Matías Goyenechea - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-11-11 15:00:00+00 AO004AW1690299 Sujeto Pasivo Mónica González Somos dirigentes de Afunpro y Aftadaj, que agrupa a funcionarios y funionarias de la Corporacióm de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana, nuestra institución anualmente tiene un mermado presupuesto, que parte inicialmente con un saldo insuficiente para solventar los gastos del personal, en la actualidad existe una deuda pendiente por concepto de licencias médicas por parte de Fonasa, por lo que necesitamos conocer el estado de las gestiones tendientes a lograr el pago de los recursos a la brevedad. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniela Silva
Sujeto Pasivo Mario Araya Garrido
Sujeto Pasivo Farit Gutierrez Torres
Sujeto Pasivo Jorge Acevedo Zambrano
Sujeto Pasivo Barbara Hermosilla
Sujeto Pasivo Flor Arce
Sujeto Pasivo Paola Muñoz
2024-11-05 15:00:00+00 AO004AW1693710 Sujeto Pasivo Gabriela Moreno Escribimos en nombre del equipo de investigación del FONDECYT 11220183, titulado “Familias LGBTIQ+ y Acción Política del Estado Chileno”, cuyo investigador principal es el Dr. Rodolfo Morrison, académico de la facultad de medicina de la Universidad de Chile.
Este estudio contempla la entrevista a funcionarios/as de las siguientes tres instituciones/programas: Programa FertilizaciónAsistida de FONASA, Registro Civil y Mejor Niñez. El propósito es profundizar en la relación entre las acciones estatales y la formación de vínculos de filiación en familias LGBTIQ+.
Especificamente, en el programa de FA de FONASA, buscamos entrevistar a funcionarios/as involucrados en su diseño, ejecución o monitoréo con fin de comprender desde donde surge y los detalles de su implementación. Para lo anterior realizamos esta solicitud de audiencia, ya que no hemos logrado establecer contacto con funcionarios de la institución por otra vía.

El estudio cuenta con la aptobación del Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.


Saludos cordiales y desde ya muchas gracias

Equipo de Investigación
FONDECYT 11220183
Coordinadora Gabriela Moreno Yates gmorenoyates@gmail.com
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodolfo Morrison
2024-11-05 13:00:00+00 AO004AW1693379 Sujeto Pasivo Alvaro Cristi Proceso de licitación para la Modalidad de Cobertura Complementaria de Fonasa (MCC): Entender los detalles, criterios y plazos del proceso de licitación para asegurar una colaboración efectiva entre Fonasa y el sector de corretaje de seguros.

Oportunidades de participación para corredoras de seguros: Explorar el rol potencial de las corredoras de seguros en el diseño e implementación de la MCC, asegurando la competitividad y calidad de las coberturas complementarias.

Educación y comunicación a los beneficiarios: Analizar cómo se pueden alinear esfuerzos para informar a los beneficiarios de Fonasa sobre las nuevas opciones y optimizar la comercialización de la MCC.

