Sergio Becerra Puebla - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2019-02-12 11:00:00+00 AO001AW0592560 Sujeto Pasivo Horacio Valdés Reunión no se realiza, las personas solicitantes no llegaron. Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Rodríguez
2019-02-06 12:00:00+00 AO001AW0598816 Sujeto Pasivo Pilar Orellana Solicitan facilitar el acceso a pembrolizumab a los pacientes dado su alto costo. Asimismo, exponen que el laboratorio trabajó en un proyecto de ley modificatorio de la ley Ricarte Soto, particularmente en lo relativo a las limitaciones que ésta impone a la realización de estudios clínicos. Esto último incide en una reducción del acceso a drogas de alto costo en pacientes seleccionados para estos estudios y tiene un impacto académico y económico no despreciable para el país. Actual proyecto esta pronto a discutirse en cámara del senado, posterior a lo cual será devuelto a MINSAL.

Dr. Becerra informa que Ley Ricarte Soto depende de DIPLAS, por lo cual deben hacer seguimiento a través de esta división en la persona de la Dra. Solana Terrazas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Dufeu
Sujeto Pasivo Elisa Pereira
2019-02-06 11:30:00+00 AO001AW0598918 Sujeto Pasivo Waldo Leiva Informan que presentaron a Ricarte Soto la evidencia favorable de Sorafenif en el tratamiento de hepatocarcinoma metastásico que ha gozado de buenos resultados.
Muestran efectos de la administración de sorafenib y regorafenib en el aumento de 26 meses de sobrevivencia en pacientes con hepatocarcinoma.
Se calcula que 200 pacientes en Chile requieren esta terapia, cuyo costo es extenso y se estima en 4000 millones anuales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Delia Velasquez
2019-02-06 11:00:00+00 AO001AW0599398 Sujeto Pasivo Carlos Benítez Objetivo: Dr. Benitez y Dra Nazal exponen la relevancia de incorporar el tamizaje de hepatocarcinoma en pacientes con cirrosis, el que consiste en la realización de 2 ecografías anuales + un marcador tumoral; situación que mejora la pesquisa precoz de este problema de salud y mejora su pronóstico.
Informan que como sociedad han desarrollado una Guía con metodología GRADE que incorpora desde el tamizaje hasta los cuidados paliativos del hepatocarcinoma que ponen a disposición del MINSAL.
Se resuelve disponer de ese insumo y trabajar con equipo de expertos elaboradores en su adaptación al formato de protocolos que el Depto. ha dispuesto, incorporando un capítulo dirigido a médicos de APS que permita capacitarlos desde la sospecha hasta el seguimiento de este problema. Responsable de la coordinación de este protocolo: María José Arce.
Ver Detalle
2019-01-30 13:00:00+00 AO001AW0593501 Sujeto Pasivo Marcela Silva Montes Asistentes Minsal: Gina Merino, Fanny Sepúlveda, Juan Herrera, Ana Jara
Asistentes industria: Marcela Silva, Reinaldo Cornejo
Otros Asistentes: Dra. Catterina Ferreccio

Inicio 09:55 Hrs.

Reinaldo Cornejo inicia presentación con descripción general de Cobas 4800, en relación a la capacidad de detección de subtipos oncogénicos de alto riesgo. Además, entrega un detalle de los test en relación a la sensibilidad y especificidad reportadas.
Agrega la descripción del procesamiento y rendimiento de la maquinaria, enfatizando que existen ya 4 plataformas instaladas a lo largo del país. El procesamiento es automatizado, las muestras son codificadas y los datos son transmitidos automáticamente.
Se describen los costos de implementación a nivel nacional, detallando que el valor de cada test asciende a $17.500+IVA.
Se detallan los requerimientos de traslado y condiciones de traslado, requerimiento de mantención de equipos.

Acuerdos: evaluar nueva cotización, dada la diferencia de costos con oferta de proveedor anterior (BD).
Ver Detalle
2019-01-30 12:00:00+00 AO001AW0600134 Sujeto Pasivo ROBERTO GOMEZ Asistentes Minsal: Gina Merino, Fanny Sepúlveda, Juan Herrera, Ana Jara
Asistentes industria: Carolina Almeida Souza, Roberto Gómez, Alessandra Figallo
Otros Asistentes: Dra. Catterina Ferreccio

Inicio 09:05 Hrs

Carolina Almedia comienza a describir el modelo de negocio, describiendo que Becton Dickson están orientados a 2 áreas: microbiología y salud de la mujer, la cual se subdivide en citología en base líquida y pruebas de VPH.
Comentan la experiencia en 3 países latinoamericanos:
-México, programa salud digna y equidad de género dependiente del Minsal. En donde se hace co-test con PAP y VPH desde el año 2016. Procesan al año 1.200.000 muestras de VPH. Poseen un programa en base a estratficación de riesgo. Además de poseer una estrategia en donde las mujeres estimulan a otras mujeres a la adherencia de controles. Describen la técnica de citología de base líquida, en la cual se utiliza el mismo vial para 2 pruebas y que además disminuye la cantidad de PAP insatisfactorios.
-Colombia: programa de cáncer cervicouterino recibe financiamiento del Minsal y operadores de la salud. No poseen laboratorio de referencia.
-Brasil: realizan prueba de base líquida para VPH.

Describen el mecanismo de entrega de equipamiento, el cual es a través de comodato, con mantenciones bianuales. La implementación también incluye la capacitación, la cual es determinada según los lineamientos del Minsal.
El proceso de licitación lo realizan con una periodicidad anual. Mencionan que los términos de referencia pueden ser con programación de entrega a los servicios de salud.

Costos test VPH: $12.390.

Acuerdos: Enviar nueva cotización incluyendo valor de VPH+citología en base líquida.
Otorgar contacto referente programa de cáncer cervicouterino México.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo alessandra figallo
Sujeto Pasivo CAROLINA SOUZA
Sujeto Pasivo IGNACIO LUSEM