago.
6. MINSAL tendrá una campaña de difusión masiva contra el Ciber Bulling
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Fabiola Berrios Salgado
2019-03-28 19:10:00+00 AO001AW0629949 Sujeto Pasivo Gonzalo Blanc Compartir nuestra experiencia con el suicidio adolescente y manifestar nuestra preocupación por la forma en que se está abordando el tema. La simplificación del suicidio a una sola causal así como la glorificación de la figura suicida contravienen las recomendaciones de la OMS al respecto y ponen en riesgo tanto a nuestra comunidad educativa como a los adolesentes chilenos en general.

- Expresan inicialmente su interés y preocupación en el suicidio juvenil a raíz del hecho ocurrido y además su intención de trabajar en el problema evitando el comportamiento suicida.
- El enfoque del Ministerio de Salud está en la prevención a través de un programa. El centro de este programa es mejorar la comunicación a nivel juvenil.
- En el caso particular Minsal en conjunto con profesionales del PUC busca identificar los factores que influyen en este comportamiento.
- El Colegio tiene además un Programa de Prevención sobre impacto y cobertura que los medios comunicacionales le han dado a dichos eventos.
- El Colegio contempla realizar una actividad con otros colegios con una red de salud mental que han creado.
- El Colegio enviara una propuesta de trabajo con aquellos Colegios de la Red, desde la mirada de Salud Mental.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paz Nalegach
Sujeto Pasivo David Brian Perry
Sujeto Pasivo Katrina Ferreyra
Sujeto Pasivo Rodrigo Figueroa
2019-03-27 14:30:00+00 AO001AW0618669 Sujeto Pasivo Williams morales Sra. Paula daza subsecretaria de salud publica , mi nombre es Willy morales y solicito audiencia ya que estado llamando a el jefe del programa nacional de SIDA y no devuelve las llamadas eso es falta a la probidad administrativa de un funcionario publico
El asunto de la audiencia es la discriminación que esta pasando en su subsecretaria para con los pueblos indigenas , en campañas , participación como sujetos de derechos y es por esto que le solicito a ud poder explicar esta falta a la ley de nuestro país
Me despido solidariamente

Willy morales
RENPO Chile

- El inicio de la reunión, el solicitante veta la participación de la Sra. Alejandra Hewstone.
- Subsecretaria solicita comenzar la reunión y presentar propuesta.
1. Solicita el Plan VIH de los Pueblos Indígenas.
2. Interlocutor lo considera válido a través de Anglo y la Oficina de Pueblos Indígenas.
Participara en una reunión si la Subsecretaria participa.
3. Llama a los Pueblos Indígenas REMPO, saber por qué no participan en la Licitación.
- Revisar la situación de las organizaciones que deban postular a la licitación, que esta debe ser enfocada a Pueblos Indígenas.
- Solicita contactar y reunir a los organismos REMPO.
- Indagar los mecanismos de participación y trabajo con los Pueblos indígenas.
- Por parte del Señor Willy Morales organizará un nuevo encuentro con los Pueblos indígenas y la Subsecretaria.
- Consulta como postula, si en la región hay más de 2 pueblos originarios (Punta Arenas y Arica.
- Deja constancia que devuelve un Lienzo pasa calle del uso del Condón Bienvenido Chiloé.
Ver Detalle
2019-03-20 18:00:00+00 AO001AW0619474 Sujeto Pasivo Iancu Cordescu 1. Discutir Proceso Licitatorio de Testeo Rápido de VIH en diversas regiones del país, y presentar modelo y oferta realizada por la Fundación en todas las regiones junto a INJUV, ONUSIDA y la Universidad Mayor.
2. Presentar modelo de atención clínica integral de la Fundación Chile Positivo a personas diagnosticadas con VIH con carga viral indetectable a fin de desatochar los centros de infectología.
3. Buscar convenio de colaboración con la Subsecretaría para efectos de toma de test rápido extra-muro y actividades de prevención de VIH e ITS.
Presenta a Chile Positivo y como nace como organización de la Sociedad Civil. Ambos en los que trabaja por ejemplo incidencia comunicacional para hacer campañas políticas.
Se refiere sobre bases de licitación para campañas de test rápidos. Ya se adjudicaron: Ñuble, Biobío, RM y menciona que hubo algunas diferencias entre regiones.
Expone caso de Clínica Condesa de México en donde esta administrado por una ONG pero con recursos del Ministerio , para poder desconcentrar carga de los hospitales .
Menciona que como Chile Positivo están interesados en replicar modelo en Chile de forma colaborativa.
Menciona que nos visitara cuando hagan el primer operativo.
Refiere que mandará información por email de Clínica Condesa y observaciones sobre licitaciones
Ver Detalle
2019-03-20 11:50:00+00 AO001AW0630105 Sujeto Pasivo Glenda Erica Sanhueza S. Implementación de sala de proceso para la producción de chrondracanthus chamissoi. ( chicoria de mar),secado de algas. Sector Coliumo, Comuna de Tomé.

