Audiencias - Año 2022 - Luis Barceló

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2022-03-04 21:00:00+00 NR009AW1067193 Sujeto Pasivo Claudio Aravena la presente audiencia trato principalmente en los siguientes puntos :
Propuesta integral de derechos fundamentales para la nueva constitución e indicaciones de norma relacionados al trabajo, la sindicalización, y la negociación colectiva. DERECHO AL TRABAJO, PROTECCIÓN AL TRABAJO, TUTELA ADMINISTRATIVA Y JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS LABORALES. FISCALIZACIÓN LABORAL, LIBERTAD SINDICAL, NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO DERECHO Y GARANTÍA MÍNIMA, PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Héctor Valdés
Sujeto Pasivo Armando Soto Valdés
Sujeto Pasivo Evelyn Rodríguez
Sujeto Pasivo Yoel Bitrán
Sujeto Pasivo Patricio Canelo
Sujeto Pasivo Fabiola Garcia Ortega
Sujeto Pasivo Marisol Aguila
2022-02-28 12:00:00+00 NR009AW1073245 Sujeto Pasivo Jose Ortiz Arcos Iniciativa de norma que busca consagrar el derecho al trabajo en la constitución chilena (Iniciativa 107)
Iniciativa de norma que busca consagrar el derecho a la sindicalización en la constitución chilena (Iniciativa de norma108)
Iniciativa de norma que busca consagrar el derecho a la huelga en la constitución Chilena (Iniciativa 110)
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Maldonado
Sujeto Pasivo Magdalena Castillo
Sujeto Pasivo Rodrigo Jiménez
Sujeto Pasivo Luis Antonio González Carrasco
Sujeto Pasivo Pedro Vuskovic
2022-02-14 12:30:00+00 NR009AW1074494 Sujeto Pasivo Cristian APIOLAZA reunión con la organización "Vegetarianos Hoy" que trabaja por un futuro más ético, saludable y sustentable, donde todas las personas puedan acceder a una alimentación deliciosa y nutritiva sin productos de origen animal. Presentación de la iniciativa popular sobre incluir a los animales no humanos como seres sintientes en la Nueva Constitución, una idea que recientemente se ha convertido en ley en países como España y Reino Unido. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camila Ahumada
Sujeto Pasivo Daniela Carvacho
2022-02-07 13:00:00+00 NR009AW1070029 Sujeto Pasivo Ingrid Bohn La audiencia fue principalmente para Presentar la iniciativa de norma popular Educación Libre y Diversa Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Baeza
Sujeto Pasivo Claudio Salinas
2022-02-07 12:30:00+00 NR009AW1069846 Sujeto Pasivo Ximena Gómez La presente audiencia deseaba tratar los siguientes puntos:

En Chile 1.900.000 personas manifiestan aptitudes excepcionales en una o más áreas del desempeño humano, independientemente de su género, condición socioeconómica, etnia, religión o procedencia. Desde la academia se denomina esta condición como "Alta Capacidad" (AC en adelante).
Diversos mitos existen en torno a la AC, como por ejemplo, que niños, niñas y jóvenes en esta condición no requieren de apoyos a nivel educativo, ya que aprenden de manera autónoma y que tienen el éxito académico asegurado. La evidencia es contundente: cuando los estudiantes con AC no son identificados ni tienen el apoyo necesario para desarrollarse, pueden sufrir desmotivación, bajo rendimiento e incluso deserción escolar. En Chile, a pesar de ser un tema presente desde el año 2001, solo se logra atender extracurricularmente a un 1% de estudiantes con AC.

El artículo 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño, señala que el derecho a la educación debe propender a desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades, lo que apunta a cristalizar el mandato asumido por los Estados Firmantes de que “en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño”.
Las modificaciones introducidas por la Ley N°20.845 al artículo 3 del D.F.L. N°2 apunta a la equidad del sistema educativo, estableciendo que éste “propenderá a asegurar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, con especial atención en aquellas personas o grupos que requieran apoyo especial”. Sin embargo, en ninguno de los programas o planes emanados del MINEDUC se incluyen las necesidades específicas de estudiantes AC.
Un país que no atiende al talento de los/as estudiantes descuida un enorme potencial para el desarrollo personal, social y afectivo no solo de sus protagonistas sino del país en su conjunto.
Es deber del Estado promover la total inclusión en materia educativa para todas las necesidades de apoyo educativo, incluyendo la Alta Capacidad en todas sus formas y manifestaciones, garantizando para ello el acceso universal, gratuito y oportuno a través de apoyos necesarios que van desde la evaluación/identificación a la intervención, con profesionales idóneos, asegurando servicios permanentes desde el ámbito educativo y socioafectivo, de manera de propender a un desarrollo integral de esta población.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Tamara Nicole Barrales Díaz
2022-01-14 19:00:00+00 NR009AW1065855 Sujeto Pasivo Ana María Morales Fundación Paz Ciudadana es un centro de estudios, independiente y sin fines de lucro que diseña, propone, implementa y evalúa políticas públicas en seguridad y justicia para Chile.

