En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2022-02-01 21:00:00+00 | NR009AW1066889 | Sujeto Pasivo | SERGIO HERKOVITZ | Entregar nuestra experiencia en materia educacional para intentar aportar al debate constitucional sobre Educación | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carol Bates | |||||
Sujeto Pasivo | Anemarie Hartwig | |||||
2022-01-31 13:00:00+00 | NR009AW1072782 | Sujeto Pasivo | Jose Ortiz Arcos | Iniciativa de norma que busca consagrar el derecho al trabajo en la constitución chilena (Iniciativa 107) Iniciativa de norma que busca consagrar el derecho a la sindicalización en la constitución chilena (Iniciativa 108) Iniciativa de norma que busca consagrar el derecho a huelga en la constitución chilena (Iniciativa 110) |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Cuevas | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Maldonado | |||||
Sujeto Pasivo | Magdalena Castillo | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Jiménez | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Antonio González Carrasco | |||||
Sujeto Pasivo | Pedro Vuskovic | |||||
2022-01-22 13:00:00+00 | NR009AW1064560 | Sujeto Pasivo | Joaquín Walker Martínez | Presentar la propuesta de iniciativa popular de norma presentada a partir de Tenemos que Hablar de Educación, proceso en el que participaron más de 7.800 estudiantes, apoderados, docentes, directivos y otros miembros de las comunidades escolares. Estas propuestas impulsan una educación centrada en los y las estudiantes, que se concibe como un bien público, que valora la diversidad e inclusión y que promueve la colaboración. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Marzolo | |||||
Sujeto Pasivo | Gonzalo Plaza | |||||
2022-01-21 22:00:00+00 | NR009AW1069853 | Sujeto Pasivo | Ximena Gómez | En Chile 1.900.000 personas manifiestan aptitudes excepcionales en una o más áreas del desempeño humano, independientemente de su género, condición socioeconómica, etnia, religión o procedencia. Desde la academia se denomina esta condición como "Alta Capacidad" (AC en adelante). Diversos mitos existen en torno a la AC, como por ejemplo, que niños, niñas y jóvenes en esta condición no requieren de apoyos a nivel educativo, ya que aprenden de manera autónoma y que tienen el éxito académico asegurado. La evidencia es contundente: cuando los estudiantes con AC no son identificados ni tienen el apoyo necesario para desarrollarse, pueden sufrir desmotivación, bajo rendimiento e incluso deserción escolar. En Chile, a pesar de ser un tema presente desde el año 2001, solo se logra atender extracurricularmente a un 1% de estudiantes con AC. El artículo 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño, señala que el derecho a la educación debe propender a desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades, lo que apunta a cristalizar el mandato asumido por los Estados Firmantes de que “en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño”. Las modificaciones introducidas por la Ley N°20.845 al artículo 3 del D.F.L. N°2 apunta a la equidad del sistema educativo, estableciendo que éste “propenderá a asegurar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, con especial atención en aquellas personas o grupos que requieran apoyo especial”. Sin embargo, en ninguno de los programas o planes emanados del MINEDUC se incluyen las necesidades específicas de estudiantes AC. Un país que no atiende al talento de los/as estudiantes descuida un enorme potencial para el desarrollo personal, social y afectivo no solo de sus protagonistas sino del país en su conjunto. Es deber del Estado promover la total inclusión en materia educativa para todas las necesidades de apoyo educativo, incluyendo la Alta Capacidad en todas sus formas y manifestaciones, garantizando para ello el acceso universal, gratuito y oportuno a través de apoyos necesarios que van desde la evaluación/identificación a la intervención, con profesionales idóneos, asegurando servicios permanentes desde el ámbito educativo y socioafectivo, de manera de propender a un desarrollo integral de esta población. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Tamara Nicole Barrales Díaz | |||||
2022-01-13 15:00:00+00 | NR009AW1059171 | Sujeto Pasivo | Pedro Ignacio Atria Alonso | Seguridad Social y Pensiones | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Antonio LLaneza Torrealba | |||||
2022-01-13 14:00:00+00 | NR009AW1060780 | Sujeto Pasivo | Alejandra Ugalde | Socializar ARTICULADO DE NORMA CONSTITUCIONAL, referida a Propuesta de Reforma Constitucional al Gobierno Judicial Chileno. Asociación Profesionales Poder Judicial. APRAJUD CHILE. | Ver Detalle | |
2022-01-13 13:30:00+00 | NR009AW1060289 | Sujeto Pasivo | Carmen Cisternas | Queremos tener un espacio de dialogo para escuchar lo que se está conversando en relación a la Educación en el País Educación Particular Subvencionada y su Financiamiento Diversidad de Proyectos Educativos Regulación de parte del Estado Evaluaciones centralizadas Exponer y aportar a la mirada de la educación de acuerdo a la trayectoria de Belén Educa |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pedro Larraín Aguirre | |||||
