Félix Contreras - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-11-04 15:00:00+00 AW002AW1700587 Sujeto Pasivo Manuel Humberto Martínez Leiva Denunciar Planta de Extracción de Áridos que funciona sin permisos en Lautaro.

MINUTA
Audiencia presencial con el Sr. Manuel Martínez, Seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras y César Hodgges profesional de la unidad de Ecosistemas Acuáticos de la Seremi de Medio Ambiente.

Don Manuel Martinez Leiva expone situación de afectación de curso de agua superficial por extracción de áridos desde el río Cautín por parte de la Sociedad de Áridos Quintana Limitada, en el sector la Estrella de Selva Oscura (límite entre las comunas de Victoria y Lautaro), comuna de Victoria. Manifiesta que debido a la masiva extracción de material pétreo, el lecho del río ha perdido estabilidad y ha erosionado zonas de ribera, lo cual ha afectado parte de su terreno y de vecinos colindantes al río. Ante esta problemática señala que se han realizado varias acciones en entidades públicas con competencia en materia de fiscalización, sin embargo, no se han obtenido resultados suficientes, como paralización de las labores de extracción.
Se acordó que se oficiará la Dirección General de Aguas para que informe sobre las últimas acciones realizadas en torno a denuncias previas y a la Superintendencia del Medio Ambiente por posible elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
Ver Detalle
2024-10-23 14:00:00+00 AW002AW1682609 Sujeto Pasivo Angélica Lezano Queremos abordar temas relacionados con la protección del arbolado urbano de Temuco y la amenaza que representan los proyectos viales para la sustentabilidad de la capital de La Araucanía.

MINUTA
Viviana Díaz (Concejal de Temuco), Alejandra Parra (RADA), Nicolás Caballero (Verde Urbano), Seremi de Medio Ambiente, Leonardo Barría, Paula Muñoz, Leslie Meier.

Se da inicio a la reunión presencial con una presentación de los asistentes.
1.-Los solicitantes expresan su preocupación por la situación del arbolado urbano en la comuna de Temuco ante el desarrollo de nuevos proyectos viales. Señalan que la construcción de estos nuevos proyectos viables va en desmedro de la superficie de áreas verdes de la comuna, lo que implica menor superficie de infiltración de aguas lluvias, menor capacidad de albergue para la fauna y menor calidad de vida para los habitantes de la ciudad. Asimismo, se menciona que la construcción de esta infraestructura fomenta el uso del automóvil, lo que se traduce en mayores emisiones de contaminantes atmosféricos. Los solicitantes también señalan que no existen mecanismos para proteger la avifauna de la comuna, sobre todo aquellos lugares donde nidifican y donde crían a sus polluelos, estando desprotegidos frente al tránsito vehicular y la construcción de obras. Los solicitantes proponen la implementación de señaléticas en los lugares donde habitualmente las aves nidifican y crían a sus polluelos (plazas, parques, ciclovías, entre otros).

2.-En general, se discutieron ideas sobre cómo promover el desarrollo de la ciudad, protegiendo al mismo tiempo el arbolado, la fauna y la calidad de vida de la comunidad. El Seremi presentó los instrumentos relacionados con esta temática que podrían servir para incluir mecanismos de protección de las áreas verdes urbanas.
El Seremi junto a Paula Muñoz Encargada del PDA, les explican las medidas que considera al respecto el Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas. Adicionalmente, el Seremi da a conocer que el Anteproyecto del Plan de Acción Regional de Cambio Climático, se encuentra en el período de Consulta Ciudadana, por lo que se les invita a revisar el documento y participar mediante sus observaciones hasta el 30 de octubre de este año. Asimismo, destacó que los municipios deben elaborar Planes de Acción Comunal de Cambio Climático y que algunos servicios públicos también deben desarrollar Planes Sectoriales de Cambio Climático. Finalmente, informó sobre la existencia del Comité Operativo de Biodiversidad, el cual también podría ser una instancia para avanzar en estas temáticas.

3..-El Seremi se compromete a tomar contacto con el Seremi de Vivienda para comunicarle la preocupación y discutir sobre cómo el diseño y la ejecución de los proyectos urbanos puede ir acompañado de la protección del medio ambiente. Por otra parte, indica que conversará con la encargada de biodiversidad de la Seremi de Medio Ambiente de la Araucanía para evaluar posibles medidas destinadas a proteger la fauna del área urbana de Temuco. Posteriormente, tomará contacto con el Director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Temuco para analizar la factibilidad de implementación de estas iniciativas.

La reunión finaliza a las 12:30 hrs aproximadamente.

Los solicitantes dejan sus correos electrónicos para que se les comuniquen los avances de las gestiones: viviana.diaz.cavallo@temuco.cl; contactoverdeurbano@gmail.com; radatemuko@gmail.com.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alejandra Parra
2024-10-15 17:00:00+00 AW002AW1675571 Sujeto Pasivo Reynier Campos En el contexto de un workshop de gestión de residuos realizado en Taiwan, deseo compartir mi experiencia con el SEREMI para hacer una comparación entre las practicas de Taiwan y lo que se hace en Chile, especificamente en La Araucanía, respecto de los residuos.

MINUTA
Audiencia de lobby presencial.
Asiste Sr. Reynier Eduardo Campos Jimenez, Rut 18.388.659-2, gestor de intereses. Por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, don Félix Contreras Seremi, Paulo Roa y Leslie Meier profesionales de la misma.

Se da inicio a la reunión con una presentación del solicitante.

El solicitante informa que desea compartir la experiencia de gestión de residuos que logró visualizar en su visita a Taiwan, mediante la realización de un seminario el cual se encuentra gestionando. A modo de comparar experiencias, el solicitante consulta sobre el estado del arte de la normativa que ha generado el Ministerio del Medio Ambiente, que promueve la economía circular. El Seremi le da a conocer aspectos asociados a la Ley 20.920 (Ley REP), Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (ENRO) y Ley de plásticos de un solo uso (Ley 21.368). El Seremi da a conocer iniciativas desarrolladas en la región, como son el proyecto Construcción de Puntos Limpios, y otros proyectos que se encuentran en elaboración, que buscan valorizar residuos orgánicos domiciliarios mediante la técnica del compostaje.

Se discutieron ideas que podrían ser efectivas para prevenir la proliferación de microbasurales, como la prevención en la generación del residuo y poder implementar algún sistema de seguimiento a los vehículos que realizan transporte y disposición final, las cuales serían materia del seminario que se encuentra gestionando el solicitante.

Con los antecedentes recabados, el solicitante gestionará de mejor forma el seminario, el cual se desarrollará probablemente durante diciembre.

La reunión finaliza a las 15:00
Ver Detalle
2024-09-30 12:00:00+00 AW002AW1674619 Sujeto Pasivo Jaime Zambrano PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (información preliminar).

MINUTA
Audiencia de lobby se realiza de forma presencial.
Asisten Jaime Zambrano, Mercedes Maturana de EDUCLIMA. El Seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras, Pablo Etcharren, Nataly Salort y Leonardo Barría profesionales de la Seremi de Medio Ambiente.
Motivo: Presentación propuesta de actividades de educación ambiental
Inician la reunión dando a conocer los avances que han desarrollado como Educlima, comentan que cuentan con patrocinio vigente del Ministerio.
Luego dan paso a la presentación de la propuesta de intervención de educación ambiental en el marco del Plan de Descontaminación de la cuenca del Lago Villarrica y el Plan de acción de acción climático. La propuesta la dividen en dos; el desarrollo de actividades de educación no formal (entre los meses de noviembre a marzo) desarrollando campaña de limpieza de playas, expo-cubos gigantes para entregar información relevante a la ciudadanía, desarrollo de un carnaval ambiental, además de actividades de educación formal concentrado en los establecimientos SNCAE de las comunas de Pucón Villarrica y Curarrehue desarrollando reuniones con los equipos directivos de los establecimientos para comprometer a las comunidades educativos, llevando a cabo actividades como la conmemoración día de la tierra, el desarrollo de acciones de difusión a través de concurso de reels y de fotográficos, giras pedagógicas, jornadas presentación de títeres etc.
Compromiso: Quedaron de enviar presupuesto del desarrollo de las actividades para en base a ello ver formas de financiamiento.
Ver Detalle
2024-09-26 19:00:00+00 AW002AW1661403 Sujeto Pasivo Carol Gatica Se asistirá con la Directiva Organización de la Flora y Fauna y Pesca Recreativa de la comuna

POR PROTOCOLO DE COVID SE ESPERA NO ASISTAN MAS DE 5 PERSONAS.