Experiencia del cliente: Desde la posición de tu corredora, destacar la importancia de brindar una experiencia fluida y sin fricciones a los afiliados, especialmente al coordinar la atención entre sistemas públicos y privados.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Jose Diaz
Sujeto Pasivo Rodrigo Molina
Sujeto Pasivo Marcial Castañeda
2024-10-30 14:00:00+00 AO004AW1694397 Sujeto Pasivo Felipe Allendes Silva Aspectos operativos Modalidad de Cobertura Complementaria Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Arroyo Merino
Sujeto Pasivo JAMES MURRAY T.
Sujeto Pasivo JORGE CLAUDE B.
Sujeto Pasivo Felipe Casale
Sujeto Pasivo PAULO RETAMALES C.
Sujeto Pasivo ESTEBAN FUENZALIDA C.
Sujeto Pasivo NORA REYES S.
2024-10-24 14:30:00+00 AO004AW1684270 Sujeto Pasivo Christian Acuña Financiamiento SIL. Ver Detalle
Sujeto Pasivo marcos rivera inalaf
Sujeto Pasivo Tomás Felipe Campero Fernández
2024-10-02 13:30:00+00 AO004AW1663209 Sujeto Pasivo Ángel Vargas A. Reunión para abordar desafíos de licencias médicas y conversación general sobre el seguro laboral de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paulina Calfucoy
2024-10-02 12:30:00+00 AO004AW1660912 Sujeto Pasivo Vladimir Pizarro Presentación sobre la importancia de la codificación de prestaciones orientadas a la detección precoz del cancer de pulmón (TAC de TORAX de BE) y colorrectal (FIT) y solicitud de la inclusión de estas prestaciones en la MLE de FONASA Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Bernucci
2024-10-01 12:30:00+00 AO004AW1663357 Sujeto Pasivo Eduardo Diaz Valle Cambio de guarismo de cotización de licencias médicas. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camilo Carrasco
Sujeto Pasivo Juan Guzman
2024-09-12 12:00:00+00 AO004AW1657801 Sujeto Pasivo Carlos Mohaiar Estamos desarrollando una plataforma que compara valores de prestaciones médicas en Chile, queremos saber el marco legal que tiene fonasa en relación a que las tarifas de las prestaciones sean públicas. (tanto de prestadores privados y públicos). Ver Detalle
Sujeto Pasivo Angelica Suil
2024-09-04 16:00:00+00 AO004AW1634038 Sujeto Pasivo Ana María Arriagada OFICIO 13686-2024, EN QUE SE PLANTEA LA CONFORMACIÓN DE MESA DE TRABAJO, PARA REVISAR LA ACTUALIZACION DEL ARANCEL DE FONASA. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Adelio Emilio Misseroni Raddatz
Sujeto Pasivo LUIS VELOZO PAPEZ
Sujeto Pasivo Iván Mendoza González
Sujeto Pasivo Carlos Becerra
Sujeto Pasivo BARBARA PALMA GARAY
2024-09-03 14:00:00+00 AO004AW1645601 Sujeto Pasivo Claudio García Nuevo Arancel FNS Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sandra Ramos
2024-08-27 16:00:00+00 AO004AW1647548 Sujeto Pasivo Eduardo Diaz Valle Devolución de aportes de empleadores a las Cajas de Compensación, por cambio de guarismo de licencias médicas, respecto de la recaudación de cotizaciones. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camilo Carrasco
2024-08-23 16:30:00+00 AO004AW1629970 Sujeto Pasivo Ángel Vargas A. Complementariedad público-privada y oportunidades de colaboración conjunta en salud común Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paulina Calfucoy
2024-08-21 15:30:00+00 AO004AW1635162 Sujeto Pasivo Loreto Vidal Presentación de Impacto Presupuestal de Sacituzumab Govitecan para el Tratamiento del Cáncer de Mama Triple Negativo en Pacientes en Estadios Metastásicos o Localmente Avanzado del seguro público. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Flores Guerra
Sujeto Pasivo Teresa Vanegas
Sujeto Pasivo Daniela Sugg
2024-08-21 15:30:00+00 AO004AW1630430 Sujeto Pasivo Javier Pizarro SOLICITUD DE INCORPORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE NEUROMODULACIÓN SACRA AL ARANCEL DE PRESTACIONES DE SALUD DE LA MODALIDAD LIBRE ELECCIÓN PARA EL AÑO 2025


Considerando la evidencia existente y los años que la terapia de Neuromodulación Sacra lleva implementándose en el país, es que solicitamos la incorporación del Procedimiento de Neuromodulación Sacra, que incluye tanto la cirugía como el dispositivo de implante médico en la cartera de prestaciones de salud de la Modalidad Libre Elección.

La Neuromodulación Sacra es una terapia que actualmente tiene tres indicaciones formalmente aprobadas por FDA: El Síndrome de Vejiga Hiperactiva, la Incontinencia Fecal y la Retención Urinaria no Obstructiva. Estas tres patologías afectan significativamente la calidad de vida de un gran porcentaje de la población. La evidencia indica que 1 de 6 personas sufre de Vejiga Hiperactiva; y 1 de cada 12, de Incontinencia Fecal1,2.

El Hospital Sótero del Río, lleva casi 10 años desarrollando la terapia e implantando a pacientes refractarios al tratamiento de Vejiga Hiperactiva, Retención Urinaria No Obstructiva e Incontinencia Fecal3, como también pacientes con otras patologías de manera exitosa, entre ellas vejiga neurogénica, dolor pélvico crónico, disinergia detrusor esfínter, entre otras. Estos resultados nacionales publicados recientemente son comparables a los reportados en la literatura internacional.

