Identificador |
AB002AW0207235 |
Fecha |
2016-11-29 13:20:00+00 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Edificio Moneda Bicentenario, Teatinos N° 92, Piso 3°, Santiago. |
Duración |
1 horas, 5 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Beatriz Lagos | Gestor de intereses | Asociación Chilena de Municipalidades | |
Ariel Ramos Stocker | Gestor de intereses | Asociaon Chilena de Municipalidades | |
Lillian Contreras | Gestor de intereses | Asociación Chilena de Municipalidades | |
Paolo Alarcón | Gestor de intereses | Asociación Chilena de Municipalidades | |
Robinson Monsalves S. | Lobbista | asociacion chilena de municipalidades | Asociación Chilena de Municipalidades |
José Prado Campos | Gestor de intereses | Asociación Chilena de Municipalidades |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Los gestores exponen la necesidad de crear un registro único a nivel nacional del todas las empresas que ofrecen el servicio de capacitaciones a los concejales municipales, a fin de regularizar dicha actividad a través de una acreditación. <br /> <br /> Por otra parte, solicita un aumento de 1,5 UTM, por cada periodo, en la remuneración de Concejales a fin de dejar un monto establecido y que no quede a decisión del Concejo. Al respecto, la autoridad SUBDRE recuerda que la Ley de Presupuesto 2017 se encuentra prácticamente aprobada, por lo que sería poco viable incorporar un nuevo ítem. <br /> <br /> Finalmente, los gestores manifiestan su preocupación por los aumentos de grado de los alcaldes producto de la implementación de la Ley N° 20.922, y la necesidad de disminuir la diferencia entre ellos a nivel nacional. En relación a esta materia la autoridad SUBDERE señala que la Subsecretaría debe enviar el documento final del Reglamento a la Contraloría General de la República para su revisión y recuerda que el aumento de grados de los alcaldes depende del tipo de municipio en cuanto a las variables ingreso y población. |