Sujeto Pasivo | Francisco Molina | |||||
Sujeto Pasivo | Marcos Castañeda | |||||
2022-01-12 15:00:00+00 | NR009AW1041257 | Sujeto Pasivo | Pablo Arturo Espinoza Muñoz | Vínculo con Constituyentes y presentación de temáticas desde el Gremio de la Construcción del Maule al debate constitucional | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Vargas | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Gomez Diaz | |||||
Sujeto Pasivo | Héctor Hernández | |||||
Sujeto Pasivo | Paolo Carrera | |||||
2022-01-12 15:00:00+00 | NR009AW1041257 | Sujeto Pasivo | Pablo Arturo Espinoza Muñoz | Vínculo con Constituyentes y presentación de temáticas desde el Gremio de la Construcción del Maule al debate constitucional | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Vargas | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Gomez Diaz | |||||
Sujeto Pasivo | Héctor Hernández | |||||
Sujeto Pasivo | Paolo Carrera | |||||
2022-01-12 14:00:00+00 | NR009AW1041261 | Sujeto Pasivo | Peter Sharp | Representar opinión de asociación de ANDFUD respecto a la Defensoría Penal Pública y necesidad de que sea un órgano autónomo con rango constitucional | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Elizabeth Brevis | |||||
Sujeto Pasivo | MARIA ALEJANDRA SABA TALA | |||||
Sujeto Pasivo | LEONARDO DI DOMENICO | |||||
Sujeto Pasivo | Carla Naranjo | |||||
Sujeto Pasivo | Norman Santibáñez Handschuh | |||||
Sujeto Pasivo | Varlenka Olivares Fuentes | |||||
2022-01-12 13:00:00+00 | NR009AW1058230 | Sujeto Pasivo | Claudio Aravena | Propuesta integral de derechos fundamentales para la nueva constitución e indicaciones de norma relacionados al trabajo, la sindicalización, y la negociación colectiva. DERECHO AL TRABAJO, PROTECCIÓN AL TRABAJO, TUTELA ADMINISTRATIVA Y JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS LABORALES. FISCALIZACIÓN LABORAL, LIBERTAD SINDICAL, NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO DERECHO Y GARANTÍA MÍNIMA, PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Héctor Valdés | |||||
Sujeto Pasivo | Sergio Pérez | |||||
Sujeto Pasivo | NOR JIMENA CASTRO SALDIAS | |||||
Sujeto Pasivo | Yoel Bitrán | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Canelo | |||||
Sujeto Pasivo | Fabiola Garcia Ortega | |||||
Sujeto Pasivo | Marisol Aguila | |||||
2022-01-11 14:30:00+00 | NR009AW1060070 | Sujeto Pasivo | Juan Claret | Consideraciones en torno a una nueva regulación del derecho a la Libertad de Culto. | Ver Detalle | |
2022-01-11 13:30:00+00 | NR009AW1052190 | Sujeto Pasivo | Julio Viveros | Proposición de normas constitucionales relacionadas con: - Principio constitucional o deber del Estado de promover una cultura del diálogo, la no violencia y la resolución colaborativa de conflictos. - Enriquecer y complementar los derechos constitucionales, en el sentido de considerar los métodos de gestión y resolución colaborativa de conflictos, entre ellos la mediación, como una opción reconocida a todas las personas en sus derechos de tutela jurídica efectiva y acceso a la justicia, y en otros derechos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Varinia Penco | |||||
Sujeto Pasivo | Javier Ochoa | |||||
Sujeto Pasivo | Ingrid Florido Garay | |||||
2022-01-11 13:00:00+00 | NR009AW1057519 | Sujeto Pasivo | José Sepúlveda | derecho a negociacion publica y huelga de enpleados publico | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marjorie Caro | |||||
2022-01-10 14:30:00+00 | NR009AW1049778 | Sujeto Pasivo | Santiago Blanco | Saludo protocolar y entrega de propuesta de la institución en materia de educación para el trabajo de la Convención Constitucional. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Lily Ariztia | |||||
2022-01-10 14:00:00+00 | NR009AW1046479 | Sujeto Pasivo | Francisca Baeza | Desde Fundación Derecho y Defensa Animal nos gustaría reunirnos con Ud. para presentarle la campaña Animales en la Constitución, la cual busca que Chile se sume a los más de 50 países que ya han incluido a los animales en sus Cartas Fundamentales. La iniciativa nace desde nuestra Fundación y cuenta con el apoyo de más de 70 constituyentes, y más 60 organizaciones de todo Chile que dan respaldo social a esta idea (http://www.animalesenlaconstitucion.info/). A su vez, nos gustaría hablarle sobre el Fondo de Investigación Internacional proporcionado por la Culture & Animals Foundation, que tiene como objetivo revisar la recepción social y jurídica del discurso de constitucionalización de los animales no humanos en los convencionales constituyentes (https://www.cultureandanimals.org/grantee/fundacion-derecho-y-defensa-animal/). Nos interesa de sobremanera reunirnos con Ud en su calidad de integrante de la Comisión de DDFF, dado que se vincula directamente con los derechos que podrán ser garantizados para los animales no humanos en nuestra nueva carta fundamental”. |
Ver Detalle |