MINUTA:
Solicitantes no asisten a la audiencia de lobby sin avisar.
Ver Detalle
2024-09-24 18:30:00+00 AW002AW1659535 Sujeto Pasivo Paula Beltrán Declaratoria humedal urbano retxikura . proyecto inmobiliario lomas del lago villarrica ingresado por inmobiliaria martabid mediante DIA, otros proyectos en el sector,

MINUTA
Usuaria no asiste a la audiencia de lobby.
Ver Detalle
2024-09-02 20:00:00+00 AW002AW1651259 Sujeto Pasivo Francisco Zelada Disconformidad por resolución exenta N 03472/2024 del 9 de agosto de 2024 de la licitación ID 612227-5-LE24, Servicio de Encuestas para el Proceso de Validación y Seguimiento del Programa de Recambio de Calefactores, año 2024.

MINUTA
Solicitante de la audiencia no asiste a la reunión.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Jerez
Sujeto Pasivo Sebastián Caros Lara
2024-08-29 15:00:00+00 AW002AW1652111 Sujeto Pasivo Carik Pinto Se solicita reunión virtual, para dar cuenta del estado de implementación de la Ley 20.920 (REP) en la región.

MINUTA:
Audiencia de lobby se realiza de forma virtual a través de TEAMS.

Participantes
Por parte de la empresa RESIMPLE (Gransig) participan de la reunión virtual Vicki Parra, RUT 18.091.805-1, Sebastián Rosales, RUT 20.237.598-7 y Carik Pinto, RUT 16.712.350-3. Por parte de la Seremi participan la profesional de la Seremi Leslie Meier, Paulo Roa y el Seremi de Medio Ambiente Félix Contreras..

En la reuniòn, los profesionales del GRANSIG presentaron un contexto de la Ley 20.920 (Ley REP), y dieron a conocer aspectos asociados al GRANSIG, como por ejemplo, marcas a las que representan, e instrumentos que se encuentran utilizando para avanzar en pos de las obligaciones que establece la ley. Informaron también como se ha materializado el ingreso del GRAN SIG en comunas de la Región de La Araucanía y cual será la estrategia para seguir expandiéndose en la región.

Los profesionales del GRANSIG informaron que se encuentran generando reuniones permanentes, con distintos equipos municipales de la región, para generar los acercamientos necesarios que permitan promover la firma de convenios.

Por su parte, los participantes de la Seremi, informaron que están disponibles para establecer reuniones con los GRANSIG, y continuar promoviendo la implementación de la ley REP en la región, con el fin de avanzar hacia la economía circular.
Ver Detalle
2024-08-09 14:00:00+00 AW002AW1640857 Sujeto Pasivo Javier Olhagaray Plan de Descontaminación Ambiental Lago Villarrica

MINUTA:
Audiencia de lobby se realiza de forma presencial.. Participan Javier Olhagaray de la Cámara Chilena de la Construcción. y Seremi de Medio Ambiente.
Motivo de la visita es el PDA del lago Villarrica.
Desde la Seremi se comenta el avance del proceso del plan de descontaminación del lago Villarrica, mencionando la finalización del proceso de consulta indígena. Por parte de la cámara se comentan las dificultades que ha tenido el rubro de la construcción en los últimos años debido a las dificultades de la banca para otorgar créditos. De parte de la Seremi se indica que es importante considerar en futuros proyectos en la zona saturada la inclusión de nuevos sistemas de tratamiento de aguas servidas, que se adecuen a lo exigido por el Plan. Se mencionan los avances de la planta de tratamiento de Curarrehue. Se finaliza la reunión con acuerdos de poder realizar coordinar reuniones con otros actores de la cuenca que puedan aportar con recursos para la descontaminación del lago".
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Braithwaite
2024-08-07 20:00:00+00 AW002AW1638068 Sujeto Pasivo Jaime Zambrano EDUCACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO
PLAN REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO (CONOCER AVANCES GENERALES)
COP29, PARTICIPACIÓN DE REGIONES

Minuta:
Audiencia de lobby realizada presencialmente.
Asisten Jaime Zambrano por EDUCLIMA y el SEREMI de Medio Ambiente Félix Contreras.

Solicitante ofrece actividades de educación ambiental asociadas a Cambio Climático y otras temáticas ambientales dirigidas a estudiantes de distintos niveles, temas como PDA del Lago Villarrica, Contaminación de aire y otras.
Ver Detalle
2024-08-06 15:00:00+00 AW002AW1613218 Sujeto Pasivo Darío Padilla Exponer la necesidad de contar con una unidad especializada en la Gestión de Riesgos de Desastres en concordancia con la implementación de la ley 21.364, la cual cumple un rol fundamental en el mejor vivir de la población de la Región de la Araucanía, aportando tanto en la mitigación de los efectos del cambio climático en la población, contaminación ambiental, planificación del territorio; entre otras.

MINUTA:
Audiencia de lobby se realiza de forma presencial..
Participan Darío Padilla Profesional Geólogo y Seremi de Medio Ambiente Félix Contreras.
Requiriente, ofrece sus servicios profesionales para trabajar en gestión de riesgos y desastres. Se le informa que si bien tenemos atribuciones por ley de SENAPRED, actualmente no hay cargos disponibles..
Ver Detalle
2024-07-26 15:30:00+00 AW002AW1638560 Sujeto Pasivo Gervasio Ancalef Punolef Solicita audiencia con el Seremi para apoyo evento cultural ancestral Trafkintu/intercambio de semillas. Además de protección del lago Mallalafquen.

MINUTA:

Audiencia de lobby presencial. Están presentes: Ricardo Fernandez Soto, de la Cámara de Turismo de Villarrica, doña Teofila Quimen Pichunman y don Gervasio Ancalef Punolef, y el Seremi de Medio Ambiente Félix Contreras.

La reunión se centra en una invitación para el mes de septiembre 2024 por la conmemoración del día de la mujer indígena.
Nos plantean si es posible efectuar una breve presentación o conversatorio relacionado a cambio climático y como afecta éste a las comunidades, a lo cual accedimos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Edison Fernandez Soto
Sujeto Pasivo Ramona Quimen Pichunman
2024-07-25 20:00:00+00 AW002AW1624056 Sujeto Pasivo Tomás Bravo Presentación de proyecto de oxigenación de nanoburbujas en Lago Villarrica para evitar proliferación de algas

Minuta.
Reunión de lobby presencial. Están Presentes: don Tomás Bravo Hepp de Chucao Tech, Félix Contreras Seremi de Medio Ambiente y Pablo Etcharren profesional de Ecosistemas Acuaticos de la Seremi de Medio Ambiente.-

Por parte de la empresa Chucao Tech, se da a conocer la tecnología que consiste en la inyección de nano burbujas que han sido ampliamente utilizadas para remediación de sedimentos en fondos marinos ocupados por balsas jaula en las cuales se deposita sedimento. Se planteó esta alternativa como solución para reducir los nutrientes en suspensión, a partir de la oxidación a partir de oxígeno lo cual impediría la formación de bloom de cianobacterias en el lago Villarrica. Es posible abordar sectores del lago mismo, así como afluentes con carga de nutrientes al lago.
Ver Detalle
2024-07-25 19:00:00+00 AW002AW1617988 Sujeto Pasivo Vicky Parra Somos ReSimple el primer sistema de gestión que organiza y financia servicios de reciclaje en las comunas del país, necesitamos coordinar una reunión con el/la SEREMI encargado/a de la región, nuestra motivación es comentarle respecto de los servicios de reciclaje que ReSimple tiene preparado para las comunas de su zona a propósito de la Ley REP o Ley de reciclaje que comenzó el año 2023, en algunas comunas aún no se firma convenio de colaboración y se requiere materializar lo antes posible en virtud de lo establecido en nuestro Plan de Gestión..
Entre los servicios que ReSimple financia hay:
· Puntos limpios
· Reciclaje a domicilio
· Trazabilidad
· Educación medioambiental
Es muy importante que esté la máxima autoridad a nivel SEREMI para poder responder cualquier tipo de duda.
PD.: Se solicita reunión vía plataforma virtual.

Saludos cordiales!

Minuta:

No Asiste solicitante de la audiencia.
Ver Detalle
2024-07-17 19:00:00+00 AW002AW1611894 Sujeto Pasivo Cecilia Beltrán Revisión y análisis caso Fauna Andina de Villarrica, con respecto a la labor de CGE en el mantenimiento y despeje de franja de seguridad en sector pedregosos.

