En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2022-03-15 12:00:00+00 | NR009AW1088022 | Sujeto Pasivo | Paulina Ibarra | Hacerle una encuesta sobre cómo y en qué áreas los ha afectado la divulgación de desinformación y fake news. Esta encuesta, que es parte de la metodología para un estudio que estamos realizando, tiene como propósito evaluar en qué grado la desinformación es una forma de desestabilizar procesos democráticos y desincentivar la participación, en especial de las mujeres | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ana Quijada | |||||
Sujeto Pasivo | Ismail Hasan Basaran Dezerega | |||||
Sujeto Pasivo | Fabiola Sanchez | |||||
2022-03-08 12:00:00+00 | NR009AW1078872 | Sujeto Pasivo | alejandra cruz davila | Las organizaciones suscribientes venimos en solicitar audiencia para entregar información que permite justificar la necesidad que se incluya el "Derecho a no ser sometido a esclavitud, trabajo forzado, servidumbre y trata de personas en cualquier de sus formas" en el Capitulo de Derechos Fundamentales, y entregar antecedentes que permiten proponer para tales efectos, que pueda ser incluido como segundo inciso o bien como siguiente artículo al Art. 33 Derecho a la integridad personal (Iniciativa 273-4) o de los Arts. 16 y 17 (292-4 y 486-4) sobre Libertad personal, aprobados en general el pasado 13 de febrero. La prohibición de la esclavitud no está en ninguna parte de los borradores de la Comisión de DDFF. Este derecho es tan fundamental, que los tratados internacionales y las constituciones lo han consagrado dentro de los primeros numerandos de los derechos fundamentales. Múltiples constituciones a nivel mundial lo consagran y también lo ha consagrado antes Chile en sus Constituciones de 1818, 1823, 1828, 1925 y la reforma del 2005. Se entregarán antecedentes que permiten justificar y proponer dos posibles alternativas: incluirlo en el marco de X. Derecho a la integridad personal (Artículo 33) o del V. Libertad Personal (Art. 16 y 17). A continuación se detallan: 1) Se propone a continuación del Artículo 33, (Iniciativa 273-4), incluir como nuevo artículo: “(Nuevo) Artículo 34. Prohibición de la esclavitud. El derecho a no ser sometido a esclavitud, trabajo forzado, servidumbre y trata de personas en cualquiera de sus formas. El Estado adoptará las medidas de prevención, sanción y erradicación de la esclavitud, el trabajo forzado, la servidumbre y la trata de personas, y de protección, remediación, plena restauración de derechos y reinserción social de las víctimas.” Establecer la prohibición de esclavitud tiene sentido ahí, por cuanto la siguiente norma habla de “Prohibición de la desaparición forzada”. También podría ser posible incluirlo como un segundo inciso al Artículo. 33: “Artículo 33. Derecho a la integridad personal. Toda persona tiene derecho a la integridad física, psicosocial, sexual y afectiva. Ninguna persona podrá ser sometida a torturas, ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Se prohíbe la esclavitud, el trabajo forzado, la servidumbre y la trata de personas en cualquiera de sus formas. El Estado adoptará las medidas de prevención, sanción y erradicación de la esclavitud, el trabajo forzado, la servidumbre y la trata de personas, y de protección, plena restauración de derechos, remediación y reinserción social de las víctimas.” 2) Como otra alternativa, se propone: Incluir los textos antedichos en el marco del Art. 16 o 17 Autonomía personal como inciso final o como siguiente artículo. Quisiéramos entregar antecedentes acerca de lo crucial que es consagrar dicho derecho, pues la esclavitud, aunque suene lejana y anticuada, es un concepto jurídico y es una realidad transversal que está invisibilizada por desconocimiento, desidia e indolencia desde el Estado, los privados y la sociedad en su conjunto. La recesión mundial y la crisis migratoria agravarán las formas de esclavitud moderna. Su consagración permitiría activar los deberes del Estado en materia de prevención y combate al trabajo forzado, la trata de personas, y la explotación sexual de adultos y la niñez, compromisos internacionales adquiridos por Chile que duermen en su implementación y prioridad. Agradecemos su consideración y recepción, pues el peligro es real: https://www.perfil.com/noticias/elobservador/la-esclavitud-crece-en-el-mundo-a-un-ritmo-superior-a-la-natalidad.phtml Le saluda y agradece, Observa La Trata Capítulo Chile ONG Raíces Fundación Libera ONG Corporación CAPREIS |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ramiro González | |||||
Sujeto Pasivo | Ingrid Almendras | |||||
Sujeto Pasivo | Carolina Rudnick | |||||
Sujeto Pasivo | Paz González | |||||
