Walter Folch - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-11-19 13:15:00+00 AO001AW1698351 Sujeto Pasivo Gonzalo Cubillos Recurso de Reclamación interpuesto en contra de la Resolución Exenta N°20240600182, asociada a la DIA del proyecto "Lote W-2 y W-3", respecto del cual la D.E. del SEA solicitó pronunciamiento de esta Subsecretaría de Salud Pública, el cual es analizado actualmente por el Departamento de Salud Ambiental Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paulo Marconi
Sujeto Pasivo Rodrigo Alonso
Sujeto Pasivo Sebastiàn Pardo Aguirre
Sujeto Pasivo Isaac Vidal
Sujeto Pasivo Víctor Collao
2023-12-21 13:10:00+00 AO001AW1458378 Sujeto Pasivo Jaime Eyzaguirre por segunda vez son informados analices de acuerdo reglamento sanitario en harina panificadora altos en mohos pero en contra muestras en laboratorios autorizados por decreto supremo 707 y en este rato se encuentra en la corte suprema recurso de proteccion del 18 de julio del presente Ver Detalle
2023-11-28 12:30:00+00 AO001AW1459292 Sujeto Pasivo Juan Letelier Residuos Peligrosos,

Se envió corre electrónico con la fecha, hora y link de la reunión, pero no hubo confirmación de la recepción, tampoco se presentó el solicitante, por lo que la reunión se dio por finalizada a las 9:38 hrs.
Ver Detalle
2023-08-29 14:00:00+00 AO001AW1404910 Sujeto Pasivo Juan Pino Reunión protocolar para abordar con la Ministra avances del plan de reestructuración de Minera Candelaria, mantenerla informada de todas las gestiones realizadas en materia medioambiental, entre otras, después de ocurrido el Socavón (Tierra Amarilla), status actual de la situación de Mina Alcaparrosa, aportes a la región de Atacama y acciones relacionamiento con la comunidad; además de nuevas inversiones en el área. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Sanchez Rodriguez
Sujeto Pasivo KARINA BRIÑO
2023-02-09 12:00:00+00 AO001AW1278089 Sujeto Pasivo Eder Meneses Tratar las demoras con Seremi de Antofagasta a permisos para proyecto fotovoltaico Santa Isabel

La audiencia se inició a las 9:00 hrs, sin embargo nadie se conectó a la reunión. El link fue enviado el 4 de febrero por correo electrónico y por citación a través de outlook al solicitante de la reunión.
se cerró la sesión a las 9:15
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandra Melo
2023-01-24 04:00:00+00 AO001AW1268167 Sujeto Pasivo Cristóbal Del Río Quisiéramos solicitar a la Ministra, que pueda reunirse con algunas organizaciones de lo Barnechea y otras zonas donde la Empresa minera Anglo American tiene sus faenas con el propósito de conversar sobre los temas importantes de la comunidad que tienen relación con esta empresa. Lo solicitamos ya que hemos visto que la Ministra se ha reunido con los sindicatos de la mina los Bronces de esta compañía y con sus gerentes, por lo tanto queremos darle también nuestra mirada como comunidades de la zona de influencia de esta misma empresa. Ver Detalle
Sujeto Pasivo RODRIGO DEL POZO
Sujeto Pasivo claudio Eduardo Rojas Carvajal
Sujeto Pasivo Rosanna Caldana
Sujeto Pasivo Victoria Uranga
Sujeto Pasivo Tomás Neira
2023-01-17 20:30:00+00 AO001AW1262454 Sujeto Pasivo Jacqueline Sanzana En nuestro sector ubicado al frente del aeropuerto de Pucón, tenemos un sitio eriazo que lleva años juntando basura, por el otro costado tenemos una escombrera que por años se a denunciado y no tenemos ninguna solución.
