En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2022-05-27 12:30:00+00 | NR009AW1118369 | Sujeto Pasivo | Milene Molina | Estimado Convencional; En el marco de las iniciativas que hoy estan en favor de nuestro pueblo afrochileno legalmente reconocidos por la ley numero 21.151, nos urge poder sostener una reunion con su persona o su asesor debido al negacionismo que se ha generado dentro de la convencion en contra de nuestro pueblo a pesar de tener los argumentos e istrumentos internacionales de derechos humnos que nos ampara. Es por esta razon es que una delegacion de didirgentes viajara desde Arica hasta la convencion para poder sostener una serie de reuniones. Es por esta razon que agradeceremos hacer sus esfuerzos de poder recibirnos durante los dias 26, 27 o 28 hasta el medio dia de este mes, puesto que seran los unicos dias que podremos estar en Santiago. agradeceremos si pudiese confirmarnos al celular; 989624940. desde ya muchisimas gracias |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Baez | |||||
2022-05-27 12:00:00+00 | NR009AW1137772 | Sujeto Pasivo | Corina Saavedra | Estimado Sr. Benito Baranda Junto con saludarlo, esperando se encuentre muy bien. Como Directiva del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza, nos dirigimos a Ud. en nombre de nuestras socias y socios para invitarlo a nuestra asamblea nacional el día 1 de junio de 2022 a realizarse entre las 15:00 a 17:00 hrs. vía online, dentro de la cuál sería muy importante y relevante su participación, nuestra intención es realizar un conversatorio relacionado al borrador de la Nueva Constitución, sus alcances en relación a asuntos laborales y temáticas sociales que son con las cuales trabajamos a lo largo de nuestro país. Es nuestra asamblea de aniversario 21 años y quisimos darle relevancia a la Constitución y como socias/os difundir en nuestras regiones. Agradeciendo de antemano su atención. Me despido atenta a sus comentarios. Saludos cordiales. Corina Saavedra Presidenta Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza. Fono 973461799 cory.luk@gmail.com sindicatofusupo@gmail.com corina.saavedra@superacionpobreza.cl |
Ver Detalle | |
2022-05-03 12:00:00+00 | NR009AW1117489 | Sujeto Pasivo | Carolina Arancibia | Presentación de la Asociación Gremial de Empresas de Recursos Humanos AGEST, que actualmente reúne a 26 empresas socias que generan 25 mil puestos laborales formales al mes, y cuyo objetivo es fomentar la creación de empleo formal y decente, ayudando en la inserción laboral de sectores con menor acceso al mercado laboral e incrementando la empleabilidad, principalmente de jóvenes y mujeres, disminuyendo así la informalidad del empleo y garantizando la protección social y seguridad de los trabajadores. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alfred Budschitz | |||||
Sujeto Pasivo | Gonzalo Rivera | |||||
2022-04-29 12:00:00+00 | NR009AW1118013 | Sujeto Pasivo | Gonzalo Simón Bustos | regulación del derecho a la salud en la propuesta elaborada por la Comisión de Derechos Fundamentales | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gabriela Sandoval | |||||
2022-04-26 12:30:00+00 | NR009AW1117207 | Sujeto Pasivo | Gaby Rivera | Señor Benito Baranda Constituyente Presente Con asombro y pesar, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos nos hemos enterado que la nueva constitución, hasta el momento, no incorporaría una disposición que prohíba la aplicación de la Media Prescripción para los violadores de derechos humanos. Tal noticia nos hace sentir que la impunidad se ha instalado en el ADN de nuestro país, ignorando absolutamente que tal medida no contribuye para nada al Nunca Más en Chile. Una medida como esta, aplicada para favorecer a criminales de la talla de Krasnoff, son una burla a los tratados internacionales de DDHH que han declarado a los crímenes de Lesa Humanidad como imprescriptibles e inadmistiables. Llamamos a usted y el resto de los constituyentes a que podamos conversar para permitirnos ser parte de esta discusión y compartir nuestro conocimiento sobre el tema. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marta Vega Alvarado | |||||
Sujeto Pasivo | Álvaro González | |||||
2022-04-26 12:00:00+00 | NR009AW1113752 | Sujeto Pasivo | Mercedes López | Educación Superior | Ver Detalle | |
2022-04-19 12:00:00+00 | NR009AW1108255 | Sujeto Pasivo | Fernando Escobar | Manifestación de apoyo a la Iniciativa Convencional Constituyente boletín 409-6 sobre Defensoría del Pueblo, de cara a su votación en el pleno, así como de nuestra postura sobre eventuales modificaciones vía indicaciones. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nadya Torres | |||||
Sujeto Pasivo | Robinson Fuentes | |||||
Sujeto Pasivo | Ingebor Block | |||||
2022-04-14 12:00:00+00 | NR009AW1087497 | Sujeto Pasivo | Alejandro Araya | Dar a conocer las inquietudes de nuestras bases y visibilizar nuestros síndromes y otras enfermedades raras. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Karla Miranda Mancilla | |||||
Sujeto Pasivo | Luzmenia Valencia | |||||
2022-04-13 12:30:00+00 | NR009AW1105535 | Sujeto Pasivo | Christian Farías | Relevar importancia de contar con un sistema de seguridad social que funcione en forma armónica, rescatando aquellos subsistemas que han operado en forma adecuada bajo los principios de solidaridad, universalidad, suficiencia y sostenibilidad. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristóbal Cuadra | |||||
