Audiencias - Año 2023 - Gloria Lillo Ortega

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2023-11-02 15:00:00+00 AW002AW1437991 Sujeto Pasivo Tomás Blake Benítez 1. Calama: se informa que se tendrá reunión para comenzar a trabajar en una mesa de TSEJ el 16 de noviembre con actores claves de Calama, y que se espera posteriormente articular una orgánica regional donde se aborde Calama, Tocopilla y Mejillones
2. Tocopilla: se informa que el plan de TSEJ tendrá un compendio de medidas de corto plazo, a ser completadas a más tardar el 2026, y que las otras serán operacionalizadas a través de un plan de recuperación ambiental y social que hará una bajada en términos de plazos, indicadores y responsable
3. Actualización de PRAS y renovación de CRAS: se informa que la actualización de los PRAS se realizará durante el 2024, y la renovación de los consejeros comenzará en Quinteros-Puchuncaví, donde está planificada para culminar durante diciembre o enero
4. Consejo de cuencas: se informa que existe un avance significativo en 7 cuencas, y que en 4 de ellas se espera comenzar la segunda etapa del programa, estas cuencas cuencas son las de las regiones de Arica y Parinacota, Huasco, Maullín y Magallanes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Macarena Álvarez
2023-08-24 16:00:00+00 AW002AW1393480 Sujeto Pasivo Tomás Blake Benítez Conocer el estado de implementación de los procesos de transición justa en Coronel, Quintero - Puchuncaví y Huasco.
1. Estado de implementación del trabajo de la estrategia de transición socioecológica justa
- Se les actualiza respecto a la ETSEJ: está atrasado, considerará un proceso de participación temprana, que comenzaría a finales de este año y continuaría el año siguiente, que culminaría durante el primer semestre del próximo año. La estrategia considerará lineamientos generales que sean aplicables a escala local, las estrategias locales se definen a través de gobernanzas locales, en la forma de PRAS.
- Preguntan si los sectores que tienen problemas con leña también pueden tener CRAS  no, se hace en función de una priorización previa, que por ahora considera los territorios de Tocopilla, Mejillones, Quintero-Puchuncaví y Coronel.
- Se explica el trabajo que se está realizando en cada territorio: gobernanzas, actualización de medidas PRAS, evaluación EPG de DIPRES, rol coordinador del MMA (es decir, implementa medidas de su competencia, hace seguimiento de medidas de otros sectores), elaboración de indicadores
- Se explica cómo se hace el traspaso con energía para el plan de TSEJ: transformarlo en PRAS, usando como insumo el plan de energía. Además, el plan de energía considera medidas de corto plazo a ser iniciadas durante esta administración.
2. Mecanismos de regulación e incorporación de instrumentos legales
- Se menciona el aporte de los PRAS para la implementación de normas que mejoran la calidad de vida de territorios, y que se buscará transformarlos en instrumentos de gestión dentro de la Ley 19.300
- Normas en elaboración: norma primaria de calidad para arsénico y norma de emisión para termoeléctricas.
- Se destaca la elaboración de la primera norma primaria de calidad para suelos, que tendrá su hito de inicio este 2023.
- Generadoras menciona que los planes de cierres de las termoeléctricas son muy genéricas, a diferencia de las de minería.
3. Vinculación con proceso de descarbonización con el Ministerio de Energía: se informa que se están iniciando conversaciones para articular coordinación
4. Generadoras enviará manual que es para hacer mediciones de impacto, con metodología de “first impact”, ya que puede servir como referencia para el trabajo de indicadores que está haciendo la oficina
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Macarena Álvarez
Sujeto Pasivo Lorena Goldschmidt
2023-07-28 04:00:00+00 AW002AW1341963 Sujeto Pasivo JUAN SEBASTIAN DIAZ VERA Recientemente y en conjunto con el Ministerio de Energía y ENAP, El US Grains Council adelanto el estudio: Evaluación de costos de infraestructura y logística asociados al uso de etanol con gasolina en Chile, en donde se considero un componente de carácter ambiental (reducción de las emisiones ante diferentes escenarios de mezcla) que quisiéramos compartir y discutir con el Subsecretario Proano y su equipo. Solicito audiencia el día 30 de mayo a las 11 am Ver Detalle
2023-06-30 04:00:00+00 AW002AW1321504 Sujeto Pasivo Marta Aravena La organización social Mujeres por el buen Vivir, provenientes de las comunas de Quintero y Puchuncaví, propone a Gloria Lillo, jefa de la Oficina de TSEJ, la declaración de un área silvestre protegida en el cordón montañoso de la Cordillera de la Costa, entre Cerro el Mauco y el Estero Catapilco. La propuesta busca proteger este importante pulmón verde de las comunas y resaltar los servicios ecosistémicos, promoviendo actividades educativas y turísticas sostenibles. Se requiere financiamiento estatal para la formulación y ejecución del proyecto, y es preciso explorar recursos con otros ministerios.
