Audiencias - Año 2021 - Camila Zárate

1. Información General

Identificador

NR009AW1043010

Fecha

2021-12-06 20:00:00+00

Forma

Videoconferencia

Lugar

Plataforma zoom

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Dominique Hervé Espejo Gestor de intereses Programa de Derecho y Política Ambiental de la Universidad Diego Portales
Florencia Alid Gestor de intereses Programa de Derecho y Política Ambiental

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

-Derechos de la naturaleza: Los Derechos de la Naturaleza son entendidos como un concepto<br /> legal y cultural, que hace referencia al reconocimiento de la naturaleza como sujeto de<br /> derechos, ya sea en su generalidad o respecto de ciertos ecosistemas específicos. Desde una<br /> perspectiva jurídica, implica repensar el carácter antropocéntrico del derecho, dejando de<br /> entender a los ecosistemas como objetos. Desde una perspectiva cultural, se relaciona con las<br /> cosmovisiones de los pueblos originarios, partiendo de la noción de que la naturaleza tiene un<br /> valor intrínseco, con independencia de los beneficios que pueda reportar para las personas, y<br /> que las personas somos parte de la naturaleza.<br /> -Justicia Ambiental: La Justicia Ambiental es una noción que surge producto de diferentes<br /> movimientos sociales en EEUU durante el siglo XX, y que ha sido desarrollada por la doctrina<br /> a nivel global. Esta idea supone la consideración de diferentes variables en la decisión de<br /> políticas públicas, especialmente la consideración de la equidad en la distribución en las<br /> cargas medioambientales, el reconocimiento de los grupos humanos que soportan<br /> desproporcionadamente las cargas medioambientales, y la efectiva participación de las<br /> personas potencialmente afectadas en la toma de decisiones relevantes en materia<br /> medioambiental.<br /> -Administración de bienes comunes - Public Trust: La Doctrina del Public Trust es un concepto<br /> legal de siglos de antigüedad, introducido en las leyes de California (EE UU) y otros países,<br /> que sostiene que ciertos elementos de la naturaleza están sujetos a una obligación especial<br /> por parte del Estado, de administrarlos y protegerlos en beneficio del público. Así, su<br /> incorporación constitucional en Chile, establecería un deber irrenunciable del Estado de<br /> garantizar la protección, acceso y uso para toda la población y generaciones futuras, sumado<br /> a la integridad de los ecosistemas de dichos bienes comunes, basado así mismo, en el<br /> equilibrio entre derechos públicos y privados.