Minuta:
Reunión se realiza de forma presencial. Estan presentes: Cecilia Beltrán Hernández de CGE y don José Nahuelpi Alvarez también de CGE.


1. CGE: Plantean situación a raíz de una denuncia particular en sector rural de Curacautin en cuyo predio existen torres de mediana tensión que están cubiertas de ramas de arboles, la SMA le solicitó información y poder subsanar la situación, no obstante, según lo que informa la CGE el propietario del predio no les permite el acceso.
Por nuestra parte, informamos que deben acercarse a la SMA plantear la situación para así poder evaluar una solución.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Alejandro Nahuelpi Alvarez
2024-06-26 20:00:00+00 AW002AW1597123 Sujeto Pasivo Pablo Berazaluce Abordar el trabajo que se ha efectuado con ultrasonido y que se ha realizado durante el verano 2024 en el Lago Villarrica.
De modo de evidenciar y evaluar los resultados obtenidos a la fecha.

MINUTA
Audiencia presencial. Están presentes, Gonzalo Fernández de DVS, Seremi de Medio Ambiente Félix Contreras, Boris Pacheco, profesional de Ecosistemas acuáticos de la Seremi de Medio Ambiente.

Junto con saludar, se envía breve descripción de la reunión de Lobby sostenida el día miercoles 26 de junio con Gonzalo Fernández, Jefe de Operaciones de Aguas Continentales de la empresa DVS tecnología. Los puntos tratados fueron:

• Breve descripción del sistema de tratamiento de fósforo a través de aireación de sedimento vía flujos de agua, que dispone la empresa para centros acuícolas en mar abierto y en sistemas lacustres como es el Lago Llanquihue.
• Se menciona por parte de la empresa el ejemplo de la aplicación de su tecnología en lago Natre en la isla de Chiloé. Además de la posibilidad de implementarlo en la Región de Ñuble, específicamente en Laguna Avendaño, en conjunto con centro Eula de la UdeC.
• La empresa consultó por los avances de los sistemas de boyas de ultrasonido usado en el sector la Poza, para el control de Bloom de algas.
• Se acordó poder considerar la participación de la empresa para presentar su tecnología en alguna de próximas sesiones del comité interinstitucional para la gestión de Bloom de algas del lago Villarrica.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo GONZALO FERNÁNDEZ BARAHONA
2024-06-07 15:00:00+00 AW002AW1581681 Sujeto Pasivo Paula Beltrán Humedal urbano retxikura, pulmón verde retxikura, estero limawe. ´Último gran corredor biologico de villarrica en peligro de ser destruido

MIN UTA:

Reunión presencial
Participan Valeria Ulloa Rivas, integrante de ONG Piedra Retxikura, Seremi de Medio Ambiente Félix Contreras.

La audiencia solicitada es para requerir apoyo para que el municipio de Villarrica presente expediente para declaratoria de humedal Retxicura, además solicita saber si hay algún proceso próximamente de concurso para postular a la seremi de Medio Ambiente. Se le informa del Fondo de Protección Ambiental, para el próximo año que debieran postularse en agosto cuando se abran las postulaciones.
Ver Detalle
2024-05-31 15:00:00+00 AW002AW1588137 Sujeto Pasivo Jacques Truan Humedal Urbano Río Cautín.
Humedal Urbano Yakolen

MINUTA

NO ASISTEN SOLICITANTES DE AUDIENCIA.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Nailef
2024-05-14 20:30:00+00 AW002AW1575750 Sujeto Pasivo Maribel Parada La Dra. Maribel Parada Ibáñez de La Universidad de La Frontera solicita una carta de interés del SEREMI del Medio Ambiente para un proyecto internacional en el cual participan inicialmente 11 países, ya que si aprobaran esta postulación pueden sumarse todos los países latinoamericanos interesados. El titulo del proyecto es: "Red para el uso de Bioinsumos contra el cambio climático" (RedBio3C) y el objetivo General: "Potenciar el conocimiento, la cooperación, la vinculación y las capacidades científicas-tecnológicas de los actores involucrados en el desarrollo y aplicación de bioinsumos en Iberoamérica, como estrategia transversal para la conservación de los recursos naturales y mitigación de los efectos del cambio climático". Esta propuesta esta siendo coordinado por quien suscribe y será presentado a la convocatoria de REDES TEMATICAS 2024 del PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO, CYTED. El plazo de cierre es el 9 de Mayo.

MINUTA., REUNION NO SE REALIZA.
Se intentó tomar contacto via telefonica para poder agendar una hora antes del 9 de mayo, pero no fue posible ubicar en los teléfonos publicados en el formulario a los solicitantes. Luego de esto se agenda y no asisten a la audiencia, tampoco llaman para avisar.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Reyes Schencke
2024-05-02 06:30:00+00 AW002AW1551614 Sujeto Pasivo César Ñirrian Cochi PROYECTO EXTRACCION DE ARIDOS

NOTA:
Se Avisa a la Sra. Irma Linares (telefónicamente) el cambio de fecha para la audiencia y que por protocolo de COVID, deben participar hasta 6 personas en la audiencia de lobby, ya que el lugar de la reunión es pequeño. Se reagenda para el jueves 2 de
mayo a las 15:00 hrs. en la oficina del Seremi Félix Contreras.

MINUTA
Se realiza la audiencia de lobby de forma presencial. Por parte de la Seremi están presentes el Seremi de Medio Ambiente Félix Contreras y el profesional de Ecosistemas Acuáticos y Cambio Climático Pablo Etcharren.

Se plantea que aledaño al sector Peu Peu, en Lautaro, región de La Araucanía, la empresa Sociedad Inversiones El Bosque Ltda. pretende ejecutar un proyecto de extracción de áridos cuya implementación se mantendría por 15 años en la zona, por un total de más de 1.200.000 m3 de material, lo cual impactaría el rio y generaría el rechazo de las comunidades mapuche del sector producto del impacto que tendrá su realización en la zona.

Se les informa que según registro del SEA, el proyecto se cometió a evaluación Ambiental en agosto de 2023, siendo sometido a proceso de participación ciudadana para el cual se recibió un informe con observaciones de las comunidades colindantes potencialmente afectadas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Irma Alicia LInares Curihuil
Sujeto Pasivo Juan Linares
Sujeto Pasivo CECILIA ZURITA
Sujeto Pasivo GLORIA SEPULVEDA
Sujeto Pasivo ESTEBAN LAGOS
Sujeto Pasivo SANDRA JARA
2024-04-24 20:00:00+00 AW002AW1555133 Sujeto Pasivo José Salgado Latin America Power (LAP), empresa de generación de energía renovable con presencia en Chile y Perú, solicita audiencia para presentar Eléctrica Carén S.A., así como sus actividades en materia de sustentabilidad y medio ambiente en la comuna de Melipeuco.

MINUTA:
Se envía en adjunto información del Lobby desarrollado el día 24 de abril de 2024:

Se realizó reunión de Lobby con la empresa Latín América Power (LAP), la cual es una empresa de generación de energía renovable con presencia en Chile. En la reunión se trataron temas relativos a las iniciativas de la empresa en el área ambiental aplicadas en la comuna de Melipeuco, presentando el programa denominado "Me Sumo". Se solicitó la participación del Seremi en actividades a desarrollar en el mes de junio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Manuel González Martinez
2024-04-24 19:00:00+00 AW002AW1553693 Sujeto Pasivo David Jouannet Queremos presentar una tecnología que está aportando en distintos lugares y rubros a la descontaminación del agua, tanto dulces como saladas, a través de embarcaciones que han desarrollando innovaciones de descontaminación hidráulica. Detrás de esta iniciativa hay cerca de 20 años de experiencia comprobada, tanto en revistas científicas como en la práctica.
Por lo anterior, es que queremos solicitar una reunión, para que se les pueda presentar detalles de esta tecnología. Esta reunión debería ser online, ya que la empresa y los expositores residen en Estados Unidos.

MINUTA:
Audiencia por plataforma virtual.
- Pablo Condeza, de Largent Fuel, USA
- Alejandro Dellepere, Ingeniero
- Ernesto Mangas, Dr. en Biología
- David Jouanett V.

Participan por parte de la Seremi Medio Ambiente Seremi Felix Contreras y el profesional de Ecosistemas Acuáticos - Pablo Etcharren U.