Actualmente, existe la Licitación 1057501-257-LR23 que permite operar a 4 pacientes de manera mensual, pero esto no es suficiente para tratar a toda la población susceptible, los que además pertenecen a un área geográfica muy acotada, dejando fuera al resto del país.

Existe evidencia suficiente que respalda y aprueba el uso de esta terapia en los pacientes refractarios que padecen estas patologías. Las guías clínicas de la Asociación Americana de Urología (AUA) / Sociedad de Urodinamia, Medicina Pélvica Femenina y Reconstrucción Urogenital (SUFU)4, Colegio Americano de Gastroenterología (ACG), y la Sociedad Americana de Cirujanos de Colon y Recto (ASCRS)5 recomiendan esta terapia dentro de los tratamientos de segunda y tercera línea. También existe evidencia de buena calidad con metanálisis que apoyan su uso en pacientes con dolor pélvico crónico, con tasas de éxito similar a la que se logra en retención urinaria no obstructiva, que también ha sido obtenido en Chile en pacientes del Hospital Sótero del Rio.

El impacto y mejora en la calidad de vida está demostrado en varios estudios a largo plazo, tanto para pacientes con Vejiga Hiperactiva5, como para pacientes con Incontinencia Fecal7, mejorando la autonomía del paciente e índice de Calidad de Vida o QoL.

Es importante destacar que las guías además discuten el potencial riesgo de desarrollar demencia y deterioro cognitivo en pacientes añosos con diagnóstico de Vejiga Hiperactiva y que tienen como tratamiento el uso de anticolinérgicos. Además, en aquellos pacientes que no desean o no pueden realizar los tratamientos menos invasivos, no existe una contraindicación para que puedan usar directamente los tratamientos de tercera línea como Toxina botulínica al detrusor o Neuromodulación Sacra.


Actualmente, FONASA incluye los siguientes códigos en MAI para la Terapia de Neuromodulación Sacra:
2003747: Prueba de neuromodulación sacra básica: Evaluación periférica de raíces sacras.
2003048: Implante conjunto de neuroelectrodo sacro cuadripolar y generador de pulso implantable de neuromodulación sacra. (sólo cirugía)
2003049: Prueba avanzada de neuromodulación sacra: Implante o revisión de neuroelectrodo sacro cuadripolar. (sólo cirugía)
2003050: Implante de generador de pulso implantable de neuromodulación sacra (sólo cirugía)
2003051: Explante de neuroelectrodo sacro cuadripolar espiculado o revisión de bolsillo glúteo.

Ninguno de estos códigos se encuentran disponibles en MLE ni tampoco consideran el dispositivo implantable o batería propiamente tal, que es indispensable para el tratamiento del paciente.

Esta terapia puede ser beneficiosa para pacientes con patologías ginecológicas, urológicas, coloproctológicas, neurológicas, de dolor crónico, entre otras. Es por esto que esta solicitud está siendo avalada por múltiples especialistas y sociedades científicas del área, recalcando la necesidad de aumentar el acceso a la terapia.

Actualmente, existen varios especialistas que ya están desarrollando la terapia y han logrado realizar implantes a lo largo del país. Además, de especialistas ya formados y con las capacidades para poder realizar la cirugía.

Considerando lo anterior se solicita al Fondo Nacional de Salud que se analice esta propuesta de incorporación a MLE 2025 con las siguientes firmas de respaldo.

Dr. Javier Pizarro - Berdichevsky
Profesor Asociado
Centro de Innovación en Piso Pélvico Hospital Sótero del Río y Red de Salud UC
Departamento de Ginecología, Pontificia Universidad Católica de Chile
Latin America & The Caribbean International Advisory Board Representative For IUGA

Dra. María Gabriela Alarcón Valdivieso
Jefe de la Unidad de Uroginecología y Piso Pélvico
Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río

Dra. Macarena Fernández Albornoz
Coloproctóloga
Hospital Clínico San Borja Arriarán
Miembro Titular Sociedad Chilena de Coloproctología

Dr. Misael Ocares Urzúa
Coloproctólogo
Clínica Andes Salud Concepción
Miembro Titular de la Sociedad Chilena de Coloproctología