2022-04-13 12:00:00+00 | NR009AW1105306 | Sujeto Pasivo | Joaquín Villarino | Esperando que se encuentre muy bien, nos gustaría solicitarle una breve reunión presencial o digital, con el fin de transmitirle las observaciones del Consejo Minero a las iniciativas de normas sobre minería que se han estado discutiendo en la Convención Constitucional. Me permito adjuntarle la iniciativa popular de norma N° 20.654 "Por una minería sustentable para Chile: comprometida con sus habitantes, sus territorios, el medio ambiente y los desafíos del cambio climático", que refleja nuestra postura en este tema. Esta fue presentada por Compromiso Minero, red de 96 organizaciones del sector, de la cual forma parte el Consejo Minero. Habiendo obtenido más de 24.000 respaldos ciudadanos, esta iniciativa fue rechazada en la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico por 9 votos en contra, con 6 a favor y 4 abstenciones. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Urenda | |||||
Sujeto Pasivo | Sofía Moreno | |||||
2022-04-05 12:30:00+00 | NR009AW1098762 | Sujeto Pasivo | Mario Reinaldo Villanueva Olmedo | Derecho a la Seguridad Social | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | luis mesina | |||||
Sujeto Pasivo | Ana Muga | |||||
Sujeto Pasivo | SANDRA LORETO MARIN CHEUQUELAF | |||||
2022-03-31 11:30:00+00 | NR009AW1098224 | Sujeto Pasivo | Francisco Gorziglia | En el marco de la discusión de la comisión de derechos humanos, relativo a niñez y juventud, sintrasub desea presentar sus observaciones relativas a la materia, desde la mirada de las trabajadoras y trabajadores de la niñez. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | VIOLERA OYARCE | |||||
Sujeto Pasivo | CATALINA MANDIOLA | |||||
Sujeto Pasivo | Katherine Herrera | |||||
2022-03-30 11:30:00+00 | NR009AW1097081 | Sujeto Pasivo | Rocio Amarilla Paez | El objetivo de la reunión es abordar los aspectos relativos a la propuesta de norma sobre nacionalización de la minería en Chile. Como empresa chilena minera, nos gustaría presentar nuestra perspectiva, los impactos y, en general, argumentos relativos a la discusión sobre dicha norma que se votará en el Pleno de la Convención Constitucional. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marisol Gómez | |||||
Sujeto Pasivo | Michal Bator | |||||
Sujeto Pasivo | Blazej Marzoch | |||||
2022-03-28 11:00:00+00 | NR009AW1088178 | Sujeto Pasivo | Patricio Kurte | Plantear comentarios respecto de propuestas de norma constitucional relacionadas a la protección y bienestar animal | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | IGNACIO CORREA | |||||
Sujeto Pasivo | Hernan Rojas | |||||
Sujeto Pasivo | Raimundo Soto | |||||
Sujeto Pasivo | Ignacia Amenábar | |||||
2022-03-24 11:30:00+00 | NR009AW1093093 | Sujeto Pasivo | Alex Becerra | Nuevamente escribo para saber qué sucedió con la iniciativa de norma que presenté. Más 16 mil personas apoyaron mi norma y no he tenido comunicación alguna sobre el estado de está, Me parece una total falta de respeto, ya que creímos en el proceso y por semanas desarrollamos un trabajo de búsqueda de apoyos. Se juntaron las firmas, pero no he tenido comunicación alguna sobre el estado de la iniciativa. Reiterados correo consultando y cero información, QUE IMPOTENCIA. ¿Por ser de pueblo y rural no se nos escucha? ¿por ser humildes no somos dignos de respuesta o de ser escuchados por 5 minutos defendiendo nuestra iniciativa? ¿existen otros que son más dignos que nosotros y si son escuchados? Que lástima tener que caer en este escenario de total desprecio por parte de un organismos que apoyamos desde el inicio. Atte. Alex Becerra Espinoza |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alex Becerra | |||||
2022-03-24 11:00:00+00 | NR009AW1090925 | Sujeto Pasivo | Gabriela Farías | Ejes centrales comunes de las Iniciativas Populares de Norma presentadas por las organizaciones "Cabildo Salud un Derecho", Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) y Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), las que obtuvieron más de 15.000 apoyos de la ciudadanía. Estas iniciativas proponen la instalación del derecho a la salud en la nueva Constitución y de un sistema único y universal de salud, con el fin de que todos y todas los y las habitantes de Chile reciban cuidados de Salud de calidad, oportunos y sin discriminación de ningún tipo, en concordancia con los principios internacionales de los derechos humanos y de la seguridad social. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carolina Espinoza | |||||
Sujeto Pasivo | Lautaro Fernández | |||||
Sujeto Pasivo | Aldo Santibáñez | |||||
Sujeto Pasivo | Esteban Maturana Doña | |||||
Sujeto Pasivo | Jorge Carabantes | |||||
Sujeto Pasivo | Erika Minerva Díaz Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | RICARDO FABREGA | |||||
2022-03-23 11:30:00+00 | NR009AW1086111 | Sujeto Pasivo | Lorena Berríos | Dar a conocer los antecedentes de la iniciativa de norma constituyente, ingresada el 31 de enero en la Comisión de Derechos Fundamentales, denominada "Reconocimiento Constitucional de las personas neurodivergentes" que cuenta con el respaldo de Expertos por Experiencia del Movimiento Nacional de Defensa de Nuestra Salud Mental, materia que nos compete e involucra. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Lina Gutiérrez | |||||