Por parte de la empresa se muestra una presentación de la implementación de tecnología para la descontaminación de las aguas del lago Villarrica, en particular la eliminación de los Bloom de microalgas utilizando Oxidación por Ozono y oxígeno. Se da antecedentes sobre costo de la tecnología, su efectividad y casos de estudio en otros lugares como Estados Unidos, en donde se ha logrado aplicar con éxito. Se comparte igualmente con el Seremi artículos técnicos en que se ha publicado resultados de aplicación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Condeza
Sujeto Pasivo Alejandro Dellepere
2024-04-22 20:00:00+00 AW002AW1551456 Sujeto Pasivo Pedro San Juan Rivas Estamos presentando a autoridades regionales relacionadas con la contaminación ambiental, una solución que reduce los niveles de contaminación de aparatos que usan leña como combustible, a niveles inferiores a los aparatos que usan pellets.

MINUTA
Participan:
- Freddy Gertner (asesor)
- Pedro San Juan (empresa)
- Edgardo Valdivia (empresa)
- Felix Contreras (seremi)
- Paula Muñoz (profesional calidad de aire)

Temas abordados:
La empresa Wood Smoke Filter, viene a presentar su producto, el cual consiste en un filtro economizador de leña, que reduce la emisión de partículas y gases de combustión.

El objetivo de la reunión es presentar su producto y consultan sobre cómo ellos pueden ser parte del PDA. Señalan que su tecnología es innovadora, que está patentada y certificada ante laboratorio.
Señalaron además, que esta visita protocolar a autoridades regionales la estaban haciendo con todos los SSPP.

Se les indica que el PDA vigente, prohíbe el uso de calefactores a leña en aquellos días que se pronostique episodio crítico de preemergencia (en el polígono) y en toda la zona saturada cuando se pronostique emergencia, y que no existe ningún tipo de excepción a dicha restricción, aun cuando se utilicen filtros, ya que la prohibición es al calefactor a leña.

Se les señala que los programas de recambio promueven por un lado la renovación del parque de artefactos a leña, y por otro busca que dicha renovación sea por un combustible distinto a la leña para que la reducción de emisiones que se genere sea permanente en el tiempo.

Se les informa que no existe normativa asociada para la medición insitu de la emisión de los calefactores a leña, y que sólo la está vigente la norma de emisión de calefactores a leña que se mide en laboratorio (norma de entrada).

Solicitaron el texto del PDA, que se les entregó en la reunión y solicitaron el “librillo” (texto resumen del PDA) que se les enviará por mail.
No se estableció ningún tipo de compromiso posterior
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Emilio Valdivia
2024-04-17 19:00:00+00 AW002AW1561534 Sujeto Pasivo Aníbal Barrera 1) Estamos generando los contactos con el Gobierno Regional, para proponer la implementación de un piloto que permita implementar en 10 viviendas de cada comuna de la región, la calefacción infrarroja y también realicemos el seguimiento con la seremi de medioambiente.
2) Presentar nuestro proyecto de calefactores infrarrojos para la comuna de Villarrica donde queremos invitar a la seremi para que realicemos seguimiento del comportamiento de los calefactores en las viviendas implementadas y puedan evaluarlo como una nueva alternativa para el recambio de la calefacción a leña.

MINUTA:
1. Calefactores Infrarrojos:
Fecha: miércoles 14 de abril.
Hora: 15:00 a 16:00
Solicitantes: Jaime Vial; Aníbal Barrera
Participantes MMA: Félix Contreras; Carolina Cox.

La audiencia se realiza vía presencial con don Anibal Barrera y también por plataforma virtual con don Jaime Vial.
Se discute el funcionamiento de la calefacción infrarroja y la posibilidad de incluir este tipo de calefactores en el Programa de Recambio de Calefactores de la SEREMI por parte de los solicitantes. Se les informa que para evaluar los equipos es necesario comprender su funcionamiento real, por lo que la empresa decide llevar a cabo un piloto para mostrar los resultados esperados a futuro. Además, se les comunica que las adquisiciones de los equipos se realizan a nivel central y deben contar con la certificación correspondiente de seguridad.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jaime VIAL
2024-04-10 19:00:00+00 AW002AW1527214 Sujeto Pasivo DANIEL ESTEBAN BARRERA ARAVENA Presentación de agrupación vecinal para plan de restauración del Humedal Fundo El Carmen, el cual fue fragmentado por inmobiliaria aconcagua, la cual según entendemos tiene que presentar un plan de mitigación esta quincena de marzo.

MINUTA
Audiencia de lobby presencial. Estan presente: Juan Gutierrez Anabalón rut 13.317.989-5; Katherine Monroy Oñate Rut 21.157.879-3; Daniel Barrera Aravena Rut 17.916.677-1 y Jimena Alarcón Fuentealba Rut 12.707.430-5. Seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras y Marta Hernández Profesional de unidad Recursos Naturales y Biodiversidad.

• En la reunión se planteó la preocupación sobre parte del humedal Coihueco que queda a la altura del Fundo el Carmen en la ciudad de Temuco, en la zona se destaca el valor del humedal tanto por su existencia, pero también por la presencia de flora y fauna única en la zona, y que además este sector tiene un valor desde el punto de vista cultural e histórico, sin embargo esta zona del humedal actualmente está en un terreno privado.

Al respecto el SEREMI del Medio Ambiente se compromete a:
• Hablar con el municipio de Temuco y conocer su opinión sobre el tema, y en particular conocer las proyecciones del Municipio en el sector según su plan regulador.
• Promover la creación de una mesa de trabajo (liderada por el municipio de Temuco) para buscar la mejor forma o cual sería la vía, para proteger este espacio que actualmente es parte de un terreno privado.
• Se hace hincapié, que el terreno es privado, y que por tanto, es de máxima relevancia conocer la opinión y/o disposición del propietario sobre el terreno y la protección de este.
Ver Detalle
2024-04-02 18:00:00+00 AW002AW1538343 Sujeto Pasivo Marcelo López CONVERSAR UNA PROPUESTA DE GESTION MEDIO AMBIENTAL QUE IMPACTARA POSITIVAMENTE LA DISMINUCION DE DESDECHOS PLASTICOS DE LA INDUSTRIA DEL AGRO, LACTEA Y GANADERA.

MINUTA:
Fecha: 02 de abril
Hora: 15 horas
Presencial
Participantes: Marcelo López y Marcelo Huichanguir Vivanco, Seremi de Medio Ambiente Félix Contreras y Profesional de Economía Circular Paulo Roa.

Tras la presentación de rigor, los solicitantes dieron a conocer la actividad que desarrollan. Informaron que Terranova es una empresa valorizadora de residuos plásticos (gestora de residuos). Su casa matriz se ubica en la comuna de Padre Las casas.

Informaron que se encuentran recibiendo residuos plásticos de diversas instituciones, tanto del sector público como privado. El plástico recibido, tras un proceso de transformación, se convierte en artículos como por ejemplo madera plástica.

Plantearon que podían ser una alternativa para el tratamiento de residuos plásticos generados en distintos rubros.

Desde la seremi se indicó que dicha iniciativa permite avanzar hacia mejorar la gestión de residuos. Iniciativas de ese tipo permiten aumentar las tasas de reciclaje regionales.

Desde la seremi se les agradeció la exposición, y se les informó que serán considerados en actividades que permitan promover la economía circular en la region, como seminarios, capacitaciones, entre otras.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo MARCELO HUICHANGUIR VIVANCO
2024-04-02 14:30:00+00 AW002AW1549373 Sujeto Pasivo ivan sebastian arredondo vargas gobernanza humedales villarrica

MINUTA:
Presentes: Sr. Ivan Arredondo de Humedales Sostenibles, Seremi de Medio Ambiente Félix Contreras y Marta Hernández Profesional de Recursos Naturales, Humedales y Biodiversidad,
En la reunión se plantea la preocupación por:
• La protección del borde lago del Lago Villarrica, en la comuna de Villarrica.
• La lentitud en abordar la ordenanza de humedales de la comuna, la cual, no fue elaborada participativamente.
Al respecto el SEREMI del Medio Ambiente se compromete a:
• A sostener una reunión con el Encargado de Medio Ambiente de la Municipalidad de Villarrica, para analizar la mejor forma de tener una mesa de trabajo con los distintos actores del borde lago en una primera etapa, y abordar las problemáticas del borde lago y de la ordenanza de humedales.
• A gestionar una reunión en que estén las distintas partes y así, iniciar la revisión de la ordenanza de humedales con una adecuada participación, y así los actores locales puedan hacer aportes a ella. Entendiendo que una ordenanza de humedales es comunal, y que por tanto, se aplica a todos los humedales presentes en la comuna y no solo al borde lago.
• Se sugiere propiciar la creación del Comité Comunal de Humedales.
Ver Detalle
2024-03-27 18:30:00+00 AW002AW1545708 Sujeto Pasivo Eduardo Humberto Reyes Asenjo Tramitar el reconocimiento como humedal urbano sitio en Padre Las Casas.

