En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2022-07-01 15:00:00+00 | NR009AW1158082 | Sujeto Pasivo | Mariju Bofill | Reunión de escucha, para conocer la experiencia del proceso de la convención en el desarrollo de su labor. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Julie Monteleone | |||||
Sujeto Pasivo | Benjamin Hess | |||||
2022-05-26 15:40:00+00 | NR009AW1134971 | Sujeto Pasivo | CAROLA QUEZADA | Reconocimiento Constitucional de la Justicia de Policía Local y su Futuro | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Guido Sagredo Leiva | |||||
Sujeto Pasivo | Gloria Espinoza | |||||
2022-05-26 12:30:00+00 | NR009AW1105406 | Sujeto Pasivo | Joaquín Villarino | Esperando que se encuentre muy bien, nos gustaría solicitarle una breve reunión presencial o digital, con el fin de transmitirle las observaciones del Consejo Minero a las iniciativas de normas sobre minería que se han estado discutiendo en la Convención Constitucional. Me permito adjuntarle la iniciativa popular de norma N° 20.654 "Por una minería sustentable para Chile: comprometida con sus habitantes, sus territorios, el medio ambiente y los desafíos del cambio climático", que refleja nuestra postura en este tema. Esta fue presentada por Compromiso Minero, red de 96 organizaciones del sector, de la cual forma parte el Consejo Minero. Habiendo obtenido más de 24.000 respaldos ciudadanos, esta iniciativa fue rechazada en la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico por 9 votos en contra, con 6 a favor y 4 abstenciones. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Urenda | |||||
Sujeto Pasivo | Sofía Moreno | |||||
2022-05-12 20:00:00+00 | NR009AW1119428 | Sujeto Pasivo | Ximena Calcagni | Solicitamos reunión de 20 minutos con Gaspar Domínguez para presentarle la invitación de Scilla Elworthy, activista inglesa 3 veces nominada al Premio Nobel de la Paz, quien desea becar a un grupo de Convencionales para fortalecerlos y vincularnos a una red de líderes en diálogo, paz y transformación de conflictos a nivel global; a través de la ONG sin fines de lucro que ella dirige: Business Plan for Peace. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Magdalena Simonetti | |||||
Sujeto Pasivo | Aleka Vial | |||||
2022-05-12 19:45:00+00 | NR009AW1123562 | Sujeto Pasivo | Carla Fuentes | Entregar información representativa sobre materias que nos unen a chilenos y chilenas, en base a un ejercicio de participación abierto y masivo. | Ver Detalle | |
2022-05-09 17:00:00+00 | NR009AW1074971 | Sujeto Pasivo | Jenny Carrillo | participar de la declaracion de intencion que esta en la guia ges donde se especifica posibles modificaciones de acuerdo al avance cientifico y tecnologico de la enfermedad...asi tambien realizar nuevos catastros del cancer de tiroides y diferentes patologias de esta | Ver Detalle | |
2022-05-09 13:00:00+00 | NR009AW1125838 | Sujeto Pasivo | LUIS VARGAS VARGAS | Entrega de documento de los derechos del pueblo aymara. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Carlos Mamani | |||||
Sujeto Pasivo | antonio lucio maita flores | |||||
Sujeto Pasivo | lucy gloria mamani mamani | |||||
2022-04-29 17:00:00+00 | NR009AW1121584 | Sujeto Pasivo | Gabriela Farías | Presentar inquietudes, comentarios y sugerencias frente a la norma aprobada de Salud, desde la agrupación Cabildo Salud un Derecho | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Lautaro Fernández | |||||
Sujeto Pasivo | Esteban Maturana Doña | |||||
Sujeto Pasivo | Jorge Carabantes | |||||
Sujeto Pasivo | ROLANDO COCIO | |||||
2022-04-27 17:30:00+00 | NR009AW1117157 | Sujeto Pasivo | Gonzalo Simón Bustos | Propuesta de normas sobre derecho a la salud. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gabriela Sandoval | |||||
2022-04-26 17:00:00+00 | NR009AW1112987 | Sujeto Pasivo | María Castillo | IMPLEMENTAR NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN LICITACIONES DE LOS CENTROS DE DIALISIS PRIVADOS. FORTALECER LAS DIALISIS MUNICIPALES E A NIVEL PAIS A BENEFICIOS DE LOS PACIENTES Y MEJOPARAR SU CALIDAD DE VIDA MAYOR FISCALIZACION YA QUE LOS RECURSOS ENTREGADOS POR EL ESTADO SON SIGNIFICATIVOS Y NO VAN EN BENEFICIO DE LOS PACIENTES. |
Ver Detalle | |
2022-04-25 17:30:00+00 | NR009AW1105537 | Sujeto Pasivo | Christian Farías | Relevar importancia de contar con un sistema de seguridad social que funcione en forma armónica, rescatando aquellos subsistemas que han operado en forma adecuada bajo los principios de solidaridad, universalidad, suficiencia y sostenibilidad. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristóbal Cuadra | |||||
2022-04-25 17:00:00+00 | NR009AW1116775 | Sujeto Pasivo | Javier Fuenzalida Santander | Perspectivas de la salud en Chile y proyección en el nuevo escenario constitucional. | Ver Detalle | |
2022-04-23 15:00:00+00 | NR009AW1107829 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Soto | Convención Constitucional Vicepresidente Señor: Gaspar Domínguez Presente Esperando se encuentre bien, su familia y suyos. Por el presente primero paso a señalarle las más sinceras felicitaciones, por la labor que ejercen. En este minuto. Pues es una labor histórica y trascendental. Tanto, para nosostros y las futuras generaciones. El día de ayer tome conocimiento de la nota publicada, por la fundación de la ex presidenta. Y es, por este motivo que tomo contacto con su persona. Encuentro trascendental la labor realizada, pero veo esto en un plano general. Es imposible en términos lógicos pensar que la contra parte sería parte activa de un procesa que rompes todos los esquemas de desarrollo de nuestro estado. Dicho esto y entendiendo que están contra el tiempo. Por las fechas ya plenamente definidas. Me gustaría sobre manera tener contacto con su persona. Y revitalizar el contenido del texto jurídico. No como una labor o un cuerpo netamente jurídico. Para el común de los ciudadanos. En palabras prácticas focalizar el contenido. Hacia donde va enfocado, cada parte del articulado. Si ayer se afinó el articulado referente a el derecho a la vivienda. Focalizar y hacer llegar esta información a las personas que viven en toma de terrenos o de igual forma llevan años esperando su subsidio. Pues ellos son en primerísimo lugar las y los beneficiados. Resaltó sobre manera los últimos párrafos de la nota de la fundación de la ex presidenta. Al señalar que todos somos responsables de este proceso tan trascendental. Debo señalar que nadie o la gran mayoría del país desconoce que el derecho a la vivienda está garantizado. Por conección del artículo 5.2 y ahora 135 de nuestra Constitución. Puesto que en la Declaración Americana así se presenta como un derecho. Mucho menos las personas desconocen que el derecho a la salud, a la educación están fuera de la defensa del recurso de protección. Mucho menos que el estado no los garantiza. Sería impensado pensar que algen sepa la