Audiencias - Año 2022 - Guillermo Marín

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2022-05-18 13:00:00+00 NR009AW1126684 Sujeto Pasivo Cristóbal Cuadra Relevar importancia de contar con un sistema de seguridad social que funcione en forma armónica, rescatando aquellos subsistemas que han operado en forma adecuada bajo los principio de solidaridad, universidad, suficiencia y sostenibilidad. Ver Detalle
2022-05-10 12:30:00+00 NR009AW1117211 Sujeto Pasivo Gaby Rivera Señor
Cesar Valenzuela
Constituyente
Presente
Con asombro y pesar, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos nos hemos enterado que la nueva constitución, hasta el momento, no incorporaría una disposición que prohíba la aplicación de la Media Prescripción para los violadores de derechos humanos.
Tal noticia nos hace sentir que la impunidad se ha instalado en el ADN de nuestro país, ignorando absolutamente que tal medida no contribuye para nada al Nunca Más en Chile.
Una medida como esta, aplicada para favorecer a criminales de la talla de Krasnoff, son una burla a los tratados internacionales de DDHH que han declarado a los crímenes de Lesa Humanidad como imprescriptibles e inadmistiables.
Llamamos a usted y el resto de los constituyentes a que podamos conversar para permitirnos ser parte de esta discusión y compartir nuestro conocimiento sobre el tema
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marta Vega Alvarado
Sujeto Pasivo Álvaro González
Sujeto Pasivo Alicia Juica
2022-03-09 12:30:00+00 NR009AW1078839 Sujeto Pasivo Raimundo Soto Abordar propuestas y comentarios respecto de normas constitucionales relacionadas al sector forestal Ver Detalle
2022-03-08 12:30:00+00 NR009AW1078686 Sujeto Pasivo Jorge Valenzuela Presentación de nuestra federación que reúne a 30 asociaciones regionales y rurales ligadas al mundo de la fruta, y nuestras propuestas para la constitución, relacionadas al derechos fundamentales como el de la alimentación y seguridad alimentaria, el rol de la ruralidad y del agro en la tarea de abastecer de alimentos seguros.

Importancia de reconocer a Chile como un país rural para diseñar políticas que reduzcan las brechas entre ciudad y campo; normas adecuadas para la gestión del agua en medio de la crisis climática, para asegurar la alimentación y todas las actividades en las comunas rurales.

También, el acceso al agua para el consumo humano y todas las necesidades del país, incluyendo la alimentación y el sustento.