- Organización de que se ganó un fondo de $80.000.000 de Sernapesca, para secado de algas.
- Necesitan rendir la primera etapa del proyecto para poder cerrarlo y rendir cuentas a fondo de pesca, pero Seremi de Salud les rechaza la autorización sanitaria por problemas de alcantarillado. De no rendir las cuentas deben devolver el fondo a Sernapesca.
- Lo que pide la Seremi de Salud es el plano del alcantarillado para otorgar el permiso.
- Elaborar el proyecto de ingeniería para el sistema particular de alcantarillado.
- Buscan tener una resolución transitoria que les permita cerrar la primera etapa del proyecto , para postular a un nuevo fondo para la segunda parte del proyecto.
Son acompañadas por la Senadora Jacqueline Van-Ryselberghe.
Ver Detalle
2019-03-14 19:30:00+00 AO001AW0619633 Sujeto Pasivo Luis Del Solar Con motivo de la visita de representantes de Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA), organización que representa a las principales empresas innovadoras de investigación biofarmacéutica de los Estados Unidos, nos gustaría expresar nuestra posición con respecto a las implicancias internacionales y económicas de la Ley de Fármacos II, actualmente en discusión en el Congreso. Asimismo, nos gustaría manifestar los potenciales riesgos de esta iniciativa para el marco regulatorio de la actividad farmacéutica, en cuanto a los incentivos para la inversión en innovaciones para la salud de la población. Esta visita se llevará a cabo el 14 de marzo (en la tarde, desde las 14:30 horas) y el 15, por lo que agradeceríamos poder programar una reunión para cualquiera de esos días. Cabe destacar que la misma solicitud fue efectuada al señor Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien señaló no poder atender la audiencia por temas de agenda, pero sugirió ingresar una solicitud con la señora Dussaillant para estos efectos, por tratarse de materias de su competencia.


- Presentación de los asistentes.
- Se refiere sobre artículo de El Mercurio sobre precio de los fármacos.
- Expresan su preocupación de que algunos artículos de la Ley de Fármacos no cumplirían con algunos tratados internacionales.
- Subsecretaria menciona que hará todo lo posible para que la Ley cumpla estándares internacionales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jean Duhart
Sujeto Pasivo Francisco PICÓN
Sujeto Pasivo Carl Eduardo Meacham
Sujeto Pasivo Ernest Alexander Kawka
2019-03-06 03:10:00+00 AO001AW0601764 Sujeto Pasivo Julián Jerez Estado actual de abastecimiento de la vacuna Fiebre Amarilla a nivel país, su Plan de acción 2019-2020 para asegurar el adecuado acceso a la población, junto a otras iniciativas en Inmunización.1-
Migración de Calendario PNI de pentavalente a hexavalente, soporte en la decisión que además está en sintonía con lo que recomienda la OMS.
2- Vacuna Fiebre Amarilla: laboratorio menciona situación internacional de abastecimiento. Refiere que para el 2019 van a doblar el número de vacunas para el sector privado. Se refieren que los vacunatorios privados tienen que anticiparse a los grandes eventos y planificar su solicitud al laboratorio.
3- Vacunación influenza:
Plantea si es posible adelantar los procesos de licitación para poder comenzar a fabricar con el resultado y no a riesgo.
También plantea ver si es posible que los procesos de licitación no sean al 100%. Por si hay problemas de producción. La Subsecretaría menciona que en Chile se postula por líneas, tiempo y número, por lo tanto ya se hace de esa forma, además Subsecretaria menciona que nos tenemos que ajustar a la Ley de compras y que además lo realiza la CENABAST.
Laboratorio menciona que muchos países han migrado a vacuna de influenza tetravalente.
Dra. Gonzalez menciona que serotipo “B” en chile tiene muy bajo impacto por lo que aún no se ha considerado pasar a tetravalente.
4- Laboratorio menciona que está muy feliz por la incorporación de Hepatitis B al nacimiento y VPH en hombres.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Edgardo Vera Miranda
Sujeto Pasivo Juan Marín Meli
2019-01-22 18:00:00+00 AO001AW0589288 Sujeto Pasivo Michael Díaz Saludo protocolar,
políticas del VIH-Sida y participación de las ongs en diseño, implementación y evaluación de politicas
Invitación Panel Desafios para el abordaje del VIH-Sida en Chile región del Maule

