Identificador |
AU002AW1618689 |
Fecha |
2024-07-22 20:00:00+00 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
En las dependencias del Ministerio de Energía, Alameda 1449, torre 4 , piso 7, sala 8, será recibido por Eduardo Acuña, jefe División de Proyectos |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Luis Silva Lisboa | Gestor de intereses | Hynewgen SA | |
Sergio Raballo | Gestor de intereses | HYALL SPA | Hynewgen SA |
Guillermina Vidal | Gestor de intereses | Hynewgen | |
Matias Salerno | Gestor de intereses | Hynewgen S.A. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Hynewgen se encuentra desarrollando el proyecto de hidrogeno y amoniaco verde, Proyecto Tango, en la Región de Antofagasta. El mismo está en su tercer año de desarrollo, y al momento se encuentra abocado a tareas de ingeniería previas a la solicitud de concesiones de uso oneroso de tierras fiscales y de la elaboración de los estudios socioambientales. Asimismo, el proyecto deberá definir su configuración final, la cual dependerá de ciertas acciones y/o políticas energéticas la cual nos interesa conversar. Es por esto, que el Sr Sergio Raballo, Director Ejecutivo de Hynewgen, y su equipo solicitamos una audiencia con el Señor Angeles Caviedes a fin de actualizarlos en los desarrollos del proyecto e interiorizarnos con los procedimientos para avanzar con las acciones antes descriptas. Asimismo nos interesa conversar acerca de los avances en torno al Plan de Acción y sus implicancias en el desarrollo del Proyecto, con especial interés en la temporalidad y la gestión transicional.<br /> <br /> Asistentes MEN: Eduardo Acuña - Ángel Caviedes.<br /> Temas tratados:<br /> La empresa se encuentra desarrollando el proyecto de hidrogeno y amoniaco verde, Proyecto Tango, en la Región de Antofagasta. Asimismo se conversaron los avances acerca del Plan de Acción y sus implicancias en el desarrollo del Proyecto, con especial interés en la temporalidad y la gestión transicional. |