Identificador |
AO003AW1656015 |
Fecha |
2024-09-09 18:00:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
ID de la reunión meet.google.com/nyz-izwc-vvf |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Renata González | Gestor de intereses | cegasurgical | CEGAMED CHILE S.A. |
CONSTANZA MORENO | Gestor de intereses | DETERGENTES CONCENTRADOS S.A. | CEGAMED CHILE S.A. |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
Audiencia Cegamed – Folio AO003AW 1656015<br /> Fecha: 09 de septiembre 2024 – 15:00 horas<br /> Asunto: Proceso correcto para la obtención de pautas de evaluación por parte de los establecimientos<br /> <br /> En la solicitud de audiencia, las representantes de Cegamed plantean sus dudas con respecto a la información que debe ir en las Pautas de Evaluación. Solicitan orientación referente a los timbres de los funcionarios de las instituciones que ingresan la información. Se explica que, en relación a la identificación del profesional que está avalando la pauta, debe contener; Nombre, Firma, RUT y Profesión (de la Salud). Si el timbre contiene toda esta información, sería suficiente el timbre. No sirven los timbres de funcionarios que no sean profesionales de la salud. <br /> <br /> También consultan por el código de referencia, si es válido colocar en el anexo 2B el código que está en la caja del producto, y en el caso de las pautas, ingresar un nombre de referencia a la familia del producto. En relación a la consulta, el código referencial sirve para trazar el dispositivo ofertado. También, dentro de las pautas, se indica que se debe identificar el producto con la talla, marca, peso o cualquier otra característica que los diferencie. Hay empresas que usan códigos referenciales que son ficticios o se utilizan para manejo interno de la compañía, o los productos vienen con otra rotulación, de una importación que trae la etiqueta del fabricante. Se entiende que hay códigos distintos de la empresa interna y de lo que trae el producto y por este motivo, lo que contenga el anexo 2B tiene que estar respaldado en el catálogo del producto o certificaciones presentadas y debe ser lo mismo lo que se presenta en la muestra unitaria, en la fotografía y en la unidad de despacho. Debe coincidir todo. <br /> <br /> Finalmente, se habla de los errores comunes que cometen los proveedores en las Pautas, siendo la omisión de la fecha el que más se repite (es una información obligatoria). Otro error es que las pautas no son llenadas por un profesional de la Salud.<br /> <br /> Asisten<br /> Cegamed : Renata González - CONSTANZA MORENO<br /> Cenabast: Tania González – David Opazo – Catalina Rodríguez – Katherinne Acosta |