LOBBY 589288
.- Se realizó una reunión con la SEREMI, trabajando prevención en la temporada
.- Además el apoyo en Seminario que realizara el ONUSIDA con las ONG en marzo.
.- Solicitan el apoyo en coffes, además de la participación de la subsecretaria en la actividad del seminario.-
.- Las solicitudes fueron ingresadas por vía formal ingresada el 22-01-2019
.- Patrocinar la actividad de marzo del seminario.-
Ver Detalle
2019-01-15 14:00:00+00 AO001AW0591158 Sujeto Pasivo PAUL HARRIS OBESIDAD PEDIATRICA

LOBBY 591158
.- Se presentan puntos de opinión sobre factores de Obesidad Pediátrica, como intervenir
medios y no médicos.
.- El proyecto se enfoca en conducta
.- Este es un programa de tratamientos.-
Ver Detalle
2018-12-10 18:10:00+00 AO001AW0583297 Sujeto Pasivo Juan Alarcón CONVERSAR TEMAS EN PARTICULAR RELACIONADOS A SALUD RESPECTO COMUNAS DE PUCHUNCAVI Y QUINTERO

LOBBY 583297

Se distingue entre la salud ocupacional y ambiental, ademas identificar los contaminantes presentes.
El plan consiste en un seguimiento de largo plazo generando seguimiento y mediciones en la población.
La solicitud identifica un desafío de informar, comunicar a la comunidad.
Los tiempos, las acciones y las medidas. Cuales son las etapas realizar.
Realizar un crono-grama de las actividades y evaluar una reunión con la comunidad.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marta Marzán
2018-11-20 12:35:00+00 AO001AW0563512 Sujeto Pasivo Isabel del Carmen Díaz Medina Sr. Ministro
Le solicitamos una audiencia para recibir la visita de la abogada Gianella Severini, asesora legal para Latinoamérica de Campaign for Tobacco-Free Kids (CTFK) y Global Health Advocacy Incubator (GHAI). Actualmente, CTFK y GHAI brinda asesoramiento legal en países de América Latina para la promoción de políticas de salud pública para la prevención de la obesidad y control de tabaco. Además asistirán a esta audiencia representantes de la Mesa Ciudadana Tabaco o Salud.

Gianella Severini es la invitada internacional al Seminario “Nuevos productos: ¿Un problema o una solución para el control del tabaco?”, que se realizará el miércoles 21 de noviembre 2018, desde las 9:00 a 13:00 horas, en el auditorio del edificio del ex Congreso Nacional en Santiago, cuyos convocantes son la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Comisión de Salud del Senado y la Mesa Ciudadana Tabaco o Salud.

La audiencia solicitada con Gianella Severini y representantes de la Mesa Ciudadana Tabaco o Salud tiene como objetivo presentar al Ministerio de Salud evidencia científica sobre estos productos y su impacto en la salud.



LOBBY 563512

1.- Hoy falta regularizar el equipo y la nicotina en este. Pero no es de amplia difusión.

2.- Se solicita enviar la legislación cambiada.

3.- La cesación de los convenios, extender el programa.

4.- Proponen exponer el plan y la visión estratégica, participar en la mesa de tabaco.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sonia Covarrubias
Sujeto Pasivo Lidia Amarales Osorio
Sujeto Pasivo Gianella Severini
2018-11-20 12:00:00+00 AO001AW0566526 Sujeto Pasivo soledad balmaceda Situación de los Suplementos en Chile, problemas para su importación y exportación, calidad y variedad de los suplementos en Chile, Mensajes saludables,marco regulatorio actual...entre otros.

LOBBY 566526

1.- Se han declarado productos aditivos como medicamentos siendo alimentos.
2.- Los suplementos y materias primas pueden ser declaradas alimentos o medicamentos.
Si es alimentos se rige por el reglamento de alimentos por lo tanto el ISP regula o analiza
atreves de un comité la clasificación de los suplementos y materia primas.
3.- Solicita invalidar norma de mensajes saludables, referente a mensajes respaldados con evidencia científica.
Exenta 191 establece algunos aspectos arbitrarios
Se agrega un dossier con el resumen de estado actual.
Ver Detalle
2018-11-14 18:35:00+00 AO001AW0557721 Sujeto Pasivo José Alberto Mozó Moreno - Dar a conocer rol de la Fundación DKMS y sus alcances para Chile
- Evaluar potenciales lineas de colaboración



LOBBY 557721

1.- Organización Internacional DKMS presenta una iniciativa de donación de sangres.

