Audiencias - Año 2022 - Juan Martin

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2022-06-09 14:00:00+00 NR009AW1084753 Sujeto Pasivo Javier Fuenzalida Santander Perspectivas de la salud en Chile y proyección en el nuevo escenario constitucional. Ver Detalle
2022-05-30 22:00:00+00 NR009AW1083120 Sujeto Pasivo Jessica López La Asociación Gremial de Empresas de Servicios Sanitarios quiere dar a conocer al Convencional la visión del sector en relación a la norma propuesta de la estatización de las sanitarias. Ver Detalle
2022-05-30 20:00:00+00 NR009AW1105448 Sujeto Pasivo Joaquín Villarino Esperando que se encuentre muy bien, nos gustaría solicitarle una breve reunión presencial o digital, con el fin de transmitirle las observaciones del Consejo Minero a las iniciativas de normas sobre minería que se han estado discutiendo en la Convención Constitucional.
Me permito adjuntarle la iniciativa popular de norma N° 20.654 "Por una minería sustentable para Chile: comprometida con sus habitantes, sus territorios, el medio ambiente y los desafíos del cambio climático", que refleja nuestra postura en este tema. Esta fue presentada por Compromiso Minero, red de 96 organizaciones del sector, de la cual forma parte el Consejo Minero. Habiendo obtenido más de 24.000 respaldos ciudadanos, esta iniciativa fue rechazada en la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico por 9 votos en contra, con 6 a favor y 4 abstenciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Urenda
Sujeto Pasivo Sofía Moreno
2022-05-30 19:30:00+00 NR009AW1090917 Sujeto Pasivo Ana Quijada Hacerle una encuesta sobre cómo y en qué áreas los ha afectado la divulgación de desinformación y fake news. Esta encuesta, que es parte de la metodología para un estudio que estamos realizando, tiene como propósito evaluar en qué grado la desinformación es una forma de desestabilizar procesos democráticos y desincentivar la participación, en especial de las mujeres. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ismail Hasan Basaran Dezerega
Sujeto Pasivo Fabiola Sanchez
2022-05-30 18:00:00+00 NR009AW1089566 Sujeto Pasivo Claudio Castillo Manifestar nuestra preocupación por que los temas que se discuten en la Convención Constitucional sean reflejo de las preocupaciones de los habitantes de las comunas del norte y los trabajadores de este importante sector para el país. Ver Detalle
2022-02-26 19:30:00+00 NR009AW1068939 Sujeto Pasivo Claudio Salinas Presentar la Iniciativa de Norma Popular nº 4102 Educación Libre y Diversa Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Baeza
Sujeto Pasivo RAFAEL FONTECILLA
2022-02-19 22:00:00+00 NR009AW1077676 Sujeto Pasivo Marta Oyarzo Conversar respecto a los temores de los y las trabajadoras de la Industria de la pesca artesanal Ver Detalle
2022-02-19 21:30:00+00 NR009AW1077010 Sujeto Pasivo Juan José Ugarte Gurruchaga Abordar propuestas y comentarios respecto de normas constitucionales relacionadas al sector forestal Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raimundo Soto
2022-02-19 21:00:00+00 NR009AW1076592 Sujeto Pasivo Pamela Ramírez Presentación IPN 27.946 que pide la creación de un SERVICIO NACIONAL para el Cambio Climático, organismo autónomo del gobierno de turno, pone el centro de las decisiones de políticas publicas sobre cambio climático a la ciudadanía organizada y a la comunidad científica. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristopher Hidalgo
2022-02-19 20:00:00+00 NR009AW1075647 Sujeto Pasivo Ximena Gómez En Chile 1.900.000 personas manifiestan aptitudes excepcionales en una o más áreas del desempeño humano, independientemente de su género, condición socioeconómica, etnia, religión o procedencia.

Diversos mitos existen en torno a la AC, como por ejemplo, que no requieren de apoyos a nivel educativo, ya que aprenden de manera autónoma y que tienen el éxito académico asegurado.

La evidencia es contundente: cuando los estudiantes con AC no son identificados ni tienen el apoyo necesario para desarrollarse, pueden sufrir desmotivación, bajo rendimiento e incluso deserción escolar. En Chile, a pesar de ser un tema presente desde el año 2001, solo se logra atender extracurricularmente a un 1% de estudiantes con AC.

El artículo 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño, señala que el derecho a la educación debe propender a desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades, lo que apunta a cristalizar el mandato asumido por los Estados Firmantes de que “en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño”.

Las modificaciones introducidas por la Ley N°20.845 al artículo 3 del D.F.L. N°2 apunta a la equidad del sistema educativo, estableciendo que éste “propenderá a asegurar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, con especial atención en aquellas personas o grupos que requieran apoyo especial”. Sin embargo, en ninguno de los programas o planes emanados del MINEDUC se incluyen las necesidades específicas de estudiantes AC.

