Audiencias - Año 2023 - Daniela Manuschevich

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2023-12-22 15:30:00+00 AW002AW1437356 Sujeto Pasivo Williams Cuervo consideraciones legales para determinar si un Mulch biodegradable innovador a base residuos agroindustriales, que tiene como fin incorporar materia orgánica al suelo, disminuir la evapotranspiración de plantas y cultivos, y regenerar suelos degradados, se puede considerar para programas de créditos de carbono en Chile. Hemos desarrollado un mulch biodegradable, libre de plástico, que permite incorporar materia orgánica, microorganismos y biocontroladores al sur y regenerar areas degradadas y desertificadas.
En reunión online el gestor de intereses presenta el producto prototipo HUSK que según lo indicado permite controlar la erosión del suelo, mejorar la cantidad de materia orgánica y retención del suelo. El gestor de intereses busca certificar esto como bonos de carbono.
Ver Detalle
2023-12-14 15:30:00+00 AW002AW1466091 Sujeto Pasivo Juan Viveros Perdida de fauna silvestre en el Archipiélago de Chiloé. [16:58] Daniela Ilona Manuschevich Vizcarra
En reunión online la ONG informó de la apremiante situación de la fauna nativa, en particular los pudúes en la isla de Chiloé, donde el Ministerio del Medio Ambiente se comprometió a hacer gestiones para articular mesa con el gobierno regional y reorientar instrumentos para la territorios insulares por sus particularidades en biodiversidad.
Ver Detalle
2023-11-24 15:30:00+00 AW002AW1431500 Sujeto Pasivo Carolina Pellegrini Informar y buscar alianzas y apoyo
Se trata del primer museo de las abejas en chile y latinoamerica. Actualmente se encuentra en restauracion y estamos buscando fondos publicos y privados. Ya nos hemos reunido con BID, FAO
El proposito es conscientizar sobre el rol polinizador de las abejas para la biodiversidad, seguridad alimentaria y cambio climatico.
abejas.
En reunión online las gestoras de interés comentaron de la importancia de las abejas y sus iniciativas de conservación y educación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pilar Palma
2023-11-16 15:30:00+00 AW002AW1439166 Sujeto Pasivo Ramón Quiroz LA COMUNIDAD INDÍGENA DE TALABRE, DESEA SOSTENER REUNIÓN CON EL SUBSECRETARIO DEL MEDIO AMBIENTE, EN RELACIÓN A LA PROMULGACIÓN DE LA LEY N° 21.600 QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS, POR CUANTO REQUIERE ANALIZAR LOS EFECTOS DE LA MISMA EN SU TERRITORIO, EN ESPECIAL EN LA LAGUNA LEJÍA, LA CUAL AL DÍA DE HOY TIENE LA CALIDAD DE BIEN NACIONAL PROTEGIDO.