Sujeto Pasivo | Camila Mondaca | |||||
2022-03-08 11:30:00+00 | NR009AW1072755 | Sujeto Pasivo | Alexandra Pardo | Iniciativa popular de norma: LOS PRIMEROS MIL DÍAS: POR EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA, LA MATERNIDAD Y LA CO-PARENTALIDAD” Iniciativa Nº 56.422 |
Ver Detalle | |
2022-03-08 11:30:00+00 | NR009AW1071745 | Sujeto Pasivo | Jose Ortiz Arcos | Iniciativa de norma que busca consagrar el derecho al trabajo en la constitución chilena (107) Iniciativa de norma que busca consagrar el derecho a la sindicalización en la constitución chilena (108) Iniciativa de norma que busca consagrar el derecho a la huelga en la constitución chilena (110) |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Cuevas | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Maldonado | |||||
Sujeto Pasivo | Magdalena Castillo | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Jiménez | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Antonio González Carrasco | |||||
2022-03-01 11:30:00+00 | NR009AW1072065 | Sujeto Pasivo | Elizabeth Llanquinao | Redofem quiere presentar y conversar con ud sobre la IPN n°38 "una educación feminista para Chile: pública, laica y no sexista. | Ver Detalle | |
2022-02-04 15:00:00+00 | NR009AW1070788 | Sujeto Pasivo | Jimena Muñoz | El modelo cooperativo en la nueva constitución | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Lorena Rivera Medina | |||||
2022-02-04 14:00:00+00 | NR009AW1067257 | Sujeto Pasivo | Mauricio Salinas | Proponer limitaciones constitucionales al sistema penal, tanto en lo general como en cada uno de sus componentes, pues es el sistema legitimado para castigar, restringiendo o privando de derechos fundamentales. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Eduardo Sepulveda Crerar | |||||
2022-02-04 14:00:00+00 | NR009AW1069286 | Sujeto Pasivo | Sebastián Chávez | Queremos presentarle nuestra propuesta para que el voluntariado sea reconocido en la nueva Constitución. La Red de Voluntarios en conjunto con otras organizaciones de la sociedad, presentamos una Iniciativa Popular de norma(n°18.866) que busca que el Estado reconozca constitucionalmente el voluntariado, regulando luego a través de una ley los derechos y deberes de personas y organizaciones ligadas a él, así como la creación de un organismo técnico estatal encargado de velar por el fortalecimiento, desarrollo y articulación del voluntariado. El voluntariado abarca en Chile a más de 4 millones de personas, es territorial y transversal a la sociedad, por lo que creemos fundamental que sea reconocido vía nuestra carta magna, y eso permita el desarrollo y regulación de esta actividad. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ana Lorena Mora Contreras | |||||
2022-02-04 13:00:00+00 | NR009AW1066495 | Sujeto Pasivo | Nicolás Escrig | Desde Fundación Derecho y Defensa Animal nos gustaría reunirnos con Ud. para presentarle la campaña Animales en la Constitución, la cual busca que Chile se sume a los más de 50 países que ya han incluido a los animales en sus Cartas Fundamentales. La iniciativa nace desde nuestra Fundación y cuenta con el apoyo de más de 70 constituyentes, y más 60 organizaciones de todo Chile que dan respaldo social a esta idea (http://www.animalesenlaconstitucion.info/). A su vez, nos gustaría hablarle sobre el Fondo de Investigación Internacional proporcionado por la Culture & Animals Foundation, que tiene como objetivo revisar la recepción social y jurídica del discurso de constitucionalización de los animales no humanos en los convencionales constituyentes (https://www.cultureandanimals.org/grantee/fundacion-derecho-y-defensa-animal/) Nos interesa reunirnos con Ud puesto que como Fundación somos expertos en temáticas animalistas y presentamos una iniciativa de norma para incluir a los animales en la discusión constitucional. Por lo demás, ya hay más de 10 iniciativas |
Ver Detalle | |
2022-01-28 19:00:00+00 | NR009AW1068676 | Sujeto Pasivo | Claudia Candia | Queremos presentar a la convencional nuestra propuesta "Transición por un Chile sin violencia hacia los animales no humanos", para solicitar su firma y poder reunir los 8 patrocinios necesarios para que nuestra iniciativa pueda ser discutida en la Convención. Esta propuesta se distingue de la campaña No Son Muebles, hace énfasis en el reconocimiento de los animales como personas naturales no humanas, reemplazo del uso de animales con énfasis en la producción industrial y experimentación, deber estatal de apoyo a las organizaciones de rescate y prohibiciones específicas, como prohibición del uso de animales para entretenimiento, para control de orden público y prohibición de la industria peletera, entre otros. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Catalina Ibaceta | |||||
