Audiencias - Año 2022 - Cristina Dorador

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2022-06-23 12:30:00+00 NR009AW1073516 Sujeto Pasivo Juan Ignacio Guzmán Junto con saludar, solicito esta reunión para plantear inquietudes relacionadas a los boletines 178-5 y 414-5 sobre "Estatuto Constitucional de los Minerales" y el impacto que esto tendría en el desarrollo de I+D en Chile. Ver Detalle
2022-05-09 12:30:00+00 NR009AW1111398 Sujeto Pasivo Joaquín Villarino Esperando que se encuentre muy bien, nos gustaría solicitarle una breve reunión presencial o digital, con el fin de transmitirle las observaciones del Consejo Minero a las iniciativas de normas sobre minería que se han estado discutiendo en la Convención Constitucional.
Me permito adjuntarle la iniciativa popular de norma N° 20.654 "Por una minería sustentable para Chile: comprometida con sus habitantes, sus territorios, el medio ambiente y los desafíos del cambio climático", que refleja nuestra postura en este tema.  Esta fue presentada por Compromiso Minero, red de 96 organizaciones del sector, de la cual forma parte el Consejo Minero.  Habiendo obtenido más de 24.000 respaldos ciudadanos, esta iniciativa fue rechazada en la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico por 9 votos en contra, con 6 a favor y 4 abstenciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Urenda
Sujeto Pasivo Sofía Moreno
2022-04-13 12:30:00+00 NR009AW1107832 Sujeto Pasivo Alejandro Araya Derechos fundamentales al acceso a una salud digna y una atención garantizada Ver Detalle
Sujeto Pasivo Karla Miranda Mancilla
Sujeto Pasivo Luzmenia Valencia
2022-03-23 11:00:00+00 NR009AW1089437 Sujeto Pasivo Fernando Alvear TRABAJO SOBRE LA CONVENCION CONSTITUCIONAL Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Sutil
Sujeto Pasivo Carlos Castro
Sujeto Pasivo Cristina Dorador
2022-03-23 11:00:00+00 NR009AW1056005 Sujeto Pasivo Fernando Alvear TRABAJO SOBRE LA CONVENCION CONSTITUCIONAL Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Sutil
2022-03-04 14:30:00+00 NR009AW1083932 Sujeto Pasivo Patricia Villarreal Propuestas Constitucionales - Soberanía Alimentaria y Protección de Semillas Ver Detalle
2022-03-04 13:30:00+00 NR009AW1081963 Sujeto Pasivo PAULA CARRASCO WEIS Posición del sector sanitario frente al proceso constituyente en lo referente al agua. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mario Corvalan Neira
Sujeto Pasivo Carlos Mendez Gallo
2022-03-03 12:30:00+00 NR009AW1074722 Sujeto Pasivo Peter Hatton - Presentar avances en el proceso de instalación de nueva sanitaria en la región.
- Informar respecto al ingreso de Estudio de Impacto Ambiental, del proyecto "Aguas Marítimas"
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hugo lecaros
Sujeto Pasivo Gloria Arriagada
2022-02-24 15:30:00+00 NR009AW1081554 Sujeto Pasivo Juan Fernandez Gonzalez Manifestar nuestra preocupación por que los temas que se discuten en la Convención Constitucional sean reflejo de las preocupaciones de los habitantes de las comunas del norte y los trabajadores de este importante sector para el país. Ver Detalle
2022-02-24 14:30:00+00 NR009AW1080016 Sujeto Pasivo Ariel Chiang Solicito audiencia para dar a conocer la propuesta de norma que busca el reconocimiento del valor de la Naturaleza y el Ecocidio en la Constitución (Boletín 990-5). Ver Detalle
Sujeto Pasivo Karina Fernández
Sujeto Pasivo Fernanda Poblete