MINUTA:
Participaron: · Ariel Pizarro; Eduardo Reyes; Evelyn Diaz; David Espinoza; seremi de Medio Ambiente Fèlix Contreras y Marta Hernàndez Profesional Encargada Regional de Biodiversidad y Humedales de la Seremi..
La Coordinadora Ambiental KayKay expuso su preocupación sobre la declaratoria de humedal urbano del Río Cautín y su demora, además comentaron sobre todas las acciones que ha desarrollado como Coordinadora en los últimos 5 años (desde el 2019), para proteger los humedales de la comuna de Padre Las Casas y otros temas ambientales. Su mayor preocupación es la protección del rio Cautín dentro de los limites comunales de Temuco y Padre Las Casas.

Al respecto la Seremi de medio Ambiente, informó sobre el estado actual de solicitud de declaración de humedal urbano del “río Cautín” realizada por el municipio de Padre Las Casas, la cual, actualmente se encuentra en revisión en el nivel central (dicha revisión implica aspectos técnicos y jurídico, lo que requiere de tiempo).



Así también se planteó la necesidad de ir avanzando en la conformación del Comité Local de Humedales y en la elaboración de una Ordenanza de humedales, espacio e instrumento fundamental para avanzar en el cuidado de los humedales de la comuna.



La Seremi, se comprometió a:

1.- hacer gestiones con el nivel central para que en la medida de lo posible se de agilidad a la declaratoria del humedal del Río Cautín (esto actualmente depende del nivel central).

2.- Apoyar en capacitaciones sobre humedales, legislación en humedales, y avifauna. Lo cual se acordó se coordinará con antelación para poder asegurar participación del seremi y profesional a cargo.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo David Espinoza
Sujeto Pasivo Ariel Alejandro Pizarro Henríquez
Sujeto Pasivo Evelin Andrea del Carmen Díaz Ferrada
2024-03-25 14:00:00+00 AW002AW1542979 Sujeto Pasivo Rene Durcudoy Montandon Recambio calefactores a leña

MINNUTA:
Participan de la reunión:

o Rene Durcudoy, representantes de Comercial Coyahue Ltda (Alcazar); o Rodrigo Hormazábal, representante de Comercial Coyahue Ltda. (Alcazar); o Félix Contreras Contreras, Seremi del Medio Ambiente; o Paula Muñoz Contreras, Encargada Unidad de Calidad del Aire de la Seremi; o María Pía Guzmán, Profesional de Calidad del Aire de la Seremi

- Temas abordados:

o Los representantes de la empresa Coyahue señalan haber visto en prensa que se realizaría un nuevo llamado a postular al programa de recambio de calefactores para Temuco y Padre Las Casas durante el 2024. Al respecto, consultan cómo su empresa puede participar como proveedor de dicho llamado. Ellos indican que comercializan calefactores de Aire acondicionado tipo Split inverter, y equipos a pellet de media y alta potencia.

o Se les informa que el programa es de carácter bianual y por tanto los calefactores que se entregarán durante el 2024 ya fueron adquiridos dentro del 2023 en una gran licitación a nivel nacional, para todas las regiones con PDA.

o Se les señala que el proceso de compra del año 2023, se puede revisar en mercado público, y que aproximadamente la licitación se llevó a cabo en el mes de junio. Donde nuestra región adquirió equipos en 3 líneas; pellet sin copago, pellet con copago y Aire acondicionado sin copago.

o Que este año se debería generar un nuevo proceso de compra, nuevamente a nivel nacional, donde todos los proveedores pueden participar libremente de dicha licitación. Las fechas no se le entregan puesto que es una compra que levanta nivel central del MMA (oficina de calefacción sustentable), y que a la fecha no tenemos conocimiento de los avances.

o Además, se les indica que los equipos a adquirir deben cumplir una serie de requisitos técnicos, que se detallan en la respectiva licitación, que lo más probable que dichas características no cambien, así como las líneas de calefacción tampoco deberían variar respecto del 2023. Y que los proveedores deberían ajustarse a los plazos de entrega de los equipos que se indiquen en la licitación, que el año pasado fueron 50 días, pero que para este 2024 no tenemos conocimiento si ello se mantiene.

o Se les informa además, que otra forma en la cual su empresa y cualquier empresa, puede participar es mediante el programa que lleva Minvu a través de Serviu, donde una de las componentes del Subsidio térmico de viviendas en Temuco y Padre Las Casas corresponde al recambio del calefactores a leña.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Hormazabal
2024-03-19 18:00:00+00 AW002AW1532816 Sujeto Pasivo Gustavo Zamorano Presentación del sistema de descontaminación de humo Filtrovivo, el cual tiene una eficiencia de reducción de 90% del Material particulado, lo cual se logra a través de la instalación de jardines verticales filtrantes, que retienen en su sustrato las partículas que luego son absorbidas por las plantas. Este sistema se encuentra certificado ante Seremi de Salud en uso residencial e industrial, además de patentado en Chile, Europa, USA, Canadá y México, y significa un aporte concreto a los problemas de contaminación ambiental de la Región de La Araucanía.

MINUTA

Se agenda audiencia con el Seremi de Medio ambiente de La Araucanía Félix Contreras, pero el requiriente no se presenta a la audiencia en la fecha y hora indicada
Ver Detalle
2024-03-07 14:00:00+00 AW002AW1525668 Sujeto Pasivo Diego Alfredo Paulsen Kehr Saludo protocolar del Presidente de Corparaucanía sr. Diego Paulsen Kehr al SEREMI del Medio Ambiente sr. Félix Contreras

MINUTA

Se toma contacto telefónico para confirmar o reagendar audiencia con los solicitantes el mismo día de la audiencia. Se acuerda reagendar y que nos llamaría para confirmar fechas ofrecidas, a la fecha no se ha confirmado por lo que se da por cerrada esta solicitud por no asistencia y quedamos a la espera de que se solicite nuevamente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Diego Benavente
2024-02-21 19:00:00+00 AW002AW1503321 Sujeto Pasivo Benjamín Carmona Evaluar el plan de descontaminación atmosférica y la posibilidad de incorporar sistemas de mitigación alternativos para la disminución de contaminantes locales como material particulado. Dar a conocer una nueva tecnología y la posibilidad de armar un piloto en la zona.

MINUTA:
Por problemas de agenda del seremi, la audiencia fue derivada a profesional encargado del Programa de Recambio de Estufas Eduardo Schleef y Encargado de Administración y finanzas Nelson Romero.
Antecedentes generales:
La empresa se especializa en la venta de precipitadores electrostáticos (PEE) diseñados para su uso en hogares, con el fin de controlar las emisiones de material particulado provenientes de artefactos de combustión que utilizan leña.
Página web: https://blummo.cl/

Objetivos de la visita
 La empresa Blummo tiene como objetivo presentar su tecnología para reducir las emisiones de Material Particulado generadas por el uso de artefactos de combustión que emplean leña.
 La tecnología desarrollada por Blummo implica la adaptación de precipitadores electrostáticos, comúnmente utilizados en aplicaciones industriales, para su uso en entornos domiciliarios.
 Durante la visita, el representante de la empresa se interesó en conocer las estrategias del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) para abordar la contaminación por Material Particulado. Además, consultó sobre la posibilidad de que la tecnología desarrollada por Blummo pudiera recibir apoyo o incentivos a través de políticas públicas o programas destinados a la descontaminación.
Ver Detalle
2024-02-21 14:00:00+00 AW002AW1505305 Sujeto Pasivo Diego Valdebenito En el Marco del Recambio de calefactores 2020 fui beneficiario del programa (Folio N° 18.147.326-6) recibiendo un estufa a pellet un calefactor a leña de doble cámara, el primer año no tuvimos problemas por quiebre de stock y los precios, pero los últimos 2 años hemos presenciado el alza sostenida no regulada del precio del pellet y el quiebre de stock de este combustible, por lo cual como familia queremos cambiar de sistema de calefacción, por un sistema de aire acondicionado split mural, para llevar a cabo tal proyecto necesitamos vender el equipo a pellet entregado por el recambio. El cambio a aire acondicionado se debe principalmente porque el precio de la energía está regulada, y su disponibilidad asegurada.