Lobby 1439166, Comunidad Indígena Atacameña Talabre -Laguna Lejía
Con fecha 16 de noviembre de 2023, representantes de la comunidad indígena Atacameña Talabre, tomaron contacto con el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) Nivel Central, con la Jefa de División de RRNN y Biodiversidad, Daniela Manuschevich, y el jefe de Departamento de Áreas Protegidas, Diego Flores, a objeto de tomar conocimiento sobre la transición de los bienes nacionales protegidos de acuerdo a la Ley N°21.600. Su interés en específico es sobre el BNP Laguna Lejía, donde se habría iniciado un trámite de solicitud de concesión de la misma. Se les informó sobre el proceso de implementación general de la Ley N°21.600 a 2 meses de su publicación, y que uno de los aspectos de abordar es el indicado en el art. 5° transitorio sobre homologaciones o reclasificaciones de BNP, santuarios de la naturaleza, sitios Ramsar y reservas marinas. Se indicó que se está trabajando en las diversas materias de regulatorias y de transición de la ley, y que en materia de homologación se ha iniciado el trabajo conceptual en materia de SN. Se toma nota del interés en la transición de la comunidad en laguna Lejía, y de ser parte interesada en su gestión, ya sea sobre las facultades de MBN, o bien luego, en las facultades del SBAP, en virtud del artículo 79 de la ley (concesiones de turismo, investigación o educación) o del 68 (convenios de gestión), bajo la administración que el SBAP venga a tomar una vez reclasificado el BNP como categoría de AP del art 56. Se indicó que se dará tratamiento a la materia de interés, en el trabajo del Comité Nacional de AP, y en específico entre MMA y MBN.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Diego Aramayo Valle
Sujeto Pasivo Elisa Soza
Sujeto Pasivo BERNARDO LUIS ARMELLA TEJERINA
Sujeto Pasivo isabel alvarez
Sujeto Pasivo Mauricio RIVAS
Sujeto Pasivo Francisca Ramirez
Sujeto Pasivo Winder Flores Armella
2023-11-14 15:30:00+00 AW002AW1439311 Sujeto Pasivo Marcelo Vásquez Presentación de Solicitud de Área Silvestre Protegida en la Comuna de Palena, que abarca cordón cordillerano sur oeste de la comuna, con una superficie aproximada de 48.000 hectáreas, emanado desde la Mesa de Áreas Silvestres Protegidas creada en marzo de 2022 en la comuna de Palena, con presencia de la sociedad civil y las instituciones presentes en el territorio.
En audiencia de hoy 14 de noviembre 2023, AP Comuna de Palena, se reunieron el Sr. Marcelo Vásquez, de la I.M. de Palena, Daniela Manuschevich, Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad, Diego Flores, Jefe del Departamento de Áreas Protegidas y Pamela Fernández, profesional del mismo Departamento, del Ministerio del Medio Ambiente. Se expuso de parte del interesado la génesis y el trabajo local y comunitario que ha habido en torno a la iniciativa de protección de tierras fiscales (48.000 ha aproximadamente), al sur del río Palena y al norte de la RN Lago Palena. Busca crear un área de protección de uso múltiple en la figura de un bien nacional protegido. La iniciativa surge desde la creación de la mesa local de ASP de Alto Palena, desde marzo de 2022. Se ha realizado el catastro biológico y cultural de la zona de interés. El expediente busca concluirlo en marzo de 2024. Desde de nuestro ministerio se indicó que la nueva Ley N°21.600 establece las nuevas categorías, entre las cuales está la de área de conservación de múltiples usos (ACMU). Se aclaró que todas las categorías cuya creación corresponda a tierras fiscales o bienes nacionales de uso público (áreas protegidas del Estado), quedarán bajo la administración del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (Art 67). No obstante, dicho servicio podrá establecer convenios para la participación en la gestión (Art. 68), con autoridades u organizaciones locales, asociaciones o comunidades indígenas, etc. Se recomendó seguir en contacto con la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos.
Ver Detalle
2023-10-26 15:30:00+00 AW002AW1436172 Sujeto Pasivo Felipe Leiva Conocer el Anteproyecto de Ley de Norma de Suelo.
En reunión online se informó sobre el estado general de avance de la Norma Primaria de calidad ambiental para suelos de Chile.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camilo Charme
Sujeto Pasivo Tomás Blake Benítez
Sujeto Pasivo Macarena Álvarez
2023-10-10 15:30:00+00 AW002AW1420997 Sujeto Pasivo Javier Sanhueza El impacto medioambiental que provocan las plantaciones de forestales (pinos y eucaliptus) tanto en escasez de agua, masas boscosas que permiten el rápido avance de el fuego en incendios forestales, pérdida de arboles nativos que son de gran importancia en nuestro ecosistema y el tremendo daño que se provoca a nuestro entorno natural.