forma de ajusticiar los derechos sociales a través del artículo 26 de la CADH. Dicho esto, la idea que quiero plasmar es que este funcionar no puede ser mecánico. Hasta este minuto la derecha se ha dedicado a efectuar está tarea de una forma totalmente falsa. En definitiva se debe generar la comunicación, para que la ciudadanía entienda la trascendencia y impacto de la labor que su persona realiza y el colectivo de la Convención Constituyente. Para que exista paz, para los años y decenios posteriores nuestra nueva carta. Debe ser cobijada y para que dicha manifestación se realice debe ser digerida totalmente. De no ser así sería llevar a la ciudadanía a una elección con el sentir de ser una democracia directa, en la cual se dió vida a la Carta Democrática Interamericana. Pero que se desconoce casi totalmente su contenido y mucho más su reales efectos y alcances en su diario vivir y en definitiva en el disfrute de sus derechos. Dicho todo lo anterior me encantaría si su persona lo considera. Recibir la información de el texto jurídico ya definido a priori. Y este material transformarlo a podcast y masificar no en forma legal si no más bien sus reales alcances y lo que ello significa en el disfrute de sus propios derechos. En las redes existe actualmente una campaña sin precedentes con el único fin que este proceso tan bello quedé sin ningún apoyo ciudadano. Durante más de 60 días ha Sido trendic topic. Todo lo relacionado a la convención. Dicho esto claramente la imagen transmitida comunicacional ha tenido un impacto sostenible. La labor que efectúan a diario no puede quedar de forma alguna, en solo una labor que no llego a modificar nuestro disfrute de derechos. Parte trascendental del articulado de la nueva carta. Hace referencia al medio ambiente y sus diferentes formas. Y esto ya no es trascendental ni significativo. Es en escencia lo que determinará nuestro grado de sobrevivencia de la población de nuestro estado y bajo los movimientos de inmigración determinará las vidas de muchos otros ciudadanos. Y esto no lo señaló yo, sino el: IPCC. El grupo de expertos formado, por las Naciones Unidas; https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg2/resources/press/press-release-spanish/ La propia Convención Interamericana de Derechos Humanos. En su resolución número 3 del año 2021. Publicada hace pocos días lo remarca. Al hablar expresamente de crisis climatológica: https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/2021/Resolucion_3-21_SPA.pdf Dicho todo lo anterior, reitero mi disponibilidad, para aportar en lo colectivo, teniendo tremendamente presente todo lo que representa la labor de su persona, como vise presidente de la Convención Constitucional de Chile. Me despido muy Atentamente. Deseándole los mayores deseos y fuerza y a través de su persona al colectivo de la Convención Constitucional. Muy Atentamente a Usted., ONG Lacinf Rodrigo Emilio Soto Lizana |
Ver Detalle | |
2022-04-23 14:45:00+00 | NR009AW1107488 | Sujeto Pasivo | Rocio Amarilla Paez | El objetivo de la reunión es abordar los aspectos relativos a la propuesta de norma sobre nacionalización de la minería en Chile y del Estatuto Minero. Como empresa chilena minera, nos gustaría presentar nuestra perspectiva, los impactos y, en general, argumentos relativos a la discusión sobre dichas normas que se votarán en el Pleno de la Convención Constitucional. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marisol Gómez | |||||
Sujeto Pasivo | Michal Bator | |||||
Sujeto Pasivo | Blazej Marzoch | |||||
2022-04-23 14:30:00+00 | NR009AW1106794 | Sujeto Pasivo | José Soto | Una idea de utilidad para el buen desarrollo de la última etapa de la Convención Constitucional, que sirva de apoyo a la comisión de armonización. | Ver Detalle | |
2022-04-23 14:00:00+00 | NR009AW1100658 | Sujeto Pasivo | Haydée Carrasco | El objetivo de solicitar esta audiencia tiene relación con que el Convencional Gaspar Domínguez pueda apoyar y aprobar la propuesta en educación IPC 15-4: por el derecho a la educación, construyendo un sistema plurinacional de educación pública, propuesta que emana desde los movimientos sociales. | Ver Detalle | |
2022-04-22 15:00:00+00 | NR009AW1122091 | Sujeto Pasivo | Aucan Huilcamán | DELEGACION MAPUCHE POR LA AUTODETERMINACIÓN, CONCURRIRA A LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL. Una delegación de dirigentes Mapuche por la autodeterminación, concurriremos mañana viernes 22 de abril, a las 11:00 AM del 2022 para presentar una nota formal a la Convención Constitucional que se encuentra redactando una nueva constitución politica. La nota tiene por objeto afirmar nuestros derechos colectivos de carácter fundamentales y hacer posible que la nueva constitución politica se convierta en una herramienta eficaz para resolver las actuales tensiones y controversias en la relación entre el Estado Chileno y el Pueblo Mapuche. Los contenidos de la nota son las conclusiones de la "Cumbre por la Soberania Territorial, la Deuda Histórica y la Paz", efectuado el dia 05 de abril 2022. Aucan Huilcaman Encargado Relaciones Internacionales Consejo de Todas las Tierras. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Segundo Pedro Zurita Curihual | |||||
Sujeto Pasivo | Mirta Irene Marilaf Ancahuala | |||||
Sujeto Pasivo | Nancy Nicul | |||||
Sujeto Pasivo | Sergio Millalén | |||||
Sujeto Pasivo | wladimir Collinao | |||||
Sujeto Pasivo | Max Reuca | |||||
2022-04-13 18:00:00+00 | NR009AW1112410 | Sujeto Pasivo | René Clavero | "Manifestar preocupación sobre como prohibición del lucro en prestadores privados de salud podría incidir en dificultad de usuarios en hemodiálisis de acceder a estas prestaciones" | Ver Detalle | |
2022-04-12 15:00:00+00 | NR009AW1110244 | Sujeto Pasivo | Gabriela Yolanda Novoa Muñoz | Presentar las preocupaciones de las Clínicas de Chile frente a la norma de salud | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudia Copetta | |||||
Sujeto Pasivo | MANUEL INOSTROZA | |||||
Sujeto Pasivo | Sebastián Reyes Gloffka | |||||
Sujeto Pasivo | Javier Fuenzalida Santander | |||||
2022-04-11 13:00:00+00 | NR009AW1107149 | Sujeto Pasivo | patricio meza | derecho a la salud en la nueva constitución | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | FRANCISCA CRISPI | |||||
Sujeto Pasivo | José Bernucci | |||||
Sujeto Pasivo | DANIELA ZUÑIGA | |||||
2022-04-11 13:00:00+00 | NR009AW1102609 | Sujeto Pasivo | Mauricio Sáez | Hacer entrega de la declaración "55mil voces, la voz de las Guías y los Scouts para la convención constitucional" , de parte de las y los vocero jóvenes del proyecto que son de la localidad de Manao en Chiloé y la comuna de Temuco. Comentar sobre el proceso que reunió a cerca de 25.000 niñas y niños para hablar de la nueva Constitución. |
Ver Detalle | |