Un país que no atiende al talento de los/as estudiantes descuida un enorme potencial para el desarrollo personal, social y afectivo no solo de sus protagonistas sino del país en su conjunto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Giselle Luksic
2022-02-19 19:30:00+00 NR009AW1074665 Sujeto Pasivo Miguel Sánchez Implicancias de la aprobación de ciertas normas específicas que afectarían la libertad de investigación, el desarrollo de la ciencia,
tecnología e innovación en la agricultura, y ponen en riesgo la seguridad alimentaria del país
Ver Detalle
2022-02-19 19:00:00+00 NR009AW1073381 Sujeto Pasivo Karla Ramírez Como representantes de la ONG CEUS Chile, organización juvenil que busca empoderar y crear capacidades en las juventudes para que estas incidan políticamente en temas relacionados con sustentabilidad, crisis climática y medio ambiente; nos es grato solicitar audiencia para presentar los resultados de nuestro trabajo titulado: "Voces Juveniles: Hacia una Constitución Ecológica".
Este reporte incluyen los resultados y propuestas que surgieron a partir de la realización de 22 cabildos realizados a lo largo de todo Chile en el que participaron jóvenes entre 15 a 29 años. En estos se desarrollaron tópicos que demuestran cómo ellos/as ven la situación socio-ambiental actual y la forma en que las problemáticas ligadas a esta debieran ser contempladas e incorporadas en la Constitución.

Esperamos nuestra solicitud pueda ser recibida y podamos conversar respecto a las prioridades de las juventudes para la nueva constitución.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javiera Lecourt
2022-02-04 16:00:00+00 NR009AW1062095 Sujeto Pasivo Jonathan Rodríguez Trabajo articulado sobre modelo económico y formas de Estado, principalmente, se abordan 15 propuestas entorno al rol del Estado en el mercado nacional e internacional, para una sociedad en base a la acumulación de conocimiento, para alcanzar un desarrollo social. Para aquello, necesitamos un Estado fuerte con herramientas y recursos que permita ayudar a las personas y familias en todo el país, desde su necesidades basicas hasta su desarrollo intrego, partiendo desde la base educacional, salud, vivienda, trabajo, alimentación, previsión social y otras.

Previo a la reunión quisieramos enviar infografia del articulado, su justificación y modelo de complejidad economica.

mi correo es jonathan.rodriguez.c@gmail.com
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Edda Espinetto
2022-02-04 15:30:00+00 NR009AW1070757 Sujeto Pasivo Cristian APIOLAZA Solicitamos la posibilidad de tener una reunión con Juan José para mostrar el nuevo material que hemos recopilado como Fundación Vegetarianos Hoy para nuestra propuesta #NoSonMuebles. Por último, aprovechar también la instancia para reforzar el apoyo que se hizo con nuestra propuesta para futuras conversaciones en la comisión de Medio Ambiente. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camila Ahumada
Sujeto Pasivo Daniela Carvacho
2022-02-04 15:00:00+00 NR009AW1069099 Sujeto Pasivo Camilo Larraín Derecho humano al agua Ver Detalle
Sujeto Pasivo Iván Yarur
Sujeto Pasivo Marta Colet Gonzalo
Sujeto Pasivo Daniela Rebolledo Jara
Sujeto Pasivo José Luis Usnayo Zabaleta
2022-02-04 14:00:00+00 NR009AW1067674 Sujeto Pasivo Macarena Cepeda Desarrollo Proceso Constituyente. Ver Detalle
2022-02-04 13:30:00+00 NR009AW1066621 Sujeto Pasivo EDUARDO CORREA El objetivo de Desert King Chile es dar a conocer nuestro aporte a la conservación del bosque nativo (esclerófilo), por medio de un negocio virtuoso, siempre bajo el manejo responsable del recurso con el fin de recuperarlo, generar un nuevo modelo forestal sostenible, ser un aporte a la ciencia desde el uso racional de la especie y buscar soluciones a problemáticas mundiales. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrés González Cox
Sujeto Pasivo Javier González
Sujeto Pasivo Macarena Morales Barrientos
2022-02-04 13:00:00+00 NR009AW1065882 Sujeto Pasivo Marcos González Buscamos reunirnos con usted, con el objetivo de presentarles propuestas de norma constitucional que hemos desarrollado diferentes organizaciones de la sociedad civil y sindicatos con el objeto de contribuir al trabajo que se encuentran desarrollando en la Convención Constitucional. Estas propuestas buscan la promoción de una política fiscal y servicios públicos de calidad orientados a la garantización de los derechos sociales.

En materia de Servicios Públicos, junto a la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y a las asociaciones de funcionarios y sindicatos nacionales que forman parte, nos encontramos impulsando la garantización de Servicios Públicos de calidad que permitan garantizar derechos sociales con el más alto estándar. Creemos que los Servicios Públicos son fundamentales para la garantización de los derechos sociales y es por ello que deben contar con un financiamiento adecuado, contemplar la participación democrática y cumplir con altos estándares de calidad.