Dr. Álvaro Saavedra Zamora
Urólogo
Presidente de la Filial de Urología Funcional, Femenina y Reconstructiva - Sociedad Chilena de Urología
Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río y Clínica Alemana de Santiago

Dra. Ángela Schnettler Morales
Ginecóloga
Unidad de Piso Pélvico Clínica Alemana de Temuco
Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, Temuco

Dr. Diego Arévalo
Gineco-Obstetra
Especialista en Piso Pélvico
Hospital Las Higueras, Talcahuano

Dr. Henry Castro Arias
Médico Uroginecólogo
Equipo Piso Pélvico Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción
Presidente Sociedad Chilena de Uroginecología y Piso Pélvico

Dr. Fernando Díaz
Uroginecólogo
Jefe Unidad de Piso Pélvico del Hospital Regional de Antofagasta

Dra. Laura Velarde Ramos
Uróloga
Hospital del Trabajador y Hospital Félix Bulnes Cerda


Dra. Ethel Ciampi
Neuróloga
Programa de Esclerosis Múltiple UC
Jefe Unidad Esclerosis Múltiple y Enfermedades Desmielinizantes Hospital Sótero del Río

Dra. Bernardita Soler
Neuróloga
Programa de Esclerosis Múltiple UC
Unidad de Esclerosis Múltiple y Enfermedades Desmielinizantes Hospital Sótero del Río

Dr. Ramiro Fernández Calderón
Jefe Servicio de Neurología Hospital Clínica de Magallanes
Coordinar Clínico Carrera Medicina Universidad de Magallanes
Presidente SOCHEDEM 2024-2026 (Sociedad Chilena Enfermedades Desmielinizantes)