MINUTA
Por razones de agenda de la autoridad se deriva la audiencia al profesional del Programa quien atiende al requiriente. Se le entrega la información que solicita.
Ver Detalle
2024-01-30 18:00:00+00 AW002AW1498672 Sujeto Pasivo José Nailef Disposición cenizas de calderas en recinto área periurbana de Lautaro

MINUTA:

Reunión se realiza fuera del contexto de lobby debido a que el Seremi derivó la audiencia a profesional de Residuos y Economía Circular, Pablo Roa, debido a que tuvo que viajar urgente a Villarrica a reunión con Comunidades Indigenas por la consulta del PDA del Lago Villarrica.


Participantes: Paulo Roa Pinar, profesional Seremi del Medio Ambiente, con apoyo de Marta Hernnadez Guzman, profesional Seremi del Medio Ambiente. Integrantes ONG Madre Lautaro: José Nailef Ñirripil rut 12.193.023-4 y don Jacques Truan Laffont rut 8.284.663-8

Los solicitantes manifestaron su preocupación por la intervención que posee el río Cautín en el tramo urbano de la comuna de Lautaro. Indican que es necesario proteger el humedal para evitar que se continue deteriorando. Para ello, solicitan que se aplique la Ley 21.202 que protege a los humedales urbanos.

Profesional de la Seremi consulta a los solicitantes, si se ha realizado alguna gestión comunal a nivel Municipal, toda vez que una vía para avanzar hacia la protección del recurso es que el municipio solicite su protección al Ministerio del Medio Ambiente.

Profesional de la Seremi informa que, de todas formas, aunque el humedal no esté bajo protección de la Ley 21.202 que protege a los humedales urbanos, existe normativa sanitaria bajo las competencias de la Seremi de Salud, que prohíbe la disposición de residuos en lugares sin autorización sanitaria.

Los solicitantes informan que existen sumarios sanitarios en curso, pero que solicitarán a la autoridad competente, información sobre los avances de aquel proceso. Es por ello que solicitan la protección del humedal, para prevenir que situaciones de este tipo sigan ocurriendo.

Los solicitantes informan que se han tratado de reunir con la autoridad comuna, sin éxito a la fecha. Informan que seguirán insistiendo para solicitar gestiones directamente al Municipio. De no tener éxito solicitarán nuevamente reunirse con el Seremi del Medio Ambiente para evaluar alguna otra alternativa.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo MADRE ONG
Sujeto Pasivo Jacques Truan
2024-01-26 14:00:00+00 AW002AW1494969 Sujeto Pasivo Christian Eduardo Nilo Schultz De acuerdo a lo conversado, (en el Lanzamiento del Plan Operativo de Alerta Temprana por Florecimiento Algal en el Lago Villarrica por la Seremi de Medio Ambiente de la Araucanía entre el Delegado Presidencial y Seremi de M A de la Araucanía), solicitamos una reunión de coordinación entre el Sr Seremi de MA., Delegado Presidencial y Aclav (Alianza Ambiental de la Cuenca del Villarrica) principalmente respecto a:
• Observaciones y aportes de Aclav al Plan Operativo de Alerta Temprana del Lago Villarrica.
• Causas y soluciones para lograr la disminución del teimpo que transcurre entre la toma de muestras para determinar la presencia de microsistinas en el agua y la información a los usuarios del Lago
• Coordinaciones necesarias entre las diferentes instituciones para hacer operativo el proceso desde la toma de muestras hasta la información masiva a la ciudadanía, incorporando encargados específicos y tiempos.
• Establecer seguimiento y evaluación de los resultados de las acciones definidas

MINUTA:
Reunión no se realiza debido a agenda del Seremi de Medio Ambiente. Se toma contacto telefónico con el Sr. Luis Edgardo Rojas, quien acepta que no se haga la reunión ya que hace dos días, ya se reunieron con el Seremi de Medio Ambiente y otras autoridades y la próxima semana se reunirán nuevamente en Pucón.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Celsa Saravia
Sujeto Pasivo edgardo rojas
Sujeto Pasivo Jaime Goich Tirado
Sujeto Pasivo JAIME TORRES AEDO
Sujeto Pasivo Ana María Donoso Rojas
Sujeto Pasivo Habana Muñoz Suazo
2024-01-23 18:30:00+00 AW002AW1494338 Sujeto Pasivo Hector Jorquera Deseamos plantear iniciativa para monitoreo y protección de humedales urbanos en Pitrufquén y Freire y potencial de generar emisiones transables

MINUTA:
Se realiza reunión presencial de lobby. Están presentes: Verónica Daniela Barra ZAmbrano rut 18.198.602-6, funcionaria de la Municipalidad de Pitrufquen, Victor Fernando Flores González rut 17.124.619-9 funcionario de la Municipalidad de Pitrufquen y don Héctor Eugenio Jorquera Escares rut 10.640.066-0 de Vinculamos SpA, Seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras, Marta Hernandez Profesional de Biodiversidad y César Hodgges profesional de Ecosistemas Acuáticos de la Seremi.

Presentaron su proyecto y les interesaba trabajar con humedales que estén vinculados a su eje de trabajo ruta 5 Sur, ya que Intervial empresa con la que trabaja Vinculamos, le interesa proteger el medio ambiente.
Acuerdos tomados:
1. A nivel municipal se coordinará reunión con mesa del humedal de Mahuidanche (Loncoche / Gorbea / Pitrufquén) a fines de febrero del 2024.
2. Se revisara entre las municipalidades el informe de propuesta de humedal urbano del rio Tolten, con el apoyo de un geógrafo.
3. La Seremi del Medio Ambiente, se compromete a revisar en general la propuesta de delimitación y hacer recomendaciones de ajustes (previo al ingreso formal de expediente)/ esto ya fue realizado e informado al municipio.
4. Así también la Seremi del Medio Ambiente se compromete a compartir guías del proyecto GEF y otra información relacionada. Lo que ya fue enviado según compromiso.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Victor Fernando Flores Gonzalez
Sujeto Pasivo veronica daniela barra zambrano
2024-01-23 13:00:00+00 AW002AW1493079 Sujeto Pasivo José Nailef Habitat río Cautin en Lautaro

Minuta:
Reunión no se realiza y solicitan una 2a reunión por lobby que se agenda para el 30.01.2024.-
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jacques Truan
2024-01-23 12:30:00+00 AW002AW1493045 Sujeto Pasivo Milton Veloso Estimada Félix Contreras . Secretario Regional Ministerial. Seremi Medio Ambiente de la Araucanía.

Me dirijo a usted con el propósito de expresar mi interés en formar parte del equipo de trabajo en la gestión de la Seremi Medio Ambiente de la Araucanía. Soy Administrador Publico de profesión egresado en 2022 de la Universidad Católica de Temuco

Me permito ponerme en contacto con usted para manifestar mi disposición y compromiso para contribuir en la ejecución de alguno de los proyectos que promueven el progreso de la región.

MINUTA
Por problemas de agenda del SEREMI, se delega la audiencia al encargado de Administración y Finanzas, por lo que se realiza fuera de Lobby.
Sr. Milton Veloso, ofrece sus servicios profesionales y se revisó su experiencia laboral e interés en poder ingresar a nuestro servicio, y se le señala las vías formales de acceso al MMA a través de Concursos Públicos. Independiente de ello se le facilita correo institucional para que pueda enviar sus antecedentes.
Ver Detalle
2024-01-19 01:00:00+00 AW002AW1496897 Sujeto Pasivo Mauricio Lobos consumo nacional de pellet y tendencias,,
programas de recambio de estufas a nivel nacional

MINUTA:
Asisten:
Mauricio Lobos Beneventi de Bioblu; Logan Hernán Higuera Mora de ALVASUR, Maurizio Pinzi de Delka - Italia y Francesco Cadel de Delka - Italia. Por parte de la Seremi de Medio ambiente, participa Félix Contreras Seremi de Medio Ambiente, Paula Muñoz y Eduardo Schleef, ambos profesionales de Calidad del Aire de la Seremi.

- A la reunión asisten representantes de la empresa Italiana Cadel, fabricantes de estufas y cocina a pellet, representante de Bioblu y representante Alvasur.