Se ha solicitado al municipio la intervención de estos dos casos con, al seremi de salud y sin respuestas. en el sitio eriazo falleció un adulto mayor , el cual los perros asilvestrados se lo comieron
Ver Detalle
2023-01-05 13:00:00+00 AO001AW1258851 Sujeto Pasivo Stephanie Rotella Macchiavello Presentación del método de biorremediación y de sus estándares internacionales (italiano) aplicada al proyecto de saneamiento de Las Salinas. Presentación de la propuesta y pasos a seguir a raíz del fallo del Comité de Ministros. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Labarca
Sujeto Pasivo Gabriel Méndez
Sujeto Pasivo Arturo Natho
2022-12-21 02:30:00+00 AO001AW1250082 Sujeto Pasivo Manuel Bernales cementerio ilegal en pudahuel de mascotas un foco de infecciones de pobladores al rededor de casas apegadas Ver Detalle
2022-12-20 16:00:00+00 AO001AW1251548 Sujeto Pasivo Enrique Porter Incorporación sistemas de recuperación de aguas grises en campamentos mineros, edificios y condominios. Ver Detalle
2022-12-01 18:00:00+00 AO001AW1236306 Sujeto Pasivo Solange Vilarroel Riquelme Estimados, junto con saludar, solicitamos una audencia con la Subsecretaría de Salud Pública para que i) nos informen de manera más específica el estado de tramitación del Decreto Supremo N°40 de 2022, que aprueba el Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias Básicas para la Reutilización de Aguas Grises del Ministerio de Salud; y ii) para que nos informen sobre los cambios/modificaciones que han introducido a la última versión que habíamos tenido a la vista (Decreto Supremo N°40, de 20 de abril de 2022) del Decreto. Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Zegers
Sujeto Pasivo Natalia Rebolledo
Sujeto Pasivo Camila Cárdenas
Sujeto Pasivo María Sharp
Sujeto Pasivo Paulina Corral
2022-11-23 12:00:00+00 AO001AW1235966 Sujeto Pasivo Juan Muñoz Principalmente es para transparentar los procesos de acreditaciones y modificaciones de las resoluciones sanitarias para empresas que establezcan puntos de distribución de agua potable en regiones con necesidad de este servicio. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Angelo Muñoz
2022-11-16 03:00:00+00 AO001AW1234573 Sujeto Pasivo Nicolás Méndez Estimado, buenas tardes. Junto con saludar, quisiera solicitar una reunión virtual, en el horario y día que más le acomode, para poder plantearle algunas inquietudes respecto a la posibilidad de incluir nuestra tecnología antimicrobiana, dentro de los protocolos que hoy existen para sanitizar superficies, en los cuales se autorizan o validan ciertos productos como el amonio.
Recientemente, nuestra tecnología en base a cobre sólido, la cual es sustentable y ecoamigable, obtuvo el registro sanitario en el ISP, bajo el número N. °S-26/22. Dado lo anterior, y que por primera vez en la historia se aprueba este uso alternativo del cobre, mineral nacional, que desde nuestro punto de vista representa una oportunidad para el país en muchos sentidos, y abre infinitas posibilidades. Por lo mismo quisieramos reunirnos para saber que podriamos hacer, o como es el protocolo para ser parte de los productos sanitizantes aceptados por ustedes para la labor de sanitizacion de superficies de alto contacto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sebastián Olavarría
2022-10-12 14:00:00+00 AO001AW1200750 Sujeto Pasivo ANtonio Jesus Carracedo Diez Necesitamos conversar respecto del alcance importantísimo en términos sanitarios y ambientales relacionados al Reglamento que Regula el Movimiento Transfronterizo de Residuos. Ver Detalle
2022-10-12 13:00:00+00 AO001AW1210399 Sujeto Pasivo Tomás Houdely Debido a la naturaleza de nuestra operaciones, necesitamos poder reunirnos lo antes posible con la autoridad de ese organismo, ya que fuimos informados respecto a la modificación del decreto 157 de 2005, decreto que regula el uso sanitario y doméstico de pesticidas (y todo lo relacionado con desinfectantes). Es por esa razón que creemos muy importante poder compartir con dicha entidad, toda nuestra experiencia y conocimientos respecto a éste tema. Estamos a vuestra disposición. Ver Detalle
Sujeto Pasivo VITTORIO STACCHETTI
Sujeto Pasivo CRISTOBAL PARRAGUEZ
2022-10-12 12:00:00+00 AO001AW1184279 Sujeto Pasivo Jorge Stagno Reclamación DIA proyecto relleno sanitario Hidronor Concepción. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Gutiérrez
2022-10-05 14:00:00+00 AO001AW1206405 Sujeto Pasivo Lucía Álvarez Buenas tardes, se solicita la reunión con el jefe de departamento de salud ambiental división de políticas públicas saludables de la subsecretaría de salud pública, en particular, se requiere participación del Referente Nacional en Calidad de Agua Señor Gabriel Vega.