Bibliografía
1. United States Quick Facts. United States Census Bureau Web site. Available at: https://www.census.gov/quickfacts/table/PST045215/00. Consultado el 19 de julio de 2016.
2. Whitehead WE, Borrud L, Goode PS, et al. Fecal Incontinence in US adults: epidemiology and risk factors. Gastroenterology. 2009;137(2):512-517.
3. Mass-Lindenbaum M, Arévalo-Vega D, Aleuanlli I, Santis-Moya F, Maluenda A, Dines E, Cohen-Vaizer M, et al. Sacral neuromodulation therapy for urinary and defecatory disorders: experience in a Latin American public hospital. Rev Bras Ginecol Obstet 2024;46:e-rbgo11.
4. Cameron AP, Chung DE, Dielubanza EJ, Enemchukwu E, Ginsberg DA, Helfand BT, Linder BJ, Reynolds WS, Rovner ES, Souter L, Suskind AM, Takacs E, Welk B, Smith AL. The AUA/SUFU Guideline on the Diagnosis and Treatment of Idiopathic Overactive Bladder. J Urol. 2024 Apr 23:101097JU0000000000003985. doi: 10.1097/JU.0000000000003985. Epub ahead of print. PMID: 38651651.
5. Bordeianou, L. G., Thorsen, A. J., Keller, D. S., Hawkins, A. T., Messick, C., Oliveira, L., Feingold, D. L., Lightner, A. L., & Paquette, I. M. (2023). The American Society of Colon and Rectal Surgeons Clinical Practice Guidelines for the Management of Fecal Incontinence. Diseases of the colon and rectum, 66(5), 647-661. https://doi.org/10.1097/DCR.0000000000002776
6. Siegel S, Noblett K, Mangel J, Bennett J, Griebling TL, Sutherland SE, Bird ET, Comiter C, Culkin D, Zylstra S, Kan F, Berg KC. Five-Year Followup Results of a Prospective, Multicenter Study of Patients with Overactive Bladder Treated with Sacral Neuromodulation. J Urol. 2018 Jan;199(1):229-236. doi: 10.1016/j.juro.2017.07.010. Epub 2017 Jul 11. PMID: 28709886.
7. Hull T, Giese C, Wexner SD, Mellgren A, Devroede G, Madoff RD, Stromberg K, Coller JA; SNS Study Group. Long-term durability of sacral nerve stimulation therapy for chronic fecal incontinence. Dis Colon Rectum. 2013 Feb;56(2):234-45. doi: 10.1097/DCR.0b013e318276b24c. PMID: 23303153
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Henry Castro
Sujeto Pasivo LAURA VELARDE RAMOS
Sujeto Pasivo Benedicto Ocares
Sujeto Pasivo Macarena Fernandez
Sujeto Pasivo Alvaro Saavedra
2024-08-20 13:30:00+00 AO004AW1630978 Sujeto Pasivo Christian Acuña Financiamiento SIL 2025 Cajas de Compensación. Ver Detalle
Sujeto Pasivo marcos rivera inalaf
Sujeto Pasivo Tomás Felipe Campero Fernández
2024-08-12 19:00:00+00 AO004AW1621138 Sujeto Pasivo Mary Ann Tapia Miranda Realizar convenio de Afiliación a Fonasa como prestador individual Técnico En Podología o como institución Asociación gremial Colegio profesional de Técnicos nivel superior en podología Clínica Chile ag. En consecuencia poder lograr brindar el servicio de atencion pódologica a la población de riesgo y población en general, que requiere a este tipo de servicios haciendólo de manera más accesible. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Erika Andrea Salkeld Gajardo
Sujeto Pasivo Katherine Silva Zelada
Sujeto Pasivo Ingrid Uribe García
2024-08-07 19:00:00+00 AO004AW1633262 Sujeto Pasivo Patricia Arias Aspectos operativos de la implementación de la Modalidad de Cobertura Complementaria Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcelo Mosso
Sujeto Pasivo CAROLINA GUZMAN TANAKA
Sujeto Pasivo Sebastián Dabini
Sujeto Pasivo Paola Alejandra Herrera Bunster
Sujeto Pasivo JAMES MURRAY T.
Sujeto Pasivo Iñaki Iturriaga Lombera
Sujeto Pasivo Felipe Casale
Sujeto Pasivo EUGENIO GUZMÁN MC
Sujeto Pasivo JUAN PABLO MAROTTA
2024-08-01 15:30:00+00 AO004AW1621708 Sujeto Pasivo Pierina Henríquez Point of care testing: Examenes al lado del paciente y su costo en salud Ver Detalle
2024-08-01 13:30:00+00 AO004AW1622735 Sujeto Pasivo Rony Lenz presentación de estudio impacto presupuestario de Nivolumab en neoadyuvancia de cáncer de pulmón (estudio Checkmate816) para evaluación de incorporación en garantías de salud. Nivolumab presta ahorros en el sistema público por la vía de intervenir tempranamente y corregir la trayectoria del gasto del paciente con cáncer de pulmón en Chile. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nancy Oses
Sujeto Pasivo Andrés Aguilera
Sujeto Pasivo Eduardo Alvarez
2024-07-31 20:00:00+00 AO004AW1633315 Sujeto Pasivo FRANCISCA ANDREA MARQUEZ DOREN Tema reunión: Discusión Bonos FONASA para prestaciones de profesionales de enfermería Ver Detalle
Sujeto Pasivo CAMILA ESTEFANIA LUCCHINI RAIES
2024-07-30 13:30:00+00 AO004AW1622765 Sujeto Pasivo Vania Marisol Rojas Marin Se desea abordar la posibilidad de incorporar un nuevo producto para patología mamaria que beneficia el tiempo y optimiza la casuística quirúrgica, disminuyendo las hospitalizaciones prolongadas y la re-incidencia quirúrgica, y como consecuencia, disminuyendo las listas de espera del sector público. Para esto se requiere la incorporación de dicho producto al sistema de codificación Fonasa.. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcia Otto