- Los representantes de Cadel señalaron que tenían intenciones de montar una fábrica de estufas a pellet en la región y por tanto estaban interesados en conocer los incentivos estatales a los cuales la ciudadanía puede acceder para la adquisición de calefactores a pellet.
- Desde la Unidad de Aire se realizó una presentación donde se señaló que el Ministerio del Medio Ambiente, fomenta el uso de sistemas de calefacción distintos a leña, entre ellos pellet, en el marco de la implementación de los Planes de Descontaminación Atmosférica, a través del Programa de Recambio de Calefactores (PRC), y se dio a conocer el objetivo y meta del programa.
- Se mencionó que el proceso de actualización del PDA aumenta la meta de recambios, así como el plazo para su implementación.
- Se indica que existen otros mecanismos, además del PRC del MMA, donde la ciudadanía puede acceder al recambio de calefactores, como lo es a través del Acondicionamiento térmico entregado por Minvu y los programas de compensación de emisiones de proyectos evaluados en el SEIA.
- Mauricio Lobos, representante Bioblu señaló las proyecciones de la fabricación de pellet a nivel regional.
- Logan Higuera de Alvasur, señaló que ellos son representantes de la marca Cadel en el país, y que han trabajado con algunas empresas asociadas a Serviu en el contexto de los recambios del subsidio térmico del PDA.
- Seremi de Medio Ambiente se compromete a enviar la presentación efectuada en la reunión.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Logan Hernán Higuera Mora
Sujeto Pasivo francesco cadel
2024-01-18 12:30:00+00 AW002AW1501352 Sujeto Pasivo Alberto Traillanco Solicitar gestión de fiscalización para pisciculturas de Cunco, afectación de ríos Curacalco y Codigue.

MINUTA:
Se realiza audiencia de lobby en forma presencial el día 18.01.2024 siendo las 09:30
Asistentes:
• Yazna Fuentealba Alfaro
• Gustavo Arellano Seguel, Concejal de Cunco.
• Arturo Huenchullán. Coordinador regional de Minería.
• Alberto Ivan Traillanca Arellano - Dirigente Social de Cunco
• Félix Contreras – Seremi de Medio Ambiente Araucanía
• Pablo Etcharren – Profesión Unidad de Ecosistemas Acuáticos y Cambio Climático Seremi del Medio Ambiente.


Temas tratados:

Por parte de Concejal de Cunco, se manifiesta preocupación y se denuncia la contaminación por la piscicultura Llaima Cherquén, mostrando imágenes en las cuales se evidenció coloración café de las aguas y malos olores por lo que se solicitó derivar a quien corresponda.

Por otro lado se planteó escarpe y habilitación de terreno para futura construcción en sector borde el lago Colico, por lo cual se solicitó derivar denuncia a entidades correspondientes para realizar fiscalización. Desde la Seremi se elaboraron y despacharon ambos oficios.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gustavo Arellano
Sujeto Pasivo yazna paola fuentealba alfaro
2024-01-10 18:00:00+00 AW002AW1486947 Sujeto Pasivo Jaime VIAL Cambio de leña por calefactores

MINUTA:

Audiencia de lobby fue derivada a profesional a cargo del programa de recambio Sr. Eduardo Schleef, por viaje del Seremi (sujeto pasivo) a reunión en Santiago. Profesional que atiende al usuario no reemplaza al Seremi, por lo que reunión se efectúa sin lobby.
Ver Detalle
2024-01-08 18:00:00+00 AW002AW1490021 Sujeto Pasivo CARLOS TUDELA AROCA Sostener una reunión de trabajo por la recuperación del Lago Villarrica, sector Playa Grande, La Poza.

MINUTA
Se realiza reunión de forma presencial el día 8 de enero del año 2024 siendo las 15:00 hrs.
Asistentes:
• Gonzalo Fernandez Barahona – DVS Tecnología.
• Pablo Berazaluce Maturana – DVS Tecnología.
• Félix Contreras – Seremi de Medio Ambiente Araucanía.
• Pablo Etcharren – Profesional Encargado Unidad de Ecosistemas Acuáticos y Cambio Climático Seremi del Medio Ambiente.


Temas tratados:

Por parte de DVS Tecnología, comentan respecto de una tecnología para mejorar la condición de fondo en cuerpos de agua lacustres, mediante un proceso de irrigación al sedimento para controlar nutrientes, como el fósforo y mejorar la condición del material sedimentable y la biota acuática. Se planteó que esta tecnología es utilizada para remediar fondos de jaulas de cultivo de peces.

Por parte de la Seremi de Medio ambiente se compartió información de estudios disponibles en sitio web de SINIA, en donde se ha realizado caracterización de fondo de lago en diversos puntos con fines de monitoreo biológico de especies.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Berazaluce
Sujeto Pasivo GONZALO FERNÁNDEZ BARAHONA
2023-11-23 14:00:00+00 AW002AW1454295 Sujeto Pasivo CARLOS TUDELA AROCA Presentar sobre el Proyecto de descontaminación en el Lago Villarrica.
Minuta:

Fecha: 23 de noviembre 2023
Hora: 11:00
Lugar: Oficina SEREMI del Medio Ambiente Araucanía

Asistentes:
• Daniel Vega Salinas – DVS Tecnología - Rut: 6.612.512-0
• Gonzalo Fernandez Barahona – DVS Tecnología - 11.889.406-5
• Pablo Berazaluce Maturana – DVS Tecnología - 14.120.792-K
• Félix Contreras – Seremi de Medio Ambiente Araucanía
• César Hodgges – Profesión Unidad de Ecosistemas Acuáticos y Cambio Climático Seremi del Medio Ambiente.


Temas tratados:

Por parte de DVS Tecnología, se realiza presentación de tecnología para mejorar la condición de fondo en cuerpos de agua lacustres, mediante un proceso de irrigación al sedimento para controlar nutrientes, como el fósforo y mejorar la condición del material sedimentable y la biota acuática. Se propuso por parte de DVS Tecnología, poder implementar este tipo de tecnología en el sector de la Poza en la comuna de Pucón, de manera de mejorar la condición del lago en esta zona y disminuir los eventos de florecimiento algas. Se acordó que se compartirá información respecto de la tecnología para que sea analizada por parte del equipo de la Unidad de Ecosistemas Acuáticos de la SEREMI del medio Ambiente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo DANIEL EDUARDO VEGA SALINAS
Sujeto Pasivo Pablo Berazaluce
2023-11-20 13:00:00+00 AW002AW1454154 Sujeto Pasivo Antonio Quer Cumsille Proyectos GERSA

MINUTA
Audiencia presencial.
Están presentes: Antonio Quer Cumsille 8.542.822-5; Juan Enrique Acuña 5.295.010-4; Seremi de Medio Ambiente Félix Contreras y Paulo Roa profesional de Economía Circular del MMA.

Los solicitantes entregaron antecedentes sobre la gestión de residuos que realizan, y los servicios que actualmente prestan en la región, tanto a generadores de residuos no peligrosos públicos como privados.

Asimismo informaron que actualmente se encuentran tramitando ante el Servicio de Evaluación Ambiental, un proyecto que tiene como objeto, construir y operar un relleno sanitario en la Región. Los solicitantes informaron que se encuentran trabajando en dar respuesta a las observaciones realizadas, y que para aquello, habrían solicitado extensión de plazo.

El Seremi del Medio Ambiente informa que, al ser un proyecto que se encuentra en evaluación, es el sistema de evaluación de impacto ambiental, el instrumento para determinar si el proyecto se ajusta a la normativa ambiental vigente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Enrique Acuña
2023-11-17 13:00:00+00 AW002AW1461533 Sujeto Pasivo Juan Antilén Declaración de humedales en tierras mapuches sin consulta.

Minuta
Estan presentes de Lonko Territorio y Pdte. Comunidad Juan Antileo, Comunidad Juan Tripailao y Lof Rosa Curin. Seremi de Medio Ambiente Félix Contreras Contreras y Profesional de la Seremi Pablo Etcharren.
Se manifiesta la preocupación por la contaminación de estero Colico, que se encuentra en el humedal de Chivilcán, el cual recibe aguas contaminadas desde proyecto del portal San Francisco. Se manifiesta que este reclamo se ha venido realizando hace años sin que exista intervención, Se manifiesta ser consultados como comunidad cuando se realicen obras en torno a los humedales de Chivilcán.