El motivo de la solicitud se basa en hacer las consultas para mejor responder a la autoridad sanitaria, en la tramitación de las autorizaciones de proyectos de agua potable, necesario para la obtención de permisos de edificación, debido a la aplicabilidad de normativa (DS 41) específicamente en el caso de plantas fotovoltaicas pequeñas.
Se solicita a usted la oportunidad de exponer la problemática, que actualmente afecta a 12 proyectos sin la posibilidad de pasar a fase de construcción.
Esperando buena acogida, reciba un cordial saludo
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Negrete
Sujeto Pasivo Guillermo Hernandez
Sujeto Pasivo Paz Pizarro
2022-10-05 12:00:00+00 AO001AW1203253 Sujeto Pasivo Iván Couso Entregar elementos que pueden aportar los sindicatos de trabajadores para la toma de posición de la Ministra de Salud en relación a las repercusiones ambientales, económicas, sociales y laborales de la denegación por parte de la autoridad ambiental, del proyecto de continuidad operacional de la mina Los Bronces Integrado de propiedad de la compañía minera Anglo American. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eduardo Alejandro Rocco Pizarro
Sujeto Pasivo Guillermo Dionisio Santander Figueroa
Sujeto Pasivo Francisco Nicasio Villa Cartes
2022-10-05 03:00:00+00 AO001AW1207116 Sujeto Pasivo Alejandra Parra Las y los dirigentes que solicitamos esta audiencia queremos expresarle al ministro nuestros argumentos para solicitar que se sostenga el rechazo al proyecto WTE Araucanía que se encuentra traminando una reclamación en el comité de ministros. Este proyecto fue rechazado en marzo de este año en la Comisión Evaluadora Ambiental de la región de La Araucanía. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Enrique Tripaiñan
Sujeto Pasivo Alba Savaria
Sujeto Pasivo Rosa Quintana
Sujeto Pasivo Humberto Huenchunao
Sujeto Pasivo hilda quintriqueo
2022-09-28 12:00:00+00 AO001AW1199703 Sujeto Pasivo Gonzalo Pavez Riesgo para la salud del proyecto de la familia Angelini en el paño Las Salinas.
Especialmente el daño a la salud no estudiado de 100 años de exposición a la contaminación
Ver Detalle
2022-09-14 12:00:00+00 AO001AW1192147 Sujeto Pasivo Paola Nelson SEGUIMIENTO DE CARTA 20/2022
Art. 27 del D.S. N° 04/2009, Reglamento para el Manejo de lodos provenientes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas.
Resolución 5856/2010, Aprueba nómina de laboratorios que prestan servicios para la carecaterización de lodos y suelos, para aplicación de lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas, en suelos.