2022-04-05 13:00:00+00 | NR009AW1112662 | Sujeto Pasivo | Mario Alejandro Gierke Quevedo | Presentar las inquietudes y preocupaciones frente a normas a probadas respecto a las comunas | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo BARCO | |||||
Sujeto Pasivo | Henry Campos Coa | |||||
Sujeto Pasivo | Jessica Mualim | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Álvarez | |||||
2022-04-04 17:30:00+00 | NR009AW1099364 | Sujeto Pasivo | Isabel Amor | Diversidad sexual y de género en la CC | Ver Detalle | |
2022-03-31 12:00:00+00 | NR009AW1093875 | Sujeto Pasivo | María Saavedra | Apoyo técnico a la Convencion Constitucional desde Universidad | Ver Detalle | |
2022-03-29 12:00:00+00 | NR009AW1094531 | Sujeto Pasivo | EMILIO FIDEL PINTO LOPEZ | La entrevista que se solicita es por el tema de las ferias libres sean tomadas en cuenta en la nueva constitución como un patrimonio nacional social y cultural y queden exentas de iva por ser una libre mercado minorista de prioridad y primera necesidad de alimentación sana para la comunidad.... cacera el tema del iva queremos explicar bien el tema del iva porque al aplicar iva las ferias deben aplicar a la comunidad el segundo.porque se compra ya con iva y el servicio de sii quiere cobrar más esta lucha viene de años Importante que las patentes sean heredables así seguir siendo una tradición familiar y cultural social |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristina Espinoza | |||||
2022-03-28 11:30:00+00 | NR009AW1112663 | Sujeto Pasivo | Carolina Ratto | Invitación a participar en un webinar que Credicorp Capital ,empresa para la que trabajo, organiza para su círculo de inversionistas extranjeros y nacionales. Sería en base a su visión del proceso constituyente. La conversación tendría una duración máxima de 45 minutos . Participan aprox 250 persona |
Ver Detalle | |
2022-03-26 14:20:00+00 | NR009AW1096459 | Sujeto Pasivo | Alex Becerra | Trato discriminatorio en la presentación de la iniciativa popular de norma. | Ver Detalle | |
2022-03-26 14:00:00+00 | NR009AW1097154 | Sujeto Pasivo | Iván Paredes | Represento a mas de 8500 emprendedores mapuches de la regiones de la Araucania, los lagos y RM. Nos preocupa la informacion que llega por los medios y tambien alguna postura de algunos constituyentes que estan en la convesion, Por lo anterior requiero convesar con usted, en base a las dudas y consultas del grupo de emprendedores mapuche que represento |
Ver Detalle | |
2022-03-25 12:00:00+00 | NR009AW1083113 | Sujeto Pasivo | Mayra Kohler | - Situación y proyecciones de la inversión extranjera en torno a los Derechos Fundamentales en Chile. - Conocer su visión sobre el tema y conversar respecto a la temática. |
Ver Detalle | |
2022-03-24 18:00:00+00 | NR009AW1100374 | Sujeto Pasivo | Alfredo Améstica | Solicita una audiencia con el convencional Gaspar Domínguez de manera presencial para exponer puntos de vista personales sobre la convención y el proceso político del país. | Ver Detalle | |
2022-03-22 17:00:00+00 | NR009AW1095205 | Sujeto Pasivo | María Vilches | IV Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra Naturaleza. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristóbal Melo | |||||
Sujeto Pasivo | Camila Requena | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Francisco Fernández Curapil | |||||
2022-03-22 12:00:00+00 | NR009AW1092658 | Sujeto Pasivo | Gabriela Farías | Ejes centrales comunes de las Iniciativas Populares de Norma presentadas por las organizaciones "Cabildo Salud un Derecho", Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) y Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), las que obtuvieron más de 15.000 apoyos de la ciudadanía. Estas iniciativas proponen la instalación del derecho a la salud en la nueva Constitución y de un sistema único y universal de salud, con el fin de que todos y todas los y las habitantes de Chile reciban cuidados de Salud de calidad, oportunos y sin discriminación de ningún tipo, en concordancia con los principios internacionales de los derechos humanos y de la seguridad social. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Lautaro Fernández | |||||
Sujeto Pasivo | Aldo Santibáñez | |||||
Sujeto Pasivo | Esteban Maturana Doña | |||||
Sujeto Pasivo | Jorge Carabantes | |||||
Sujeto Pasivo | RICARDO FABREGA | |||||
Sujeto Pasivo | MARJORIE BRANIFF | |||||
2022-03-21 12:00:00+00 | NR009AW1088023 | Sujeto Pasivo | Javier Fuenzalida Santander | Perspectivas de la salud en Chile y proyección en el nuevo escenario constitucional. | Ver Detalle | |
2022-03-19 14:45:00+00 | NR009AW1084224 | Sujeto Pasivo | Patricia Villarreal | Propuestas Constitucionales - Soberanía Alimentaria y Protección de Semillas | Ver Detalle | |
2022-03-19 14:30:00+00 | NR009AW1088368 | Sujeto Pasivo | Nicolás Escrig | Desde Fundación Derecho y Defensa Animal nos gustaría reunirnos con Ud. para conversar sobre la inclusión de los animales en la Nueva Constitución, de cara a la pronta discusión del Informe de Reemplazo de la Comisión de Medioambiente. | Ver Detalle | |
2022-03-19 14:15:00+00 | NR009AW1088067 | Sujeto Pasivo | Valentín Núñez | Aportar antecedentes académicos relevantes sobre Sistema Internacional de Derechos Humanos en materia de libertad de conciencia y de creencias, y sobre el derecho preferente de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos. | Ver Detalle | |
2022-03-19 14:00:00+00 | NR009AW1084335 | Sujeto Pasivo | Nicole Romo | Presentar iniciativa de articulación latinoamericana de sociedad civil para colaborar con proceso constituyente y su difusión en toda la región. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Vicente Silva | |||||
Sujeto Pasivo | José Corvera | |||||
2022-03-19 13:30:00+00 | NR009AW1083224 | Sujeto Pasivo | Jessica López | La Asociación Gremial de Empresas de Servicios Sanitarios quiere dar a conocer al Convencional la visión del sector en relación a la norma propuesta de la estatización de las sanitarias. | Ver Detalle | |
