Audiencias - Año 2023 - Diego Flores

1. Información General

Identificador

AW002AW1453617

Fecha

2023-11-10 17:30:00+00

Forma

Presencial

Lugar

Serán recibidos por el Sr. Diego Flores jefe del Departamento de Áreas Protegidas de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad. Por consultas comunicarse con Claudia Parada cparada@mma.gob.cl

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Adriana Aguilar Gestor de intereses Cámara de Turismo de Última Esperanza A.G Adriana Aguilar Lagos

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Presentación protocolar de la Cámara de Turismo de Última Esperanza<br /> <br /> INFORME DE REUNIÓN DE LOBBY<br /> Se presentaron en el MMA el presidente de la Cámara de Turismo de Ultima Esperanza, sr. John Ojeda, y la gerenta. Sra. Adriana Aguilar. De MMA participaron Daniela Manuschevich, jefa de División de RRNN y Biodiversidad y Diego Flores, jefe del Departamento de Áreas Protegidas del MMA. Su interés era básicamente presentarse como organización gremial para efectos de que les tenga presente, como organización y gremio en la transición e implementación del Servicio de Áreas Protegidas y Biodiversidad (SBAP) y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), de la ley 21.600. MMA señaló en términos generales los cambios que vienen en la nueva ley, y cómo se implementarán. Sobre concesiones turísticas se explicó el alcance de la ley, que rige in actum, y cómo CONAF seguirá cumpliendo un rol en materia de administración, concesiones, permisos en parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales (bajo los preceptos de la ley SBAP) hasta la operación total del nuevo Servicio. Los interesados señalaron trabajar en línea de potenciar un turismo sustentable y de romper la estacionalidad de la actividad. MMA señaló que la ley recoge la actividad del turismo sustentable, siempre en el contexto de un sistema de conservación de la biodiversidad, donde se toman decisiones operacionales. La organización señaló la necesidad de tener conductos regulares de comunicación e información, para una relación sostenible en el tiempo.”