Sujeto Pasivo | Karina Erika Puvogel Rojas | |||||
Sujeto Pasivo | María Elizabeth Hernández | |||||
2022-01-28 15:30:00+00 | NR009AW1064937 | Sujeto Pasivo | Joaquín Walker Martínez | Presentar la propuesta de iniciativa popular de norma presentada a partir de Tenemos que Hablar de Educación, proceso en el que participaron más de 7.800 estudiantes, apoderados, docentes, directivos y otros miembros de las comunidades escolares. Estas propuestas impulsan una educación centrada en los y las estudiantes, que se concibe como un bien público, que valora la diversidad e inclusión y que promueve la colaboración. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Marzolo | |||||
Sujeto Pasivo | Gonzalo Plaza | |||||
2022-01-28 15:00:00+00 | NR009AW1061819 | Sujeto Pasivo | Delfina Lawson | Hacer entrega de las recomendaciones desarrolladas por la Agerncia nacional del ACNUR para la consagración constitucional del derecho a buscar y recibir asilo, el derecho a la nacionalidad, y la prevención y resolución de la apatridia, redactadas en línea con el derecho comparado y los estándares internacionales. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Vicente Rodríguez | |||||
2022-01-28 14:00:00+00 | NR009AW1060347 | Sujeto Pasivo | Alejandra Ugalde | Socializar ARTICULADO DE NORMA CONSTITUCIONAL, referida a Propuesta de Reforma Constitucional al Gobierno Judicial Chileno. Asociación Profesionales Poder Judicial. APRAJUD CHILE. | Ver Detalle | |
2022-01-28 13:00:00+00 | NR009AW1060084 | Sujeto Pasivo | Juan Claret | Consideraciones en torno a una nueva regulación del derecho a la Libertad de Culto. | Ver Detalle | |
2022-01-21 18:00:00+00 | NR009AW1067595 | Sujeto Pasivo | Macarena Cepeda | Desarrollo Proceso Constituyente. | Ver Detalle | |
2022-01-21 13:00:00+00 | NR009AW1066425 | Sujeto Pasivo | Michael Humaña | Presentación de Propuesta de Norma Constitucional de Educación y solicitud de apoyo para su presentación | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Oscar Mendez Bernal | |||||
2022-01-14 13:00:00+00 | NR009AW1056531 | Sujeto Pasivo | Javiera Canales | Queremos generar lazos con la Constituyente en base a derechos sexuales y reproductivos, nos gustaría conversar, escuchar sus ideales y también brindar todo el apoyo que Dayyana necesite. | Ver Detalle | |
2022-01-07 20:30:00+00 | NR009AW1051108 | Sujeto Pasivo | Mauricio Olave | DAR A CONOCER LA OPINION DEL GREMIO DE JUECES Y JUEZAS, RESPECTO DE LA MANERA EN QUE DEBIESE ESTAR ORGANIZADA LA JUDICATURA EN LA NUEVA CONSTITUCION | Ver Detalle | |
2022-01-07 19:00:00+00 | NR009AW1046509 | Sujeto Pasivo | Francisca Baeza | Desde Fundación Derecho y Defensa Animal nos gustaría reunirnos con Ud. para presentarle la campaña Animales en la Constitución, la cual busca que Chile se sume a los más de 50 países que ya han incluido a los animales en sus Cartas Fundamentales. La iniciativa nace desde nuestra Fundación y cuenta con el apoyo de más de 70 constituyentes, y más 60 organizaciones de todo Chile que dan respaldo social a esta idea (http://www.animalesenlaconstitucion.info/). A su vez, nos gustaría hablarle sobre el Fondo de Investigación Internacional proporcionado por la Culture & Animals Foundation, que tiene como objetivo revisar la recepción social y jurídica del discurso de constitucionalización de los animales no humanos en los convencionales constituyentes (https://www.cultureandanimals.org/grantee/fundacion-derecho-y-defensa-animal/). Nos interesa de sobremanera reunirnos con Ud en su calidad de integrante de la Comisión de DDFF, dado que se vincula directamente con los derechos que podrán ser garantizados para los animales no humanos en nuestra nueva carta fundamental. |
Ver Detalle | |
2022-01-07 13:00:00+00 | NR009AW1058195 | Sujeto Pasivo | Claudio Aravena | Propuesta integral de derechos fundamentales para la nueva constitución e indicaciones de norma relacionados al trabajo, la sindicalización, y la negociación colectiva. DERECHO AL TRABAJO, PROTECCIÓN AL TRABAJO, TUTELA ADMINISTRATIVA Y JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS LABORALES. FISCALIZACIÓN LABORAL, LIBERTAD SINDICAL, NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO DERECHO Y GARANTÍA MÍNIMA, PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Héctor Valdés | |||||
Sujeto Pasivo | Armando Soto Valdés | |||||
Sujeto Pasivo | Evelyn Rodríguez | |||||
Sujeto Pasivo | Yoel Bitrán | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Canelo | |||||
Sujeto Pasivo | Fabiola Garcia Ortega | |||||
Sujeto Pasivo | Marisol Aguila |