2022-03-19 13:15:00+00 | NR009AW1083139 | Sujeto Pasivo | Tamara Ferj | "En Chile 1.900.000 personas manifiestan aptitudes excepcionales en una o más áreas del desempeño humano, independientemente de su género, condición socioeconómica, etnia, religión o procedencia. Desde la academia se denomina esta condición como ""Alta Capacidad"" (AC en adelante). Diversos mitos existen en torno a la AC, como por ejemplo, que niños, niñas y jóvenes en esta condición no requieren de apoyos a nivel educativo, ya que aprenden de manera autónoma y que tienen el éxito académico asegurado. La evidencia es contundente: cuando los estudiantes con AC no son identificados ni tienen el apoyo necesario para desarrollarse, pueden sufrir desmotivación, bajo rendimiento e incluso deserción escolar. En Chile, a pesar de ser un tema presente desde el año 2001, solo se logra atender extracurricularmente a un 1% de estudiantes con AC. El artículo 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño, señala que el derecho a la educación debe propender a desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades, lo que apunta a cristalizar el mandato asumido por los Estados Firmantes de que “en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño”. Las modificaciones introducidas por la Ley N°20.845 al artículo 3 del D.F.L. N°2 apunta a la equidad del sistema educativo, estableciendo que éste “propenderá a asegurar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, con especial atención en aquellas personas o grupos que requieran apoyo especial”. Sin embargo, en ninguno de los programas o planes emanados del MINEDUC se incluyen las necesidades específicas de estudiantes AC. Un país que no atiende al talento de los/as estudiantes descuida un enorme potencial para el desarrollo personal, social y afectivo no solo de sus protagonistas sino del país en su conjunto. Es deber del Estado promover la total inclusión en materia educativa para todas las necesidades de apoyo educativo, incluyendo la Alta Capacidad en todas sus formas y manifestaciones, garantizando para ello el acceso universal, gratuito y oportuno a través de apoyos necesarios que van desde la evaluación/identificación a la intervención, con profesionales idóneos, asegurando servicios permanentes desde el ámbito educativo y socioafectivo, de manera de propender a un desarrollo integral de esta población. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Tamara Nicole Barrales Díaz | |||||
2022-03-19 13:00:00+00 | NR009AW1087745 | Sujeto Pasivo | Patricio Kurte | Plantear comentarios respecto de propuestas de norma constitucional relacionadas a la protección y bienestar animal | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | IGNACIO CORREA | |||||
Sujeto Pasivo | Hernan Rojas | |||||
Sujeto Pasivo | Raimundo Soto | |||||
Sujeto Pasivo | Ignacia Amenábar | |||||
2022-03-19 12:45:00+00 | NR009AW1082285 | Sujeto Pasivo | luis mesina | Iniciativa Popular de Norma 4758 para que sea considerada en la nueva constitución | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mario Reinaldo Villanueva Olmedo | |||||
Sujeto Pasivo | Ana Muga | |||||
Sujeto Pasivo | SANDRA LORETO MARIN CHEUQUELAF | |||||
Sujeto Pasivo | BLANCA LOPEZ ORMAZABAL | |||||
Sujeto Pasivo | Mirian Campuzano Quispe | |||||
Sujeto Pasivo | Javier Márquez | |||||
Sujeto Pasivo | Patricia Brito Ortega | |||||
Sujeto Pasivo | Marco Diaz | |||||
Sujeto Pasivo | Rosario Ramírez | |||||
2022-03-19 12:30:00+00 | NR009AW1081391 | Sujeto Pasivo | Claudio Castillo | Manifestar nuestra preocupación por que los temas que se discuten en la Convención Constitucional sean reflejo de las preocupaciones de los habitantes de las comunas del norte y los trabajadores de este importante sector para el país. | Ver Detalle | |
2022-03-18 12:20:00+00 | NR009AW1085774 | Sujeto Pasivo | Aníbal Retamal | no cumplimiento de la ley 20.800 y ley 21.091, vulneración de derechos fundamentales y violencia sistemática por parte del estado, problemáticas campos clínicos. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Martínez | |||||
2022-03-18 12:00:00+00 | NR009AW1087178 | Sujeto Pasivo | Alejandro Araya | En la audiencia queremos darnos a conocer como un grupo de papás, mamás de niños y jóvenes con Sindromes de Apert, Crouzon, Pfeiffer y Waardenburg y queremos solicitar los Derechos Fundamentales al acceso de salud digna y atención garantizada para nosotros que tenemos una enfermedad rara. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Karla Miranda Mancilla | |||||
Sujeto Pasivo | Luzmenia Valencia | |||||
2022-03-12 15:30:00+00 | NR009AW1077735 | Sujeto Pasivo | alejandra cruz davila | Estimado Vicepresidente y convencional de la Comisión de Derechos Fundamentales: Venimos en solicitar audiencia para que se incorpore el "Derecho a no ser sometido a esclavitud, trabajo forzado, servidumbre y trata de personas en cualquier de sus formas". Hemos revisado los documentos públicos "Comparado, Bloque Temático N°2 (ex B3), para la votación general (10 de febrero, 2022)"; la "Minuta de votación (con avances ante el retiro de solicitud de votaciones separadas) del 10 de febrero"; "Comparado Bloque Temático N°1 (30/01/2022)"; y el "Compilado de iniciativas radicadas en la Comisión al 27 de enero de 2022" y no ha habido ninguna mención, absolutamente nada acerca de la prohibición de esclavitud y sus formas contemporáneas: trabajo forzado (el 80% ocurre en el sector privado, OIT 2012), servidumbre, trata de personas, explotación sexual . Quisiéramos entregar antecedentes acerca de lo crucial que es consagrar dicho derecho, pues la esclavitud, aunque suene lejana y anticuada, es un concepto jurídico y es una realidad transversal que está invisibilizada por desconocimiento, desidia e indolencia desde el Estado, los privados y la sociedad en su conjunto. La recesión mundial y la crisis migratoria agravarán las formas de esclavitud moderna. Su consagración permitiría activar los deberes del Estado en materia de prevención y combate al trabajo forzado, la trata de personas, y la explotación sexual de adultos y la niñez, compromisos internacionales adquiridos por Chile que duermen en su implementación y prioridad. Múltiples constituciones a nivel mundial lo consagran y también lo ha consagrado antes Chile en sus Constituciones de 1818, 1823, 1828, 1925 y 1980 modificada en 2005. Este derecho es tan fundamental, que las constituciones lo han consagrado dentro de los primeros numerandos de los derechos fundamentales. Consagrar el derecho a no ser sometido a esclavitud, trabajo forzado, servidumbre y trata de personas es consagrar el derecho de que los seres humanos somos siempre SUJETOS de derechos y no OBJETOS de derecho, y que no podemos ser usados, gozados ni vendidos como si fuéramos cosas. La Nueva Constitución tendrá el poder de las palabras. Las palabras son los ladrillos del pensamiento. Nos interesa poder entregarle los datos, conceptos, fundamentación y argumentos que sostienen la necesidad de incorporar este derecho. Solicitamos encarecidamente poder incorporar el derecho a no ser sometido a esclavitud, el derecho que permitió fundar la idea y visión de sociedades de personas libres, no sujetas a la dominación de otros, especialmente cuando nos enfrentamos a realidades nacionales y mundiales como esta: https://www.perfil.com/noticias/elobservador/la-esclavitud-crece-en-el-mundo-a-un-ritmo-superior-a-la-natalidad.phtml |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ingrid Almendras | |||||
Sujeto Pasivo | Carolina Rudnick | |||||
Sujeto Pasivo | Paz González | |||||
Sujeto Pasivo | Camila Mondaca | |||||
2022-03-12 15:00:00+00 | NR009AW1077281 | Sujeto Pasivo | Rolando Garrido | Acompañamiento técnico en el diseño e implementación de co-laboratorio de innovación colaborativa institucional y creatividad dialógica para el proceso de construcción textual y redacción sobre materias complicadas y complejas (arquitectura de texto SMART y de proyecto). | Ver Detalle | |