2024-07-23 15:30:00+00 AO004AW1613716 Sujeto Pasivo María Maturana Seguimiento a reunión realizada con fecha 17 de abril del presente año, relacionado con discrepancia en los códigos 1802001 al 1802155 respecto de la complejidad de los procedimientos y la potencial presentación a jefaturas de la División de FONASA a cargo de la codificación de prestaciones de FONASA, realicen la subsanación de la discrepancia y se incorpore en el próximo proyecto presupuestario, teniendo en cuenta la no relación de los procedimientos y de las complejidades que involucran. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Agustín Alvarez Plaza
Sujeto Pasivo Gabriel Garcia Pilliguen
Sujeto Pasivo Willam Constante Soria
Sujeto Pasivo Carmen Torrijos Carrasco
Sujeto Pasivo Sebastián Terrazas Ferrer
2024-07-23 14:30:00+00 AO004AW1610645 Sujeto Pasivo Cristian Antonio Quijada Ossa Presentación de la Fundación y de sus integrantes, la misión, la visión, lo que realiza la fundación, exámenes para codificación. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Natalia Quilaman
Sujeto Pasivo Fabiola Alarcón
Sujeto Pasivo Cristhian Urzua Salinas
Sujeto Pasivo Daniela González
2024-07-17 15:00:00+00 AO004AW1604009 Sujeto Pasivo Javier Cifuentes Solicita audiencia para solicitar se aclare, revise y/o modifique
1.- Resolución exenta N° 527 del 11 de abril 2024 en lo relacionado a:PAD hernia.
2.- Resolución Exenta N°270 de 19 de febrero de 2024 que aprueba Arancel 2024 En el caso de MLE , la asignación de derecho de pabellón y HMQ para el caso de la hernia (1802154/154/155) que fueron recientemente incorporados
Fijación de Honorarios de anestesiólogos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ronna Cortés
2024-07-09 16:00:00+00 AO004AW1615105 Sujeto Pasivo Diego Hurtado Urzúa Achisad, la asociación gremial que agrupa a las principales empresas que brindan el servicio de hospitalización domiciliaria en Chile, solicita formalmente reunirse con la División de Planificación y Desarrollo Estratégico de FONASA para exponer los antecedentes y ofrecer una propuesta técnica que permita estudiar la posibilidad de ampliar el arancel FONASA que está destinado para esta modalidad asistencial, para que estas prestaciones puedan beneficiar a aquellos pacientes de alta y media complejidad que requieren periodos de atención más prolongados. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alfredo del Despósito
2024-07-09 15:00:00+00 AO004AW1614421 Sujeto Pasivo Raúl Perry Mitchell Presentación de los programas de parentalidad de la Fundación San Carlos de Maipo y evaluar viabilidad de obtener código Fonasa para las prestaciones que ofrece la entidad. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniela Martic
Sujeto Pasivo Paulina Peña
2024-07-04 13:30:00+00 AO004AW1615079 Sujeto Pasivo Javier Fuenzalida Santander Modalidad de Cobertura Complementaria. Ver Detalle
2024-06-26 15:00:00+00 AO004AW1582343 Sujeto Pasivo Mauricio Cárcamo Alcances de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jessica Gutierrez
Sujeto Pasivo Paola Vega
2024-06-26 15:00:00+00 AO004AW1603705 Sujeto Pasivo Juan Rocha Solicita reembolso de licencias médicas Municipalidad de Lanco Ver Detalle
2024-06-26 13:00:00+00 AO004AW1591776 Sujeto Pasivo Manuel Bravo Presentación demostrativa de la necesidad de incorporar el tratamiento de Oxigenoterapia Hiperbárica como tratamiento de libre elección, sus implicancias médicas y presupuestarias. Ver Detalle
2024-06-25 16:00:00+00 AO004AW1599123 Sujeto Pasivo Constanza Salas Presentación de Laboratorio Chile | Teva y presentación de medicamento innovador AUSTEDO (Deutetrabenazina, 6, 9 y 12mg) indicado para el tratamiento de: Corea asociada con la enfermedad de Huntington. Ver Detalle
2024-06-25 15:00:00+00 AO004AW1590665 Sujeto Pasivo Jorge Orellana Ríos Homologación de Códigos de Retinopexia Neumática y Vasculopatía Retinal
Modificacion de Glosa
Ver Detalle
2024-06-25 15:00:00+00 AO004AW1587667 Sujeto Pasivo Aracely Carolina Tapia Muñoz PRESENTAR NFCC con el objetivo de Contribuir al Fondo nacional de salud Ver Detalle
Sujeto Pasivo Bárbara Salazar
2024-06-25 14:00:00+00 AO004AW1591481 Sujeto Pasivo Diego Hurtado Urzúa Achisad, la asociación gremial que agrupa a las principales empresas que brindan el servicio de hospitalización domiciliaria en Chile, solicita formalmente reunirse con la División de Planificación y Desarrollo Estratégico de FONASA para exponer los antecedentes y ofrecer una propuesta técnica que permita estudiar la posibilidad de ampliar el arancel FONASA que está destinado para esta modalidad asistencial, para que estas prestaciones puedan beneficiar a aquellos pacientes de alta y media complejidad que requieren periodos de atención más prolongados. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alfredo del Despósito
2024-06-25 13:00:00+00 AO004AW1590389 Sujeto Pasivo Carmen Aylwin En mi calidad de presidenta de ASOCIMED (Asociación de Sociedades Científicas Médicas de Chile) , solicitar prórroga de la fecha para presentar propuestas de incorporación de prestaciones de salud solicitadas en la RESOLUCIÓN EXENTA 1G N° 4130 / 2024 Ver Detalle
2024-06-19 19:00:00+00 AO004AW1595891 Sujeto Pasivo Lorena Parra Desde Fonasa se me deriva que la siguiente consulta la debo ver con esta division