Acta reunión
La Sra. Nelso, presenta la empresa a la que representa y plantea que por la naturaleza de su negocio les interesa conocer cuales son los requerimientos y criterios para poder prestar lo servicios de análisis que se derivan del cumplimiento del Decreto Supremo N° del 2009, del Ministerio de Salud que regula el Manejo de Lodos Generados en Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas. Por parte del Ministerio de Salud, se le explica cuáles serán los criterios para acreditarse como laboratorio para efectos de realizar análisis de acuerdo con el D.S N° 4. Estos criterios quedarán establecido en una resolución que está en elaboración.
Ver Detalle
2022-08-29 14:00:00+00 AO001AW1188961 Sujeto Pasivo Tomás Escorza Estimada Sra. Andrea Albagli.
Mi nombre es Tomás Escorza y me propongo a abrir la primera funeraria que ofrezca como servicio la técnica de reducción natural orgánica en Chile. Esta técnica, en pocas palabras, consiste en asistir la transformación natural del cuerpo de una persona fallecida en tierra al proveerle de un ambiente idóneo para la evolución de este proceso.
Concretamente, me gustaría poder conocer más y asesorarme con respecto a las normas y autorizaciones necesarias para poder crear y operar de forma legítima la empresa que estoy proponiendo.
En información adicional adjunto algunos antecedentes.
De antemano muchas gracias.
Ver Detalle
2022-07-14 14:30:00+00 AO001AW1159828 Sujeto Pasivo Maurice Menadier Lineamientos normativos respecto a la gestión de residuos industriales peligrosos y no peligrosos, con el fin de aclarar puntos ambiguos del D.S. 148/03, MINSAL, y D.S. 594/00, MINSAL, en ciertas materias.
Acta:
El Sr. Menadier, realiza una presentación de la empresa a la que representa, luego de lo cual realiza una serie de preguntas respecto a los criterios que utilizan las Autoridades Regionales Ministeriales de Salud, en relación a las bodegas de residuos peligrosos. En particular realizan consultas sobre la posible interacción entre el DS. N° 148 y el D.S. N° 43, sobre las exigencias para la resistencia al fuego de los materiales usados en la construcción de bodegas, criterios de distanciamiento y otros aspectos regulados por el DS.N°148.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Betzabé Villalobos
Sujeto Pasivo Vinka Jorquera
2022-07-14 14:00:00+00 AO001AW1152109 Sujeto Pasivo Camilo Mazzarelli Necesitamos consultar sobre normativas vigentes relativas al uso de hidrogeno sin almacenamiento.

Acta reunion:
Participan los Sres. Pablo Egaña y Camilo Mazzarelli, por parte del Ministerio de Salud Mabel Oyarzún y Walter Folch.
Se plantea el interés por conocer cuál es la normativa sanitaria aplicable al proceso de fabricación de Oxihidógeno, el cual es fabricado y usado como combustible de una caldera dentro del proceso, no existiendo almacenamiento del señalado combustible. Se les explica en base a la información entregada cuales serían los cuerpos legales que se aplicarían y además se eles indica donde deben realizar los tramites de autorización de funcionamiento que se derivan de la normativa sanitaria.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Egaña
2022-06-22 15:40:00+00 AO001AW1149580 Sujeto Pasivo Soledad Ubilla Pronunciamiento de la autoridad en el marco del recurso de reclamación interpuesto en contra de la RCA N°20210300158/2021, atingente al EIA del proyecto Depósito de Relaves Filtrados Planta de Pellets”, cuyo proponente es Compañía Minera Del Pacífico S.A.
Acta reunión
Participaron por parte de CMP don Jonh Macnab; Claudio Masson y La Sra. Soledad Ubilla, y por parte del MINSAL la Sra. Alejandra Perez y Walter Folch
La empresa realiza una presentación sobre la forma y compromisos adquiridos para el proyecto Deposito de relaves filtrados Planta de Pellets. Dicha presentación principalmente aborda el detalle respecto de cómo la empresa, en el proceso de evaluación del proyecto, da respuesta a las consultas generadas a partir del recurso de reclamación que en la actualidad está en proceso de resolverse y sobre el cuál el Ministerio de Salud ha sido consultado.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Masson
Sujeto Pasivo John Patrick McNab Martín
2022-06-08 16:30:00+00 AO001AW1141203 Sujeto Pasivo Tatiana Rodríguez CONSULTAR SOBRE LA CIRCULAR B-32 DE CRITERIOS PARA LA CALIFICACIÓN INDUSTRIAL.