2022-03-23 11:00:00+00 | NR009AW1084206 | Sujeto Pasivo | Patricia Villarreal | Propuestas Constitucionales - Soberanía Alimentaria y Protección de Semillas | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Roxane Flores | |||||
2022-03-22 11:30:00+00 | NR009AW1078684 | Sujeto Pasivo | Jorge Valenzuela | Presentación de nuestra federación que reúne a 30 asociaciones regionales y rurales ligadas al mundo de la fruta, y nuestras propuestas para la constitución, relacionadas al derechos fundamentales como el de la alimentación y seguridad alimentaria, el rol de la ruralidad y del agro en la tarea de abastecer de alimentos seguros. Importancia de reconocer a Chile como un país rural para diseñar políticas que reduzcan las brechas entre ciudad y campo; normas adecuadas para la gestión del agua en medio de la crisis climática, para asegurar la alimentación y todas las actividades en las comunas rurales. También, el acceso al agua para el consumo humano y todas las necesidades del país, incluyendo la alimentación y el sustento. Nos preocupa que la discusión constituyente sea muy "urbana", y que la ruralidad y sus necesidades más básicas no cubiertas como el agua, conectividad, acceso a servicios (salud, educación, banca) no estén levantados de manera relevante. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Carlos Sepulveda | |||||
Sujeto Pasivo | Carolina Dosal | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Moyano | |||||
2022-03-22 11:00:00+00 | NR009AW1078312 | Sujeto Pasivo | Amarilis Horta | Presentar y pedir apoyo para la iniciativa constituyente sobre DERECHO HUMANO A LA LIBERTAD DE DESPLAZAMIENTO, en COMISIÓN DERECHOS FUNDAMENTALES, que busca dejar consignada en la Constitución como función del Estado el asegurar condiciones que posibiliten el acceso igualitario al ejercicio real y efectivo de la libertad de desplazamiento, en un espacio público en el que deben convivir actores cuya asimetría de poder y capacidad de causar daño y muerte es objetivamente desigual en desmedro de los más vulnerables -peatones, ciclistas, personas con discapacidades y usuarias de transporte público-, lo que se traduce en dinámicas de exclusión social, abuso, y violencia crecientes. Artículo nuevo: “Es deber del Estado asegurar a todas las personas condiciones igualitarias para ejercer el derecho a la libertad de desplazamiento dentro del territorio del país. El Estado priorizará, protegerá, fomentará y promoverá las formas más vulnerables y sustentables de movilidad entendidas éstas como los modos de movilidad de cero emisiones a energía humana, la caminata, la bicicleta y otros ciclos, en conjunto con el transporte público de diseño universal y de bajas emisiones, en la forma que lo determine la ley.” |
Ver Detalle | |
2022-03-16 11:30:00+00 | NR009AW1077338 | Sujeto Pasivo | MAURICIO ÁGUILA | Importancia de las pymes en la nueva constitución y la necesidad de reconocimiento constitucional debido a la importancia que estas juegan en la economía nacional, la movilidad social y la creación de empleos. Conversar sobre la situación de las pymes en la convención constitucional, importancia y apreciación que usted como convencional constituyente le atribuye a las pymes nacionales. |
Ver Detalle | |
2022-03-16 11:00:00+00 | NR009AW1076764 | Sujeto Pasivo | Felipe Espinoza | ¿cuál ha sido tu último aprendizaje?¿lo disfrutaste?¿cómo te sentiste?¿con quién lo compartiste?¿De quién lo aprendiste? Vivimos en una sociedad que dificulta el desarrollo de aprendizajes, a veces como seres humanos creemos que interviniendo el bosque lo mejoraremos ¿cómo desde una nueva constitución podemos resguardar el desarrollo de aprendizajes para los y las aprendices? Conversemos de esto, queremos dialogar sobre nuestras observaciones, compartir miradas. | Ver Detalle | |
2022-03-15 11:30:00+00 | NR009AW1083565 | Sujeto Pasivo | Carmen Cisternas | Queremos tener un espacio de dialogo para escuchar lo que se está conversando en relación a la Educación en el País Educación Particular Subvencionada y su Financiamiento Diversidad de Proyectos Educativos Regulación de parte del Estado Evaluaciones centralizadas Exponer y aportar a la mirada de la educación de acuerdo a la trayectoria de Belén Educa |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Fernando García | |||||
2022-03-15 11:00:00+00 | NR009AW1075868 | Sujeto Pasivo | Juan Fernandez Gonzalez | Manifestar nuestra preocupación por que los temas que se discuten en la Convención Constitucional sean reflejo de las preocupaciones de los habitantes de las comunas del norte y los trabajadores de este importante sector para el país. | Ver Detalle | |
2022-03-09 11:30:00+00 | NR009AW1080720 | Sujeto Pasivo | Victoria Belemmi | Buscamos intercambiar experiencias para la consagración, uso y defensa de los Derechos de la Naturaleza en la nueva Constitución, como tema fundamental para conseguir una Constitución Ecológica que esté a la altura de los desafíos de la crisis climática. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ramiro Avila | |||||
Sujeto Pasivo | Elizabeth Bravo | |||||
Sujeto Pasivo | Pablo Solon | |||||
Sujeto Pasivo | Carolina Palma | |||||