2.- Registro de Donantes WMPA: Org. e Instituciones Privadas sin fines de lucro.

3.- Colaborar al Ministerio en la base de datos y la campaña de donación.

4.- Se entregan datos a través de una presentación.
Ver Detalle
2018-10-10 14:40:00+00 AO001AW0529661 Sujeto Pasivo Viviana Maluje Nuestra intención es realizar seguimiento a un acuerdo tomado hace un año con el anterior subsecretario Dr Jaime Burrows sobre la revision de un fármaco que actualmente se esta usando en nuestros pacientes pero que no cuenta con la certificación técnica que se exige actualmente a un fármaco biológico.
El fármaco esta siendo usado ademas en el marco de la ley 20850, Ley Ricarte Soto.

Nos interesa reunirnos con la Sra. Subsecretaria para tratar este tema y ademas abordar algunas propuestas para mejorar la calidad y la oportunidad de atención de nuestros pacientes.



LOBBY 529661

1.- Consulta respecto Colchicina respecto al estudio de bioequivalencia y la disponibilidad del medicamento.

.- Manifiestan el interés para consultar la situación, la búsqueda internacional de este medicamento.

2.- La Norma 170 un biosimilar es casi igual a la equivalente natural.
Se renovaron, su registro (Reditux) sin someterse a la nueva norma.

Que ocurrió respecto al registro de Reditux
ISP se encontraba realizando estudios de la calidad, para someterla a la Norma 170.

.- La solicitud es que el medicamento se somete a la Norma 170 desde el punto de vista de un biosimilar.
.- Por ISP no se puede aplicar la Norma sin xxxxxx cumple la Norma, desde el estudio de Farmacovigilancia.

.- Se compara la efectividad con Mabthgra, y la efectividad, además de la farmacovigilancia, su uso en el mundo.
Por tanto se someterá a la nueva Norma: los aspectos que no cumplen.
Ensayos del producto
Estudios clínicos
Documentación técnica
Ellos tienen un registro de producto nuevo
.- No podemos decláralos si no hay un “Decreto” que los declare biosimilar, instrucción del Ministro al ISP, según Norma 170
.- Un producto original debe tener la caracterización y análisis de Fase 1-Fase 2 y Fase 3
.- Solicitan saber cuándo pueden evaluar la respuesta, la subse., se compromete en aprox. 1 mes ver el avance de normativas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo annaliese Goecke
2018-10-08 18:05:00+00 AO001AW0533357 Sujeto Pasivo Leonardo Arenas Realizar observaciones a las modificaciones al Reglamento 182 que se encuentre en Contraloría General de la República, en el ámbito de las restricciones que se proponen para la realización de pruebas rápidas de VIH en espacios abiertos.

LOBBY 533357

.- Respecto a las directrices, se discute o expone las decisiones y la toma de razón por parte de la Contraloría, además la aplicación de test rápido donde han logrado identificar resultados reactivos.

.- La fundación AHF busca dar apoyo en la cobertura o vinculación con el tema de salud.

.- Generan colaboración con otras organizaciones para derivar y vincular a las personas reactivas.

META 90-90-90 la que AHF y su compromiso con esta meta para su cumplimiento al 2020.

.- Punción lumbar y veno-punción extra e intra-muro como límite luego la vinculación.-

.- Si no se ha tramitado el reglamento, se propondrá un adenda para las exigencias de temas de muestra.

.- Propone una actividad en diciembre, hacer presente una actividad del SIDA, que organiza AHF

.- Se busca una alianza con MINSAL para realizar una actividad familiar.-
Ver Detalle
2018-09-11 18:00:00+00 AO001AW0530862 Sujeto Pasivo María Simpson Informar a la autoridad de la situación del hundimiento de la motonave Selkongen en la X Región, las acciones tomadas por la empresa CPT desde el hundimiento en octubre de 2017 a la fecha, y las dificultades a las se enfrentan hoy para resolver urgentemente la situación y evitar que se genere un problema sanitario y medioambiental en la zona.


LOBBY 530862

1.- Informar la relación de la comunidad y mantener la transparencia del proceso de recuperación de la situación ocurrida con la embarcación.

2.- El frente de acción para coordinar con los pescadores a través de fundaciones del sector.

