Audiencias - Año 2021 - Elisa Loncon

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2021-12-27 13:00:00+00 NR009AW1056577 Sujeto Pasivo Roberto Díaz HACER ENTREGA DE UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE CREA LA DEFENSORIA NACIONAL DE VICTIMAS Y TESTIGOS DE TODOS LOS DELITOS. Ver Detalle
2021-12-27 12:00:00+00 NR009AW1041138 Sujeto Pasivo Fernando Alvear Para dar a conocer la visión de la CPC sobre como avanzar en un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible para todos los chilenos. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Sutil
2021-12-23 19:00:00+00 NR009AW1054939 Sujeto Pasivo María Morgado Solicitamos reunirnos con usted dentro de los próximos días en su calidad de Presidenta de la Convención Constitucional y, a través suyo, hacer extensiva esta reunión a toda la Mesa Directiva, a fin de evaluar posibilidades de colaboración en las tareas que vienen en adelante, poniendo a disposición nuestro compromiso, conocimiento y experiencia territorial, que se despliega a través de nuestras organizaciones a lo largo de todo el país. Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Isabel Lacalle Pons
Sujeto Pasivo Glenda Durán
Sujeto Pasivo Maribel Vidal
Sujeto Pasivo Luisi Álvarez González
Sujeto Pasivo Mónica Gana
Sujeto Pasivo María Guzmán
Sujeto Pasivo Diego Martínez
Sujeto Pasivo Angela Abello
Sujeto Pasivo Karent Hermosilla Aravena
Sujeto Pasivo Hans Rosenkranz
Sujeto Pasivo Ignacio Silva Didier
2021-12-20 13:00:00+00 NR009AW1041002 Sujeto Pasivo Paula Urenda Estimada Presidenta,

Junto con saludarla cordialmente, solicitamos respetuosamente nos pueda recibir como Cámara Chilena de la Construcción A.G. para hacerle entrega del Cuaderno de Aportes para el Diálogo Constitucional en el que, como gremio, se concentran las ideas de aporte al proceso que Ud. lidera.

Comprendemos la falta de disponibilidad de agenda pero nos resulta importante presentarle personalmente nuestra disposición y apoyo a este histórico proceso que Ud. lidera.