Mujeres por el Buen Vivir expresa que las prioridades de sus comunas incluyen la construcción de un nuevo hospital de mediana complejidad, aumentar la participación ciudadana en las intervenciones del ejecutivo y reportar públicamente los avances del Plan de 40 medidas para la descontaminación de Quintero, Puchuncaví y Concón. También se espera conocer los avances y conclusiones del estudio del Ministerio del Medio Ambiente sobre el posible santuario de la Naturaleza Quirilluca.
Representantes de la organización Mujeres por el Buen Vivir enviarán a Gloria Lillo el detalle de los estudios previos que requieren realizar para avanzar en la protección del cordón montañoso presente en Quintero-Puchuncaví, esto permitirá iniciar las gestiones pertinentes por parte del Ministerio del Medio Ambiente.
Ver Detalle
2023-06-14 14:00:00+00 AW002AW1335604 Sujeto Pasivo Carlos Cantuarias Sobre la participación del Ministerio del Medio Ambiente en tramitación de una demanda de indemnización de perjuicios por producción de daño ambiental.
Se hace presente que el daño ambiental está declarado por la Excma. Corte Suprema en sentencia de fecha 25 de septiembre de 2019, en la causa Rol N° 13.177-2018.

- Abogados entregan antecedentes sobre causa Rol N°13.177-2018 (Sindicato de Pesadores de Horcón), solicitan que se puedan realizar trámites para que el MMA ratifique informe que sustentó el fallo.
- MMA queda a la espera de la documentación de respaldo para revisar informe y su ratificación por parte de autoridades.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio Díaz Uribe
Sujeto Pasivo Maximiliano González Figueroa
2023-04-20 15:00:00+00 AW002AW1302801 Sujeto Pasivo Gabriela Simonetti En el marco del proyecto "Déjalo Bajo Tierra" de ONG FIMA y SCAC Magallanes, buscando prohibir la extracción de carbón en Chile, queremos volver a reunirnos con la Oficina de Transición Socioecológica Justa, para tener mayor información respecto de su viabilidad, luego de habernos reunido por primera vez a fines de 2022.

FIMA expone detalles de campaña “déjalo bajo tierra” y desde el Ministerio del Medio Ambiente se explica condiciones e información que se requerirían para poder avanzar en una regulación que permita restringir la extracción de carbón.
Ministerio del Medio Ambiente explica alcances de la modificación a la ley 19300.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Pino
Sujeto Pasivo Carolina Palma
2023-04-19 03:00:00+00 AW002AW1315174 Sujeto Pasivo ANTONIO DE JESÚS PULGAR MARTÍNEZ Desarrollo y planificación de actividades asociadas a la desalación de agua de mar.
FIMA explica brevemente los resultados de su estudio “Transición socioecológica justa en Chile. Recomendaciones para la protección de los ecosistemas marino costeros frente a la desalación de agua de mar”, el que quedan de enviar posteriormente vía correo electrónico.

Gloria Lillo explica que los planes sectoriales de adaptación, del cual se consulta por su relación con desaladoras, se encuentran alojados en la División de cambio climático y sugiere solicitar una reunión de lobby con ellos, y hace una breve explicación de cuáles son y los que podrían tener más relación con desaladoras (minería y recursos hídricos). Luego pasa a explicar los avances en consejos de cuencas pilotos y cómo se esperaría que se aborden este tipo de problemáticas, especialmente en las cuencas del norte del país.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María José Kaffman Barba
Sujeto Pasivo Lorena Goldschmidt
2023-03-20 06:00:00+00 AW002AW1212060 Sujeto Pasivo Felix Bogliolo informar proyecto aquatacama o río submarino sur norte chile
a la presidencia del comité interministerial para la transición hídrica justa
El señor Bogliolo entrega los antecedentes del proyecto Aquatacama, indicando que se enviarán más antecedentes vía correo electrónico.
Se le indica que el proyecto debe seguir todos los procesos establecidos dentro del MOP para generar una concesión de este tipo, y que el MMA no puede pronunciarse respecto a más antecedentes de su competencia sin los estudios correspondientes.