Sujeto Pasivo | Ezio Costa | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2022-03-08 11:30:00+00 | NR009AW1079677 | Sujeto Pasivo | Avelino Salas | Presentar avances de 8 años de estudio e investigación en el desarrollo integrado para una solución de PENSIÓN Y SALUD digna para los chilenos. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Hidalgo | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2022-02-21 19:30:00+00 | NR009AW1076745 | Sujeto Pasivo | Miguel Sánchez | Implicancias de la aprobación de ciertas normas específicas que afectan la libertad de investigación, el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en la agricultura, y ponen en severo riesgo la seguridad alimentaria del país | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ana María Del Valle Vergara | |||||
2022-02-21 19:00:00+00 | NR009AW1076630 | Sujeto Pasivo | Vanesa Hermosilla | propuesta norma y norma transitoria difundiéndose para considerarse su inclusión en la CC. fundamentada dicha incidencia con foco en las garantías de protección de la Niñez, especialmente porque la actual ley de garantías de protección de la niñez ( discutiendo ya 7 años en el congreso sin éxito) , no augura debida protección por cuanto la acción constitucionalista será gravitante en otorgar garantías y debido proceso en sede judicial y administrativa , al 25.6% de la población chilena que precisamente son niños niñas y adolescentes y entendiendo que si usted no es parte de la comisión de derechos fundamentales , si ha sido al menos hijo, hija, padre madre tío, tía hermano hermana .. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Tamara Parrao | |||||
Sujeto Pasivo | Ana María Del Valle Vergara | |||||
2022-02-21 18:30:00+00 | NR009AW1076297 | Sujeto Pasivo | Juan Araya | La idea central es invitarle cordialmente a un encuentro virtual con los dirigentes de los gremios de empresarios mipymes que lidera Rafael Cumsille. En esta reunión deseamos darle a conocer la situación de este importante sector de la economía nacional, que da más del 50% del empleo nacional y que a través del tiempo ha entregado su valioso aporte al desarrollo del país. Asimismo, deseamos conocer de su parte mayores antecedentes del trabajo relevante que está llevando a efecto la Convención Constitucional y que culminará con la propuesta del contenido de la nueva Constitución Política del Estado que posteriormente será sometida a un plebiscito. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marco Veragua Contreras | |||||
Sujeto Pasivo | Marcos Carter | |||||
Sujeto Pasivo | Rafael Cumsille Zapapa | |||||
Sujeto Pasivo | GERMAN DASTRES GONZALEZ | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Boada | |||||
Sujeto Pasivo | Orlando Sharp | |||||
Sujeto Pasivo | Felix Luque | |||||
Sujeto Pasivo | Ana María Del Valle Vergara | |||||
2022-02-14 20:00:00+00 | NR009AW1077734 | Sujeto Pasivo | alejandra cruz davila | Estimado Convencional: Venimos en solicitar audiencia para que se incorpore el "Derecho a no ser sometido a esclavitud, trabajo forzado, servidumbre y trata de personas en cualquier de sus formas". Hemos revisado los documentos públicos "Comparado, Bloque Temático N°2 (ex B3), para la votación general (10 de febrero, 2022)"; la "Minuta de votación (con avances ante el retiro de solicitud de votaciones separadas) del 10 de febrero"; "Comparado Bloque Temático N°1 (30/01/2022)"; y el "Compilado de iniciativas radicadas en la Comisión al 27 de enero de 2022" y no ha habido ninguna mención, absolutamente nada acerca de la prohibición de esclavitud y sus formas contemporáneas: trabajo forzado (el 80% ocurre en el sector privado, OIT 2012), servidumbre, trata de personas, explotación sexual . Quisiéramos entregar antecedentes acerca de lo crucial que es consagrar dicho derecho, pues la esclavitud, aunque suene lejana y anticuada, es un concepto jurídico y es una realidad transversal que está invisibilizada por desconocimiento, desidia e indolencia desde el Estado, los privados y la sociedad en su conjunto. La recesión mundial y la crisis migratoria agravarán las formas de esclavitud moderna. Su consagración permitiría activar los deberes del Estado en materia de prevención y combate al trabajo forzado, la trata de personas, y la explotación sexual de adultos y la niñez, compromisos internacionales adquiridos por Chile que duermen en su implementación y prioridad. Múltiples constituciones a nivel mundial lo consagran y también lo ha consagrado antes Chile en sus Constituciones de 1818, 1823, 1828, 1925 y 1980 modificada en 2005. Este derecho es tan fundamental, que las constituciones lo han consagrado dentro de los primeros numerandos de los derechos fundamentales. Consagrar el derecho a no ser sometido a esclavitud, trabajo forzado, servidumbre y trata de personas es consagrar el derecho de que los seres humanos somos siempre SUJETOS de derechos y no OBJETOS de derecho, y que no podemos ser usados, gozados ni vendidos como si fuéramos cosas. La Nueva Constitución tendrá el poder de las palabras. Las palabras son los ladrillos del pensamiento. Nos interesa poder entregarle los datos, conceptos, fundamentación y argumentos que sostienen la necesidad de incorporar este derecho. Solicitamos encarecidamente poder incorporar el derecho a no ser sometido a esclavitud, el derecho que permitió fundar la idea y visión de sociedades de personas libres, no sujetas a la dominación de otros, especialmente cuando nos enfrentamos a realidades nacionales y mundiales como esta: https://www.perfil.com/noticias/elobservador/la-esclavitud-crece-en-el-mundo-a-un-ritmo-superior-a-la-natalidad.phtml |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ingrid Almendras | |||||