Sin otro particular le saluda atentamente,

Equipo CChC
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Antonio Errázuriz Ruiz Tagle
Sujeto Pasivo Nicolás León Ross
Sujeto Pasivo Sebastián Espinosa
2021-12-20 12:00:00+00 NR009AW1040104 Sujeto Pasivo Richard Hans Albert von Appen La reunión tiene como objetivo saludar protocolarmente a la Presidenta de la Convención Constitucional, en nuestra calidad de representantes de la Sociedad de Fomento Fabril, la más importante, representativa y diversa institución empresarial del país, y que tiene como propósito poner a las personas en el centro de la actividad empresarial y hacer de Chile un país de oportunidades. A la vez, esta reunión tiene por finalidad abordar con la Presidenta Loncon nuestro interés en participar activamente de este trascendental proceso, aportando con nuestra visión y experiencia, dialogando y apoyando con una mirada abierta y propositiva. Por último, abordar sobre aquellas formas en que el sector privado puede aportar al debate constitucional, con énfasis en las temáticas relevantes para el desarrollo del país. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Victoria Vásquez
Sujeto Pasivo Rodolfo Véliz Möller
2021-12-10 18:00:00+00 NR009AW1030901 Sujeto Pasivo Mila Francisco Ferrada Reunirnos con usted para intercambiar puntos de vista con respecto a nuestro documento “Propuesta de Servicio Exterior de Chile para el Proceso Constituyente”, que le hiciéramos llegar Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Soledad Morales Vargas
Sujeto Pasivo Juan Pedro Sepúlveda Castro
Sujeto Pasivo Ricardo Ortiz Vidal
2021-12-10 17:30:00+00 NR009AW1025217 Sujeto Pasivo Karina Muñoz - Presentar el Plan Global de la Década de Acción en Seguridad Vial de Naciones Unidas y los elementos esenciales que debiese ser considerados por parte del Estado de Chile.
- Necesidad de incorporar a la discusión constitucional el derecho a una movilidad en condiciones de seguridad vial, sustentabilidad, justicia, accesibilidad y con enfoque de género.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Rodríguez
2021-12-06 13:30:00+00 NR009AW1048427 Sujeto Pasivo María Lefebre Querida Elisa Loncón, nos gustaría presentar un libro que recoge la voz de mil niñas y niños a lo largo de Chile, en él están plasmadas, desde un ejercicio de vocería, los anhelos y sueños sobre la nueva constitución. En la audiencia esperan asistir las dos autoras, la coordinadora nacional de la red del Método educativo Lefebre Lever, que da origen a más 100 escuelitas libres y felices a lo largo de nuestro país, y una representante de las voluntarias de nuestra red que hicieron posible llegar a niñes de todas las regiones del país. También le cuento que Waldo García Villaroel, fue quién hizo el prólogo del libro y quién nos ayudó a fortalecer el trabajo desde un enfoque de derechos humanos, él se desempeñaba como acompañante de constituyentes y era el abogado libre y feliz de nuestra red y que la semana pasada cambió de vida, no pudiendo acompañarnos en este encuentro.
Nos gustaría poder brindar todos nuestros conocimientos y miradas en el trabajo del proceso constituyente, estando dispuestas a colaborar en todo cuanto se requiera.
llevaremos un libro de regalo para cada constituyente, de forma de poder acercar este sueño libre y feliz de Niñas, niños y adolescentes de Chile.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paloma Acevedo
Sujeto Pasivo claudia Quiroz opazo
Sujeto Pasivo tamara Yasi Lefebre Lever
2021-12-06 12:00:00+00 NR009AW1043036 Sujeto Pasivo Nelson Felipe Achurra Muñoz A).- Organización del Poder Judicial
B).- Labor de Consejeros Técnicos del poder Judicial
C).- Materias de Infancia y Grupos Vulnerables
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Celia Lemuñir
2021-12-03 16:00:00+00 NR009AW1047590 Sujeto Pasivo Constanza Marcela Olivares Zapata Solicitamos audiencia para el día 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas en Situación de Discapacidad, para entregarle de forma simbólica la propuesta Constitucional en la que hemos estado trabajando.
Además, nos gustaría conversar y exponerle las expectativas que tenemos de la Convención Constitucional para nuestro sector históricamente excluido de la conversación pública a pesar de ser uno de los más importantes factores de desigualdad social.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudia Saladrigas
Sujeto Pasivo Javiera Viveros
2021-12-03 15:30:00+00 NR009AW1026804 Sujeto Pasivo Janet Awad Hacer entrega a la presidenta de la Convención Constitucional del documento "Una Constitución para la igualdad de género en Chile", elaborado por ComunidadMujer, que propone una nueva carta magna que incluya un conjunto mínimo de principios, derechos y deberes que permitan orientar a la sociedad hacia el logro de la igualdad de género real. A través de un ejercicio comparativo entre Constituciones del mundo, espera contribuir a la discusión sobre la formulación más adecuada para cada uno de ellos. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rosario Navarro
Sujeto Pasivo María Alarcón
Sujeto Pasivo Nicole Nehme
Sujeto Pasivo María Sepúlveda
Sujeto Pasivo Mercedes Ducci
Sujeto Pasivo Marcela Ríos
Sujeto Pasivo Claudia Yachan
Sujeto Pasivo Alejandra Mizala Salces
Sujeto Pasivo Paula Escobar Chavarría
Sujeto Pasivo Susana Claro
Sujeto Pasivo Cecilia García Huidobro MacAuliffe
Sujeto Pasivo Paula Molina Tapia
Sujeto Pasivo Valentina Paredes Haz
Sujeto Pasivo Daniela Sánchez Moncada
Sujeto Pasivo Pablo Sanhueza Gutiérrez
2021-12-03 13:00:00+00 NR009AW1033006 Sujeto Pasivo Johanna Fuentes Entregar, aportar y ofrecer apoyo para la nueva constitución. Traspasar la experiencia de la organización. Solicita ser escuchados. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Deolinda Deserafino
2021-11-29 17:30:00+00 NR009AW0997085 Sujeto Pasivo Camila De la maza Como organización dedicada a al defensa y promoción de los derechos de la niñez hace más de 30 años y teniendo estatus consultivo especial ante Naciones Unidas, queremos aportar estándares y metodologías para la efectiva e incidente participación de niños, niñas y adolescentes en la Convención. Ver Detalle
2021-11-12 18:30:00+00 NR009AW1002424 Sujeto Pasivo Gerardo Gorodischer Saludo protocolar y solitud de audiencia de la comunidad judía de chile con objeto de compartir temas vinculados a la libertad de culto, inclusión, y no discriminación
Disposición de la Comunidad Judía a aportar a la generación de un marco nacional diverso e inclusivo.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcelo ISAACSON
Sujeto Pasivo Dafne Englander
Sujeto Pasivo ARIELA SOFÍA AGOSIN WEISZ
2021-11-12 17:30:00+00 NR009AW1032400 Sujeto Pasivo Camila Miranda Poner a disposición del trabajo constituyente al Centro de Estudios y hacer entrega de los estudios realizados en materia constitucional. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Giorgio Boccardo
2021-11-09 18:30:00+00 NR009AW1024895 Sujeto Pasivo Alexia Guerra Rivera El objetivo es presentar un informe con evidencia científica sobre plurilingüismo y políticas lingüísticas a nombre de la Sociedad Chilena de Lingüística. En nuestro informe, se hace una revisión breve sobre definciones teóricas sobre el fenómeno del plurilingüismo y un análisis de casos internacionales en la materia. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Julio Silva
2021-11-08 15:00:00+00 NR009AW1024199 Sujeto Pasivo CAMILA Maturana Derechos humanos de las mujeres e igualdad de género en la nueva Constitución y colaboración para ello Ver Detalle
Sujeto Pasivo Teresa Valdés
Sujeto Pasivo Virginia Guzman
Sujeto Pasivo Mariela Infante Erazo
2021-11-08 13:00:00+00 NR009AW1025189 Sujeto Pasivo Paulina Cartagena Vidal Entrega de las conclusiones del Congreso Nacional de Educación desarrollado por el gremio en todo Chile Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Díaz Marchant
Sujeto Pasivo Patricia Muñoz
Sujeto Pasivo Magdalena Reyes
Sujeto Pasivo Luis Eduardo González Navarro
2021-11-05 18:30:00+00 NR009AW1026063 Sujeto Pasivo Paloma Olivares Presentar a la mesa un documento que pretende informar desde las bases, desde quienes vivimos en la condición de cuidadoras, una figura política invisibilizada, despojada y abandonada por el Estado y la sociedad el como los cuidados deben situarse en el centro de esta nueva constitución. Ver Detalle
Sujeto Pasivo RUBI GUTIERREZ KAWLES
2021-11-05 14:00:00+00 NR009AW1001897 Sujeto Pasivo Loammi Tillería El tema principal es El derecho a la vivienda, como fundación Vivienda Y subsidios Chile específicamente queremos dar nuestro punto de vista sobre los siguientes problemas
1. el derecho a la vivienda
Campamentos.
2. programas de integración social y territorial.
3. subsidios en Chile.