2022-03-12 14:45:00+00 | NR009AW1076731 | Sujeto Pasivo | Miguel Sánchez | Implicancias de la aprobación de ciertas normas específicas que afectan la libertad de investigación, el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en la agricultura, y ponen en riesgo la seguridad alimentaria del país | Ver Detalle | |
2022-03-12 14:30:00+00 | NR009AW1077540 | Sujeto Pasivo | MAURICIO ÁGUILA | Importancia de las pymes en la nueva constitución y la necesidad de reconocimiento constitucional debido a la importancia que estas juegan en la economía nacional, la movilidad social y la creación de empleos. Conversar sobre la situación de las pymes en la convención constitucional, importancia y apreciación que usted como convencional constituyente le atribuye a las pymes nacionales. |
Ver Detalle | |
2022-03-12 14:15:00+00 | NR009AW1076629 | Sujeto Pasivo | Vanesa Hermosilla | propuesta norma y norma transitoria difundiéndose para considerarse su inclusión en la CC. fundamentada dicha incidencia con foco en las garantías de protección de la Niñez, especialmente porque la actual ley de garantías de protección de la niñez ( discutiendo ya 7 años en el congreso sin éxito) , no augura debida protección por cuanto la acción constitucionalista será gravitante en otorgar garantías y debido proceso en sede judicial y administrativa , al 25.6% de la población chilena que precisamente son niños niñas y adolescentes y entendiendo que si usted no es parte de la comisión de derechos fundamentales , si ha sido al menos hijo, hija, padre madre tío, tía hermano hermana .. |
Ver Detalle | |
2022-03-12 14:00:00+00 | NR009AW1076426 | Sujeto Pasivo | Juan José Ugarte Gurruchaga | Abordar propuestas y comentarios respecto de normas constitucionales relacionadas al sector forestal | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Duran Silva | |||||
Sujeto Pasivo | Raimundo Soto | |||||
Sujeto Pasivo | Ignacia Amenábar | |||||
2022-03-12 13:15:00+00 | NR009AW1074858 | Sujeto Pasivo | Daniela Carvacho | Solicitamos la posibilidad de tener una reunión con Gaspar para hacer entrega oficial de nuestra Propuesta Legal de Incorporación de Animales No Humanos en la Nueva Constitución y demás materiales que hemos desarrollado como Fundación Vegetarianos Hoy desde el año 2015 a la fecha a través de nuestra campaña #NoSonMuebles, que busca modificar el actual estatus jurídico de "cosas" de los animales para que sean reconocidos como "seres sintientes". | Ver Detalle | |
2022-03-12 12:30:00+00 | NR009AW1078330 | Sujeto Pasivo | Amarilis Horta | Presentar y pedir apoyo para la iniciativa constituyente sobre DERECHO HUMANO A LA LIBERTAD DE DESPLAZAMIENTO, en COMISIÓN DERECHOS FUNDAMENTALES, que busca dejar consignada en la Constitución como función del Estado el asegurar condiciones que posibiliten el acceso igualitario al ejercicio real y efectivo de la libertad de desplazamiento, en un espacio público en el que deben convivir actores cuya asimetría de poder y capacidad de causar daño y muerte es objetivamente desigual en desmedro de los más vulnerables -peatones, ciclistas, personas con discapacidades y usuarias de transporte público-, lo que se traduce en dinámicas de exclusión social, abuso, y violencia crecientes. Artículo nuevo: “Es deber del Estado asegurar a todas las personas condiciones igualitarias para ejercer el derecho a la libertad de desplazamiento dentro del territorio del país. El Estado priorizará, protegerá, fomentará y promoverá las formas más vulnerables y sustentables de movilidad entendidas éstas como los modos de movilidad de cero emisiones a energía humana, la caminata, la bicicleta y otros ciclos, en conjunto con el transporte público de diseño universal y de bajas emisiones, en la forma que lo determine la ley.” |
Ver Detalle | |
2022-03-08 12:00:00+00 | NR009AW1075952 | Sujeto Pasivo | Margarita Araya | salud publica y garantia del derecho a la salud como derecho humano fundamental | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Valeria Gallardo Henríquez | |||||
2022-02-22 20:00:00+00 | NR009AW1082046 | Sujeto Pasivo | Oscar Valdés | Solicitud de creación de un comité ética profesional para casos de negligencia medica. | Ver Detalle | |
2022-02-19 14:50:00+00 | NR009AW1073885 | Sujeto Pasivo | Felipe Espinoza | Visibilizar las miradas de la educación alternativa en Chile y las necesidades para que ésta siga existiendo en una nueva constitución | Ver Detalle | |
2022-02-19 14:35:00+00 | NR009AW1072793 | Sujeto Pasivo | Jose Ortiz Arcos | Iniciativa de norma que busca consagrar el derecho al trabajo en la constitución chilena (Iniciativa 107) Iniciativa de norma que busca consagrar el derecho a la sindicalización en la constitución chilena (Iniciativa 108) Iniciativa de norma que busca consagra el derecho a la huelga en la constitución chilena (Iniciativa 110) |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Cuevas | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Maldonado | |||||
Sujeto Pasivo | Magdalena Castillo | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Jiménez | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Antonio González Carrasco | |||||
Sujeto Pasivo | Pedro Vuskovic | |||||
2022-02-19 14:20:00+00 | NR009AW1072291 | Sujeto Pasivo | JUAN CARLOS HUENCHULLANCA HEUFEMANN | Deseamos socializar nuestras propuestas de norma indígenas territoriales y explicar como funcionan nuestros territorios, nuestra organización socio-política | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gloria Calcumil | |||||
Sujeto Pasivo | Tereza Pailalef | |||||
Sujeto Pasivo | Elías Colian | |||||
Sujeto Pasivo | Gloria Alvarado | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Pailalef Caucao | |||||
2022-02-19 14:05:00+00 | NR009AW1071743 | Sujeto Pasivo | María Ester Bonilla Hinojosa | Propuestas y visión del Colegio de Enfermeras de Chile, en el marco de las diferentes iniciativas vinculadas al sector salud y la gestión del cuidado, en la Nueva Constitución. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Eugenia Urra Medina | |||||
Sujeto Pasivo | María Canales | |||||
Sujeto Pasivo | Verónica Medina | |||||
Sujeto Pasivo | Ninoska González | |||||
Sujeto Pasivo | Rosario Díaz | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Villazón | |||||
Sujeto Pasivo | Patricia Aranis Torrico | |||||
Sujeto Pasivo | Veronica Torres | |||||
2022-02-19 13:20:00+00 | NR009AW1070677 | Sujeto Pasivo | Daniel Cid Cofré | Exponer la realidad mundial respecto a la habilitación y rehabilitación en un contexto de salud y bienestar para avanzar en una propuesta de norma constitucional de esa temática. | Ver Detalle | |