Objetivo de la reunión. Presentar propuestas sobre seguridad pública para el proceso constituyente.

Acuerdos: Dejar canales de comunicación a disposición y recepcionar propuesta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Daniel Johnson Rodríguez
Sujeto Pasivo María Valenzuela
Sujeto Pasivo Ulda Figueroa
2022-01-14 18:30:00+00 NR009AW1064797 Sujeto Pasivo Alejandra Cox Es una organización gremial que reúne a las sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones

Objetivo de la reunión: Presentar propuesta sobre las administradoras de fondos de pensiones para el proceso constituyente.

Acuerdos: Dejar canales de comunicación a disposición y recepcionar propuesta
Ver Detalle
2022-01-14 13:30:00+00 NR009AW1060059 Sujeto Pasivo Juan Claret Gestor de Interés no se conecta en el horario acordado para realizar la audiencia vía Zoom Ver Detalle
2022-01-14 13:00:00+00 NR009AW1065065 Sujeto Pasivo José Sandoval Somos trabajadores, personas de esfuerzo, que queremos defender nuestros ahorros previsionales.

Las pensiones son bajas, y es una prioridad subirlas, pero NO a costa de del ahorro de los trabajadores.

Objetivo de la reunión: presentar propuesta que busca que la constitución reconozca que los ahorros previsionales son de los trabajadores y nadie se los puede quitar.

Acuerdos: Dejar canales de comunicación a disposición y recepcionar propuesta.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Constanza Burnier
Sujeto Pasivo Macarena Letelier
Sujeto Pasivo Eduardo Jeréz
Sujeto Pasivo Fernando del Sol
2022-01-14 12:30:00+00 NR009AW1063498 Sujeto Pasivo SERGIO HERKOVITZ En conjunto a otras colaboradoras que representa la educación privada y subvencionada

Objetivo de la reunión: Establecer un dialogo para saber la posición del proceso constituyente y saber que se esta pensando sobre el tema del derecho a la educación. Presentar su posición y dejar a disposición su conocimiento sobre educación para el debate en el proceso.

Acuerdos: Dejar canales de comunicación a disposición
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carol Bates
Sujeto Pasivo Anemarie Hartwig
2022-01-14 12:00:00+00 NR009AW1064500 Sujeto Pasivo Joaquín Walker Martínez Diferentes organizaciones de la sociedad civil comprometidas con una educación de calidad, equitativa e inclusiva, que colabora para incidir en políticas públicas educativas desde el conocimiento, la evidencia y la experiencia en terreno, buscando generar un cambio educativo a gran escala.

Objetivo de la reunión: Presentar propuesta sobre el derecho a la educación para nueva constitución.

Acuerdos: Dejar canales de comunicación a disposición y recepcionar propuesta.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcela Marzolo
Sujeto Pasivo Gonzalo Plaza
2022-01-10 14:00:00+00 NR009AW1063288 Sujeto Pasivo Alejandra Ugalde Objetivo de la reunión: Presentación de propuesta de articulado, única iniciativa convencional a la fecha, que consagraría la real separación de funciones entre la labor administrativa y la jurisdiccional, además de la autonomía de la función administrativa al interior de los Tribunales. Establecer una mayor participación de representantes del estamento de profesionales del PJUD, en la composición del nuevo órgano de gobierno judicial, al cual hemos denominado “Consejo Nacional de la Justicia” (por ser más amplio al de Consejo de la Judicatura).

Acuerdos: Dejar los canales de comunicación a disposición y recepcionar propuesta
Ver Detalle
2022-01-10 13:00:00+00 NR009AW1059040 Sujeto Pasivo Mario Schindler ANPROS es la Asociación Nacional de Productores de Semillas. Una entidad de productores, distribuidores, comercializadores, investigadores y otras organizaciones relacionadas con el rubro semillero.

Objetivo de la reunión: Presentación de la Asociación para seguir fortaleciendo la institucionalidad de la actividad semillera en Chile, con enfoque en la sustentabilidad y manteniendo pilares como el derecho a la propiedad privada, la libre iniciativa de

emprender y normas básicas actuales sobre producción y comercialización de semillas.

Acuerdos: Dejar los canales de comunicación a disposición para enviar propuestas
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Behn Gunther
Sujeto Pasivo Jean Pierre Posa
2022-01-10 12:00:00+00 NR009AW1058179 Sujeto Pasivo Ignacio Acuña Es una organización sindical afiliada a la ANEF la cual representa a los trabajadores(as) de la Fiscalía Centro Norte.

Objetivo de la reunión: Presentación de la asociación su función y presentar propuesta de los derechos laborales de este estamento ,con el fin de que queden a discusión los casos de la función y cargos administrativos de los funcionarios de las fiscalía.

Acuerdos: dejar los canales de comunicación a disposición para enviar propuestas
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ignacio Ramírez