La empresa plantea algunas dudas que le quedaron después de la evaluación en el SEIA del proyecto del Terminal de mantenciones de Mejillones que tienen relación principalmente con los permisos sobre residuos peligrosos y calificación industrial.
Lo primero es que pasa cuando un proyecto está emplazado en dos usos de suelos distintos, como es el caso de su proyecto, que en una zona se permiten actividades inofensivas y en la otra, actividades molestas. Si la calificación se puede otorgar por zona o es una sola.
Lo otra consulta es qué cantidad es la que se considera en el almacenamiento de residuos peligrosos en la tabla f de residuos peligrosos de la circular N° 4/2020 emitida por el Minsal, si se refiere a cantidades promedios mensuales, anuales, máximas.
Y por último, lo que dice relación con la cantidad permitida de sustancias peligrosas en estanques enterrados y las bodegas, respecto a la nota que se indica en la tabla g1 de sustancias peligrosas de la circular N°4/20.
El Ministerio de salud informa respecto de las preguntas planteadas lo siguiente:
Sí han existido casos en que un establecimiento está emplazado en dos zonas distintas de usos de suelo. No obstante, las Seremis de Salud deben calificar la actividad completa en su conjunto, no se califica por parte, además esto se realiza independiente de los usos de suelo, no es resorte de las Seremis verificar ello, pues es la Municipalidad la que le corresponde verificar que la actividad desarrollada sea compatible con los usos de suelo y probablemente en ese aspecto consideren la calificación emitida con el uso de suelo más restringido.
Las cantidades mencionadas tanto en las tablas de residuos como de sustancias peligrosas se refiere a la cantidad máxima en cualquier momento del año, no son promedios ni mensuales ni anuales. No se puede superar dicha cantidad en ningún momento.
Respecto a la nota de la tabla de sustancias peligrosas, contiene un error, pues la cantidad máxima debiera referirse a lo sumado en estanques superficiales y en bodegas y no a los estanques enterrados y bodegas para la calificación de molesta.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcelo Alvarez
Sujeto Pasivo VIVIANA GALLARDO
Sujeto Pasivo Jorge Fredes
2022-05-25 14:00:00+00 AO001AW1124252 Sujeto Pasivo Patricio Vera Inspeccion Tanques de Gases a Granel (Art 145 Decreto 43) por personas o instituciones acreditadas en INN.
Acta de reunión
Participan los Sres. Patricio Vera y Sr. Fernando Espergues. Por parte del Ministerio de Salud participan la Sra. Maber Oyazún y Sr, Walter Folch.
La reunión se inica con una presentación realizada por el Sr. Patricio Vera, y en ella se plantea la preocupación por la seguridad de los estanque que almacenan gases y en particular aquellos que almacenan gases criogénicos. En la normativa vigente se establece la obligación de realizar con empresas externas verificaciones periódicas a los estanque que almacenan este tipo de gases, sin embargo, señalan que en la actualidad no hay empresas acreditadas en el INN que presten tal servicio. Es por este motivo y dado que de acuerdo a su conocimiento, las empresas en la actualidad auto declaran cumplir con las inspecciones realizadas por externos, los que los motivó a formar esta empresa de servicios, para lo cual están siguiendo el procedimiento del INN para acreditarse.
