Identificador |
AU002AW0885744 |
Fecha |
2020-11-12 15:00:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
TEAMS |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Ricardo Augusto Kovacic Gabler | Gestor de intereses | SLIKAR SOLAR SPA | |
Christian Jose Antunovic Muñoz | Lobbista | Slikar Solar SpA | Slika Solar SpA |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Proponer una nueva idea para mejorar el proyecto Casasolar.<br /> Por parte del Ministerio de Energía asistieron a esta reunión Gabriel Prudencio, Camila Rosales, Anita Aguirre.<br /> Temas tratados:<br /> Casa Solar y Propuesta de mejoramiento del Programa<br /> <br /> Desarrollo:<br /> <br /> En primer lugar la empresa consultó respecto a ¿Cómo Funciona el Programa Casa Solar?, ¿ si es que una persona puede postular sola o solo cuando junte a los 100 interesados? ¿Quién agrupa las 100 viviendas?, por otra parte consulta respecto al crédito verde del Banco del Estado y su tasa?, además señala que el Banco del Estado indica que la tasa es discrecional y que ellos habían realizado consultas al banco y que las respuestas no habían sido claras, además consulta respecto a quien realiza la visita técnica para la prefactibilidad? ¿cuál es el tipo de licitación?, características técnicas de la tecnología a licitar, ¿cuál es el presupuesto de esta iniciativa? entre otras.<br /> <br /> Respecto a este primer punto, Gabriel Prudencio explica cómo funciona el Programa, indica que cada persona debe postular individualmente, que las agrupaciones se realizan a través de la plataforma y que hasta el momento la agrupación está pensada por comuna.<br /> <br /> Respecto a las consultas sobre el crédito Verde, Camila Rosales indica que la tasa anunciada por el presidente del Banco es de 0.56% mensual y que de manera de dar una mejor atención en este ámbito el Banco del Estado, había creado en su página una plataforma especifica para realizar consultas: Mundo Verde, Crédito para Energías Limpias y Eficiencia Energética, por la cual se centralizan las consultas a través de un ejecutivo. Respecto a la tasa discrecional, corresponde a una indicación del banco, dado que debe evaluar a cada persona y su capacidad de crédito.<br /> <br /> Finalmente, Gabriel Prudencio responde que la Agencia de Sostenibilidad Energética es quien realiza las visita técnica para la prefactibilidad, que la licitación es a través de Mercado Público, que las características técnicas no se las podemos indicar, sin embargo los invita a revisar las últimas licitaciones públicas que ha realizado la Agencia para Proyectos Fotovoltaicos, que el presupuesto que hoy se cuenta para el programa es de 1.000 millones a la espera de la asignación de recursos 2021.<br /> <br /> En segundo lugar, la empresa nos indica que tiene una propuesta respecto al IVA asociado a la iniciativa, sin embargo que después de escuchar en detalle los alcances del Programa, no ven que sea aplicable. La iniciativa propuesta es que un “almacén de Barrio” podría agrupar a los postulantes y de esa manera conseguir un porcentaje del IVA a su beneficio, lo cual no es aplicable a este programa ya que está orientado a casas. |