Audiencias - Año 2020 - Neil Palma

1. Información General

Identificador

AO027AW0886414

Fecha

2020-11-04 15:00:00+00

Forma

Videoconferencia

Lugar

Sistema de Video Conferencia del Servicio de Salud Concepción

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
María Mujica Gestor de intereses Asociación Instituto de Neuroprotección Infantil Instituto de Neuroproteccion Infantil (Inpi)
Neil Palma

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

presentar programa de entrega de herramientas de neuroprotección, estimulacuon twmprana y bienestar para embarazadas y madres de bebes pequeños de sectores vulnerables. Queremos ver la posibilidad de implementar nuestro programa para el año 2021. Sin costo para eñ cesfam ni las participantes.<br /> <br /> Alejandra Mujica (Directora Instituto Neuroprotección Infantil)<br /> - Presentación programa “Conversemos mamá”<br /> - Programa dirigido a embarazadas y madres de bebés recién nacidos que se inició hace 4 años de manera presencial sólo en Santiago, pero que, en contexto de pandemia, se está realizando por vía remota de manera virtual con la intención que se pueda llevar a cabo también en regiones.<br /> - Se requieren 20 participantes de un mismo CESFAM, con hijos de edades similares o con embarazos con la misma cantidad de semanas para un grupo; si bien en Concepción se requieren 100 participantes, 60 mamás de RN y 40 embarazadas, en grupos de 20 participantes, cuya comunicación inicial será por mensajes por WhatsApp.<br /> - Las monitoras son psicólogas con experiencia en crianza y embarazo.<br /> - Se enviará información 2 veces por semana referentes a crianza y desarrollo, y constantemente se resolverán dudas.<br /> - Existe una coordinadora encargada de tomar registro de la participación.<br /> - El Programa consta de actividades de apoyo que consisten en: consulta pediátrica y/o ginecológica por vía zoom, consultas con especialistas, talleres de bienestar, derivaciones, apoyo para postular en beneficios del estado.<br /> - Se está trabajando con dos universidades (Universidad Alberto Hurtado y Universidad Adolfo Ibáñez) para medir el impacto de la aplicación del programa.<br /> - Fecha de inicio: marzo 2021<br /> - En Recoleta se han coordinado con programa Chile Crece Contigo, en San Miguel y en la Pintana mediante contacto con directores de CESFAM.<br /> - Para incluir a las participantes, se requiere saber el nombre, celular y semanas de gestación.<br /> <br /> - Sr Neil Palma, director Depto. APS, afirma que se deben entregar datos sensibles de las personas, y que hay que considerar dos cosas la Ley de Deberes y Derechos de los Pacientes y el Comité de Ética pues hay intervención en Personas. <br /> - Nos interesa sobremanera esta intervención y que quede en los establecimientos dependientes del Servicio de Salud. Es necesario realizar reunión Previa con el centro de salud VMF y analizar si se requiere una reunión previa con candidatas para que conozcan el programa antes de aceptar participar en él.<br /> - Directora INPI relata que, hasta ahora, sólo lo han solicitado por vía telefónica a participantes, y una vez que aceptan a participar, se solicita firma de Consentimiento Informado.<br /> <br /> Acuerdos<br /> <br /> La Directora INPI quedó de enviar la información de la presentación por correo para su análisis con más detalle y Director APS quedo en acordar una reunión de coordinación con el Cesfam VMF.