Ver Detalle
2023-01-26 13:00:00+00 AW002AW1263116 Sujeto Pasivo María Larraín Revisión de estrategia de transición socioecológica justa que está llevando a cabo el ministerio, presentación de postura de FChS y contextualización del trabajo desarrollado en esta materiaChile Sustentable comentó sobre sus perspectivas respecto a la transición socioecológica justa y las necesidades territoriales que han detectado, en particular en Coronel, Huasco y Quintero-Puchuncaví.
Desde la oficina de TSEJ se explicaron las áreas de trabajo de la oficina y los principales hitos y desafíos a trabajar durante el año 2023.
Se acordó trabajar en conjunto en actividades de difusión y empoderamiento colectivo durante el primer semestre del año.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ximena Salinas
Sujeto Pasivo Felipe MORENO
Sujeto Pasivo Gonzalo Melej
2023-01-20 02:00:00+00 AW002AW1260167 Sujeto Pasivo Sandra Araya Se presenta planificación general para la implementación de consejos de cuenca piloto a nivel nacional
Se indica que SQM es un actor importante en las cuencas del Salar de Atacama y de la Pampa del Tamarugal
Se acuerda ponerles en contacto con encargada macro zonal norte, quien estará a cargo de contactar actores
Se enviarán diapositivas presentadas
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Julio García
Sujeto Pasivo Javiera Herrera
Sujeto Pasivo RODRIGO ISAAC HERNÁN VERA DÍAZ
2023-01-06 14:00:00+00 AW002AW1247326 Sujeto Pasivo Sandra Gamboa La Inmobiliaria Deissa presentó una propuesta de reutilización de aguas grises mediante el uso de un sistema integrado en edificios. Estas aguas pueden ser reutilizadas para riego de áreas verdes. Se estima que se pueden producir entre 3 y 10 metros cúbicos de agua al día con el sistema propuesto. La Inmobiliaria Deissa está preocupada por la normativa de aguas grises que está a punto de publicarse y cree que su propuesta es fácilmente replicable debido a los costos marginales que conlleva. La empresa está interesada en crear un hito de prensa para visibilizar estas iniciativas con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y ha estado en contacto con las municipalidades de Santiago y Cerrillos, que muestran interés en la reutilización de las aguas grises para el riego. Se evaluará la posibilidad de concretar ese hito. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mario Labra Abarca
Sujeto Pasivo Juan Moraga
Sujeto Pasivo JOSE TOMAS SANTOLAYA MARTINEZ
Sujeto Pasivo Vicente Agustin Walker Garcia
2023-01-06 01:30:00+00 AW002AW1255923 Sujeto Pasivo Gabriela Simonetti FIMA presenta detalles de proyecto para prohibición de extracción de carbón en Chile.
Desde MMA se explican prioridades de año, territorios de trabajo.
Se acuerda explorar posibilidades de impulsar proyecto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Pino
Sujeto Pasivo Carolina Palma
2023-01-06 00:00:00+00 AW002AW1241357 Sujeto Pasivo Florencia Ortúzar Greene AIDA explica que están desarrollando un enfoque en gas, ven amenaza en que se esté usando el gas como un combustible de transición, escribieron la carta dónde argumentan que se puede prescindir de este combustible, haciendo énfasis en renovables. Saben que el gas ya está, pero ven riesgo de que se mantenga más allá de una transición de plazo acotado. Chile puede ser un excelente ejemplo de cómo generar y mantener un matriz energética libre de fósiles.
Tuvieron reunión con energía hay acuerdo en el discurso, pero consideran que falta más decisión para asegurar que el gas no se perpetúe en largo plazo ( Yoanna Monteiro y Ricardo Gálvez, División Mercado Eléctrico; Alex Santander Jefe División Políticas y Estudios del Me), pues creen que el mercado va a superar a las metas y las ambiciones. Preocupación pues Chile sería el único comprador seguro de gas de fracking en Vaca Muerta, Argentina, está la infraestructura, es fácil reconvertir las plantas a carbón a gas, hay un ecosistema de servicios que dependen de esto.
Oportunidades: ley de almacenamiento, generación distribuida, entre otras.
Quisiera que el ministerio del medio ambiente creara un mecanismo que le pusiera límites al gas,eje, revisaron acuerdos bilaterales con Chile donde se dice que Chile no pondrá limiites a la importación de gas (tratados anteiguos donde no se considera contexto de crisis climática)
Se acuerda hacer una reunión de seguimiento con la división de cambio climático, para evaluar las oportunidades de la estrategia climática de lago plazo, y en particular de la eventual actualización dé los presupuestos de carbono sectoriales.
Se les compartirá invitación a conferencia sobre Cumbre de metano a realizarse en abril cuando esté la convocatoria confirmada.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristina Lux