Ver Detalle
2022-05-25 13:09:00+00 AO001AW1120295 Sujeto Pasivo Manuel Pavez información entregada por la Dipol que de acuerdo a nuestro entendimiento no estaría ajustada a derecho, lo que traeria a nuestro gremio una iinterpretación y no una aplicacion
Poder terminar con la no aplicación del decreto 4,que al tratar de hacerlo todo vía online
Nos produce un desconocimiento puesto que ya estábamos trabajando imperativamente , lo cual dio resultados beneficiosos y hoy hay un caos nacional por lo cual se requiere solución urgente
Acta de la reunión
Participa el Sr. Manuel Pavez, y por parte del Ministerio de Salud la Sra. Jossette Iribarne y el Sr. Walter Folch.
El Sr. Pavez plantea la necesidad de que la Autoridad Sanitaria fiscalice las funerarias a fin de verificar que cuente con todos los permisos que deben tener para funcionar, dado que de acuerdo a su información, sin que el Sr. Pavez diera nombre de funerarias, existían empresas de este rubro que funcionan en forma ilegal. Por otro lado, el Sr, Pavez plantea que se debe fiscalizar la hermeticidad de los ataúdes
Ver Detalle
2022-05-18 14:17:00+00 AO001AW1116371 Sujeto Pasivo Ana Goic Somos una organización sin fines de lucro que entregamos cremación a bebes de familias de escasos recursos. La Seremi nos cobra por cada permiso de cremación. El gobierno anterior estaba en conocimiento y había autorizado en Agosto del 2021 esta liberación, pero nunca llegó a concretarse solo por burocracia. Quisieramos poder conversar con la nueva administración para obtener este beneficio y destinar los fondos solo a los gastos de cada cremación y que no son pagaderos al Estado.
Acta reunión
La Sra. Goic, plantea el inconveniente que se le presenta al hacer el trámite de solicitud de exención de pago de arancel ante la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana, por el permiso de cremación, dado que ella representa una fundación y el permiso en comento en la plataforma de Autoridad Sanitaria Digital, solo lo puede solicitar un crematorio. Esta situación se debe a una interpretación realizada por la Asesoría Jurídica de la SEREMI de Salud, en el sentido que no podría entregarse el beneficio a la fundación, sino que al crematorio.
En respuesta a lo señalado por la Sra. Goic se le informó que se hará una consulta a la División Jurídica del Ministerio de Salud, respecto de esta interpretación a fin de corregir en el caso de un error, y se instruirá vía circular a las SEREMIs de Salud.
Ver Detalle
2022-05-11 14:05:00+00 AO001AW1121938 Sujeto Pasivo Cristian Rojas Estimado Walter, buen día
Por medio de la presente, Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente - AEPA manifiesta el interés de conocernos y solicitar reunión presencial o virtual según lo estimen conveniente.

AEPA como representantes del gremio de empresarios se sustenta en la trayectoria de la Asociación, la cual nace el año 1999 por iniciativa de un conjunto de empresas y profesionales oferentes de bienes y servicios sanitario y ambiental que tiene como objetivo el promover el desarrollo sustentable y ser un referente técnico a nivel nacional que contribuya en la toma de decisiones, instalando de manera concreta la sustentabilidad como parte del desarrollo de Chile, contribuyendo técnicamente los conceptos y conocimientos sanitarios que están vinculados al cuidado de la salud de las personas y el medio ambiente.

Uno de los objetivos de este directorio es que la Asociación sea un referente técnico que colabora con los organismos del Estado de Chile, aprovechando nuestras capacidades, trayectoria, conocimientos, herramientas y competencias de las empresas y profesionales que integran la organización.