Sujeto Pasivo Emilio Javier Arnés Vila
2022-02-04 11:00:00+00 NR009AW1068698 Sujeto Pasivo Kathleen BARCLAY La Cámara Chilena Norteamericana de Comercio – AmCham Chile, se quiere reunir con usted para presentar su documento posicional con propuestas en las distintas temáticas que la Cámara está trabajando en materias de inversión, economía, sustentabilidad, diversidad e inclusión e innovación. Nuestro trabajo busca compartir mejores prácticas con las cuales contribuir al desarrollo del país y a la sociedad en su conjunto. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Rademacher
Sujeto Pasivo Paula Isabel Estévez Weinstein
2022-02-03 20:00:00+00 NR009AW1072007 Sujeto Pasivo Miguel Sánchez Implicancias de la aprobación de ciertas iniciativas específicas que afectan la libertad de investigación, el desarrollo de la ciencia y tecnología en el sector agrícola y ponen en riesgo la seguridad alimentaria del país. Ver Detalle
2022-01-31 20:30:00+00 NR009AW1069576 Sujeto Pasivo Mariela Formas Se solicita audiencia para presentar temáticas en torno al fortalecimiento de la innovación en Chile, ecosistema y políticas de fomento en investigación y ciencia, experiencia comparada e institucionalidad necesaria para que la innovación farmacéutica llegue a todas las personas por igual. Ver Detalle
Sujeto Pasivo FRANCISCA RODRÍGUEZ CAMUS
Sujeto Pasivo Carlos Portales
Sujeto Pasivo Camila Erazo
2022-01-31 11:30:00+00 NR009AW1060714 Sujeto Pasivo Sergio Del Campo Cambio Climático y Transición Energética
Importancia del sector eléctrico y las ERNC en la Transición Energética
Escenarios de Transición Energética y sus habilitantes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Clemente Pérez
Sujeto Pasivo Ana Rojas
Sujeto Pasivo Alfredo Solar Pinedo
Sujeto Pasivo Manuel Tagle
Sujeto Pasivo José Ignacio Escobar Troncoso
Sujeto Pasivo Jean-christophe Puech
Sujeto Pasivo Paola Hartung
Sujeto Pasivo Martín Valenzuela
Sujeto Pasivo Pablo Andrés Caerols Palma
Sujeto Pasivo Felipe Guillermo Gallardo Osorio
Sujeto Pasivo Darío Morales
Sujeto Pasivo Alejandro MC DONOUGH
Sujeto Pasivo Patricia Perez
Sujeto Pasivo James Stancampiano
Sujeto Pasivo andrea armijo
Sujeto Pasivo Celine Assemat
Sujeto Pasivo Carla Tapia
Sujeto Pasivo María Mancilla
Sujeto Pasivo Carolina Cifuentes
2022-01-28 11:30:00+00 NR009AW1065745 Sujeto Pasivo Segio Alejandro Lavandero González Los principales desafíos a los cuales se enfrenta/rá nuestro país, tales como el cambio climático, envejecimiento, cohesión social, enfermedades crónicas, desastres naturales, crisis hídrica, entre otros, requiere/án de una mirada estratégica desde la ciencia. Esperamos que la Convención Constitucional tenga en cuenta la relevancia de contar con la colaboración de los centros de investigación que, en áreas prioritarias, desarrollan investigación y vinculan su quehacer con los distintos actores y comunidades a lo largo y ancho del país.
Detrás de estos 13 centros, hay más de 1.000 investigadora/es en distintas etapas de sus carreras, así como más de dos mil estudiantes de postgrado y pregrado que formarán las próximas generaciones que se dediquen con pasión y esperanza a las problemáticas del presente y futuro. Por el derecho a vivir formados e informados a partir de saberes y conocimientos entrelazados por nuestro pasado, presente y futuro, esperamos humildemente que nuestra solicitud tenga una buena
acogida.