En materia de política fiscal, buscamos promover una política fiscal con enfoque de derechos. Esto significa que las decisiones en torno a cómo el estado recauda y gasta sus recursos estén orientadas hacia la satisfacción de los derechos sociales de la población, lo que tiene importantes consecuencias a nivel de principios. Para ello, junto a la Red para la Justicia Fiscal, compuesta por asociaciones de funcionarios del SII y organizaciones de la sociedad civil, hemos elaborado propuestas para la nueva constitución.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Valentina Contreras
Sujeto Pasivo Fernando Carvallo Arrau
Sujeto Pasivo Nayareth Quevedo
2022-01-17 14:00:00+00 NR009AW1063241 Sujeto Pasivo Sergio Del Campo Cambio Climático y Transición Energética
Importancia del sector eléctrico y las ERNC en la Transición Energética
Escenarios de Transición Energética y sus habilitantes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Clemente Pérez
Sujeto Pasivo Ana Rojas
Sujeto Pasivo Alfredo Solar Pinedo
Sujeto Pasivo Manuel Tagle
Sujeto Pasivo José Ignacio Escobar Troncoso
Sujeto Pasivo Jean-christophe Puech
Sujeto Pasivo Paola Hartung
Sujeto Pasivo Martín Valenzuela
Sujeto Pasivo Pablo Andrés Caerols Palma
Sujeto Pasivo Felipe Guillermo Gallardo Osorio
Sujeto Pasivo Darío Morales
Sujeto Pasivo Alejandro MC DONOUGH
Sujeto Pasivo Patricia Perez
Sujeto Pasivo James Stancampiano
Sujeto Pasivo andrea armijo
Sujeto Pasivo Celine Assemat
Sujeto Pasivo Carla Tapia
Sujeto Pasivo María Mancilla
Sujeto Pasivo Carolina Cifuentes
2022-01-17 13:30:00+00 NR009AW1062097 Sujeto Pasivo Andrés Pinto Junto con saludarles y esperando que estén muy bien, en vista de que no quedamos seleccionados para las audiencias con la comisión de Medio Ambiente, desde la Asociación de Iniciativas de Conservación en Áreas Privadas y de Pueblos Originarios (ASÍ Conserva Chile A.G) hemos preparado un documento con el fin de aportar a la discusión constitucional del país. Este informe, que queremos presentarles, fue elaborado a partir de un taller participativo entre los socios de ASI Conserva Chile el 15 de noviembre de 2021 y luego sistematizado por el presente directorio (CC).

La asociación gremial ASÍ Conserva Chile, desde el año 2010, surge como una forma de colaborar en objetivos comunes e intercambiar experiencias entre distintas iniciativas de conservación a lo largo de todo el país, representando la importante labor que realizan estas personas e instituciones en torno al objetivo central de conservar.

Dicho lo anterior, nuestra organización viene a compartir las propuestas que pensamos debieran plasmarse en la nueva constitución, en torno a la naturaleza y el medio ambiente en su conjunto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Tomás González
2022-01-17 13:30:00+00 NR009AW1064775 Sujeto Pasivo EDUARDO CORREA El objetivo de Desert King Chile es dar a conocer nuestro aporte a la conservación del bosque nativo (esclerófilo), por medio de un negocio virtuoso, siempre bajo el manejo responsable del recurso con el fin de recuperarlo, generar un nuevo modelo forestal sostenible, ser un aporte a la ciencia desde el uso racional de la especie y buscar soluciones a problemáticas mundiales. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrés González Cox
Sujeto Pasivo Javier González
Sujeto Pasivo Macarena Morales Barrientos
2022-01-12 19:30:00+00 NR009AW1061610 Sujeto Pasivo Pedro Ignacio Atria Alonso Seguridad Social y Pensiones Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Antonio LLaneza Torrealba
2022-01-12 19:00:00+00 NR009AW1060654 Sujeto Pasivo Mario Schindler Como Asociación Nacional de Productores de Semillas (ANPROS), solicitamos esta audiencia con el fin de entregar propuestas para fortalecer materias relativas a la seguridad alimentaria, actividad semillera y futuro agrícola en la nueva Constitución. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Margarita Vergara
Sujeto Pasivo Ricardo Behn Gunther
Sujeto Pasivo Jean Pierre Posa
2022-01-12 19:00:00+00 NR009AW1059069 Sujeto Pasivo Mario Schindler Como Asociación Nacional de Productores de Semillas (ANPROS), solicitamos esta audiencia con el fin de entregar propuestas para fortalecer materias relativas a la seguridad alimentaria, actividad semillera y futuro agrícola en la nueva Constitución. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Behn Gunther
Sujeto Pasivo Jean Pierre Posa
2022-01-12 18:30:00+00 NR009AW1060621 Sujeto Pasivo Alejandra Ugalde Socializar ARTICULADO DE NORMA CONSTITUCIONAL, referida a Propuesta de Reforma Constitucional al Gobierno Judicial Chileno. Asociación Profesionales Poder Judicial. APRAJUD CHILE. Ver Detalle