En audiencia online la Organización de vecinos demanda colectiva San Ramón y alrededores Quillón, que representa a 46 familias afectadas por incendios forestales, están preocupadas por la temporada de incendios 2023-2024 porque perciben que ha habido poca fiscalización de cortafuegos. Además están preocupados por la falta de agua, perdida de biodiversidad, a pesar de que esto se ha levantado en conversaciones con Forestal Arauco, de igual forma manifiestan preocupación por olores emanados en las tardes desde la zona industrial de nueva aldea.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Domenica Flores Campos
Sujeto Pasivo Leidy Muñoz
Sujeto Pasivo Pamela Mendez
Sujeto Pasivo Richard Urrutia
Sujeto Pasivo Sandra Perez
Sujeto Pasivo Carlos veloso
2023-09-14 18:30:00+00 AW002AW1411229 Sujeto Pasivo Pedro Ignacio Robledo Robledo Norma Primaria de calidad ambiental para suelos de Chile,
Participa en este Lobby Daniela Manuschevich, Jefatura División Recursos Naturales y Biodiversidad y Carla Riveros del Depto.de Políticas y Planificación de Biodiversidad. El solicitante señala que requiere los anexos del estudio "Actualización Catastro de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes (SPPC)" realizado el año 2022 por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA). Se le indica que dicha información debe ser solicitada vía transparencia, mostrándole este servicio en la página web del MMA.
Ver Detalle
2023-09-01 16:30:00+00 AW002AW1403474 Sujeto Pasivo Alejandra Mora Estimada Dr. Manuschevich,
Es un placer dirigirme a usted para solicitar su valioso apoyo y auspicio en la realización de nuestro próximo taller de reconocimiento satelital de bosques submarinos: "Kelp mappers’ en Español: Curso teórico y práctico de mapeo de macroalgas flotantes".
Los bosques de macroalgas son ecosistemas de gran importancia debido a su papel fundamental en la salud y la estabilidad de nuestros océanos. En los últimos años, la abundancia de los bosques de macroalgas ha disminuido producto de diversas perturbaciones de origen natural y antropogénico, como por ejemplo eventos de contaminación, introducción de especies no nativas, olas de calor, entre otros. Consecuentemente, los servicios ecosistémicos que estos bosques marinos proveen están siendo alterados, así como la biodiversidad local. Una de las metodologías para cuantificar la abundancia de los bosques de macroalgas es el mapeo satelital. El mapeo satelital de macroalgas flotantes ha experimentado un desarrollo considerable en los últimos años, permitiendo estimaciones nacionales y regionales de cobertura y el reconocimiento de sitios prioritarios para su protección. Así también, estos métodos son esenciales para la planificación, manejo y el monitoreo de ecosistemas y áreas prioritarias.
Sin embargo, muchos de estos avances se han llevado a cabo a nivel investigativo y en países angloparlantes. Debido a esto, existe la necesidad imperante de transferir estos conocimientos en forma práctica a personas con interés en aplicar estas técnicas en países latinoamericanos, donde la conservación y el manejo sostenible de los ecosistemas marinos revisten una importancia crucial, sin que limitaciones por lenguaje representen una barrera para ello.
Por este motivo, proponemos un curso - taller en español, con una duración de tres días en modalidad mixta online-presencial, en el cual se aborden las bases teóricas y las competencias técnicas más actualizadas en el campo del mapeo de macroalgas flotantes. Recopilando experiencias científicas y aplicaciones realizadas en el mundo, reconociendo sus ventajas, limitaciones y desafíos.
Este taller será fundamental en la creación de la primera red de mapeadores de algas a nivel latinoamericano, favoreciendo la instancias de colaboración nacional e internacional, en la detección y monitoreo satelital de macroalgas flotantes. El mismo se tendrá lugar en el Centro IDEAL, ubicado en la región de Magallanes, zona reconocida por albergar los bosques de macroalgas menos intervenidos del planeta. En dicho lugar, convocamos a estudiantes de postgrado, científicos, entidades públicas y privadas, e interesados en el mapeo, estudio y protección de tan particulares ecosistemas marinos.