Con el fin de que sean considerados en la convención cuando se discuta sobre esta materia.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Salomón Tillería
Sujeto Pasivo Bernardita Pilar Barrios Muñoz
Sujeto Pasivo luis Hernán Triviño Zuñiga
2021-11-05 12:30:00+00 NR009AW1043845 Sujeto Pasivo ROLANDO PAUL JIMENEZ PEREZ Abordar la realidad de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales, asexuales, queer y otres (LGBTIAQ+) en Chile, así como para exponerle nuestra propuesta en materia constitucional y hacerle entrega del Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Velásquez
2021-11-03 18:00:00+00 NR009AW1013382 Sujeto Pasivo Aida Alejandra Mena Olivares ✓ Reconocimiento y Creacion de la Region Exterior que nos permita elegir a nuestros reprsentantes y ser elegidas.
✓ derechos cívicos y políticos como ciudadanas chilenas en el exterior.
✓ Derecho a la ciudadanía de quienes nacieron en el extranjero.
✓ Reconocimiento y establecimiento constitucional de la Región Exterior.
✓ El voto obligatorio para chilenos en el exterior.
✓ La implementación del voto postal o electrónico.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marisel Flores
Sujeto Pasivo Isabel Munoz Navea
Sujeto Pasivo Claudia Zambrano Daza
Sujeto Pasivo Gloria Pinto Jorquera
2021-10-18 03:00:00+00 NR009AW1010462 Sujeto Pasivo EMILIO DAROCH ENTREGAR UN DOCUMENTO QUE REFLEJA EL PENSAMIENTO DE LA CORPORACION Ver Detalle
2021-10-14 19:00:00+00 NR009AW1019550 Sujeto Pasivo Aliro Samuel Bórquez Ramírez Estimada Presidenta de la Convención
Dra. Elisa Loncón Antileo.

