En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-10-29 06:00:00+00 | AR001AW1690887 | Sujeto Pasivo | Germana González | Plan de Sostenibilidad SQM | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Julio García | |||||
Sujeto Pasivo | Jose Miguel Berguño Cañas | |||||
2024-10-21 13:00:00+00 | AR001AW1676730 | Sujeto Pasivo | Carlos Alberto Vargas Godoy | Junto con saludarla muy afectuosamente, me permito solicitar una solicitud de audiencia virtual por medio de una videoconferencia para invitar a su Institución del Estado, para apoyarnos y colaborar como el lanzamiento del “Encuentro Mundial Escolar 2024-2025 de la Zona Norte”, el que se realizará en el mes de diciembre del 2024 en la ciudad de Antofagasta en el establecimiento educacional Piloto “Instituto Científico Educativo José de la Maza Sancho” y en abril del 2025 la participación de los colegios de la zona Norte la vinculación con la industria de empresas privadas de la región y autoridades nacionales e internacionales. El objetivo del programa es generar Un Espacio educativo interactivos para el Emprendimiento y la Innovación de Proyectos Escolares sobre las siguientes temáticas de “Las Energías Renovables, Educación en Gestión de Riesgos de Desastres, el cuidado de los Océanos y el Medio Ambiente Frente al Cambio Climático, Recurso Hídrico y el fortalecimiento de la Conciencia Marítima de los Ciudadanos” con los colegios de las Regiones del Norte, con el objetivo de presentar un proyecto sobre un Modelo Educativo con Tecnologías Interactivas para desarrollar la “REGION DIGITAL DE ANTOFAGASTA”, a través de las iniciativas de formación ciudadana para la PARTICIPACIÓN Y FORMACIÓN CIUDADANA Y SEGURIDAD ESCOLAR, a través de la participación de las comunidades educativas, de acuerdo a los instrumentos de Planificación del Estado y los de Ordenamiento Territorial de la Región de Antofagasta, con la utilización de una plataforma tecnológica con el uso de Sistemas de Información Geográfica SIG. Se adjunta la Resolución Exenta N° 3044, de fecha 13 de marzo del 2024 del Patrocinio oficial otorgado por la Subsecretaría de Educación, Comisión de Desafíos Futuro del Senado de la República, Ministerio del Medio Ambiente), Resolución Exente N° 01291 del Gobierno Regional de Antofagasta, Dirección Regional de CORFO, Ministerio del Medio Ambiente, Dirección Regional del SERNAGEOMIN, Agencia de Sostenibilidad energética, Centro Espacial de la Fuerza Aérea de Chile, SEREMI de Medio Ambiente, SEREMI de Desarrollo Social y Familia, Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, SEREMI de Gobierno, SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones, Servicio Local de Educación Licancabur y el apoyo de la Senadora de la República Sra. Paulina Nuñez. Es importante destacar la maravillosa audiencia presencial y recepción de las iniciativas presentadas a la “Comisión de Desafíos Futuros” del Senado que preside el Senador Juan Antonio Coloma y que los mejores proyectos escolares del “Encuentro Mundial Escolar 2024” se van a Presentar en el CONGRESO FUTURO en el mes de enero del 2025 y que pueden ver en el Link al video de la audiencia: https://www.youtube.com/watch?v=EpM1nB0gk8A A continuación, destacamos las principales iniciativas que se presentaran a los colegios en las siguientes temáticas escolares vinculantes al Encuentro Mundial Escolar: 1. Lanzamiento del “Modelo Educativo para crear la REGIÓN DE ANTOFAGASTA DIGITAL”, con el fin de presentar la metodología de participación de los estudiantes para la generación de Proyectos de Emprendimiento e Innovación Escolar bajo la metodología de los ABP de acuerdo a las temáticas y contenidos de las asignaturas de “Historia, Geografía, Ciencias Sociales”,” Ciencias Naturales”, “Educación Ciudadana” y “Ciencias para la Ciudadana” con la integración de asignaturas con el uso de Sistemas de Información Geográfica SIG, con el propósito de educar sobre la Electromovilidad en Chile y la Estrategia Nacional del Litio y del Hidrógeno Verde, para el conocimiento de las comunidades educativas sobre la institucionalidad del Sector Minero, Energético y Marítimo sobre la Generación de PLANES DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE de la Industria de la Región de Antofagasta. 2. Presentación de la plataforma tecnológica Web para la generación de la investigación de la información sobre la institucionalidad del Estado de la Región de Antofagasta y de sus comunas, de sus localidades y el desarrollo del Sitio Web del establecimiento educacional. 