3.- La regulación con los permisos a través del ISP.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Luis Chanes
Sujeto Pasivo Luis Fernando Mendez
2018-09-10 03:00:00+00 AO001AW0528961 Sujeto Pasivo Fernando Zegers Hochschild Formación de un instituto de salud reproductiva en Santiago que fortalezca la estructura y función de la familia. Esto, a través de dos funciones principales: Por una parte, hacer posible el acceso de la ciencia y la tecnología de última generación en el área de la fertilidad, a personas de medianos y bajos recursos económicos que no pueden tener hijos; y en segundo lugar, desarrollar estrategias que permitan prevenir los embarazos no deseados en adolescentes.


LOBBY 528961

.- El rol de FONASA: Se relaciona con la cobertura de 300 ciclos de fertilización invitro
.- A nivel nacional existen 3000 ciclos
.- El Marco regulatorio norma técnica 2014-2015, además realizar un proceso de análisis y actualización
.- Marco regulatorio para bancos de células
.- El foco es la comunidad de más escasos recursos
.- El desafío está en obtener el financiamiento para el proyecto.-
Ver Detalle
2018-08-22 19:00:00+00 AO001AW0507534 Sujeto Pasivo Enrique Andrés Viveros Pereira Presentación de la Corporación Chilena de Protección Radiológica ante la Sub-secretaría de Salud Pública
Estado de la Protección Radiológica en Chile en base al desarrollo, actualización e implementación de nueva normativa.
Ofrecer amplia colaboración en materias de Protección Radiológica, para fortalecer y desarrollar un marco legal en éste ámbito que sea armónico con las recomendaciones internacionales.

TEMAS TRADOS:

1) Modificación del reglamento y actualización
2) Oficial Radiológico
3) Mesa de trabajo
Ver Detalle
Sujeto Pasivo PATRICIA MIRANDA
Sujeto Pasivo Magdalena Suarez Silva
Sujeto Pasivo DANIEL CASTRO
Sujeto Pasivo Pablo Del Río López
Sujeto Pasivo JOSE LUIS RODRIGUEZ
2018-08-22 18:00:00+00 AO001AW0505144 Sujeto Pasivo Elisa Piña Blanco El objetivo de la reunión es presentar el Concurso de Políticas Públicas UC, y exponer la invitación a patrocinar y apoyar su décimo cuarta versión a desarrollarse durante el año 2019. Este concurso busca fomentar la participación de la Universidad en la discusión de políticas públicas, a través de investigaciones orientadas a la formulación de propuestas concretas en temas de relevancia nacional. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ignacio Irarrázaval Llona
2018-08-20 15:30:00+00 AO001AW0515981 Sujeto Pasivo Francisco Frei El Sr. Pablo Devoto Presidente Ejecutivo de Nestle Chile, necesita conversar con el Sr. Ministro sobre Situación Formula Nan


LOBBY 515981
.- Se expone las medidas que se han tomado
En 6 casos de enviaron pediatras.
.- Se reunieron con Asociación de Padres para buscar soluciones
.- Aproximadamente se recibieron 217 llamados
.- Solicitaron a ISP y Seremi cooperación
ISP acepto, pero no SEREMI ya que ha solo ejecutado lineamientos, lo que se requiere es conocer la fecha de detección.
.- Solicitan autorización para retirar las partidas
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Devoto
2018-08-16 18:40:00+00 AO001AW0488030 Sujeto Pasivo Elizabeth Paola Ubillo Morales Dar a conocer las preocupaciones y propósitos que tenemos como agrupación ciudadana de pacientes, cuidadores y familiares vinculados a la Insuficiencia Cardiaca. Además, nos gustaría poder conversar sobre los espacios de relación y las materias en las que pudiésemos colaborar.


LOBBY 488030

Se exponen las formas de abordar el alto costo de medicamentos, principalmente por LRS (Ley Ricarte Soto)
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hugo Enrique Ubillo Araya
2018-08-02 20:10:00+00 AO001AW0505159 Sujeto Pasivo Felipe Heusser ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paula Margozzini
2018-07-23 15:00:00+00 AO001AW0502679 Sujeto Pasivo Patricia Carmelo - Retomar los proyectos trabajados en conjunto entre Creciendo con Alergias y MInsal respecto a la implementación de entrega de fórmulas especiales a pacientes Isapre desde el PNAC.
- Implementar gestión de educación y subsidio para el fármaco salvavidas usado en caso de reacción de riesgo vital en la que el paciente podría morir en unos minutos. El fármaco es de corto vencimiento y tiene un valor aproximado de $130.000. Un paciente necesita uno ó dos al año.
- Actualizar la Guía Clínica Ministerial de Alergia a Proteína de Leche de Vaca elaborada en el 2013, que contiene errores en la indicación de la dieta y el rotulado de alimentos. Tenemos todas las fichas técnicas de respaldo.



