En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2022-03-01 15:00:00+00 | NR009AW1078306 | Sujeto Pasivo | Evelyn Rodríguez | Propuesta integral de derechos fundamentales para la nueva constitución e indicaciones de norma relacionados al trabajo, la sindicalización, y la negociación colectiva. DERECHO AL TRABAJO, PROTECCIÓN AL TRABAJO, TUTELA ADMINISTRATIVA Y JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS LABORALES. FISCALIZACIÓN LABORAL, LIBERTAD SINDICAL, NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO DERECHO Y GARANTÍA MÍNIMA, PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA. | Ver Detalle | |
2022-02-28 22:00:00+00 | NR009AW1081522 | Sujeto Pasivo | Claudio Castillo | Manifestar nuestra preocupación por que los temas que se discuten en la Convención Constitucional sean reflejo de las preocupaciones de los habitantes de las comunas del norte y los trabajadores de este importante sector para el país. | Ver Detalle | |
2022-02-23 19:30:00+00 | NR009AW1078324 | Sujeto Pasivo | Amarilis Horta | "Presentar y pedir apoyo para la iniciativa constituyente sobre DERECHO HUMANO A LA LIBERTAD DE DESPLAZAMIENTO, en COMISIÓN DERECHOS FUNDAMENTALES, que busca dejar consignada en la Constitución como función del Estado el asegurar condiciones que posibiliten el acceso igualitario al ejercicio real y efectivo de la libertad de desplazamiento, en un espacio público en el que deben convivir actores cuya asimetría de poder y capacidad de causar daño y muerte es objetivamente desigual en desmedro de los más vulnerables -peatones, ciclistas, personas con discapacidades y usuarias de transporte público-, lo que se traduce en dinámicas de exclusión social, abuso, y violencia crecientes. Artículo nuevo: “Es deber del Estado asegurar a todas las personas condiciones igualitarias para ejercer el derecho a la libertad de desplazamiento dentro del territorio del país. El Estado priorizará, protegerá, fomentará y promoverá las formas más vulnerables y sustentables de movilidad entendidas éstas como los modos de movilidad de cero emisiones a energía humana, la caminata, la bicicleta y otros ciclos, en conjunto con el transporte público de diseño universal y de bajas emisiones, en la forma que lo determine la ley.” |
Ver Detalle | |
2022-02-23 18:30:00+00 | NR009AW1072766 | Sujeto Pasivo | Felipe Espinoza | Educación alternativa en una nueva constitución | Ver Detalle | |
2022-02-22 00:00:00+00 | NR009AW1077640 | Sujeto Pasivo | MAURICIO ÁGUILA | Importancia de las pymes en la nueva constitución y la necesidad de reconocimiento constitucional debido a la importancia que estas juegan en la economía nacional, la movilidad social y la creación de empleos. Conversar sobre la situación de las pymes en la convención constitucional, importancia y apreciación que usted como convencional constituyente le atribuye a las pymes nacionales. |
Ver Detalle | |
2022-02-21 23:00:00+00 | NR009AW1078882 | Sujeto Pasivo | alejandra cruz davila | Las organizaciones suscribientes venimos en solicitar audiencia para entregar información que permite justificar la necesidad que se incluya el "Derecho a no ser sometido a esclavitud, trabajo forzado, servidumbre y trata de personas en cualquier de sus formas" en el Capitulo de Derechos Fundamentales, y entregar antecedentes que permiten proponer para tales efectos, que pueda ser incluido como segundo inciso o bien como siguiente artículo al Art. 33 Derecho a la integridad personal (Iniciativa 273-4) o de los Arts. 16 y 17 (292-4 y 486-4) sobre Libertad personal, aprobados en general el pasado 13 de febrero. La prohibición de la esclavitud no está en ninguna parte de los borradores de la Comisión de DDFF. Este