3. Apoyar la difusión con las comunidades educativas respecto de la nueva Actualización curricular impulsada por el MINEDUC para la nueva asignatura del 2025 “Historia, Geografía y Educación Ciudadana” que integra y vincula los objetivos de aprendizaje respecto de los contenidos incorporados en el Seminario Internacional. 4. Presentación del “Plan Integral de Seguridad Escolar” en una plataforma tecnológica de Participación y Formación Ciudadana de la comunidad educativa, con el uso de Sistemas de Información Geográfica SIG, para la elaboración de mapas de riesgos del entorno del colegio, con la presentación de un MODELO DE SIMULACRO de un ALUVION y que está configurada con las nuevas instrucciones del MINEDUC y de la Superintendencia de Educación. 5. Presentación de los recursos educativos sobre la Institucionalidad de la Región de Antofagasta, como el Organigrama, Entegrama de las fotografías de las autoridades regionales y locales, E-Books del Directorio de Instituciones del Estado de la Región de Antofagasta, Tour Virtual en 360° del Estado de la Región y un METAVERSO del Encuentro Mundial Escolar, como el apadrinamiento en el Instituto Científico Educativo José de la Maza Sancho sobre la Institucionalidad y organización de cada uno de los Ministerios e instituciones del Estado y de la Región de Antofagasta, A continuación, destacamos los principales organismos internacionales, instituciones del Estado que nos están colaborando directamente al Encuentro Mundial Escolar: • Ministerio de Educación. • Senado de la República: Comisión de Desafíos Futuros • Ministerio del Medio Ambiente • CORFO • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso • UNESCO oficina OREALC en Santiago de Chile • Agencia de Sostenibilidad Energética • Universidad Católica del Maule – Escuela de Administración Pública • SHOA Por último, se describen los principales recursos educativos tecnológicos desarrollados para apoyar los procesos de formación ciudadana y que sirven de apoyo al programa de EDUCACION CIUDADANA, PATRIMONIAL, FINANCIERA, FISCAL, TRIBUTARIA, TRANSPARENCIA y vinculada a la Educación Energética y Medioambiental son: • Recorrido del Estado en el Metaverso (Web y en Lentes de Realidad Virtual) • Tour Virtual en 360° del Estado. • Portal Web del Estado. • Sala Tecnológica del Estado • E-Books Directorio de Instituciones del Estado. • E-Books Directorio de Instituciones del Estado de la Región de Antofagasta • E-Books del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. • E-Books del Gobierno Regional de Antofagasta, Maule, Magallanes y O´Higgins. • E-Books del Ministerio de Educación, Energía, Medioambiente, Economía, Transportes y Telecomunicaciones, Hacienda, InvestCHile, Armada de Chile, Deportes, Minería, Defensa Nacional, SEGEGOB y SEGPRES. • Aplicaciones de realidad aumentada y virtual de instituciones del Estado. • Laminas impresas sobre Institucionalidad del Estado como: • Organigrama del Estado a nivel nacional, institucional, regional y municipal. • Entegrama de cargos: fotografías de autoridades del Estado a nivel nacional, regional y local. • Entegrama de cargos con fotografías de Altos Mandos 2024 de las FFAA, de Orden y Seguridad. • Ley de Presupuestos 2024: Partidas y programas Quedamos a su disposición Señora SEREMI de la Región de Antofagasta para reunirnos en videoconferencia, con el fin de explicar con mayor detalle las iniciativas propuestas sobre los alcances y alternativas de participación de los colegios y empresas de la Región de Antofagasta y los recursos educativos desarrollados. CARLOS VARGAS GODOY Director Ejecutivo de E-ChileDigital DATOS DE CONTACTO: Fono Móvil: 935828672 Correos Electrónicos: contacto@e-chiledigital.cl Carlos.vargas@e-chiledigital.cl Visite nuestros Sitios Web: www.e-chiledigital.cl www.encuentromundialescolar.cl www.portaldelestadodechile.cl www.otecchiledigital.cl www.educachiledigital.cl Redes Sociales: Presencia en todas las redes sociales como e-chiledigital |
Ver Detalle | |
2024-09-26 06:00:00+00 | AR001AW1665609 | Sujeto Pasivo | Mauricio Ríos | Proyectos agrícolas en desarrollo y por desarrollar, riego tecnificado, aumento cuota de agua, además de invernaderos. | Ver Detalle | |
2024-09-25 13:00:00+00 | AR001AW1654902 | Sujeto Pasivo | NICOLAS FRANZ GOYENECHEA | Conforme a lo acordado en reunión por Lobby, se presentara a la Seremi , proyecto Espacio Eco Emprende Circular, Proyecto en el que participa la Universidad Arturo Prat , sede Antofagasta y Grupo CreaPet Chile | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Henríquez | |||||
Sujeto Pasivo | Rosa Catalán | |||||
Sujeto Pasivo | Carla Napoletani | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Chamaca | |||||