Junto con saludarle, esperando se encuentre bien, le escribo ya que el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Temuco, quiere hacerle entrega a usted y a la mesa que preside de ejemplares del libro colectivo “Nueva Constitución: una propuesta desde La Araucanía”.
El Rector, sr. Aliro Bórquez Ramirez, junto al Director del Centro de Políticas Públicas, sr. Cristián Quiroz, desean solicitarle a usted, audiencia en la medida de lo posible, de preferencia el día 19 o 20 de octubre o cualquier día que usted estime conveniente, para hacer entrega personalmente de los ejemplares y ponerse a su disposición.

Esperando una satisfactoria y pronta respuesta.

Saludos cordiales,
Ver Detalle
Sujeto Pasivo CRISTIAN Quiroz
2021-10-07 12:00:00+00 NR009AW0996089 Sujeto Pasivo MEGAMEDIA SA Muy buen día,

Mi nombre es Javiera Fuentes, periodista de Mi Causa, una iniciativa autónoma del departamento de Responsabilidad Social de MEGAMEDIA.

El motivo de mi solicitud es para tener una reunión con la Mesa Directiva -o en su defecto parte de ella- para hacerles entrega de un material hecho con gran cantidad de chilenos sobre materias relacionadas a la vejez. Detallo:

MI CAUSA: “Lo viejo es tu forma de mirarnos” es una cruzada que busca derribar los estereotipos y prejuicios frente a la vejez y visibilizar el aporte que día a día hacen las personas mayores en nuestra sociedad. Esta campaña comenzó en diciembre del 2020 y durante su desarrollo, ha invitado, por todas las plataformas del canal, a la ciudadanía a cambiar su mirada respecto a la vejez, a una en la que se valore en camino recorrido de los mayores con la dignidad que merecen como expertos de vida que son.

Como los temas relacionados con la vejez se han vuelto tan relevantes y Chile es un país en donde cada vez la población mayor es más grande, quisimos hacer parte de esta campaña a todos los chilenos y escuchar, sin discriminación alguna, su opinión sobre qué temas encuentran que son urgentes y fundamentales de trabajar como sociedad en materia de vejez y debieran ser considerados en la discusión de la Nueva Constitución de nuestro país.

Llegaron ideas desde todos los rincones del país y nosotros las condensamos en un documento formal que queremos entregarle a la Mesa Directiva de la Convención Constitucional en representación de los constituyentes.

Es muy importante para nosotros entregarles este documento a ustedes y que las ideas sean recepcionadas, pues, queremos que las personas que participaron puedan ver que su voz fue escuchada y que los temas sobre adultos mayores cobren también la relevancia que merecen dentro del proceso nacional que estamos viviendo es transversalmente importante para todo el país.

El 1ro de octubre es el día internacional del adulto mayor, por lo que pensamos poder reunirnos el día 27 o 28 en el caso que pudieran. Sino podemos elegir otro día a convenir. La reunión estimo que puede ser de 30 minutos.


Mi teléfono es +56977588209 y mi nombre es Javiera Fuentes.

Cualquier cosa o duda para explicar algo más podemos hablar por teléfono también!