2022-02-19 12:50:00+00 | NR009AW1057125 | Sujeto Pasivo | Delfina Lawson | Presentar las eecomendaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) sobre la incorporación del derecho a buscar y recibir asilo y del principio de no devolución en la nueva Constitución Política de la República de Chile; y sobre el derecho a la nacionalidad y prevención de la apatridia. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Ignacio Mondelli | |||||
2022-02-19 12:30:00+00 | NR009AW1069556 | Sujeto Pasivo | Mariela Formas | Se solicita audiencia para presentar temática de derecho a la salud, cobertura de medicamentos y tratamientos en la salud pública, experiencia comparada e institucionalidad necesaria para que la innovación farmacéutica llegue a todas las personas por igual. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | FRANCISCA RODRÍGUEZ CAMUS | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Portales | |||||
Sujeto Pasivo | Camila Erazo | |||||
2022-02-12 14:10:00+00 | NR009AW1065972 | Sujeto Pasivo | Gabriela Farías | Buscamos reunirnos con usted, con el objetivo de presentarles propuestas de norma constitucional que hemos desarrollado diferentes organizaciones de la sociedad civil y sindicatos con el objeto de contribuir al trabajo que se encuentran desarrollando en la Convención Constitucional. Estas propuestas buscan la promoción de una política fiscal y servicios públicos de calidad orientados a la garantización de los derechos sociales. En materia de Servicios Públicos, junto a la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y a las asociaciones de funcionarios y sindicatos nacionales que forman parte, nos encontramos impulsando la garantización de Servicios Públicos de calidad que permitan garantizar derechos sociales con el más alto estándar. Creemos que los Servicios Públicos son fundamentales para la garantización de los derechos sociales y es por ello que deben contar con un financiamiento adecuado, contemplar la participación democrática y cumplir con altos estándares de calidad. En materia de política fiscal, buscamos promover una política fiscal con enfoque de derechos. Esto significa que las decisiones en torno a cómo el estado recauda y gasta sus recursos estén orientadas hacia la satisfacción de los derechos sociales de la población, lo que tiene importantes consecuencias a nivel de principios. Para ello, junto a la Red para la Justicia Fiscal, compuesta por asociaciones de funcionarios del SII y organizaciones de la sociedad civil, hemos elaborado propuestas para la nueva constitución. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcos González | |||||
Sujeto Pasivo | Valentina Contreras | |||||
Sujeto Pasivo | Fernando Carvallo Arrau | |||||
Sujeto Pasivo | Nayareth Quevedo | |||||
2022-02-12 13:50:00+00 | NR009AW1065091 | Sujeto Pasivo | José Sandoval | Presentación de iniciativa popular de norma en materia de pensiones, del colectivo ciudadano Con Mi Plata NO, compuesto por trabajadores de todo Chile. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Constanza Burnier | |||||
Sujeto Pasivo | Macarena Letelier | |||||
Sujeto Pasivo | Eduardo Jeréz | |||||
Sujeto Pasivo | Fernando del Sol | |||||
2022-02-12 13:20:00+00 | NR009AW1064575 | Sujeto Pasivo | Joaquín Walker Martínez | Presentar la propuesta de iniciativa popular de norma presentada a partir de Tenemos que Hablar de Educación, proceso en el que participaron más de 7.800 estudiantes, apoderados, docentes, directivos y otros miembros de las comunidades escolares. Estas propuestas impulsan una educación centrada en los y las estudiantes, que se concibe como un bien público, que valora la diversidad e inclusión y que promueve la colaboración. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Marzolo | |||||
Sujeto Pasivo | Gonzalo Plaza | |||||
2022-02-12 13:00:00+00 | NR009AW1063640 | Sujeto Pasivo | Marta Oyarzo | El motivo de nuestra solicitud es poder conversar temas relacionados con nuestra fuente laboral ,somo organizaciones sindicales que pertenecemos al rubro de la salmonicultura y queremos presentar nuestras inquietudes y temas pendiente con rubro. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paola Sanhueza | |||||
Sujeto Pasivo | Elizabeth Pulgar Flores | |||||
Sujeto Pasivo | MARCO QUEZADA | |||||
2022-02-12 12:40:00+00 | NR009AW1063462 | Sujeto Pasivo | SERGIO HERKOVITZ | Entregar nuestra experiencia en materia educacional para intentar aportar al debate constitucional sobre Educación | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carol Bates | |||||
Sujeto Pasivo | Anemarie Hartwig | |||||
2022-02-12 12:20:00+00 | NR009AW1068105 | Sujeto Pasivo | Jorge Valenzuela | "Presentación de nuestra federación, fedefruta, que reúne a 30 asociaciones regionales y rurales ligadas al mundo de la fruta. y nuestras propuestas para la constitución, relacionadas al derecho a la alimentación y rol de la ruralidad y el agro en la tarea de abastecer de alimentos seguros, la importancia de reconocer a Chile como un país rural para diseñar políticas que reduzcan las brechas entre ciudad y campo; medio ambiente y gestión del agua en medio del cambio climático, para asegurar la alimentación y todas las actividades en las comunas rurales. Además, queremos plantear las dificultades que han tenido los productores de frutas y personas del campo en participar y apoyar las iniciativas, debido a que no tienen conexión o conocimientos adecuados para ingresar a la plataforma. Creemos que las personas del mundo rural no han tenido la oportunidad de participar en la firma de estas iniciativas, y queremos conversar esta problemática con uds". | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Carlos Sepulveda | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Moyano | |||||
2022-02-12 12:00:00+00 | NR009AW1067857 | Sujeto Pasivo | Jorge Díaz | Rango Constitucional: Territorio de la Patagonia Chilena. | Ver Detalle | |
2022-02-11 18:00:00+00 | NR009AW1073605 | Sujeto Pasivo | Juan Cristobal Portales | Presentar convenio institucional de colaboración firmado en diciembre de 2021 entre la Convención y nuestras instituciones (el Instituto Desafíos de la Democracia junto con la Fundación Max Planck). Se solicita una reunión donde compartir trabajo realizado a la fecha junto a la Convención y analizar vías de colaboración futuras. Dicha reunión no tiene un carácter de audiencia con fines de promover una agenda de interés particular (lobby), sino comentar con uds. los resultados de trabajo que venimos realizando en conjunto. A la fecha y como parte del Convenio firmado entre la Convención con Instituto Desafíos de la Democracia (IDD) y la Fundación Max Planck (con más de 100 años de experiencia en procesos constituyentes y 32 premios nobel a su haber), nuestras instituciones han realizado 56 informes en derecho comparado a pedido de constituyentes de todos los colectivos políticos presentes, además de desarrollar un trabajo conjunto con la Biblioteca del Congreso para proveer de insumos técnicos comparados a los constituyentes, y capacitaciones en técnica constitucional para la redacción del articulado a consagrarse en futuro texto constitucional. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nicolás Godoy | |||||