LOBBY 502679

1.- Trabajo se ha desarrollado a través del Depto. de Alimentación
Se realiza el plan de entrega de leche al sector público, solo falta el sector privado
2.- Se encuentra en evaluación el proceso de entrega al sector privado.

RESUMEN: Se organizara la mesa de trabajo
Se instara a los especialistas y se realizara guía clínica

Expone además los problemas de las licencias médicas.-
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina Olivares
Sujeto Pasivo Pola Bertoglia Arredondo
2018-07-20 19:35:00+00 AO001AW0491021 Sujeto Pasivo Jacek GAWRYSZEWSKI El motivo de la solicitud de la reunión con la Subsecretaria de Salud Pública, Sra. Paula Daza Narbona es la carta enviada a la Subsecretaría de Salud Pública por Colegio Médico de Chile y su Regional Antofagasta, a través de su presidente, el Dr. Aliro Bolados, con el objetivo que dicha repartición pública nacional, active cuanto antes, las medidas de prevención sanitarias, para proteger la salud de la población de Antofagasta, frente a la grave y evidente contaminación con polvos metálicos de concentrados mineros de cobre chilenos y plomo y zinc bolivianos, que siguen afectando diariamente las calles de dicha ciudad.



LOBBY 491021

1.- La embajada ha recibido una carta del Colegio Médico de Antofagasta por eventual contaminación en el transporte de concentrado polimetálico.
2.- Su interés radica en generar todo el apoyo y cuál será la magnitud de los casos.
Depto. de Salud Ambiental: el 2014 el Colegio Médico realizó un estudio ambiental de metales en niños:
Se realizó una ruta de estudio y se tomaron medidas, paralelamente el Gab. Ministerial tomó contacto con la autoridad y este manifestó, que de acuerdo a la normativa principalmente en el transporte, este no se estaría cumpliendo a cabalidad, ya que deben ser herméticos.
Un acuerdo de APL estable implementación de las medidas de mitigación.
Ver Detalle
2018-07-12 19:30:00+00 AO001AW0486940 Sujeto Pasivo Williams morales Sra subsecretaria paula daza solicito audiencia para que ud conozca la información de las malas prácticas de el departamento de la DIPOL y su trabajo de VIH y pueblos indígenasLOBBY 486940

1.- Expresar su preocupación por la relación con funcionarios portadores
2.- Solicita establecer un protocoló entre la medicina Mapuche y tradicional.
3.- De igual forma en relación al tema de alimentación.-
Ver Detalle
2018-07-12 19:00:00+00 AO001AW0483978 Sujeto Pasivo Italo Jose Barattini Jamett Levantamiento de Pesas Olímpico en relación a la salud de quienes lo practican

Beneficios del Levantamiento de Pesas Olímpico

Respaldo Médico de la institución de Salud Pertinente para instruir a todas las personas y en particular a quienes lo practican y a sus familias

LOBBY 483978

1.- Presentación de la Federación.

2.- Preocupación de la Federación por los certificados médicos emitidos por los Pediatras

3.- Interés de exponer los estudios, además de reunirse con la Sociedad Chilena de Pediatría.-
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ronald Robinson Salinas Descovich
Sujeto Pasivo Georgi Panchev
2018-06-28 19:07:00+00 AO001AW0482333 Sujeto Pasivo Verónica Del Carmen Cornejo Espinoza Programa de Ampliación de Pesquisa Neonatal del Ministerio de Salud

TEMAS TRATADOS /

La pesquisa neonatal que ha desarrollado por el INTA y aplica el programa de forma ampliada a través de 2 laboratorios para el seguimiento del programa, estos laboratorios se encuentran en Stgo., y Concepción, enfocándose en el sistema público, ahora es necesario ampliar el programa en el sistema público.
Inta propone transferencia tecnológica, pregunta, es necesario evaluar económicamente la implementación del programa a lo largo del país.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Cabello
2018-06-25 13:08:00+00 AO001AW0485889 Sujeto Pasivo Soledad Ubilla Proyecto Copiulemu

TEMAS TRATADOS
Representantes de Hidronor vienen a presentar los avances en proyecto Copiulemu y trabajos realizados con comunidad para instalar tratamiento de agua potable.
Comentar reuniones con autoridades regionales y Seremi Bio-Bio.
Manifestar su interés en que se avance en la pronta solución de la problemática.-
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Andrés Montt Guzmán
Sujeto Pasivo Gonzalo Velásquez
2018-06-14 20:08:00+00 AO001AW0480596 Sujeto Pasivo Sabina Muñoz Tapia Protocolos de entregas de leches especiales para bebés con APLV y AAM
Procedimientos para aprobación de licencias de madres con bebés APLV y AAM
Ingreso de Alergias Alimentarias como patología GES
Otros (integración en jardines infantiles, descentralización de especialistas, apoyo a las familias)

LOBBY 480596

1.- Aproximadamente el 5% de los niños nacidos sufren de esta enfermedad, se plantea la necesidad que se considere como un problema de salud pública.

