Identificador |
NR009AW1074183 |
Fecha |
2022-02-07 12:00:00+00 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Sede Congreso Nacional Santiago |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Betsy Saavedra | Gestor de intereses | Federación Nacional de Asociaciones de Profesionales y Técnicos de Universidades Estatales de Chile (FENAPTUECH) | |
MONICA ISABEL ALVAREZ MANCILLA | Gestor de intereses | Agrupación Nacional de trabajadores de Universidades Estatales (ANTUE) | |
Myriam Barahona | Gestor de intereses | Federación de Asociaciones de Funcionarios de la Universidad de Chile (FENAFUCH) | |
Sebastián Ramos | Gestor de intereses | Federación de Estudiantes de la Universidad de la Serena y Coordinación Nacional de Estudiantes de Universidades Estatales de Chile (CENUECH) | |
Genaro Arriagada Plaza | Gestor de intereses | Federación Nacional de Trabajadores de Universidades Estatales de Chile (FENTUECH) | |
José Enrique Acosta Ramírez | Gestor de intereses | Coordinación de Profesoras y Profesores por Horas de Clases de la Universidad de Santiago de Chile |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
COORDINACIÓN DE ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES Y ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES ESTATALES DE CHILE:<br /> Coordinadora Estudiantil Nacional de Universidades del Estado de Chile (CENUECH)<br /> Agrupación Nacional de Trabajadores de Universidades Estatales (ANTUE) <br /> Federación de Asociaciones de Funcionarios de la Universidad de Chile (FENAFUCH) <br /> Federación Nacional de Asociaciones de Profesionales y Técnicos de Universidades Estatales de Chile (FENAPTUECH)<br /> Federación Nacional de Trabajadores de Universidades Estatales de Chile (FENTUECH)<br /> Coordinación de Profesoras y Profesores por Horas de Clases de la Universidad de Santiago de Chile (COOPHC)<br /> <br /> Se presentan las organizaciones para abordar realidad de las comunidades estudiantiles y de trabajadores de las Universidades del Estado, y consideramos nuestro deber exponer ante la Convención Constitucional un informe sobre materias que estimamos esenciales incluir en la nueva constitución, para que el derecho a la educación superior esté garantizado por parte de las Universidades estatales. <br /> Estas materias son: <br /> 1. Democracia y participación de estudiantes, funcionarios y académicos en el gobierno de las universidades estatales; <br /> 2. Control en el uso de los recursos públicos administrados por las universidades estatales; <br /> 3. Respeto pleno a los derechos fundamentales laborales de los trabajadores de las universidades estatales; <br /> 4. Equidad de género, inclusión y no discriminación a todos los integrantes de las comunidades de las universidades estatales. <br /> Nuestros planteamientos buscan complementar otras iniciativas que se presentaron en el ámbito de la educación superior pública universitaria estatal, y quedaron expresados en la iniciativa popular de norma N°71558, que lamentablemente se presentó con poca anticipación para obtener las firmas necesarias.<br /> 5. Garantizar autonomía Universitaria.<br /> <br /> Acabar con formas de gobierno clientelar. |