2022-02-11 12:40:00+00 | NR009AW1068503 | Sujeto Pasivo | Mauricio Santos | Plantear el derecho a la seguridad y salud en el trabajo como derecho fundamental de la población trabajadora en la nueva constitución. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marta Martínez | |||||
2022-02-11 12:20:00+00 | NR009AW1060855 | Sujeto Pasivo | Alejandra Ugalde | Socializar ARTICULADO DE NORMA CONSTITUCIONAL, referida a Propuesta de Reforma Constitucional al Gobierno Judicial Chileno. Asociación Profesionales Poder Judicial. APRAJUD CHILE. | Ver Detalle | |
2022-02-08 16:30:00+00 | NR009AW1073398 | Sujeto Pasivo | Karla Ramírez | Como representantes de la ONG CEUS Chile, organización juvenil que busca empoderar y crear capacidades en las juventudes para que estas incidan políticamente en temas relacionados con sustentabilidad, crisis climática y medio ambiente; nos es grato solicitar audiencia para presentar los resultados de nuestro trabajo titulado: "Voces Juveniles: Hacia una Constitución Ecológica". Este reporte incluyen los resultados y propuestas que surgieron a partir de la realización de 22 cabildos realizados a lo largo de todo Chile en el que participaron jóvenes entre 15 a 29 años. En estos se desarrollaron tópicos que demuestran cómo ellos/as ven la situación socio-ambiental actual y la forma en que las problemáticas ligadas a esta debieran ser contempladas e incorporadas en la Constitución. Esperamos nuestra solicitud pueda ser recibida y podamos conversar respecto a las prioridades de las juventudes para la nueva constitución. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Javiera Lecourt | |||||
2022-02-05 15:10:00+00 | NR009AW1058841 | Sujeto Pasivo | Mario Schindler | Como Asociación Nacional de Productores de Semillas (ANPROS), solicitamos esta audiencia con el fin de entregar propuestas para fortalecer materias relativas a la seguridad alimentaria, actividad semillera y futuro agrícola en la nueva Constitución. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ricardo Behn Gunther | |||||
Sujeto Pasivo | Jean Pierre Posa | |||||
2022-02-05 14:50:00+00 | NR009AW1059256 | Sujeto Pasivo | Carmen Marcela Zubieta Acuña | Como directorio de la Fundación Nuestros Hijos, institución que apoya y acompaña a niños/as con cáncer y sus familias desde 1991, elaboramos un documento con 7 principios que creemos fundamentales a la hora de la discusión de la Constitución. Las materias en específico son salud y niñez. https://www.fnh.cl/wp-content/uploads/2021/05/principiosfnh-2.pdf |
Ver Detalle | |
2022-02-05 14:30:00+00 | NR009AW1063423 | Sujeto Pasivo | Marcos Carter | PRESENTACIÓN DE LOS PROBLEMAS COLECTIVOS DEL TRANSPORTE DE PASAJEROS | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rodrigo Hernández | |||||
2022-02-05 13:50:00+00 | NR009AW1060707 | Sujeto Pasivo | Juan Pablo Rodríguez López | Conversar sobre la relación entre movimientos sociales y la CC en el marco de una investigación de ciencias sociales del Centro de Conflicto y Cohesión Social (COES). | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Emilia Cuadros | |||||
2022-02-05 13:30:00+00 | NR009AW1060074 | Sujeto Pasivo | Juan Claret | Consideraciones en torno a una nueva regulación del derecho a la Libertad de Culto. | Ver Detalle | |
2022-02-05 13:10:00+00 | NR009AW1068655 | Sujeto Pasivo | Claudia Candia | Queremos presentar al convencional nuestra propuesta "Transición por un Chile sin violencia hacia los animales no humanos", para solicitar su firma y poder reunir los 8 patrocinios necesarios para que nuestra iniciativa pueda ser discutida en la Convención. Esta propuesta se distingue de la campaña No Son Muebles, hace énfasis en el reconocimiento de los animales como personas naturales no humanas, reemplazo del uso de animales con énfasis en la producción industrial y experimentación, deber estatal de apoyo a las organizaciones de rescate y prohibiciones específicas, como prohibición del uso de animales para entretenimiento, para control de orden público y prohibición de la industria peletera, entre otros. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Catalina Ibaceta | |||||
Sujeto Pasivo | Karina Erika Puvogel Rojas | |||||
Sujeto Pasivo | María Elizabeth Hernández | |||||
2022-02-05 12:50:00+00 | NR009AW1068848 | Sujeto Pasivo | Kathleen BARCLAY | La Cámara Chilena Norteamericana de Comercio – AmCham Chile, se quiere reunir con usted para presentar su documento posicional con propuestas en las distintas temáticas que la Cámara está trabajando en materias de inversión, economía, sustentabilidad, diversidad e inclusión e innovación. Nuestro trabajo busca compartir mejores prácticas con las cuales contribuir al desarrollo del país y a la sociedad en su conjunto. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sergio Rademacher | |||||
Sujeto Pasivo | Paula Isabel Estévez Weinstein | |||||
2022-02-05 12:30:00+00 | NR009AW1068966 | Sujeto Pasivo | Claudio Salinas | Presentar la Iniciativa de Norma Popular nº 4102 Educación Libre y Diversa | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Baeza | |||||
Sujeto Pasivo | RAFAEL FONTECILLA | |||||
2022-02-04 19:00:00+00 | NR009AW1068495 | Sujeto Pasivo | Richard Hans Albert von Appen | La reunión tiene como objetivo saludar protocolarmente al Vicepresidenta de la Convención Constitucional, en nuestra calidad de representantes de la Sociedad de Fomento Fabril, la más importante, representativa y diversa institución empresarial del país, y que tiene como propósito poner a las personas en el centro de la actividad empresarial y hacer de Chile un país de oportunidades. A la vez, esta reunión tiene por finalidad abordar con el Vicepresidente nuestro interés en participar activamente de este trascendental proceso, aportando con nuestra visión y experiencia, dialogando y apoyando con una mirada abierta y propositiva. Por último, abordar sobre aquellas formas en que el sector privado puede aportar al debate constitucional, con énfasis en las temáticas relevantes para el desarrollo del país. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Victoria Vásquez | |||||
Sujeto Pasivo | Rodolfo Véliz Möller | |||||