FONASA MLE 2024
A) ¿Cuál es el mecanismo por el cuál se evalúan las moléculas en el arancel FONASA MLE?
B) ¿ La modalidad usada para la última actualización es nueva o se ha aplicado con anterioridad? ¿ Existe algún comité de expertos y si es así cómo es elegido?
C)¿ Existe un procedimiento para evaluar cómo se incluyen las localizaciones más frecuentes? Si la
respuesta es sí ¿dónde se puede conocer sus protocolos y cada cuánto se renuevan?.
D) ¿ Cuál es el procedimiento para determinar los códigos y precios de cobertura donde se agrupan las diferentes moléculas?
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ximena Solar
2024-06-19 13:30:00+00 AO004AW1572136 Sujeto Pasivo Mauricio Bustamante El objetivo de la reunión es abordar las repercusiones de la reducción del valor del PAD “Estudio de Apnea del Sueño”, código 2502008, establecido en la "Resolución Exenta N.º 270 del 19 de febrero de 2024". Esta medida ha impactado negativamente la competencia y la accesibilidad al diagnóstico de trastornos del sueño para los afiliados de FONASA, exacerbando el problema del subdiagnóstico y destacando las serias consecuencias y riesgos para la salud asociados. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Trinidad Pascual
2024-06-19 13:00:00+00 AO004AW1582784 Sujeto Pasivo Carolina Lillo Bono Pad reconstructivo
el 21 de diciembre tuvimos una reunion con fonasa para exponer el compromiso de la ministra y la camara del senado de la creacion de diferentes bono pad recontructivos, se acordo avanzar con este tema y hacernos participe como fundadores y expositores del bono pad en el senado, la siguiente reunion seria en el mes de enero pero nunca obtuvimos respuesta en el correo que se nos entrego. hay compromisos ministeriales y de la camara que quedaron estipulados en glosas presupuestarias y apesar del trabajo de años de nuestra ong de salud en conjunto a minsal no obtuvimos respuesta. es por esto que en conjunto al coglomerado nacional y la senadora alejandra sepulveda solicitamos una reunion presencial para depurar los tratos acordados y avanzar en los temas del Bono Pad recontructivo.
Ver Detalle
2024-06-18 19:00:00+00 AO004AW1577296 Sujeto Pasivo Cristian Glenz Cobertura de prestaciones para canastas en pacientes con discapacidad intelectual institucionalizados. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Vivian Sabat
2024-06-18 15:00:00+00 AO004AW1583699 Sujeto Pasivo Nathaly Van De Wyngard Solicita reunión para presentar estudio impacto presupuestario (Costo ahorrador) Nivolumab en neoadyuvancia de cáncer de pulmón (Estudio Checkmate816) para evaluación de incorporacion en garantias de salud. Nivolumab presenta ahorros en el sistema público por la vía de intervenir tempranamente y corregir la trayectoria del gasto del paciente con cáncer de pulmón en Chile.
En la reunión participaria tambien Rony Lenz, Daniela Paredes y DR. Orlandi
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nancy Oses
Sujeto Pasivo Eduardo Alvarez
2024-06-18 15:00:00+00 AO004AW1584850 Sujeto Pasivo Hardy Chávez Arancel Fonasa 2025 Ver Detalle
2024-06-18 14:00:00+00 AO004AW1584300 Sujeto Pasivo Sandra Ramos MCC
Seguros
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio García
Sujeto Pasivo Daniela Salinas
Sujeto Pasivo Tomás Arizabalos
Sujeto Pasivo Fernando Orellana
Sujeto Pasivo Pamela Jorquera
2024-06-18 13:00:00+00 AO004AW1583335 Sujeto Pasivo José San Juan GS1 Chile es una organización global sin ánimo de lucro con presencia en 150 países.
Apoyamos a las empresas y las industrias para que usando el Estándar Global GS1 puedan trabajar de forma más ágil, segura y coordinada a nivel internacional.
Especialmente en el área de salud estamos haciendo un esfuerzo importante para que los actores de esta industria se pongan al nivel internacional de la Región, por lo que mantenemos reuniones con clínicas, hospitales público y privados apoyando en diversos ámbitos para optimizar la logística hospitalaria y para aumentar la seguridad de los pacientes.
El año pasado, dado el interés de diversos actores afectados por la Norma 226, creamos el Comité de Salud, donde entre otros participan regularmente (bimensual) el Minsal, Cenabast, Clínica alemana, Grupo Banmedica, FALP, Hospital Militar, Red UC, Salud Oriente y varios laboratorios. Entre otros aspectos, es la identificación GS1, que viene ya en los diversos fármacos y dispositivos médicos, una herramienta para lograr un mejor control desde la recepción hasta la salida/administración de fármacos y dispositivos. El desafío actual es que las diversas entidades conozcan estas claves y simbologías y las usen en su logística interna. Estamos seguros que para FONASA, tener este conocimiento resultará una fortaleza y potenciará mejoras en el cumplimiento de su rol.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricia Espinosa
2024-06-11 16:00:00+00 AO004AW1587616 Sujeto Pasivo Alejandro Corvalán Proyectos UC CHRISTUS Ver Detalle
Sujeto Pasivo Macarena Herman Herrera
Sujeto Pasivo Paola Pérez López
2024-06-11 15:00:00+00 AO004AW1586025 Sujeto Pasivo Francisco Sepúlveda Nos gustaría poder reunirnos con el señor Cid, para poder discutir sobre la situación a la que se verán enfrentadas las Cajas de Compensación producto del déficit que se esta produciendo durante los últimos meses por el no pago de los fondos públicos para los pagos de las licencias médicas financian las Cajas mes a mes. Entendemos que inicialmente Caja Los Andes iba a hacerse cargo de esos pagos como una medida de contención para la Asociación de Cajas, pero este ya no es el caso.