En este contexto, solicitamos su valioso apoyo para hacer realidad este importante taller. Su contribución será fundamental para cubrir los gastos asociados con la organización y ejecución del taller, incluyendo logística, difusión, materiales didácticos y participación de los expertos internacionales. Además, su respaldo nos permitirá brindar oportunidades de participación (mediante becas) a aquellos interesados que podrían enfrentar dificultades económicas para asistir.
En reconocimiento a su apoyo, ofrecemos el reconocimiento y la difusión de su participación mediante la inclusión de su logotipo en nuestros materiales promocionales, así como durante el evento. Además, les ofrecemos la posibilidad de participar activamente en el taller, compartiendo sus experiencias y conocimientos con los asistentes. Finalmente, la participación activa de cada uno de nosotros es fundamental para contribuir en el avance científico y la conservación de nuestros ecosistemas naturales.
De antemano agradecemos sinceramente su atención a esta solicitud y esperamos contar con su colaboración para hacer realidad este proyecto, cuya relevancia para proteger los océanos se hace urgente en el actual contexto de crisis climática.
Quedamos a su disposición para cualquier consulta o aclaración adicional.
Atentamente,
Alejandra Mora
En nuestra audiencia en línea se presentó el trabajo de mapeo de algas de la académica experta en algas pardas, además de solicitar apoyo en el taller que realizará junto con el centro ideal en Magallanes. Se le comentó que el tema es de interés del ministerio pero que no contamos con la posibilidad de entregar un aporte pecuniario, pero si simbólico dado el rol que juegan los bosques submarinos en la estabilización del clima y la conservación de la biodiversidad.
Ver Detalle
2023-08-18 16:30:00+00 AW002AW1387157 Sujeto Pasivo Jairo Mendoza solicitud de empleo como guarda fauna.
Lobby 1387157 VIERNES 18 de Agosto 2023 12:30 Presencial
En reunión presencial el interesado Sr. Jairo Mendoza, planteó su interés por aportar a las áreas protegidas, se le explicó que actualmente esto depende de CONAF hasta que esté implementado el SBAP.
Ver Detalle
2023-08-03 16:30:00+00 AW002AW1370033 Sujeto Pasivo Mauricio Sáez - Presentación del trabajo que realizamos como Asociación de Guías y Scouts de Chile.
- Ver la operatividad y actualización del convenio suscrito el 2018 entre la Asociación y el MMA y las acciones de cooperación mutua.
- Ver las cooperaciones mutuas y solicitud de asistencia técnica respecto a la estrategia nacional de Conservación de aves, la Gestión de Residuos Marinos y Microplásticos y Estrategia Nacional de Biodiversidad 2017 – 2030
- Revisar la operatividad del artículo 70 de la ley que crea el servicio de áreas silvestres protegidas, que señala:
También estarán exentos de pago de tarifa los estudiantes de establecimientos educacionales que se encuentren realizando actividades asociadas a la educación ambiental y los miembros de la Asociación de Guías y Scouts de Chile.
Lobby 1370033: Jueves 03 de Agosto 12:30 videoconferencia
En reunión online el gestor de intereses presentó visión y misión de la organización, historial de colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente, en base a convenio de colaboración que debiera ser revisado en cuanto a alcance y vigencia.
Ver Detalle
2023-07-25 16:00:00+00 AW002AW1370156 Sujeto Pasivo María Canales Expropiación que afectaría a un bosque nativo de tres años logrado con recursos gubernamentales a través de INFOR, en el cual hay mas de 400 especies nativas y entre ellos araucarias y canelos.
Mediante conexión remota la la gestora de intereses presentó su proyecto de apicultura y forestación nativa, en la zona del Laja. Plantea que es un proyecto realizado por mujeres mapuche de Ralco que ha recibido apoyo de INDAP - mediante el programa Prodesal e INFOR para la forestación con especies nativas, entre ellas la Araucaria. Se le informa de las regulaciones que proceden en dicho caso y la eventual expropiación para obras públicas.
Ver Detalle
2023-06-16 16:00:00+00 AW002AW1344602 Sujeto Pasivo Alex Muñoz Solicitud de recategorización de la reserva nacional Kawésqar a parque nacional.