Te agradezco muchísimo desde ya tu atención y muchos saludos



Atte

Equipo campaña Mi Causa
Ver Detalle
2021-09-23 19:00:00+00 NR009AW0998178 Sujeto Pasivo Paulina Doris Castro Araya Somos el Colectivo de DDHH por la Dignidad Sorda.
El día 23 de Septiembre se conmemora el Día Internacional de las Lenguas de Señas por la ONU, cuyo objetivo es generar conciencia sobre la relevancia que poseen dichas lenguas a nivel mundial para el pleno cumplimiento de los derechos humanos de las Personas Sordas.
Como Comunidad Sorda, compartimos con la Presidenta Loncon la lucha por los Derechos Lingüísticos y Culturales de las minorías., y creemos que es relevante y necesario reunirnos con ella en esta fecha conmemorativa tan relevante para nosotros. Por ende, las materias específicas a tratar en la audiencia, son:
-Enfatizar nuestra lucha como Comunidad Sorda, la cual no se relaciona sólo con la accesibilidad, sino que, además, se empeña en que se reconozcan las experiencias vitales colectivas, la cultura, las resistencias y opresiones que vivimos y la reivindicación de nuestro patrimonio intangible: la Lengua de Señas Chilena.
-Realzar la trascendencia de la Lengua de Señas Chilena, la cual ha sobrevivido a los intentos que por décadas se han llevado a cabo para eliminarla, y que, gracias a nuestros antecesores Sordos y Sordas, hemos logrado conservar hasta hoy.
-Comprender que el reconocimiento de la Lengua de Señas se enmarca en el contexto del respeto de nuestros Derechos Lingüísticos y Culturales como Personas Sordas, por cuanto ellas conformamos una minoría.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Andres Tomas Campos Muñoz
Sujeto Pasivo Carmen Figueroa
Sujeto Pasivo María Ruiz
Sujeto Pasivo Yazmín Lorca
Sujeto Pasivo Vianney Sierralta
Sujeto Pasivo Patricia Rodríguez
Sujeto Pasivo Juan Pablo Ibarra Valencia
Sujeto Pasivo Carolain Reyes Santibáñez
Sujeto Pasivo Gabriela Carrasco
Sujeto Pasivo Paulina Moya Muñoz
Sujeto Pasivo Daniela Labarca Peña y Lillo
Sujeto Pasivo Paz Dames González
Sujeto Pasivo Andrea Gatica Cárdenas
Sujeto Pasivo Ricardo Segura Retamal
2021-09-16 13:00:00+00 NR009AW1000791 Sujeto Pasivo Diego Cabezas Causas de derechos humanos Ver Detalle
Sujeto Pasivo Flor Lazo
Sujeto Pasivo Clemencia Chavez Silva
2021-09-13 18:00:00+00 NR009AW1003294 Sujeto Pasivo Juan Moreno 1.- Saludo Protocolar
2.- Entrega de Propuesta Constitucional del Mundo Sindical
3.- Solicitar la participación activa de la Central en las comisiones.
4.- Dar a conocer el trabajo que realiza la Central en sus distintas estructuras/
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Bárbara Figueroa
Sujeto Pasivo Silvia Silva
2021-09-08 18:30:00+00 NR009AW1048391 Sujeto Pasivo MARIA CECILIA HIDALGO El lugar de la ciencia y la tecnología en la nueva constitución Ver Detalle
2021-09-07 19:00:00+00 NR009AW0995202 Sujeto Pasivo Juan Cristóbal Romero Buccicardi Entrega de Propuestas para mejorar el bienestar de poblaciones especialmente excluidas en Chile, con énfasis en el rol de las organizaciones de la sociedad civil en la reducción de la pobreza y la promoción de la inclusión social. Para ello, se presenta a través de documento un diagnóstico de las principales brechas en el cumplimiento de derechos humanos en áreas transversales del bienestar y en relación a grupos especialmente vulnerables. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Waleska Ureta
Sujeto Pasivo Liliana Elizabeth Cortés Rojas
2021-09-03 15:00:00+00 NR009AW0994054 Sujeto Pasivo Jadille Yolanda Baza Apud Tema : Informar del proceso que estamos llevando desde el Colegio de Arquitectos Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Sabbagh
Sujeto Pasivo Lorena Estai
2021-08-31 19:00:00+00 NR009AW1048387 Sujeto Pasivo emiliano soto Libertad de culto Ver Detalle
2021-08-25 19:00:00+00 NR009AW0996014 Sujeto Pasivo MARÍA DEL PILAR EGAÑA VIAL Presentación de las actividades del Centro Nansen en Chile Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alfredo Zamudio
2021-08-20 16:00:00+00 NR009AW1048302 Sujeto Pasivo Gloria Leal Derechos de las mujeres e igualdad de género Ver Detalle
Sujeto Pasivo Julia Aravena
2021-08-10 20:00:00+00 NR009AW1047800 Sujeto Pasivo MARTA VICTORIA SALGADO HENRIQUEZ Derechos políticos del pueblo Tribal Afrodescendiente Ver Detalle
Sujeto Pasivo Milene Molina