Capacitación o interacción ausente por parte de los representantes del área de salud.

2.- Los limitantes del costo de los alimentos orgánicos
3.- Respecto al cumplimiento de otorgar licencias médicas lo debe ver la super de salud, ellos establecen 3 criterios para otorgar la licencia.
4.- Opinan sobre la entrega de leche por parte de MINSAL.
5.- La entrega no tiene a través del protocolo único ya que cada hospital ajusta este protocolo.
La capacitación en APS
La falta de especialistas en regiones, como también incluir la capacitación.
6.- Poder abordar el problema de licencias, solicita intervenir entre MINTRAB, SUSESO, MINSAL, a través de una política pública. Se debe abordar desde alguna perspectiva.
7.- Que posibilidad existe para ingresar en el GES, eso será por otra vía, existe un compromiso por la entrega de la leche.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Karina Francisca Montero Gonzalez
2018-05-10 18:35:00+00 AO001AW0430856 Sujeto Pasivo Jennifer Matamala Presentación de opinión de sociedad científicas con respecto al nuevo reglamento de los laboratorios de Anatomía Patológica.

LOBBY 430856
.- Desde el 2014 para trabajar en el proyecto de reglamentación de Anatomía Patológica
Se realizó una consulta pública, está en etapa de revisión. Está la evaluación de las propuestas que impactan DIPOL
La función del tecnólogo médico no puede ser jefe técnico o director de un laboratorio técnico, sino un médico patólogo debido a la interpretación y en el conocimiento que debe aplicar para hacer las urgencias médicas referentes a la anatomía patológica.
En una mesa de trabajo que se realizó, participaron los tecnólogos médicos estuvieron de acuerdo con la postura de los médicos patólogos.
“EN RESUMEN”
El proyecto de reglamento se xxxxx debido al conflicto ocurrido entre los tecnólogos médicos y los médicos patólogos. Está relacionado al D.Nº 20.
Con esto expresan su preocupación ante futuras instrucciones que presenten los representantes de tecnólogos médicos.
Respecto a las posibilidades de ser director técnico de un laboratorio.-
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Wanda Mireya Fernández Maza
Sujeto Pasivo Carla Molina Cruz
2018-05-09 12:10:00+00 AO001AW0458949 Sujeto Pasivo Jorge Andrés Montt Guzmán Proyecto Copiulemu

LOBBY 45849

1.- Exponer sobre el estado actual industrial de Concepción
2.- El tema de agua potable que fue observado por el Comité de Ministros es la preocupación de la empresa producto del cumplimiento de la norma respecto a la interpretación en cuanto a la captación de aguas potables.
El problema no es potabilizar el agua para domicilios, sino que normativiza o reglamenta la propuesta de solución del compromiso voluntario de Hidronor, esto según el DS 148 ha sido interpretado como una obligación.
3.- Es posible analizar si es pertinente analizar la interpretación de la norma.
4.- Ahora la mirada es tener un acuerdo con la comunidad afectada.
El 2006 se tramito una fase 3 la que está en operación a pesar de la interpretación de la norma.
La raíz del problema es la interpretación de la norma en un mes que pasa de compromisos voluntarios a compromiso normativo.
.- Subse: lo más importante es transmitir la información y comunicación xxxx la mitigación y beneficios
.- Si no se realizó el proyecto, se producirá un problema de servicio respecto a la recepción de desechos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Velásquez
2018-04-26 19:02:00+00 AO001AW0442814 Sujeto Pasivo Alfredo Comandari García Materias relacionadas con la colaboración de FALP a la gestión de la Subsecretaría de Salud.


LOBBY 442814

1.- Prioridad tiempo de espera y complejidad de las patologías.-
Existe tecnología que ha permitido reducir hasta en un 30% de costo

2.- Asociación publica privada para reducir listas de espera busca de


3.- Listas de espera para ver las patologías y la estrategia para reducir la lista.