Desde la Seremi se revisará situación con el Municipio de Temuco, y ver igualmente las causas de esta contaminación, evaluando la mejor solución. En el mes de diciembre desde la seremi se manifiesta que se dará a conocer la delimitación del humedal.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Isabel Antilen Canio
Sujeto Pasivo Oscar Velásquez T.
Sujeto Pasivo Eusebio Coronel Antilen
Sujeto Pasivo Juan Carlos Neculqueo Necul
Sujeto Pasivo Rosa caCurín Curallan
Sujeto Pasivo Claudio Patricio Bahamonde Bahamonde
2023-10-18 12:00:00+00 AW002AW1420163 Sujeto Pasivo José Martabid “Se solicita reunión presencial por ley de lobby de acuerdo a lo establecido en el artículo 5 de la ley N° 20.730, para tratar y revisar estado del proceso de declaración del humedal urbano Llakolen de la comuna de Lautaro".-

MINUTA:
Presentes: Solicitante José Martabid y Francisco Calderon, Seremi de Medio Ambiente Félix Contreras y Profesional de Biodiversidad y Humedales Marta Hernández.
1. Objetivo de la reunión: Ver situación del humedal Llakolen con respecto a la declaratoria, en consideración al tiempo trascurrido y revisar posibles pasos a seguir.

1. Se informó la situación actual de dicho proceso el que se encuentra en el nivel central, para su cierre.

2. Se acuerda que se llamará al Ministerio y se agendará una reunión entre el nivel central, Seremi y la empresa.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Calderón
2023-09-22 12:00:00+00 AW002AW1398890 Sujeto Pasivo Heiko Linn Presentar una innovadora plataforma tecnológica web que usa mecánicas de juego (gamificación) para sensibilizar, educar y motivar el cambio conductual, para promocionar temas como eficiencia energética, reciclaje, sustentabilidad, uso eficiente del agua, economía circular, etc. y desarrollar una cultura preventiva.

MINUTA:
Audiencia de lobby por TEAMS. Están presentes el solicitante Heiko Linn representante y fundador de R-MAS, Fèlix Contreras Seremi de Medio Ambiente y profesional de Economìa Circular Paulo Roa.

El solicitante presenta una plataforma de participación que usa mecánicas de juego para sensibilizar, reforzar el aprendizaje y motivar el cambio conductual.
La herramienta permite motivar al público objetivo, haciendo lúdicos contenidos técnicos específicos, lo cual permite promover de una manera más cercana, el cuidado del medio ambiente. Los participantes pueden clasificarse en un nivel, y ascender en el caso de que den cumplimiento a ciertas tareas.
Ver Detalle
2023-09-05 17:30:00+00 AW002AW1420182 Sujeto Pasivo Jacqueline Ponce Hacer presentación de comunidades de Malleco que se oponen a proyecto calificado ambientalmente "Parque Eólico San Andrés".

MINUTA:
Reunión presencial el 05/09/2023, sin ingresar requerimiento a plataforma de lobby.
Participan de la reunión Secretario Regional Ministerial de Medio Ambiente Félix Contreras Contreras, Carolina Cox profesional a cargo de coordinar evaluación de impacto ambiental en la Seremía.
Asiste la concejal de collipulli Jacqueline Ponce Vejar, Cartalina Navarrete, Diego Ailla y Gabriel Ailla de la Comunidad Cayllin, Marianela Ñancul de Comunidad Rauco, Jose Ricardo Gamolnal Chicahual de Comunidad Mapuñanco y José Manuel Castro Huenchuleo Huerquén de Traiguén Mapu.
La concejala de la comunidad de Collipulli Sra. Jaqueline Ponce, solicita a Seremi Felix Contreras Contreras, reunión con comuneros mapuches que se sienten afectados por el proyecto del parque Eólico San Andres, cuya resolución fue favorable para el proyecto.
El Parque Eólico se emplaza en la comuna de Collipulli, Provincia de Malleco de la Región de la Araucanía, a unos 10 km aproximadamente en línea recta hacia el Oeste (O) del área urbana de Collipulli, cuyas rutas principales de acceso a las distintas obras que conforma el Proyecto desde la Ruta – 5 son las Rutas R-49, R-35 y R-23.
El 22 de febrero de 2022, se genera acta de comisión evaluadora, en la cual se indica que proyecto es aprobado.
Los comuneros señalan que no están dispuestos a permitir que se construya este proyecto en su comuna debido al daño que para ellos constituye, para lo cual entregan documento con todos los efectos negativos que un parque de estas características significa.
Además señalan que toda la comunidad se opone al proyecto, por lo que harán llegar listado firmando a nuestras dependencias
Desconocen que proyecto fue aprobado en buena ley debido a:
• Proyecto se tramito a espaldas de las comunidades.
• No se le tomo el parecer a todos los afectados (solo a cinco comunidades, las cuales no son representativas del sector).
• La municipalidad les señaló que no estaba de acuerdo y que no estaba al tanto del proyecto.
• Que existen firmas de comuneros que fueron adulteradas ya que ellos nunca firmaron, para que se llevara a cabo este proyecto.
• No se les realizo consulta a las comunidades de acuerdo a lo establecido en el convenio 169 de la OIT.
• Señalan que a 50 metros de donde se instalaran estas aspas existen lugares sagrados para ellos (REHUE y vivienda de Machi).
Al tratarse de un proyecto con RCA aprobada, se ofreció a la comunidad:
• Investigar respecto a la falsificación de firmas con la entidad correspondiente.
• Solicitar reunión con SEIA y CONADI, para plantear las inquietudes de los comuneros.
Ver Detalle
2023-08-28 16:30:00+00 AW002AW1395624 Sujeto Pasivo Tatiana Marivil Situación de desprotección en la que se encuentra el sistema natural monkul de la comuna de Carahue.

MINUTA:
Participan: Deyanira Carrasco Carrasco, Camilo Henríquez Huenupi y Reynier Campos Jimenez del Gabinete de la Diputada Erika Ñanco. Por la comunidad Marivil asisten Rufino Marivil Blanco, Tatiana Marivil Figueroa y Anibal Marivil Blanco. Por la Seremi de Medio Ambiente, participan Félix contreras Seremi y Marta Hernández, profesional de este Ministerio.

Temas tratados:
1.Presentar y comentar las graves problemáticas ambientales presentes en la localidad de Trovolhue en torno a la Laguna del mismo nombre, que tienen relación: con la contaminación por aguas servidas, relleno de humedal, micro basurales, tomas ilegales de terrenos sobre el humedal, tala de plantaciones forestales en torno al humedal, corta de árboles en el humedal para habilitar terrenos, etc..
2. Se plantea la necesidad de declarar el humedal como humedal urbano (según la Ley de Humedales Urbanos 21.202/20). Informando además que este requerimiento que se realizó al municipio de Carahue y no se ha obtenido respuesta.
3.- Se solicita apoyar la generación de espacios de coordinación entre las distintas instituciones que tienen competencias en las problemáticas plateadas entre ellas: Seremi BBNN, Seremi de Salud, Seremi Economía, SMA, Conaf, Conadi, Desarrollo Social, DGA.
Acuerdos:
1. Visita a terreno en conjunto con otras instituciones el día 27 de septiembre del 2023 a partir de las 10:30 horas. (en la sede de la comunidad).
2. Reunión con Alcalde de Carahue para revisar las distintas problemáticas y en particular ver la factibilidad de declarar un humedal urbano el sector de la Laguna Trovolhue.
3. Conformar una mesa de trabajo para identificar las acciones concretas a realizar y comprometer los distintos servicios con competencia que puedan apoyar en las respectivas medidas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Reynier Campos
2023-08-21 20:00:00+00 AW002AW1395499 Sujeto Pasivo Javier Gómez Objetivo:
Presentación de la App VerdeClick.

Producto Smart City que entrega a los ciudadanos una herramienta que les permite participar activamente en el cuidado de la ciudad y otorga al municipio la capacidad de gestión y control de los eventos que ocurren en la comuna.

VerdeClick es una aplicación web/móvil que apoya la gestión de los departamentos municipales y además es un sistema de comunicación entre el municipio y el vecino.

VerdeClick actualmente incluye funciones como:
- Avisos municipales.
- Mensajería (IA): Con solicitudes, requerimientos y más (Alumbrado público, inclusión y equidad de género, medio ambiente, reparto de agua potable, etc)
- Alertas cuando el camión de basura se encuentra en tu sector.
- Mapa de objetos (contenedores de reciclaje, semáforos, postes de luz, etc)

Me contacto con usted para saber si podemos reunirnos de forma virtual (Google Meet) y de esta forma poder presentarle VerdeClick, sus objetivos e iniciativas.

MINUTA:

Audiencia por video conferencia no se realizó por problemas de conexión al internet. Se envía correo al solicitante ofreciéndole fecha para reagendar.
Ver Detalle