derecho es tan fundamental, que los tratados internacionales y las constituciones lo han consagrado dentro de los primeros numerandos de los derechos fundamentales. Múltiples constituciones a nivel mundial lo consagran y también lo ha consagrado antes Chile en sus Constituciones de 1818, 1823, 1828, 1925 y la reforma del 2005. Se entregarán antecedentes que permiten justificar y proponer dos posibles alternativas: incluirlo en el marco de X. Derecho a la integridad personal (Artículo 33) o del V. Libertad Personal (Art. 16 y 17). A continuación se detallan: 1) Se propone a continuación del Artículo 33, (Iniciativa 273-4), incluir como nuevo artículo: “(Nuevo) Artículo 34. Prohibición de la esclavitud. El derecho a no ser sometido a esclavitud, trabajo forzado, servidumbre y trata de personas en cualquiera de sus formas. El Estado adoptará las medidas de prevención, sanción y erradicación de la esclavitud, el trabajo forzado, la servidumbre y la trata de personas, y de protección, remediación, plena restauración de derechos y reinserción social de las víctimas.” Establecer la prohibición de esclavitud tiene sentido ahí, por cuanto la siguiente norma habla de “Prohibición de la desaparición forzada”. También podría ser posible incluirlo como un segundo inciso al Artículo. 33: “Artículo 33. Derecho a la integridad personal. Toda persona tiene derecho a la integridad física, psicosocial, sexual y afectiva. Ninguna persona podrá ser sometida a torturas, ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Se prohíbe la esclavitud, el trabajo forzado, la servidumbre y la trata de personas en cualquiera de sus formas. El Estado adoptará las medidas de prevención, sanción y erradicación de la esclavitud, el trabajo forzado, la servidumbre y la trata de personas, y de protección, plena restauración de derechos, remediación y reinserción social de las víctimas.” 2) Como otra alternativa, se propone: Incluir los textos antedichos en el marco del Art. 16 o 17 Autonomía personal como inciso final o como siguiente artículo. Quisiéramos entregar antecedentes acerca de lo crucial que es consagrar dicho derecho, pues la esclavitud, aunque suene lejana y anticuada, es un concepto jurídico y es una realidad transversal que está invisibilizada por desconocimiento, desidia e indolencia desde el Estado, los privados y la sociedad en su conjunto. La recesión mundial y la crisis migratoria agravarán las formas de esclavitud moderna. Su consagración permitiría activar los deberes del Estado en materia de prevención y combate al trabajo forzado, la trata de personas, y la explotación sexual de adultos y la niñez, compromisos internacionales adquiridos por Chile que duermen en su implementación y prioridad. Agradecemos su consideración y recepción, pues el peligro es real: https://www.perfil.com/noticias/elobservador/la-esclavitud-crece-en-el-mundo-a-un-ritmo-superior-a-la-natalidad.phtml Le saluda y agradece, Observa La Trata Capítulo Chile ONG Raíces Fundación Libera ONG Corporación CAPREIS |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ramiro González | |||||
Sujeto Pasivo | Ingrid Almendras | |||||
Sujeto Pasivo | Carolina Rudnick | |||||
Sujeto Pasivo | Paz González | |||||
Sujeto Pasivo | Camila Mondaca | |||||
2022-02-21 22:30:00+00 | NR009AW1080206 | Sujeto Pasivo | Juan Pablo González | Desarrollo servicios sanitarios , inversiones y desafíos en la Región del Maule | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Vergara | |||||