Nos preocupa que la discusión constituyente sea muy "urbana", y que la ruralidad y sus necesidades más básicas no cubiertas como el agua, conectividad, acceso a servicios (salud, educación, banca) no estén levantados de manera relevante.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Carlos Sepulveda
Sujeto Pasivo Carolina Dosal
Sujeto Pasivo Ricardo Moyano
2022-03-07 12:30:00+00 NR009AW1078283 Sujeto Pasivo Amarilis Horta Presentar y pedir apoyo para la iniciativa constituyente sobre DERECHO HUMANO A LA LIBERTAD DE DESPLAZAMIENTO, en COMISIÓN DERECHOS FUNDAMENTALES, que busca dejar consignada en la Constitución como función del Estado el asegurar condiciones que posibiliten el acceso igualitario al ejercicio real y efectivo de la libertad de desplazamiento, en un espacio público en el que deben convivir actores cuya asimetría de poder y capacidad de causar daño y muerte es objetivamente desigual en desmedro de los más vulnerables -peatones, ciclistas, personas con discapacidades y usuarias de transporte público-, lo que se traduce en dinámicas de exclusión social, abuso, y violencia crecientes.
Artículo nuevo:
“Es deber del Estado asegurar a todas las personas condiciones igualitarias para ejercer el derecho a la libertad de desplazamiento dentro del territorio del país. El Estado priorizará, protegerá, fomentará y promoverá las formas más vulnerables y sustentables de movilidad entendidas éstas como los modos de movilidad de cero emisiones a energía humana, la caminata, la bicicleta y otros ciclos, en conjunto con el transporte público de diseño universal y de bajas emisiones, en la forma que lo determine la ley.”
Ver Detalle
2022-03-03 12:30:00+00 NR009AW1077732 Sujeto Pasivo alejandra cruz davila Estimado Convencional Coordinador de la Comisión: Venimos en solicitar que se incorpore el "Derecho a no ser sometido a esclavitud, trabajo forzado, servidumbre y trata de personas en cualquier de sus formas". Hemos revisado los documentos públicos "Comparado, Bloque Temático N°2 (ex B3), para la votación general (10 de febrero, 2022)"; la "Minuta de votación (con avances ante el retiro de solicitud de votaciones separadas) del 10 de febrero"; "Comparado Bloque Temático N°1 (30/01/2022)"; y el "Compilado de iniciativas radicadas en la Comisión al 27 de enero de 2022" y no ha habido ninguna mención, absolutamente nada acerca de la prohibición de esclavitud y sus formas contemporáneas: trabajo forzado (el 80% ocurre en el sector privado, OIT 2012), servidumbre, trata de personas, explotación sexual . Quisiéramos entregar antecedentes acerca de lo crucial que es consagrar dicho derecho, pues la esclavitud, aunque suene lejana y anticuada, es un concepto jurídico y es una realidad que está invisibilizada por desconocimiento, desidia e indolencia desde el Estado, los privados y la sociedad en su conjunto. La recesión mundial y la crisis migratoria agravarán las formas de esclavitud moderna. Su consagración permitiría activar los deberes del Estado en materia de prevención y combate al trabajo forzado, la trata de personas, y la explotación sexual de adultos y la niñez, compromisos internacionales adquiridos por Chile que duermen en su implementación y prioridad. Múltiples constituciones a nivel mundial lo consagran y también lo ha consagrado antes Chile en sus Constituciones de 1818, 1823, 1828, 1925 y 1980 modificada en 2005. Este derecho es tan fundamental, que las constituciones lo han consagrado dentro de los primeros numerandos de los derechos fundamentales. Consagrar el derecho a no ser sometido a esclavitud, trabajo forzado, servidumbre y trata de personas es consagrar el derecho de que los seres humanos somos siempre SUJETOS de derechos y no OBJETOS de derecho, y que no podemos ser usados, gozados ni vendidos como si fuéramos cosas. La Nueva Constitución tendrá el poder de las palabras. Las palabras son los ladrillos del pensamiento. Nos interesa poder entregarle los datos, conceptos, fundamentación y argumentos que sostienen la necesidad de incorporar este derecho. Solicitamos encarecidamente poder incorporar el derecho a no ser sometido a esclavitud, el derecho que permitió fundar la idea y visión de sociedades de personas libres, no sujetas a la dominación de otros, especialmente cuando nos enfrentamos a realidades nacionales y mundiales como esta:
https://www.perfil.com/noticias/elobservador/la-esclavitud-crece-en-el-mundo-a-un-ritmo-superior-a-la-natalidad.phtml
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ingrid Almendras
Sujeto Pasivo Carolina Rudnick
Sujeto Pasivo Paz González
Sujeto Pasivo Camila Mondaca
2022-02-25 12:30:00+00 NR009AW1076614 Sujeto Pasivo HECTOR ENRIQUE TEJADA Respaldo a Propuesta sobre el derecho constitucional a la Alimentación Saludable, impulsada por ANAMURI-CODEMA, que tiene el número de Orden 128, acorde a Boletín 345 - 4 de la Comisión 4, de derechos fundamentales Ver Detalle
Sujeto Pasivo Froilan Flores
Sujeto Pasivo Robinson Pinto
Sujeto Pasivo Paola Morales
Sujeto Pasivo Sandra Peña
2022-02-24 12:30:00+00 NR009AW1079015 Sujeto Pasivo Betsy Saavedra Democracia universitaria, derecho a la participación triestamental en elecciones de autoridades universitarias y en órganos colegiados superiores, condiciones laborales de funcionarios y profesores de universidades estatales, necesidad de seguridad en los espacios de estudios, autonomía universitaria con la debida fiscalización. Ver Detalle
Sujeto Pasivo MONICA ISABEL ALVAREZ MANCILLA
Sujeto Pasivo Myriam Barahona
Sujeto Pasivo Sebastián Ramos
Sujeto Pasivo Genaro Arriagada Plaza
Sujeto Pasivo José Enrique Acosta Ramírez
2022-02-16 12:30:00+00 NR009AW1072797 Sujeto Pasivo Jose Ortiz Arcos Iniciativa de norma que busca consagrar el derecho al trabajo en la constitución chilena (Iniciativa 107)
Iniciativa de norma que busca consagrar el derecho a la sindicalización en la constitución chilena (Iniciativa 108)
Iniciativa de norma que buscar consagrar el derecho a la huelga en la constitución chilena (Iniciativa 110)
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Cuevas
Sujeto Pasivo Ricardo Maldonado
Sujeto Pasivo Magdalena Castillo
Sujeto Pasivo Rodrigo Jiménez
Sujeto Pasivo Luis Antonio González Carrasco
Sujeto Pasivo Pedro Vuskovic
2022-02-15 12:30:00+00 NR009AW1072753 Sujeto Pasivo Alexandra Pardo Iniciativa popular de norma: LOS PRIMEROS MIL DÍAS: POR EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA, LA MATERNIDAD Y LA CO-PARENTALIDAD”
Iniciativa Nº 56.422
Ver Detalle
2022-02-14 12:30:00+00 NR009AW1072116 Sujeto Pasivo Tamara Ferj Actualmente tenemos una iniciativa popular y una iniciativa constituyente que nos gustaría poder comentar para buscar su apoyo . Explícitamente solicita inclusión de las NEE y alta capacidad.
El contexto cuando se dicta la Ley N°20.845 sobre Inclusión Escolar el año 2015, Chile incorporó en el diseño de las políticas públicas en materia de educación las Necesidades Educativas Especiales (NEE), bajo la cual los establecimientos educativos aseguran el derecho a la educación en torno a dos puntos centrales: la eliminación de la discriminación y el abordaje de la diversidad.
Sin embargo, dichas necesidades de apoyo educativo no incluyen en su definición entre un 10% a un 15% de niños, niñas y adolescentes (NNA), es decir 355.000 estudiantes aproximadamente, que permanecen sin reconocimiento: se trata de los estudiantes con Alta Capacidad, cuyas necesidades educativas también requieren apoyos diferenciados y especializados.