Disponibilidad para realizar un trabajo.-
Anualmente se hacen 6000 cirugías.-
Ahora con 12 pabellones: aumentara en 5000 además de tratamiento de aromaterapia en 1000
a 1200 atenciones

-. Como se obtiene la información de pacientes? En un sistema llamado SIGES que es alimentado por los S.S.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcos Simpson
Sujeto Pasivo Cristian Enrique Ayala Munita
2018-03-29 19:10:00+00 AO001AW0425390 Sujeto Pasivo Jocelyn Slimming Ingreso de Colitis ulcerosa a Ley Ricarte Soto
LOBBY 425390

1.- Tramitación del decreto de la enfermedad en la ley Ricarte Soto.
2.- Se debe modificar el actual decreto por un tema de reubicar nuevas autoridades y dar tramitación
en DIPRES
3.- Además el decreto 3 modificatorio y los tiempos asociados
4.- Mantener además a los comités de expertos
5.- El énfasis es tener la retro alimentación de los tiempos
6.- Adem´`as y un 2do. Tema es que existan los prestadores
7.- Debe ser más eficiente el sistema con los especialistas.
8.- Solicitan colaboración para coordinar las acciones secundarias que son importantes, desde el pto. De vista de prestadores y convenios
9.- La disponibilidad para optimizar la implementación y además la capacitación a los profesionales, debido a la dificultad con la información y la flexibilidad de las personas para registre información.-
Ver Detalle
2018-03-29 18:35:00+00 AO001AW0426633 Sujeto Pasivo Rodrigo Andrés Varela Anabalón Uso y otorgamiento de licencias médicas.

LOBBY 426633
1.- Son parte del grupo Alto.
2.- Inicialmente era un trabajo con médicos hoy es solo la empresa educa al usuario
Los documentos son 600.000/disminución de ellos un promedio por año (500)
3.- El promedio de disminución es 18- a 20% de disminución de licencias
4.- También dan asesorías por los rechazos
5.- Los resultados están en la educación.-
6.- La principal función y asesoramiento
El foco, el trabajo está en esto para reducir
7.- Como pueden ayudar al estado
a) a través de mesas de trabajo
b)sofworg de central, educación.-
Ver Detalle
Sujeto Pasivo álvaro Javier Díaz Basagoitia
Sujeto Pasivo Exequiel Figueroa
2018-03-29 18:15:00+00 AO001AW0426864 Sujeto Pasivo Rodrigo Álvarez Saludo protocolar nuevas autoridades

LOBBY 426864

1.- Preside la Asociación de Empresas se alimentos y bebidas las 27 más grandes (Rodrigo Alvarez)
2.- El motivo principal es debido a la tardanza en la participación en la discusión de la industria en políticas públicas en salud.
3.- Gerente Gral. Marisol Figueroa Barrientos también participa.-
4.- Reducción de nutrientes críticos (ley de etiquetado)
5.- Hay ciertas señales que no está siendo efectiva como Política Pública.
6.- La industria tiene todo el interés de apoyar en la Política Pública de Salud.
5.- “Estamos disponible para lo que necesite el Gab. en Polt. Pública”
6.- Como llevaremos la salud pública a las personas”.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marisol Figueroa Barrientos
2018-03-21 12:45:00+00 AO001AW0426130 Sujeto Pasivo Michael Díaz Saludo Protocolar.
Conocer prioridades ministeriales en relación al programa de prevención y control del VIH-Sida e Infecciones de Transmisión Sexual.
Establecer canales formales y oficiales de colaboración.
Expresar opinión de la Coordinadora Nacional de Atención en VIH-Sida sobre estado del VIH en el país y en regiones.
Ver Detalle
2018-03-21 12:00:00+00 AO001AW0426790 Sujeto Pasivo Lorenzo francisco González Cabrera Presentación protocolar y generación de coordinaciones para eventual trabajo conjunto en materias de mutuo interés

LOBBY 426790

1.- Presentación presidente
2.- Presentación mesa directiva.
3.- Expone situación particular de la región de Valdivia, funcionario Ricardo Olivera con el ex Seremi, producto de un pago por desempeño cancelado el año 2017.
4.- Lorenzo González: Expone su intención como Dirigente para fortalecer los lazos y relaciones con la autoridad.
5.- Interviene la Subsecretaria, llamando al dialogo y los acuerdos.
6.- La actualización del DFL 5
7.- Problema de la región de Coquimbo en COMPIN existe un protocolo para denuncias y maltrato laboral.
8.- Por ultimo cual es la visión desde RR.HH. a MINSAl por parte de la Autoridad.
Ver Detalle