2024-08-26 14:00:00+00 | AR001AW1645334 | Sujeto Pasivo | Carlos Alejandro Ledezma Dames | Dar a conocer caracteristicas de las asesorías y servicios prestados por la organización para el mundo del agro local | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Leonardo VENEGAS | |||||
2024-08-21 20:30:00+00 | AR001AW1651465 | Sujeto Pasivo | Ricardo Grau | Plantear detalles específicos del proyecto a desarrollar con Fondo FIC aeroespacial, en el foco de la identificación de territorios con potencial agrícola en la región. | Ver Detalle | |
2024-08-12 14:00:00+00 | AR001AW1624246 | Sujeto Pasivo | Patricio Lazcano | Somos una consultora enfocada en Gestión Territorial y apoyamos a las diversas comunidades conforme las necesidades locales. También los orientamos a formular sus proyectos. Queremos presentar el trabajo que hemos desarrollado y como podemos ser de utilidad para vuestra institución. | Ver Detalle | |
2024-07-22 14:00:00+00 | AR001AW1612733 | Sujeto Pasivo | José Henríquez | REUNIÒN DE ORIENTACIÒN Y ACLARACIÒN DE DUDAS, REFERENTE A PROYECTO QUE ESTAMOS REALIZANDO CON REUTILIZACIÒN DE AGGUAS GRISES EN LA AGRICULTURA DE LA REGIÒN | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rosa Catalán | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Chamaca | |||||
2024-07-15 15:00:00+00 | AR001AW1619591 | Sujeto Pasivo | Henry Javier Carcamo Calderon | Presentación de oferta de la empresa. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Christian Aravena | |||||
2024-07-03 14:30:00+00 | AR001AW1616465 | Sujeto Pasivo | EMILIO BECERRA LAGOS | Entregar el contexto del estudio "Diagnóstico Mejoramiento Riego Pequeña Agricultura Arica y Parinacota, Tarapacá Y Antofagasta, de la CNR”, levantar antecedentes del territorio y sobre todo posible demanda de proyectos de riego | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Lilian Ruiz Pinto | |||||
Sujeto Pasivo | RODRIGO ANDRES TRONCOSO MUÑOZ | |||||
Sujeto Pasivo | Vivian Ahumada | |||||
2024-06-24 13:30:00+00 | AR001AW1597186 | Sujeto Pasivo | Ignacia Cassis | La reunion tiene por objetivo dar a conocer lo que, como oficina hemos desarrollado en materia de agricultura, mostrar los proyectos que hoy estamos llevando y la visualización de proyectos futuros. | Ver Detalle | |
2024-06-04 17:00:00+00 | AR001AW1591843 | Sujeto Pasivo | Adolfo Sepúlveda | Se desea sostener reunión con SEREMI de Agricultura de la región de Antofagasta para contextualizar y proyectar hoja de ruta en torno a mesas de trabajo en donde, la encargada de la presente cartera y programa Servicio País, coinciden en espacios de participación, como por ejemplo: Mesa Regional de Ganadería Camélida de Antofagasta. A su vez, se desea en la presente reunión informar sobre las acciones que ha desarrollado la Fundación y, en específico el programa Servicio País en las 6 comunas donde se ejecuta el programa en la región, con el objetivo de buscar puntos comunes y poder actuar como puente entre los diagnósticos territoriales y comunitario que se han desarrollado, la asistencia técnica que ha desarrollado la Fundación con las gobernanzas locales (por ejemplo, municipios u oficinas afines) a la presente encargada regional de la cartera de Agricultura, en la búsqueda de reforzar y afianzar los espacios de trabajo directo con la comunidad y organizaciones competentes. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Estiven Aracena | |||||
2024-06-03 18:15:00+00 | AR001AW1592696 | Sujeto Pasivo | Luzmira Del Rosario Saavedra Soto | Situacion manzana B Permiso ocupacion Exposicion proyecto manzana B Situacion sitio A1 Coordinacion charla proyecto |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Maritza Montero | |||||
2024-06-03 18:15:00+00 | AR001AW1592694 | Sujeto Pasivo | Luzmira Del Rosario Saavedra Soto | Situacion manzana B Permiso ocupacion Exposicion proyecto manzana B Situacion sitio A1 Coordinacion charla proyecto |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Maritza Montero | |||||
2024-06-03 18:15:00+00 | AR001AW1592692 | Sujeto Pasivo | Luzmira Del Rosario Saavedra Soto | Situacion manzana B Permiso ocupacion Exposicion proyecto manzana B Situacion sitio A1 Coordinacion charla proyecto |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Maritza Montero | |||||
2024-05-07 13:00:00+00 | AR001AW1576015 | Sujeto Pasivo | Debora Román | Presentar el fic-r aeroespacial y la vinculación y alcance que podría tener para la agricultura de la región.. en términos de generar mediante imágenes satelitales información de terrenos con potencial agrícola o cultivable.. | Ver Detalle |