Lobby 1344602 VIERNES 16 de JUNIO 12:00 Videoconferencia
En reunión online el gestor presentó su preocupación por el área protegida Kaweskar solicitando su reclasificación.
Ver Detalle
2023-05-31 16:30:00+00 AW002AW1338142 Sujeto Pasivo Humberto Rivas Elaboración y objetivo del Anteproyecto de la norma primaria de calidad ambiental para suelos de Chile.
En reunión, a través de la plataforma Teams, se recibió en audiencia por Ley de Lobby al solicitante. Codelco, solicitó información sobre el proceso de elaboración de la Norma Primaria de Calidad Ambiental de Suelos, señalando aspectos que consideraba relevante para el proceso. Ante lo señalado se informa que el proceso de elaboración está reglamentado y publicado en el portal de planes y normas del MMA. Así también, se invita a participar en la entrega de antecedentes en los tiempos que se establece en la resolución de inicio del proceso".
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paula Medina
2023-05-12 16:30:00+00 AW002AW1325561 Sujeto Pasivo Marcelo Hurtado Conversación sobre hongos, líquenes y briófitas amenazados y medidas para su conservación en el marco del SEIA.
Con motivo de la solicitud de audiencia para el día 12 de mayo 2023, 12:30 hrs. se informa que lamentablemente el solicitante no se presento.
Ver Detalle
2023-05-04 16:30:00+00 AW002AW1315310 Sujeto Pasivo Felipe Castillo PRESENTACION DE EMPRESA ECOGEN AUSPICIADA POR CORFO Y EL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA, DESEAMOS DIFUNDIR E INCORPORAR EN GUIAS TECNOLOGIA DE IDENTIFICACION DE BIODIVERSIDAD CON ADN (GENÉTICA AMBIENTAL)
Lobby 1315310 JUEVES 04 de MAYO 12:30 Videoconferencia
En reunión online los gestores manifestaron su disposición a colaborar en monitoreo de biodiversidad en base a técnicas moleculares.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Kennia Morales Collío
2023-04-17 19:00:00+00 AW002AW1312208 Sujeto Pasivo Pedro José Smith Visita de la delegación de Costa Rica en el marco de un proyecto de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) sobre el intercambio de experiencias en torno al desarrollo regenerativo.
En nuestra reunión presencial en dependencias del Ministerio del Medio Ambiente se conversó sobre las iniciativas de agricultura regenerativa, y restauración de las capacidades bioregionales, corredores biológicos, y economía bioregenerativa y como estas se están impulsando en Costa Rica .
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Martín Araneda
Sujeto Pasivo Eduard Múller
Sujeto Pasivo Allan Valverde
Sujeto Pasivo Melina Angel
2023-04-11 19:00:00+00 AW002AW1313754 Sujeto Pasivo Leandro Moya Demora declaratoria de Humedales Urbanos.
Destrucción de Humedales
Proyectos de Ley
En reunión través de la plataforma Teams, la Jefatura de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad Daniela Manuschevich recibió en audiencia por Ley de Lobby a la Red Plurinacional de Humedales donde se trataron diversos temas relacionados con el procedimiento de declaratoria de los humedales urbanos, los requerimientos técnicos, tiempos del proceso, así como otras medidas que puedes aportar a la conservación de estos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Tomas Pizarro Meniconi
Sujeto Pasivo Adriana Sanhueza
Sujeto Pasivo Carola Edith Valencia Soto
Sujeto Pasivo Lorena Parra
Sujeto Pasivo LUISA VALENZUELA M
Sujeto Pasivo Irma Muñoz
Sujeto Pasivo Vicente Bardales
Sujeto Pasivo Vinkor Sepúlveda
2023-04-11 16:00:00+00 AW002AW1309785 Sujeto Pasivo Tomás Saratscheff Conocer la pertinencia de realizar una gira técnica en conjunto para conocer el Sistema de Pago por Servicios Ambientales de Costa Rica.
