Audiencias - Año 2021 - Javier Fuchslocher

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2021-12-22 23:00:00+00 NR009AW1042948 Sujeto Pasivo Joaquín Walker Martínez Presentar los resultados y propuestas para la constitución de Tenemos que Hablar de Educación, proceso en el que participaron más de 7.800 estudiantes, apoderados, docentes, directivos y otros miembros de las comunidades escolares. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcela Marzolo
Sujeto Pasivo Gonzalo Plaza
2021-12-22 22:00:00+00 NR009AW1043348 Sujeto Pasivo Alejandra Arratia Presentar antecedentes respecto a estudio sobre el rol de la educación en constituciones comparadas y en las constituciones a lo largo de la historia de Chile. Ver Detalle
2021-11-03 22:00:00+00 NR009AW1008952 Sujeto Pasivo Herarn Hoschshild Desde la organización deseamos presentar:
1. Plan de trabajo en participación ciudadana y educación popular, mostrando el detalle del proceso participativo que se implementará en los próximos meses y su cronograma, comprometiendo la entrega de los resultados.

2. Propuesta del Comité Académico para la participación popular a la luz de la discusión del reglamento de participación popular y equidad territorial.

3. Presentar Propuestas temáticas de las Mesas de Trabajo de Tenemos que Hablar de Chile.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Valentina Rosas
2021-10-29 22:00:00+00 NR009AW1023325 Sujeto Pasivo Pablo Valenzuela La convención tiene un desafío enorme. Tiene que generar un sistema de participación que implique una experiencia participativa completamente distinta e innovadora a las que nuestro país ha tenido anteriormente.

A la comisión de Participación que el Convencional preside le ofrecerán muchas herramientas digitales, también estará la tentación de hacer un desarrollo propio.

Ninguna herramienta del mercado Chileno ofrece la versatilidad en métodos de participación, el estándar inclusivo, la eficacia para poder empezar en días los procesos digitales participativos, la robusta seguridad en la gestión de data y tecnología propia para en análisis bajo inteligencia artificial que sí puede ofrecer Citizenlab.

Citizenlab es una herramienta para todos los procesos de consulta y participación que planifique o disponga la Convención en un solo sistema.
https://www.youtube.com/watch?v=878vq-Xj82c)
¿Qué nos hace diferentes? 
1. Una aplicación web, asequible e intuitiva: 20% de nuestros usuarios son adultos mayores. Tenemos casos de éxito en lugares urbanos y rurales.

2. Un juego modular con distintos métodos de participación: consultas, sondeos, presupuesto participativo, mapeo colaborativo, encuestas etc. Tú eliges cómo involucrar a la ciudadanía.

3. Una herramienta  que te permite hacer procesos ilimitados de participación, donde la data de todos ellos se procesa en un solo lugar. Y generar reportes a medida.

4. Tenemos inteligencia artificial para apoyarte en el análisis de los aportes y contribuciones de tus vecinos y vecinas.

5. Ahorras tiempo y dinero: cuentas con ayuda y soporte para la participación ciudadana y ahorras dinero en costosos desarrollos o herramientas más caras.
Actualmente tenemos más de 300 experiencias participativas en el mundo con cientos de miles de usuarios. En Chile y Latinoamérica ya contamos con más de 27 experiencias participativas exitosas.
Ver Detalle
2021-10-21 22:20:00+00 NR009AW1015591 Sujeto Pasivo Nicole Romo En representación de la Red para la Participación, queremos hacer entrega de la propuesta de presupuesto para los mecanismos de participación que debiese contemplar el Reglamento para la escritura de la Nueva Constitución. Se trata de un costeo trabajado en talleres prácticos donde participó una diversidad de actores y agrupaciones con experticia en aspectos relativos a sistematización, tecnología y plataformas digitales, entre otros. Como Red nos interesa hacer entrega, de manera directa, de la propuesta a la coordinación de la Comisión de Participación Popular y Equidad Territorial, en tanto es el sector de la Convención que vela por que el proceso constituyente sea efectivamente participativo e involucre a la ciudadanía en la construcción de un nuevo Chile. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Danae Mlynarz
2021-08-25 04:30:00+00 NR009AW1028457 Sujeto Pasivo Vicente Martínez Propuestas para la elaboración del reglamento de la comisión de participación popular y equidad territorial. Ver Detalle