Sujeto Pasivo | Carolina Rudnick | |||||
Sujeto Pasivo | Paz González | |||||
Sujeto Pasivo | Camila Mondaca | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2022-02-14 19:30:00+00 | NR009AW1074594 | Sujeto Pasivo | Eva Alejandra Méndez Núñez | Fundación Pro Bon lleva 21 años trabajando por el acceso a la justicia de personas en situación de vulnerabilidad y organizaciones sociales sin fines de lucro. Buscamos exponer nuestras propuestas concretas en torno al acceso a la justicia en su arista de asesoría gratuita. Lamentablemente no fuimos sorteados para las audiencias públicas. Entregaremos un informe y material que buscamos sea de aporte al trabajo de la Convención. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Javiera Salinas Amigo | |||||
Sujeto Pasivo | Fabiola Cabezas | |||||
Sujeto Pasivo | Felipe Valenzuela | |||||
Sujeto Pasivo | Ivanna Moya | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2022-02-14 19:00:00+00 | NR009AW1074096 | Sujeto Pasivo | Betsy Saavedra | Las organizaciones que suscribimos somos representativas de las comunidades estudiantiles y de trabajadores de las universidades del Estado, y consideramos nuestro deber exponer ante la Convención Constitucional un informe sobre materias que estimamos esenciales incluir en la nueva constitución, para que el derecho a la educación superior esté garantizado por parte de las universidades estatales. Estas materias son: 1. Democracia y participación de estudiantes, funcionarios y académicos en el gobierno de las universidades estatales; 2. Control en el uso de los recursos públicos administrados por las universidades estatales; 3. Respeto pleno a los derechos fundamentales laborales de los trabajadores de las universidades estatales; 4. Equidad de género, inclusión y no discriminación a todos los integrantes de las comunidades de las universidades estatales. Nuestros planteamientos buscan complementar otras iniciativas que se presentaron en el ámbito de la educación superior pública universitaria estatal, y quedaron expresados en la iniciativa popular de norma N°71558, que lamentablemente se presentó con poca anticipación para obtener las firmas necesarias. COORDINACIÓN DE ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES Y ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES ESTATALES DE CHILE: Coordinadora Estudiantil Nacional de Universidades del Estado de Chile (CENUECH) Agrupación Nacional de Trabajadores de Universidades Estatales (ANTUE) Federación de Asociaciones de Funcionarios de la Universidad de Chile (FENAFUCH) Federación Nacional de Asociaciones de Profesionales y Técnicos de Universidades Estatales de Chile (FENAPTUECH) Federación Nacional de Trabajadores de Universidades Estatales de Chile (FENTUECH) Coordinación de Profesoras y Profesores por Horas de Clases de la Universidad de Santiago de Chile (COOPHC) |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | MONICA ISABEL ALVAREZ MANCILLA | |||||
Sujeto Pasivo | Myriam Barahona | |||||
Sujeto Pasivo | Sebastián Ramos | |||||
Sujeto Pasivo | Genaro Arriagada Plaza | |||||
Sujeto Pasivo | José Enrique Acosta Ramírez | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2022-02-14 18:30:00+00 | NR009AW1073876 | Sujeto Pasivo | CAROLA QUEZADA | Reconocimiento Constitucional de la Justicia de Policía Local y su Futuro | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Guido Sagredo Leiva | |||||
Sujeto Pasivo | Gloria Espinoza | |||||
Sujeto Pasivo | Daniela Coello | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2022-02-14 18:00:00+00 | NR009AW1072880 | Sujeto Pasivo | Carolina Larraín | Rol de la sociedad Civil en materia de promoción y proteccion de derechos de la infancia | Ver Detalle | |
2022-02-07 19:30:00+00 | NR009AW1072858 | Sujeto Pasivo | Pedro Ignacio Atria Alonso | Seguridad Social y Pensiones | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Antonio LLaneza Torrealba | |||||
Sujeto Pasivo | Daniela Zecchetto | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2022-02-07 19:00:00+00 | NR009AW1072792 | Sujeto Pasivo | Jose Ortiz Arcos | Iniciativa de norma que busca consagrar el derecho al trabajo en la constitución chilena (Iniciativa 107) Iniciativa de norma que busca consagrar el derecho a la sindicalización en la constitución chilena (Iniciativa 108) Iniciativa de norma que busca consagrar el derecho a la huelga en la constitución chilena (Iniciativa 110) |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Cuevas | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Maldonado | |||||
Sujeto Pasivo | Magdalena Castillo | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Jiménez | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Antonio González Carrasco | |||||