Nos gustaría poder reunirnos para conversar sobre los posibles caminos a seguir en esta materia, la postura del gobierno sobre esta situación, y coordinar posibles espacios de trabajo para sacar adelante la situación sin perjudicar a los beneficiarios finales que son las trabajadoras y trabajadores del país.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gabriela Covarrubias
Sujeto Pasivo FERNANDO ANDRÉS MAJLUF MANZUR
Sujeto Pasivo MARCO ANTONIO ALVAREZ MESA
2024-06-11 08:30:00+00 AO004AW1561723 Sujeto Pasivo Elsa Bruce Entregar más antecedentes a propuesta económica de GeneproDX por test molecular ThyroidPrint, con el fin de obtener codificación Fonasa del test. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Diego Segura
2024-06-05 16:00:00+00 AO004AW1569167 Sujeto Pasivo Loreto Vidal Presentación de data clínica de Sacituzumab Govitecán para el manejo del Cáncer de Mama Triple negativo metastásico . Ver Detalle
Sujeto Pasivo Teresa Vanegas
2024-06-05 14:00:00+00 AO004AW1589384 Sujeto Pasivo Ana María Arriagada Codificación en relación a la Resolución Exenta 1G N° 4130/2024 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Adelio Emilio Misseroni Raddatz
Sujeto Pasivo Iván Mendoza González
Sujeto Pasivo Carlos Becerra
Sujeto Pasivo Mauricio Osorio Ulloa
Sujeto Pasivo Marcos Santis
Sujeto Pasivo BARBARA PALMA GARAY
2024-06-05 13:30:00+00 AO004AW1561246 Sujeto Pasivo Cristian Torres Estimado Matías, el motivo de la solicitud de esta reunión es para conversar sobre los códigos para el área de pruebas moleculares, ya que existen tecnologías moleculares más allá del PCR y que actualmente están siendo demandados, nos interesa que se conozcan en FONASA. Quedo atenta y agradezco de antemano su tiempo y disposición a nuestra conversación.
Saludos cordiales.
BQ Vanesa Muñoz Leiva
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Vanesa Muñoz