Un país que no atiende al talento de los/as estudiantes descuida un enorme potencial para el desarrollo personal, social y afectivo no solo de sus protagonistas sino del país en su conjunto.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ximena Gómez
2022-02-11 12:30:00+00 NR009AW1071242 Sujeto Pasivo Karla Barraza Primero que todo, nos presentamos, somos Corporación Miles y nos encargamos de promover y construir un libre ejercicio de las personas sobre sus derechos sexuales y reproductivos, nos contactamos para abordar ciertos puntos en torno a la próxima legislación sobre dichos derechos en la Nueva Constitución. Sabemos que se dará la discusión en la Comisión de Derechos Fundamentales, a propósito de la IPC "Será Ley", es por esto por lo que queremos brindar nuestro material como Corporación para la contribución de la discusión en la Comisión de Principios acerca de la entrada de una interrupción voluntaria del embarazo. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javiera Canales
2022-02-11 11:30:00+00 NR009AW1065351 Sujeto Pasivo Mauricio Farías Presentar propuesta para convencion (ver propuesta popular de norma N° 3.666)
Derecho a proyectos de vida, relacionado a derechos de vida, educacionales y laborales
Ver Detalle
2022-02-07 12:30:00+00 NR009AW1069465 Sujeto Pasivo Sebastián Chávez Queremos presentarle nuestra propuesta para que el voluntariado sea reconocido en la nueva Constitución. La Red de Voluntarios en conjunto con otras organizaciones de la sociedad, presentamos una Iniciativa Popular de norma(n°18.866) que busca que el Estado reconozca constitucionalmente el voluntariado, regulando luego a través de una ley los derechos y deberes de personas y organizaciones ligadas a él, así como la creación de un organismo técnico estatal encargado de velar por el fortalecimiento, desarrollo y articulación del voluntariado. El voluntariado abarca en Chile a más de 4 millones de personas, es territorial y transversal a la sociedad, por lo que creemos fundamental que sea reconocido vía nuestra carta magna, y eso permita el desarrollo y regulación de esta actividad. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ana Lorena Mora Contreras
2022-02-02 12:30:00+00 NR009AW1070047 Sujeto Pasivo Ingrid Bohn Presentar la iniciativa de norma popular Educación Libre y Diversa Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Baeza
Sujeto Pasivo Claudio Salinas
2022-01-28 11:30:00+00 NR009AW1064286 Sujeto Pasivo Gonzalo Simón Bustos diagnósticos y propuestas para un sistema de salud Ver Detalle
Sujeto Pasivo Matías Avendaño
Sujeto Pasivo Lorena Norambuena Garrido
Sujeto Pasivo Milciades Contreras