Sujeto Pasivo | Pedro Vuskovic | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Rojas Suco | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2022-02-07 18:30:00+00 | NR009AW1072008 | Sujeto Pasivo | Sebastián Chávez | Queremos presentarle nuestra propuesta para que el voluntariado sea reconocido en la nueva Constitución. La Red de Voluntarios en conjunto con otras organizaciones de la sociedad, presentamos una Iniciativa Popular de norma(n°18.866) que busca que el Estado reconozca constitucionalmente el voluntariado, regulando luego a través de una ley los derechos y deberes de personas y organizaciones ligadas a él, así como la creación de un organismo técnico estatal encargado de velar por el fortalecimiento, desarrollo y articulación del voluntariado. El voluntariado abarca en Chile a más de 4 millones de personas, es territorial y transversal a la sociedad, por lo que creemos fundamental que sea reconocido vía nuestra carta magna, y eso permita el desarrollo y regulación de esta actividad. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2022-02-07 18:00:00+00 | NR009AW1071251 | Sujeto Pasivo | Karla Barraza | Primero que todo, nos presentamos, somos Corporación Miles y nos encargamos de promover y construir un libre ejercicio de las personas sobre sus derechos sexuales y reproductivos, nos contactamos para abordar ciertos puntos en torno a la próxima legislación sobre dichos derechos en la Nueva Constitución. Sabemos que se dará la discusión en la Comisión de Derechos Fundamentales, a propósito de la IPC "Será Ley", es por esto por lo que queremos brindar nuestro material como Corporación para la contribución de la discusión en la Comisión de Principios acerca de la entrada de una interrupción voluntaria del embarazo. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Javiera Canales | |||||
Sujeto Pasivo | Javiera Mardones | |||||
Sujeto Pasivo | Vanessa Pimentel | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2022-01-31 20:00:00+00 | NR009AW1068938 | Sujeto Pasivo | Claudio Salinas | Presentar la Iniciativa de Norma Popular nº 4102 Educación Libre y Diversa | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Baeza | |||||
Sujeto Pasivo | RAFAEL FONTECILLA | |||||
2022-01-31 19:30:00+00 | NR009AW1069844 | Sujeto Pasivo | Ximena Gómez | En Chile 1.900.000 personas manifiestan aptitudes excepcionales en una o más áreas del desempeño humano, independientemente de su género, condición socioeconómica, etnia, religión o procedencia. Desde la academia se denomina esta condición como "Alta Capacidad" (AC en adelante). Diversos mitos existen en torno a la AC, como por ejemplo, que niños, niñas y jóvenes en esta condición no requieren de apoyos a nivel educativo, ya que aprenden de manera autónoma y que tienen el éxito académico asegurado. La evidencia es contundente: cuando los estudiantes con AC no son identificados ni tienen el apoyo necesario para desarrollarse, pueden sufrir desmotivación, bajo rendimiento e incluso deserción escolar. En Chile, a pesar de ser un tema presente desde el año 2001, solo se logra atender extracurricularmente a un 1% de estudiantes con AC. El artículo 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño, señala que el derecho a la educación debe propender a desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades, lo que apunta a cristalizar el mandato asumido por los Estados Firmantes de que “en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño”. Las modificaciones introducidas por la Ley N°20.845 al artículo 3 del D.F.L. N°2 apunta a la equidad del sistema educativo, estableciendo que éste “propenderá a asegurar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, con especial atención en aquellas personas o grupos que requieran apoyo especial”. Sin embargo, en ninguno de los programas o planes emanados del MINEDUC se incluyen las necesidades específicas de estudiantes AC. Un país que no atiende al talento de los/as estudiantes descuida un enorme potencial para el desarrollo personal, social y afectivo no solo de sus protagonistas sino del país en su conjunto. Es deber del Estado promover la total inclusión en materia educativa para todas las necesidades de apoyo educativo, incluyendo la Alta Capacidad en todas sus formas y manifestaciones, garantizando para ello el acceso universal, gratuito y oportuno a través de apoyos necesarios que van desde la evaluación/identificación a la intervención, con profesionales idóneos, asegurando servicios permanentes desde el ámbito educativo y socioafectivo, de manera de propender a un desarrollo integral de esta población. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Tamara Nicole Barrales Díaz | |||||
2022-01-31 19:00:00+00 | NR009AW1069562 | Sujeto Pasivo | Mariela Formas | Se solicita audiencia para presentar temática de derecho a la salud, cobertura de medicamentos y tratamientos en la salud pública, experiencia comparada e institucionalidad necesaria para que la innovación farmacéutica llegue a todas las personas por igual. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | FRANCISCA RODRÍGUEZ CAMUS | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Portales | |||||
Sujeto Pasivo | Camila Erazo | |||||
2022-01-31 18:30:00+00 | NR009AW1067864 | Sujeto Pasivo | Jessica López | Dar a conocer al Convencional la visión y experiencia de la Asociación Gremial de Empresas de Servicios Sanitarios sobre el cambio climático, sequía, el abastecimiento de agua y saneamiento a la población | Ver Detalle | |
2022-01-31 18:00:00+00 | NR009AW1066430 | Sujeto Pasivo | Mauricio Salinas | Presentacion de proposiciones fundadas de limitaciones al Sistema Penal, tanto en lo general, como cada uno de sus componentes. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Maria Loreto Hoecker Pizarro | |||||
2022-01-25 11:30:00+00 | NR009AW1068759 | Sujeto Pasivo | Alejandra Cox | TEMA: SISTEMA PREVISIONAL EN CHILE. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2022-01-24 19:00:00+00 | NR009AW1065127 | Sujeto Pasivo | José Sandoval | Presentación de iniciativa popular de norma en materia de pensiones, del colectivo ciudadano Con Mi Plata NO, compuesto por trabajadores de todo Chile. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Constanza Burnier | |||||