En Reunión, a través de la plataforma Teams, la Jefatura de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad Daniela Manuschevich recibió en audiencia por Ley de Lobby a Tomás Saratscheff, Director de conservación del Fondo Naturaleza Chile. En la reunión, el representante de la fundación hizo una breve reseña de la organización y programa que están desarrollando para el fomento de la restauración ecológica y la recuperación de las cuencas hidrográficas en Chile. En ese marco, y como motivo principal de la audiencia, el representante extendió la invitación al MMA a sumarse, con recursos propios, a una gira técnica que se estaría planificando para el mes de mayo a Costa Rica para conocer el Sistema de Pago por Servicios Ambientales del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) del Estado de Costa Rica, con el fin de aprender y evaluar la posibilidad de tomar elementos de dicho sistema para la recuperación de las cuencas hidrográficas de Chile. La Jefatura de la División evaluará la propuesta en vista del interés sobre el tema y de la fuerte relación que esto podría tener con el Plan Nacional de Restauración del Paisaje que el MMA y CONAF lideran en Chile.
Ver Detalle
2023-04-06 16:00:00+00 AW002AW1287803 Sujeto Pasivo Fernanda Romero Gárate En el marco del proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y eventualmente su implementación, la solicitud de audiencia pretende acercar la realidad que viven las áreas protegidas privadas o voluntarias con miras a mejorar en la conservación de los patrimonios.

A lo largo de los años, la Reserva Natural Altos de Cantillana ha trabajado por la conservación de cerca de 12 mil hectáreas en las que se encuentran dos santuarios de la naturaleza: Altos de Cantillana y Horcón de Piedra. Con ese fin, se ha implementado un plan de manejo que contempla distintos programas de acción que permiten trabajar para mitigar las amenazas constantes que afectan a la biodiversidad, entre ellos, los incendios forestales.

La labor de guardaparques, los programas de educación ambiental, investigación y restauración, por nombrar algunos, son fundamentales para resguardar las especies de los distintos ecosistemas presentes en la Reserva.

Asimismo, las acciones antrópicas, el financiamiento y la ley vigente son algunos de los temas prioritarios y grandes desafíos en los que avanzar. Por lo mismo, la audiencia tiene por objetivo compartir experiencias y así trabajar por una conservación cada vez más efectiva, tan necesaria en la Región Metropolitana y Chile.
LOBBY: En reunión online, la corporación altos de Cantillana presentó su  trabajo en conservación, restauración, manejo de amenazas. Se presentaron también las preocupaciones respecto de las amenazas como la parcelación, perros, y otras especies domésticas asociadas a la urbanización desregulada, además de la falta de financiamiento para las acciones de conservación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Medely Cortés
2023-04-04 16:00:00+00 AW002AW1297140 Sujeto Pasivo Monica Palma Vergara Proyecto: Convenio Latinoamericano del Paisaje. Una propuesta que convoca a todos los países de la región, que se está trabajando hace 12 años en el Nodo Gestión Política del Paisaje de la Iniciativa latinoamericana del Paisaje LALI, que es una declaración de principios éticos fundamentales para promover el reconocimiento, la valoración, la protección, la gestión y la planificación sostenible del paisaje latinoamericano, mediante la adopción de convenios (leyes-acuerdos-decretos-ordenanzas) que reconozcan la diversidad y los valores locales, nacionales y regionales, tanto tangibles como intangibles del paisaje, así como los principios y procesos pertinentes para salvaguardarlo. Participan en el proceso de co creación, diversas instituciones públicas, privadas, academia, ONGs, asociaciones profesionales y organizaciones de la sociedad civil y comunidades de los países de Chile, Argentina, Colombia, México, Costa Rica, Brasil, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Perú, Paraguay y Venezuela hasta ahora. Entre los objetivos del Convenio es estimular la conciencia en la sociedad latinoamericana, sobre la necesidad de reconocer al paisaje como un factor de identidad, desarrollo, equidad y de buen vivir desde la diversidad de los paisajes. Estamos en un proceso de socializar en todos los niveles tanto públicos como privados y sociedad civil, el proyecto del Convenio, proceso que ya hemos iniciado en otros países, a nivel de cancillerías, es por esto que solicitamos esta audiencia.