AEPA cuenta con 14 empresas desde pequeñas a grandes y 5 profesionales que son miembros activos, que ejercen actividades sanitarias, ambientales, gestión, transporte, tratamiento, valorización y destino final de residuos peligrosos y no peligrosos, consultorías, entre otros. Todos con una amplia trayectoria en todo el territorio nacional y en el extranjero, poseemos conocimiento del mercado, oportunidades, capacidad y experiencia técnica de análisis en materia sanitaria y ambiental de la industria que está naciendo de la economía circular, además de ser una institución que esta validada por los órganos de estado de Chile ya que somos referente técnico en comités y consejos consultivos del Ministerio del Medio Ambiente, sumado eso a nuestra red de contactos a nivel mundial por ser los únicos miembros nacionales en Chile de ISWA – Asociación Internacional de Residuos Sólidos Urbanos y su red de expansión el Capítulo Regional de ISWA en Latinoamérica y el Caribe fundadores del primer Centro de Excelencia de Economía Circular y Cambio Climático que estará bajo nuestra administración.

Acta audiencia día 11 de mayo de 2022.
Participaron en la reunión por parte de AEPA la Sra. Paula Cifuentes y el Sr. Cristian Rojas. por parte del Ministerio de Salud el Sr. Gonzalo Aguilar y Sr. Walter Folch
En primer lugar la Asociación plantea la necesidad de conocer en que etapa de tramitación se encuentra la propuesta de actualización de Decreto Supremo 148, del MINSAL, que establece el reglamento sobre Residuos Peligrosos. Se les informa por parte del Sr. Gonzalo Aguilar el estado de tramitación en el cual se encuentra a la fecha de la reunió.
En segundo luhar la Asociación informa que prontamente publicaran un estudio realizado por ellos, en particular sobre la Ley REP, y anticipan algunos resultados de dicho estudio, advirtiendo las diferencias de información que encuentra disponible sobre este tema en el país.
Finalmente la Asociación ofrece entregar información al Ministerio de Salud, respecto de las declaraciones de residuos de sus asociados a fin de colaborar en la fiscalización y gestión de residuos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paula Cifuentes
2022-05-04 14:12:00+00 AO001AW1119021 Sujeto Pasivo Andrés Fernández Necesitamos con urgencia reunirnos con el profesional del departamento de salud ambiental don Gonzalo aguilar, hemos intentado solicitar audiencia con el jefe de departamento Walter Folch pero el mismo debido al cambio de cargos aun no aparece disponible en la plataforma de lobby y por correo nos indico que debía hacerse por esta via, nos es urgente discutir sobre politicas publicas en relacion a autorizaciones sanitarias y su marco normativo en cuanto se han recibido multiples rechazos de autorizaciones necesarias para el correcto funcionamiento de Bravo Energy Chile S.A, provocando un grave perjuicio particular y consecuentes problemas sanitarios, en conversaciones con la subsecretaria no indicaron solicitar esta reunion con usted para efecto de que dichos funcionario asistan.
ACTA REUNION
Asistieron los indicados en el formulario y la siguiente persona: Natalia Calderón
Se plantea por parte de la empresa la necesidad que el Departamento de Salud Ambiental entregue los antecedentes técnicos que requiere la División Jurídica del MINSAL, para pronunciarse sobre los criterios que deben tenerse al momento de entregar una resolución de autorización de transporte de residuos peligrosos, a vehículos especialmente acondicionados para ello. Lo anterior, debido a que la SEREMI de Salud de Antofagasta envió consulta al nivel central, sobre los criterios en comento.
Se le informó a la empresa que la necesidad de incluir más criterios en las resoluciones, deriva de la última auditoría realizada por la CGR al programa de residuos peligrosos, donde se instruye que en el caso de estas resoluciones de autorización se debía incorporar todos los criterios que se establecen en el Reglamento de Residuos Peligroso, a fin de realizar una correcta gestión de los mismos. Se le informó a la empresa que los criterios se encuentran entre los antecedentes enviados a las SEREMIs de Salud, a través de los cuales se les instruye respecto de actualizar la forma y fondo de las Resoluciones que requieren los vehículos que transportan residuos peligrosos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nelson Belmar
Sujeto Pasivo Javiera Velasco