Sujeto Pasivo | Macarena Letelier | |||||
Sujeto Pasivo | Eduardo Jeréz | |||||
Sujeto Pasivo | Fernando del Sol | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Santa María | |||||
2022-01-24 18:30:00+00 | NR009AW1064471 | Sujeto Pasivo | Joaquín Walker Martínez | Presentar la propuesta de iniciativa popular de norma presentada a partir de Tenemos que Hablar de Educación, proceso en el que participaron más de 7.800 estudiantes, apoderados, docentes, directivos y otros miembros de las comunidades escolares. Estas propuestas impulsan una educación centrada en los y las estudiantes, que se concibe como un bien público, que valora la diversidad e inclusión y que promueve la colaboración. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Marzolo | |||||
Sujeto Pasivo | Gonzalo Plaza | |||||
Sujeto Pasivo | HERNAN ARANEDA DIAZ | |||||
Sujeto Pasivo | Gines Alvarado | |||||
Sujeto Pasivo | Ignacio Saffirio | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Santa María | |||||
2022-01-24 18:00:00+00 | NR009AW1063979 | Sujeto Pasivo | Camila De la maza | Niñez y adolescentes reconocidos como sujetos de derechos en la nueva constitución | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Francisca González | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Santa María | |||||
2022-01-24 07:30:00+00 | NR009AW1064618 | Sujeto Pasivo | Francisco José Manieu Fierro | Deseamos entregar información para colaborar con la actual situación de vivienda del país. Durante los últimos 20 años hemos podido detectar trabas y desafíos para mejorar el acceso a la vivienda. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Alt Hayal | |||||
Sujeto Pasivo | HERNAN BRISEÑO CORREA | |||||
Sujeto Pasivo | Francisco Javier Vergara Gutiérrez | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Santa María | |||||
2022-01-17 19:00:00+00 | NR009AW1063208 | Sujeto Pasivo | Marisol Rojas | Incorporación de las ciudades y pueblos en la Constitución | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mónica Alvarez De Oro | |||||
Sujeto Pasivo | José Ugarte | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2022-01-17 18:30:00+00 | NR009AW1058873 | Sujeto Pasivo | Muriel Sciaraffia | El tema es conocer el estado del trabajo que se está realizando en la convención | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | JOSE MANUEL MELERO ABAROA | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Mewes | |||||
Sujeto Pasivo | Kenneth Eduardo Werner Méndez | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Dumay Perlwitz | |||||
Sujeto Pasivo | Sebastián Hurtado | |||||
Sujeto Pasivo | Cynthia Perisic Ivandic | |||||
Sujeto Pasivo | CARLOS STANGE BRAVO | |||||
Sujeto Pasivo | Miguel Pezoa | |||||
Sujeto Pasivo | Daniel Llorente | |||||
Sujeto Pasivo | Maria Ignacia Rodriguez | |||||
Sujeto Pasivo | Sara Smok Ubeda | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandro Lama | |||||
Sujeto Pasivo | Tomás Sahli Lecaros | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2022-01-17 18:00:00+00 | NR009AW1057267 | Sujeto Pasivo | Camilo Larraín | Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, crisis climática y sequía. La crisis climática y la prolongada sequía constituyen importantes desafíos para el mundo y nuestros territorios, especialmente para el medio ambiente y el derecho humano al agua y al saneamiento. Necesitamos ser más resilientes y adaptarnos más rápidamente a esos cambios, con el objeto de proteger la naturaleza para las futuras generaciones y asegurar el abastecimiento de agua a la población, especialmente en épocas de crisis sanitaria como la que hemos vivido durante estos años y que puede repetirse en el futuro. Debemos estar preparados para enfrentar esos desafíos y para eso se requiere una adecuada institucionalidad en la que el Estado garantice la protección de la naturaleza y el derecho humano al agua, las distintas organizaciones de la sociedad civil y las personas asuman obligaciones en ese sentido y donde los prestadores sanitarios sean colaboradores del Estado en el cumplimiento del derecho humano al agua y saneamiento. Para esos efectos, sería apropiado exponer sobre el estado actual del cumplimiento del derecho humano al agua y saneamiento en los sectores urbanos y rurales de nuestros territorios, los desafíos para cubrir las brechas existentes y las maneras de adaptarse al cambio climático y a la prolongada sequía. Unas adecuadas normas constitucionales, y como consecuencia unas adecuadas normas legales y reglamentarias, permitirán en forma progresiva y con un alcance intergeneracional dar una debida protección a la naturaleza y garantizar sus servicios ecosistémicos y la vida de los habitantes de nuestros territorios, que permita un desarrollo armónico de las distintas actividades que se desarrollan en nuestro país. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marta Colet Gonzalo | |||||
Sujeto Pasivo | Daniela Rebolledo Jara | |||||
