En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2023-10-03 12:00:00+00 | NR010AW1424633 | Sujeto Pasivo | Andrés Larraín | Revisar enmiendas banco central | Ver Detalle | |
2023-09-27 11:00:00+00 | NR010AW1419427 | Sujeto Pasivo | Juan José Ugarte Gurruchaga | Aspectos tratados por la Comisión de Sistema Político del Proceso Constitucional | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Fernando Meneses | |||||
2023-08-29 12:00:00+00 | NR010AW1406874 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Mujica | Abordar la posición de SOFOFA relativa a ciertas enmiendas presentadas en el Consejo Constitucional | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Camila Simunovic | |||||
2023-08-25 12:00:00+00 | NR010AW1393629 | Sujeto Pasivo | Sergio Correa Del Río | Tema: Planificación de largo plazo de la Infraestructura | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | carlos zepellin hermosilla | |||||
Sujeto Pasivo | Pablo Valderrama | |||||
2023-08-04 21:00:00+00 | NR010AW1383716 | Sujeto Pasivo | Mirko Bonacic-doric | Tribunales comunales en el proyecto de la nueva constitución | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | CAROLA QUEZADA | |||||
2023-07-21 20:00:00+00 | NR010AW1367253 | Sujeto Pasivo | Magdalena Lira | Somos un grupo de personas sin pertenencia a un partido político que hemos presentado una iniciativa popular de norma para que la libertad de pensamiento, conciencia y religión, uno de los derechos humanos fundamentales, quede reconocido, garantizado y protegido en la nueva constitución. Los chilenos tenemos diversos orígenes, culturas, modos de pensar, religiones y creencias, muy diferentes entre sí, pero igualmente valiosas y respetables. Ellas son precisamente las que enriquecen nuestra sociedad y es por ello que es necesario consagrar la libertad de pensamiento, conciencia y religión en nuestra Constitución. El Estado debe garantizar las condiciones necesarias para que las personas puedan ejercer este derecho humano fundamental: libertad de profesar y practicar una religión, o no profesar ni practicar religión alguna; de abandonar la profesión de una religión y la práctica de sus preceptos; o de abandonar una religión para adherir a otra. Para el no creyente, esta libertad le permite conducir su vida hacia su autorrealización, según sus propios valores y convicciones vitales. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María De Los Ángeles Covarrubias Claro | |||||
2023-07-21 19:00:00+00 | NR010AW1368279 | Sujeto Pasivo | Anita Román | Representación política y participación Los Colegios Profesionales deben considerarse como organizaciones intermedias de la sociedad que velan por la fe pública en los profesionales y participan por delegación del Estado en el control ético de los profesionales en el ejercicio de su profesión. Dado lo anterior, la indicación sobre los Colegios Profesionales aparece en el texto definitivo del anteproyecto elaborado por la Comisión de Expertos, en el Capitulo II Derechos y Libertades Fundamentales, Garantías y Deberes Constitucionales, en el Art. 17 numeral 13, que reza lo siguiente:" Los colegios profesionales constituidos en conformidad a la ley estarán facultados para conocer de las reclamaciones que se interpongan sobre la conducta ética de sus miembros. Contra sus resoluciones podrá apelarse ante la Corte de Apelaciones respectiva. Los profesionales no asociados serán juzgados por los tribunales competentes de conformidad a la ley” Nuestra iniciativa de norma busca avanzar más allá en esta propuesta, con un texto posible como el siguiente: “Los colegios profesionales son corporaciones de derecho público, nacionales y autónomas, que colaboran con los propósitos y las responsabilidades del Estado. Sus labores consisten en velar por el ejercicio ético de sus miembros, promover la credibilidad de la disciplina que profesan sus afiliados, representar oficialmente a la profesión ante el Estado y las demás que establezca la ley” La temática entonces a abordar en la audiencia solicitada, es el verdadero papel que debería tener los Colegios Profesionales para actuar, en nombre del Estado, en el control ético de los profesionales, junto con los principios y fundamentos que sustentan esta propuesta |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Canales | |||||
Sujeto Pasivo | Maite Descouvieres | |||||
Sujeto Pasivo | Rosa Nuñez Navarrete | |||||
Sujeto Pasivo | Violeta Flores Flores | |||||
Sujeto Pasivo | Claudio Ternicier | |||||
2023-07-21 18:00:00+00 | NR010AW1374263 | Sujeto Pasivo | Gabriela Hilliger | Hablar sobre movilidad humana y su importancia en relación a la Constitución, en particular Nacionalidad y Refugio. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Constanza Castillo | |||||
2023-07-13 23:00:00+00 | NR010AW1369952 | Sujeto Pasivo | Mary Montesinos | Solicitud de audiencia de la comunidad migrante para abordar temas relacionados a la migración y el proceso constitucional. Conocer sobre conceptos y formas de trabajo de los consejeros y como se han abordado los temas de interés, para comprender mejor el mismo y promover la participación de la comunidad extranjera en todo el proceso. |
Ver Detalle | |
2023-06-22 14:00:00+00 | NR010AW1362005 | Sujeto Pasivo | Fernando Guzmán | Conversar sobre la posición del Servicio Exterior sobre el proceso de nombramiento de Embajadores en la nueva constitución. Entrega de una propuesta para considerar en el nuevo texto. Alcances sobre carrera diplomàtica. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ricardo Ortega | |||||
2023-06-22 13:00:00+00 | NR010AW1358341 | Sujeto Pasivo | Morelia Cecilia Riobo Duran | MATERIAS ESPECIFICAS DE LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Antonio Riquelme | |||||
Sujeto Pasivo | Miguel Angel Ortiz Espinoza | |||||
Sujeto Pasivo | Ana Navarro | |||||
Sujeto Pasivo | Lorena MENARES | |||||
Sujeto Pasivo | JUAN CAMILO BUSTAMANTE | |||||
Sujeto Pasivo | LISETTY SOTELO | |||||
Sujeto Pasivo | Samuel Venegas |