Audiencias - Año 2023 - Pamela Gatti

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2023-12-12 14:00:00+00 AR001AW1468037 Sujeto Pasivo Alfonso Rodríguez Recuperación de suelos degradados en el marco de las medidas de mitigación de la Central Hidroeléctrica Rucalhue Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javier Salamanca
Sujeto Pasivo Bárbara Cares
2023-11-22 13:00:00+00 AR001AW1462171 Sujeto Pasivo Francisco Campos Presentación Plan Verano 2023-2024 Ver Detalle
2023-11-09 20:00:00+00 AR001AW1438080 Sujeto Pasivo Nelson Horacio Donoso Navarrete Estrategia, para proyecto producción de Tierras Raras Ver Detalle
Sujeto Pasivo Fernando Illanes
Sujeto Pasivo Viviana Lissette Flores Gálvez
2023-09-29 14:00:00+00 AR001AW1423794 Sujeto Pasivo JORGE RIVERA AGUILERA SOLICITUD INFORMACION SOBRE LAS POLITICAS PUBLICAS Y CRITERIOS ESTABLECIDOS PARA ENTREGAR BONO DE RECONSTRUCCION A LOS CAMPESINOS AFECTADOS DE LAS ULTIMAS INUNDACIONES DE JULIO AGOSTO 2023 EN LA COMUNA DE ARAUCO. LISTADO DE CATASTRADOS Y BENEFICIARIOS, TAMBIEN LISTADO DE PERSONAS QUE NO FUERON BENEFICIADAS Y LAS RAZONES Ver Detalle
2023-07-11 15:00:00+00 AR001AW1370703 Sujeto Pasivo Margarita Sepúlveda Pérdida de materia orgánica de suelos y planes de recuperación de suelos agrícolas provocados por incendios e inundaciones Ver Detalle
Sujeto Pasivo Violeta Torres
2023-05-04 19:30:00+00 AR001AW1320524 Sujeto Pasivo HANS KRISAM Presentación de la empresa APC-Haura, desarrolladora de proyectos de Energía Renovable no Convencional (ERNC). En la actualidad se encuentra desarrollando una cartera de más de 2.000 MW de potencia instalada, a lo largo de nuestro país.
Uno de esos proyectos corresponde al Parque Eólico Puente, ubicado en la comuna de Lebu, con una potencia instalada proyectada de 42 MW.
El propósito de la reunión es también mostrarles de “primera mano” dicho proyecto y recibir de vosotros comentarios, si hubiere, a la forma en que se está desarrollando el mismo.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Julio Naray de la Fuente
Sujeto Pasivo Dieter Wunder Manríquez
2023-04-04 16:00:00+00 AR001AW1313010 Sujeto Pasivo Claudio Lozano Creemos ser una buena opción para avanzar en soluciones para recuperar agua para riego y recuperación de suelos a través del procesamiento de residuos orgánicos. Ver Detalle
2023-01-26 18:00:00+00 AR001AW1271307 Sujeto Pasivo Josselyn Cabrera El Programa Familia de Acogida de San Pedro de la Paz, de la Fundación CreSeres, es un programa que busca entregar la posibilidad que un lactante, niño, niña y/o adolescente pueda estar en un grupo familiar alternativo transitorio, que esté dispuesto voluntariamente a cuidarlo con amor y apoyarlo en su desarrollo, además de participar con ciertos requisitos, mientras se realizan las intervenciones necesarias para restituir su derecho a vivir en familia con su familia de origen para que generen o fortalezcan sus competencias de cuidado y crianza. Si bien, se propicia en primera instancia que sea familia extensa quien asuma su cuidado, cuando no existen familiares que puedan acoger a los LNNA en situación de vulneración, familias externas, que no tienen parentesco pueden incorporarse al Programa de Familias de Acogida del Servicio Mejor Niñez, a fin de evitar su ingreso a dispositivo residencial. El Programa otorgará apoyo mediante intervenciones periódicas y constantes en el área psicológica, social y material, mientras se trabaja paralelamente con su familia de origen para visualizar la posibilidad que reasuma su cuidado, o se debe buscar otra alternativa para restituir su derecho a vivir en familia de forma definitiva. Este programa es eminentemente de protección y no constituye una forma para adoptar niños; si bien es variable, el plazo de acogida en la familia no debiera sobrepasar los 18 meses de intervención. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pamela Gatti
Sujeto Pasivo Gabriela Núñez