Sujeto Pasivo | José Luis Usnayo Zabaleta | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2022-01-17 07:30:00+00 | NR009AW1063872 | Sujeto Pasivo | Gloria Sandoval | Verdad Justicia ,Reparación y Garantías de no Repetición a las víctimas de DDHH | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Sánchez | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2022-01-10 16:00:00+00 | NR009AW1058176 | Sujeto Pasivo | Ignacio Acuña | Solicitamos esta reunión para exponer el trabajo conjunto de las asociaciones de funcionarios del Ministerio Público, Defensoría Penal Pública y Contraloría General de la República, sobre lo que a nuestro juicio, debería ser considerado en la nueva constitución, en elementos como el acceso a la justicia, los gobiernos corporativos y la designación de autoridades o bien derechos fundamentales en el ámbito laboral de funcionarios(as) públicos en instituciones con autonomía legal o constitucional. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ignacio Ramírez | |||||
Sujeto Pasivo | Silvia Carrasco | |||||
Sujeto Pasivo | Andrea Palacios | |||||
Sujeto Pasivo | Macarena PINO | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Santa María | |||||
2022-01-10 15:30:00+00 | NR009AW1057559 | Sujeto Pasivo | Claudio Aravena | Propuesta integral de derechos fundamentales para la nueva constitución e indicaciones de norma relacionados al trabajo, la sindicalización, y la negociación colectiva. DERECHO AL TRABAJO, PROTECCIÓN AL TRABAJO, TUTELA ADMINISTRATIVA Y JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS LABORALES. FISCALIZACIÓN LABORAL, LIBERTAD SINDICAL, NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO DERECHO Y GARANTÍA MÍNIMA, PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Macarena Ortega | |||||
Sujeto Pasivo | Natalia Mesías | |||||
Sujeto Pasivo | Yoel Bitrán | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Canelo | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Antonio Campos Peña | |||||
Sujeto Pasivo | Marisol Aguila | |||||
Sujeto Pasivo | Viviana Catalán | |||||
Sujeto Pasivo | Gustavo Paredes Villagra | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Santa María | |||||
2022-01-10 15:00:00+00 | NR009AW1057335 | Sujeto Pasivo | Claudio Andres Nitsche Meli | Junto con saludar, quisiéramos invitarlo a participar de un conversatorio que hemos organizado en conjunto con los vecinos del Barrio El Mariscal de la comuna San Bernardo, el que se llevará a cabo el día viernes 14 de enero de a las 10:00 horas en la cancha deportiva ubicada en calle Kume Nutran esquina We Liwen, comuna de San Bernardo. El objeto de este conversatorio, tiene como fin que los convencionales de todos los distritos de la Región Metropolitana puedan comentar sobre el trabajo que están realizando, y que los vecinos, dirigentes y socios de la Cámara Chilena de la Construcción podamos tratar los temas relacionados con el acceso a la vivienda. Estamos convencidos que la envergadura del problema del acceso a la vivienda no permite encontrar solución en un solo actor, sino que ha de involucrarse la sociedad completa desde los roles que les competen. De esta manera, queremos tratar el tema del acceso de la vivienda desde quienes requieren, habitan, se organizan y luchan por sus viviendas, como así también desde quienes las construyen, sin que nuestros diagnósticos y objetivos sean coincidentes, sino por la inmensa necesidad de diálogo que incluya todas las visiones. Esperamos contar con su participación. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pilar PANTALEON | |||||
Sujeto Pasivo | Jacqueline Gálvez | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Donoso | |||||
Sujeto Pasivo | Bernardo Echeverria | |||||
Sujeto Pasivo | José Tomás Riedel Grez | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2022-01-10 14:30:00+00 | NR009AW1059377 | Sujeto Pasivo | Carmen Marcela Zubieta Acuña | Como directorio de la Fundación Nuestros Hijos, institución que apoya y acompaña a niños/as con cáncer y sus familias desde 1991, elaboramos un documento con 7 principios que creemos fundamentales a la hora de la discusión de la Constitución. Las materias en específico son salud y niñez. https://www.fnh.cl/wp-content/uploads/2021/05/principiosfnh-2.pdf |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Elizabeth Garrido | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandra Méndez | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Hernández | |||||
2022-01-10 14:00:00+00 | NR009AW1058718 | Sujeto Pasivo | Nina Bertone | Como organizaciones de la sociedad civil ponemos a disposición nuestro trabajo, conocimiento y experiencias, porque creemos en la colaboración como la fuerza para construir una Nueva Constitución en Comunidad. Por este motivo, queremos presentar y hacer entrega de las propuestas constitucionales elaboradas por 16 organizaciones que participan en la Mesa Técnica de Personas Mayores de la Comunidad de Organizaciones Solidarias. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nicolás Santa María | |||||
2022-01-10 13:30:00+00 | NR009AW1058679 | Sujeto Pasivo | Mario Schindler | Como Asociación Nacional de Productores de Semillas (ANPROS), solicitamos esta audiencia con el fin de entregar propuestas para fortalecer materias relativas a la seguridad alimentaria, actividad semillera y futuro agrícola en la nueva Constitución. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ricardo Behn Gunther | |||||
Sujeto Pasivo | Jean Pierre Posa | |||||
Sujeto Pasivo | Nicolás Santa María | |||||
2022-01-10 13:00:00+00 | NR009AW1060057 | Sujeto Pasivo | Juan Claret | Consideraciones en torno a una nueva regulación del derecho a la Libertad de Culto. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nicolás Santa María |