2022-01-31 22:30:00+00 | NR009AW1072484 | Sujeto Pasivo | Cristian APIOLAZA | Solicitamos la posibilidad de tener una reunión con Elsa para hacer entrega oficial de nuestra Propuesta Legal de Incorporación de Animales No Humanos en la Nueva Constitución y demás materiales que hemos desarrollado como Fundación Vegetarianos Hoy desde el año 2015 a la fecha a través de nuestra campaña #NoSonMuebles, que busca modificar el actual estatus jurídico de "cosas" de los animales para que sean reconocidos como "seres sintientes". | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Camila Ahumada | |||||
Sujeto Pasivo | Daniela Carvacho | |||||
2022-01-29 13:00:00+00 | NR009AW1069849 | Sujeto Pasivo | Michael Humaña | Presentación y solicitud de patrocinio a Iniciativa de Norma Constitucional de Educación "Estatizar la Educación Pública para la Democratización de la Sociedad" Para su conocimiento, comparto Enlace con la Iniciativa Popular: https://snte.cl/trabajadoras-y-trabajadores-de-la-educacion-presentan-norma-constitucional-para-estatizar-la-educacion-publica/ |
Ver Detalle | |
2022-01-21 20:30:00+00 | NR009AW1067697 | Sujeto Pasivo | Macarena Cepeda | Desarrollo Proceso Constituyente. | Ver Detalle | |
2022-01-08 22:30:00+00 | NR009AW1061808 | Sujeto Pasivo | Delfina Lawson | Hacer entrega de las recomendaciones desarrolladas por la Agerncia nacional del ACNUR para la consagración constitucional del derecho a buscar y recibir asilo, el derecho a la nacionalidad, y la prevención y resolución de la apatridia, redactadas en línea con el derecho comparado y los estándares internacionales. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Vicente Rodríguez | |||||
2022-01-08 22:30:00+00 | NR009AW1061810 | Sujeto Pasivo | Delfina Lawson | Hacer entrega de las recomendaciones desarrolladas por la Agerncia nacional del ACNUR para la consagración constitucional del derecho a buscar y recibir asilo, el derecho a la nacionalidad, y la prevención y resolución de la apatridia, redactadas en línea con el derecho comparado y los estándares internacionales. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Vicente Rodríguez | |||||
2022-01-08 21:30:00+00 | NR009AW1060792 | Sujeto Pasivo | Alejandra Ugalde | Socializar ARTICULADO DE NORMA CONSTITUCIONAL, referida a Propuesta de Reforma Constitucional al Gobierno Judicial Chileno. Asociación Profesionales Poder Judicial. APRAJUD CHILE. | Ver Detalle | |
2022-01-08 21:30:00+00 | NR009AW1060796 | Sujeto Pasivo | Alejandra Ugalde | Socializar ARTICULADO DE NORMA CONSTITUCIONAL, referida a Propuesta de Reforma Constitucional al Gobierno Judicial Chileno. Asociación Profesionales Poder Judicial. APRAJUD CHILE. | Ver Detalle | |
2022-01-08 20:00:00+00 | NR009AW1060135 | Sujeto Pasivo | Vanesa Hermosilla | Reunirnos con usted para intercambiar puntos de vista con respecto a nuestro documento “Propuesta constitucional Código de Garantías de Protección a la niñez que le hiciéramos llegar; y e la Agenda Niñez y Adolescencia elaborada por el Movimiento nacional por la Infancia y Agenda Niñez Adolescencia 2022-2026”, | Ver Detalle | |
2022-01-08 19:00:00+00 | NR009AW1063256 | Sujeto Pasivo | Nelson Felipe Achurra Muñoz | Rol y perfil del Consejo técnico otros |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Celia Lemuñir | |||||
2022-01-08 18:00:00+00 | NR009AW1064986 | Sujeto Pasivo | Joaquín Walker Martínez | Presentar la propuesta de iniciativa popular de norma presentada a partir de Tenemos que Hablar de Educación, proceso en el que participaron más de 7.800 estudiantes, apoderados, docentes, directivos y otros miembros de las comunidades escolares. Estas propuestas impulsan una educación centrada en los y las estudiantes, que se concibe como un bien público, que valora la diversidad e inclusión y que promueve la colaboración. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Marzolo | |||||
Sujeto Pasivo | Gonzalo Plaza |