Identificador |
AW002AW1294473 |
Fecha |
2023-03-31 14:00:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Hara la conexión por plataforma Teams la Sra. Rocio Toro, Jefa de la División de Calidad del Aire. Ante cualquier consulta tomar contacto con la Srta. Geraldine Quipallan a gquipallan@mma.gob.cl |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Leonello Vincenti | Gestor de intereses | Alfredo Alejandro Riveros Tello | |
Alfredo Riveros | Gestor de intereses | Alfredo Riveros Tello |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Audiencia: <br /> Los solicitantes realizan una presentación en la cual indican que su compañía entrega soluciones tecnológicas y lo presentan para la eficiencia, seguridad y sustentabilidad en la industria portuaria. <br /> Presentan un monitoreo que han realizado a emisiones marítimas de las embarcaciones, principalmente, para cumplir con lo mandatado por el Convenio Marpol. <br /> Nos indican que han tenido conversaciones con la Autoridad marítima y la Seremi del Medio Ambiente de la V región, presentado esta tecnología. Al respecto nos proponen establecer un piloto de mediciones de emisiones azufre con drones en la bahía de Quintero. <br /> Por último, se les indica que el MMA no tiene facultades fiscalizadoras por lo cual se les recomienda ver el piloto propuesto con DIRECTEMAR y paralelamente con la SMA, que tiene a su cargo la fiscalización del PPDA de Concón, Quintero y Puchuncaví.<br /> Participan:<br /> Solicitantes: Leonello Vincenti Letter y Alfredo Riveros<br /> MMA: Rocío Toro y Roberto Martínez. <br /> <br /> <br /> Solicitud: <br /> Se desea difundir/informar a la Ministra sobre una modalidad tecnológica ampliamente utilizada y validada en Europa que permitiría brindar apoyo relevante en la implementación de los Planes de Prevención y Descontaminación Atmosférica para el sector de Quintero-Ventanas-Puchuncaví (plan piloto).<br /> <br /> Nuestra modalidad permite realizar mediciones directas (no estimadas) y monitoreos permanentes de las emisiones tanto desde las plantas fijas industriales del sector como desde embarcaciones y buques permitiendo además el control estricto en el cumplimiento de la regulación del Anexo VI de MARPOL.<br /> Esta modalidad tecnológica es escalable (ampliable a otras aplicaciones de control) y extensible a otras zonas de riesgo de contaminación (San Vicente, San Antonio, entre otras). |