LOBBY: en reunión online Sra. Mónica Palma presenta el Convenio Latino americano del Paisaje que incluye a varios países de latino américa, con dos coordinadoras,,  que se rige por un documento que abarca diferentes aspectos ecológicos, culturales y políticos del paisaje. Sra. palma enviará dossier.
Ver Detalle
2023-03-23 15:30:00+00 AW002AW1291479 Sujeto Pasivo Nicolás Roberto López Ferrada Es una entrevista en relación a la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2017-2030, en especial las consideraciones sociales que esta implicadas en los principios orientadores y lineamientos estratégicos de los objetivos de la estrategia.
LOBBY: En reunión online por teams el interesado presentó sobre ideas iniciales para su trabajo de graduación, se le orientó en cuanto a lineamientos generales.
Ver Detalle
2023-03-21 13:52:00+00 AW002AW1288453 Sujeto Pasivo Marcela Loyola Meza Solicitud de Declaratoria de Monumento Natural de 7 especies ingresada el 16 de noviembre 20222 con el código EXPR2022-22398 con ingreso a oficina de partes del MMA N° 16089 y derivado a la División de Recursos Naturales.
LOBBY: en reunión presencial se escucharon las preocupaciones de las organizaciones sociales en cuanto especies de la zona central que, por su estado de conservación y amenazas, son de gran preocupación y eventuales medidas y vías para su conservación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Isabel Tagle
Sujeto Pasivo Ximena Ugalde
Sujeto Pasivo Patricio Novoa Quezada
2023-03-09 18:00:00+00 AW002AW1276467 Sujeto Pasivo Luis Justiniano Somos una empresa startup que ofrece servicios de captación de CO2 por medio de siembra de macroalgas y deseamos interiorizarnos de las políticas de estado relacionadas al tema que se están aplicando o en estudio, para cumplir las metas comprometidas por el país.
AW002AW1276467 LUIS JUSTINIANO En reunión online por teams el interesado presentó sobre su empresa, experiencia y conocimiento de algas, así como su potencial como secuestrador de carbono. Dado que el tema principal era secuestro de carbono, se le recomendó conversar con la Oficina de Cambio Climático de este ministerio.
Ver Detalle
2023-01-30 15:00:00+00 AW002AW1263048 Sujeto Pasivo Francisca Ianiszewski Buxton Presentación de un proyecto a implementar en el marco del Plan de Restauración de Paisajes 2021-2030
Observaciones generales sobre medidas ambientales con impacto negativo en la naturaleza

INFORME REUNION DE LOBBY
En reunión online la gestora de intereses planteó la posibilidad e importancia de tener un observatorio ciudadano del paisaje.
Ver Detalle
2023-01-26 14:00:00+00 AW002AW1262106 Sujeto Pasivo Rodrigo Catalán Labarrías Seguimiento de colaboración de WWF para con la división de RRNN del Ministerio de Medio Ambiente, para la implementación en Chile del nuevo Marco Global de Biodiversidad.

INFORME REUNION DE LOBBY
En reunión online se conversó sobre posibilidades de colaboración en cuanto a fondos de biodiversidad.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Constanza Rodríguez
2023-01-20 15:30:00+00 AW002AW1234617 Sujeto Pasivo José Díaz Uso de inteligencia artificial en parques nacionales, espeficiamente esto: https://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/ciencia/2022/11/09/chilenos-crean-una-inteligencia-artificial-para-detectar-especies-invasoras-en-parques-nacionales.shtml

INFORME REUNION DE LOBBY
El interesado presentó sobre el uso de inteligencia artificial para el monitoreo de especies exóticas en imágenes  de cámaras trampa.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Kit Abelsen