2022-02-04 11:50:00+00 | NR009AW1057268 | Sujeto Pasivo | Camilo Larraín | Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, crisis climática y sequía. La crisis climática y la prolongada sequía constituyen importantes desafíos para el mundo y nuestros territorios, especialmente para el medio ambiente y el derecho humano al agua y al saneamiento. Necesitamos ser más resilientes y adaptarnos más rápidamente a esos cambios, con el objeto de proteger la naturaleza para las futuras generaciones y asegurar el abastecimiento de agua a la población, especialmente en épocas de crisis sanitaria como la que hemos vivido durante estos años y que puede repetirse en el futuro. Debemos estar preparados para enfrentar esos desafíos y para eso se requiere una adecuada institucionalidad en la que el Estado garantice la protección de la naturaleza y el derecho humano al agua, las distintas organizaciones de la sociedad civil y las personas asuman obligaciones en ese sentido y donde los prestadores sanitarios sean colaboradores del Estado en el cumplimiento del derecho humano al agua y saneamiento. Para esos efectos, sería apropiado exponer sobre el estado actual del cumplimiento del derecho humano al agua y saneamiento en los sectores urbanos y rurales de nuestros territorios, los desafíos para cubrir las brechas existentes y las maneras de adaptarse al cambio climático y a la prolongada sequía. Unas adecuadas normas constitucionales, y como consecuencia unas adecuadas normas legales y reglamentarias, permitirán en forma progresiva y con un alcance intergeneracional dar una debida protección a la naturaleza y garantizar sus servicios ecosistémicos y la vida de los habitantes de nuestros territorios, que permita un desarrollo armónico de las distintas actividades que se desarrollan en nuestro país. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marta Colet Gonzalo | |||||
Sujeto Pasivo | Daniela Rebolledo Jara | |||||
Sujeto Pasivo | José Luis Usnayo Zabaleta | |||||
2022-01-31 18:00:00+00 | NR009AW1059639 | Sujeto Pasivo | Francisco Searle | revisión de propuesta relativa a mejorar el sistema de salud. | Ver Detalle | |
2022-01-29 14:20:00+00 | NR009AW1058581 | Sujeto Pasivo | Nina Bertone | Como organizaciones de la sociedad civil ponemos a disposición nuestro trabajo, conocimiento y experiencias, porque creemos en la colaboración como la fuerza para construir una Nueva Constitución en Comunidad. Por este motivo, queremos presentar y hacer entrega de las propuestas constitucionales elaboradas por más de 130 organizaciones que participan en las Mesas Técnicas de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, basadas en conocimiento y experiencias desde los diversos territorios a lo largo del país en los ámbitos de sociedad civil, educación, salud, hábitat, niñez, discapacidad e inclusión y personas mayores. | Ver Detalle | |
2022-01-29 13:40:00+00 | NR009AW1062328 | Sujeto Pasivo | Fabiola Fernandez Gaete | Salud desde la mirada salutogènica, cautelando el enfoque de Determinantes Sociales y enfoque de Salud en todas las polìticas, para intervenciones d entodos los niveles desde lo territorial a lo macro. Y con Participaciòpn Ciudadana. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cecilia Alejandra Guzmán Oñate | |||||
2022-01-29 13:20:00+00 | NR009AW1061939 | Sujeto Pasivo | PATRICIA ISABEL VALDERAS SILVA | Saludar al nuevo Vicepresidente de la Convención y abordar la propuesta de la principal organización a nivel nacional de trabajadores de la Salud. | Ver Detalle | |
2022-01-29 12:40:00+00 | NR009AW1068452 | Sujeto Pasivo | Ronald Leblebici Garo | Presentar nuestra propuesta Sujetos No Objetos que busca incluir a los animales como sujetos de derecho en nueva constitución | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gabriela Acosta Pizarro | |||||
2022-01-28 19:00:00+00 | NR009AW1063858 | Sujeto Pasivo | Fernando Alvear | TRABAJO SOBRE LA CONVENCION CONSTITUCIONAL | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Sutil | |||||
2022-01-26 17:30:00+00 | NR009AW1068658 | Sujeto Pasivo | Jorge SHARP | Reunión de presentación iniciativa popular de norma sobre Gobiernos Locales. | Ver Detalle | |
2022-01-25 18:00:00+00 | NR009AW1064053 | Sujeto Pasivo | Juan Matte | SALUDO PROTOCOLAR | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Eulogio Cristián Allendes Marín | |||||
2022-01-22 18:00:00+00 | NR009AW1042616 | Sujeto Pasivo | Marcelo LEIVA | PROPUESTA DE DISCUSIÓN CONSTITUCIONAL DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FISCALES. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paolo Muñoz Olguín | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandra Godoy | |||||
Sujeto Pasivo | Francisco Bravo López | |||||
2022-01-22 16:00:00+00 | NR009AW1057509 | Sujeto Pasivo | Claudio Aravena | Propuesta integral de derechos fundamentales para la nueva constitución e indicaciones de norma relacionados al trabajo, la sindicalización, y la negociación colectiva. DERECHO AL TRABAJO, PROTECCIÓN AL TRABAJO, TUTELA ADMINISTRATIVA Y JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS LABORALES. FISCALIZACIÓN LABORAL, LIBERTAD SINDICAL, NEGOCIACIÓN COLECTIVA COMO DERECHO Y GARANTÍA MÍNIMA, PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Ernesto Riquelme Varela | |||||
Sujeto Pasivo | Macarena Ortega | |||||
Sujeto Pasivo | Gloria Flores | |||||
Sujeto Pasivo | NOR JIMENA CASTRO SALDIAS | |||||
Sujeto Pasivo | Yoel Bitrán | |||||
Sujeto Pasivo | Patricio Canelo | |||||
Sujeto Pasivo | Marisol Aguila | |||||
2022-01-22 05:00:00+00 | NR009AW1061918 | Sujeto Pasivo | Norbert Bilbeny | Vinculante.cl es una organización de la sociedad civil de la región del Bío Bío y la región Metropolitana, destinada a la incorporación de 3 mecanismos de democracia directa en la nueva constitución de Chile. Promovemos la participación ciudadana vinculante mediante junta de firmas y plebiscitos nacionales, regionales y municipales. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paola Landea | |||||
Sujeto Pasivo | Pablo Razeto Barry | |||||
2022-01-22 04:30:00+00 | NR009AW1058145 | Sujeto Pasivo | Jessica López | Dar a conocer al Convencional la visión y experiencia de la Asociación Gremial de Empresas de Servicios Sanitarios sobre el cambio climático y sequía. | Ver Detalle | |
2022-01-21 15:30:00+00 | NR009AW1069211 | Sujeto Pasivo | César Leiva | Diagnóstico de redes sociales y C.E. de la Convención Constitucional, en base a la experiencia previa de CGR y diversos ministerios. | Ver Detalle | |
2022-01-20 16:00:00+00 | NR009AW1068679 | Sujeto Pasivo | Mauricio Javier Vergara Montecinos | Entrega documento realizado por la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Christel Soto | |||||
Sujeto Pasivo | Ayleen Andrea Mulchi Parra | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Huirilef | |||||
Sujeto Pasivo | ENRIQUE FAVIAN SOLANO TERAN | |||||
Sujeto Pasivo | Romilio Rodrigo Herrrera Leal | |||||
Sujeto Pasivo | Daniela Huirilef Collin | |||||
Sujeto Pasivo | Hilario Huirilef Barra | |||||
2022-01-17 12:00:00+00 | NR009AW1070874 | Sujeto Pasivo | Roberto Viciano Pastor | Solicita reunión directo a Gaspar Domínguez en contexto de estudio académico sobre el proceso constituyente | Ver Detalle | |
2022-01-12 20:00:00+00 | NR009AW1063314 | Sujeto Pasivo | Lorena Berríos | Presentación y Evaluación de Propuesta de Norma en Salud Mental | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Lina Gutiérrez |