Ver Detalle
2022-01-26 21:30:00+00 NR009AW1058584 Sujeto Pasivo Nina Bertone Como organizaciones de la sociedad civil ponemos a disposición nuestro trabajo, conocimiento y experiencias, porque creemos en la colaboración como la fuerza para construir una Nueva Constitución en Comunidad. Por este motivo, queremos presentar y hacer entrega de las propuestas constitucionales elaboradas por más de 130 organizaciones que participan en las Mesas Técnicas de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, basadas en conocimiento y experiencias desde los diversos territorios a lo largo del país en los ámbitos de sociedad civil, educación, salud, hábitat, niñez, discapacidad e inclusión y personas mayores. Ver Detalle
2022-01-26 20:00:00+00 NR009AW1069293 Sujeto Pasivo Sebastián Chávez Queremos presentarle nuestra propuesta para que el voluntariado sea reconocido en la nueva Constitución. La Red de Voluntarios en conjunto con otras organizaciones de la sociedad, presentamos una Iniciativa Popular de norma(n°18.866) que busca que el Estado reconozca constitucionalmente el voluntariado, regulando luego a través de una ley los derechos y deberes de personas y organizaciones ligadas a él, así como la creación de un organismo técnico estatal encargado de velar por el fortalecimiento, desarrollo y articulación del voluntariado. El voluntariado abarca en Chile a más de 4 millones de personas, es territorial y transversal a la sociedad, por lo que creemos fundamental que sea reconocido vía nuestra carta magna, y eso permita el desarrollo y regulación de esta actividad. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ana Lorena Mora Contreras
2022-01-25 20:30:00+00 NR009AW1067589 Sujeto Pasivo Macarena Cepeda Desarrollo Proceso Constituyente. Ver Detalle
2022-01-25 20:30:00+00 NR009AW1068823 Sujeto Pasivo Claudio Salinas Presentar la Iniciativa de Norma Popular nº 4102 Educación Libre y Diversa Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Baeza
Sujeto Pasivo RAFAEL FONTECILLA
2022-01-24 18:30:00+00 NR009AW1067809 Sujeto Pasivo Javiera Ramírez Incorporar en la constitución la existencia de un sistema de medios públicos fundamental para asegurar la convivencia democrática. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Leonardo Valsecchi
2022-01-19 17:00:00+00 NR009AW1008984 Sujeto Pasivo Mauricio Santos Plantear el derecho a la seguridad y salud en el trabajo como derecho fundamental de la población trabajadora en la nueva constitución. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marta Martínez
Sujeto Pasivo Francy Veliz Ramirez
Sujeto Pasivo Gabriel Portal
Sujeto Pasivo Carlos Castro
Sujeto Pasivo Enrique Riobo
2022-01-18 20:30:00+00 NR009AW1065268 Sujeto Pasivo Gloria Sandoval Verdad, Justicia ,Reparación y Garantías de no Repetición. Ver Detalle
2022-01-17 22:30:00+00 NR009AW1063587 Sujeto Pasivo Jacmel Cuevas Presentar una propuesta para reforzar la labor comunicacional de la Convención Constitucional. Ver Detalle
Sujeto Pasivo David González
2022-01-17 21:30:00+00 NR009AW1063192 Sujeto Pasivo Natalia Álvarez Destacar la importancia de:
-Que la nueva constitución consagre la categoría de sexo como categoría protegida en base a la cual se establecen derechos destinados a la protección de las mujeres como grupo vulnerable a la violencia. Esto acompañado de un análisis desde la teoría feminista y recomendaciones estipuladas en convenciones y recomendaciones del derecho internacional.
-Respetar las definiciones de género, sexo e identidad de género y no confundirlas.
-Establecer de la autonomía de las mujeres como sujeto de derecho y que no se asuma que, como un grupo que compone a la mitad de la población, están representadas en categorías destinadas a representar minorías, como por ejemplo la de identidad de género.
Ver Detalle
2022-01-17 20:30:00+00 NR009AW1062436 Sujeto Pasivo María Luisa Méndez En particular se busca relevar el rol de las ciencias sociales en el marco de la reflexión constitucional, y cómo estas debieran ser explícitamente consideradas en el texto. Ver Detalle
2022-01-11 12:30:00+00 NR009AW1061396 Sujeto Pasivo Mauricio Olave DAR A CONOCER LA OPINION DEL GREMIO DE JUECES Y JUEZAS, RESPECTO DE LA MANERA EN QUE DEBIESE ESTAR ORGANIZADA LA JUDICATURA EN LA NUEVA CONSTITUCION Ver Detalle
2022-01-11 12:30:00+00 NR009AW1060352 Sujeto Pasivo Alejandra Ugalde Socializar ARTICULADO DE NORMA CONSTITUCIONAL, referida a Propuesta de Reforma Constitucional al Gobierno Judicial Chileno. Asociación Profesionales Poder Judicial. APRAJUD CHILE. Ver Detalle
2022-01-03 22:30:00+00 NR009AW1054876 Sujeto Pasivo Norbert Bilbeny Promoción de 3 mecanismos de democracia directa en la nueva constitución de Chile Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paola Landea
Sujeto Pasivo Pablo Razeto Barry
2022-01-03 21:30:00+00 NR009AW1057056 Sujeto Pasivo Jessica López Dar a conocer a la Convencional la visión y experiencia de la Asociación Gremial de Empresas de Servicios Sanitarios sobre el cambio climático y sequía. Ver Detalle