Audiencias - Año 2022 - José Inostroza

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2022-12-19 19:30:00+00 AF001AW1247419 Sujeto Pasivo Oswaldo Badillo Modelo de pricing para autenticador de segundo factor para grandes volúmenes de transacciones.

TEMAS ABORDADOS:
La empresa realiza presentación de modelo pricing el cual de adapta a grandes cantidades de transacciones basado en una instalación On Cloud - On Premise del cliente.
Se deja constancia de recepción con fecha 26 de diciembre de 2022, de correo del Sr. Oswaldo Badillo, con propuesta comercial WhatsAuth, que incluye productos vistos en audiencia previa (octurbe 2022) y producto tratado en esta audiencia.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pedro Daire
2022-12-14 19:00:00+00 AF001AW1240677 Sujeto Pasivo Gines Guerrero Estimado José,

Junto con saludar y esperando que se encuentre muy bien. Nos gustaría presentarle la idea de la creación del Laboratorio Nacional de Supercomputación. Como posiblemente sabrá, el miércoles 6 de julio tuvimos la ceremonia de firma de un convenio entre 44 instituciones nacionales de investigación que reconocen la supercomputación como un pilar necesario para el desarrollo de Chile y la creación de una institucionalidad que le de gobernanza, transparencia y sostén al desarrollo de este laboratorio (ver noticia aquí: https://uchile.cl/noticias/187955/44-instituciones-crearan-el-laboratorio-nacional-de-supercomputacion). Esta iniciativa ha sido apoyada desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Hace tres semanas tuvimos una reunión con el MInistro Grau, quien manifestó un completo apoyo a nuestra iniciativa. Él nos propuso que nos juntáramos con usted para ver cómo se alinea lo que estamos haciendo dentro de sus proyectos.

Quedamos muy atentos a sus comentarios,

Saludos cordiales,

Jaime San Martín y GInés Guerrero
Directores Científico y Ejecutivo del NLHPC

TEMAS ABORDADOS:
Se expuso sobre las actividades y el trabajo que realiza el Laboratorio, sobre su capacidad de análisis y sobre cómo ampliar sus actividades y tener mayor alcance.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jaime San Martín Aristegui
2022-12-13 12:30:00+00 AF001AW1213377 Sujeto Pasivo Diego Rodrigo Lozano Rubio Transformación Digital - Automatización Trámites Municipales.

TEMAS ABORDADOS:
La empresa realiza presentación sobre trabajo con municipalidades y la plataforma DOM Digital, que es una plataforma digital para la tramitación y gestión municipal (funciona como SaaS).

Señala que han ayudado con 243 trámites digitalizados de inicio a término, 100% operativos. Además, se conecta a SII, pago en línea, firma electrónica incluyendo FirmaGob, timbre electrónico, ClaveÚnica y transparencia, incluido un espacio de auditoría exclusivamente para CGR. Caso de éxito: Coquimbo y Temuco.

Menciona que están trabajando en timbres electrónicos por medio de firma gob (1 año de funcionamiento), gestión movil (piloto), planificación urbana por medio de manejo de big data, lo que permite proyección, comparación, estadística sobre cualquier campo de los formularios, además de realizar proyecciones, incluyendo georeferenciación.

Expone sobre los costos de la aplicación

DGD comenta para conocimiento sobre RNT y los niveles de digitalización, incluyendo la explicación de los niveles y la exigencia de interoperabilidad a raíz de la LTD.

DGD consulta sobre si tienen política de privacidad y ellos nos indican que la política de privacidad es parte del contrato, pero que no se encuentra disponible en su página web.
Ver Detalle
2022-12-01 19:30:00+00 AF001AW1224709 Sujeto Pasivo Javier Hernández Transformación Digital del Estado a nivel municipal

TEMAS ABORDADOS:
AMUCH presenta un modelo de trabajo que desarrollan para la transformación digital de los Municipios y realizan propuesta de trabajo.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian René López Simonett
Sujeto Pasivo César Rojas Ríos
Sujeto Pasivo GRACIELA CORREA
Sujeto Pasivo Gustavo Alessandri Bascuñán
2022-11-23 12:30:00+00 AF001AW1224046 Sujeto Pasivo Jaime Pacheco Matte El señor Thierry de Saint Pierre, Presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G., solicita poder reunirse con el señor José Inostroza, Jefe de la División de Gobierno Digital, para dar continuidad al trabajo de colaboración que se ha estado realizando entre ambas instituciones. El señor de Saint Pierre, asistirá acompañado de los Directores Paloma Ríos y Jaime Pacheco, y de Benjamín Blanco, Jefe de la Mesa de Gobierno Digital de ACTI.

TEMAS ABORDADOS:
Se tiene audiencia con representantes de ACTI, con el propósito de coordinar el trabajo conjunto y colaborativo, y definir el apoyo que dicha entidad dará a la DGD en temas de promoción y generación de espacios para fortalecer la transformación digital del Estado.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Benjamín Blanco
Sujeto Pasivo Paloma Rios
Sujeto Pasivo Thierry De saint pierre
2022-11-07 18:00:00+00 AF001AW1225979 Sujeto Pasivo Carmina Hernández Presentación Programa Government Executive Education, creado en 2019 por Amazon Web Services (AWS) con el objetivo de proveer los recursos para que funcionario/as público/as puedan tener las herramientas y compartir experiencias en pos de acelerar la transformación digital con foco en la ciudadanía. Actualmente, se está trabajando con Laboratorio de Gobierno y la Universidad de Chile, y se busca darle un foco a transformación digital, modernización e innovación pública.

TEMAS ABORDADOS:
Presentan programa Government Executive Education en Gobierno Digital por cuanto buscan darle un foco en transformación digital e innovación pública y coordinar trabajo conjunto en este programa.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Laura Alvarez Modernel
2022-11-02 18:30:00+00 AF001AW1213395 Sujeto Pasivo Ariel Severino Reunión que permita buscar acuerdos de colaboración y apoyo mutuo en materias de modernización y transformación digital de las empresas del estado.

TEMAS ABORDADOS:

Se conversó respecto a espacios de colaboración en materias de transformación digital.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Ramirez
2022-11-02 12:30:00+00 AF001AW1190464 Sujeto Pasivo Nelson Arce CloudHesive Latam, es un Partner Premier de Amazon Web Services.(La más alta certificación en la región.)
Poseemos una competencia auditada en sector público, y hemos desarrollado en Chile proyectos como C19.cl y Bono Clase Media.
Nos gustaría presentarnos y evaluar trabajo en conjunto en temas de DevOps, Nube AWS, facturación local.

TEMAS ABORDADOS:

1. José Inostroza explica los desafíos de la implementación de la LTD y de convertir a la DGD en una Agencia
2. Mauricio Arce entrega información respecto la plataforma donde está conectada su empresa, que es en la de Amazon
3. Presentación respecto la empresa y sus clientes en Chile, y desafíos de ser partner de Amazon
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Miguel Selman Acaíno
2022-10-27 18:00:00+00 AF001AW1193942 Sujeto Pasivo Ana Griott Plataforma de Atención Ciudadana/ Debmedia

TEMAS ABORDADOS:

TIC Services es una empresa integradora de tecnología, que maneja diversos proyectos que incluyen software y hardware, tanto en gestión Cloud como on-premise, queriendo mostrarnos una plataforma de atención ciudadana cuya función principal es la administración de filas. Dicha plataforma permite realizar métricas de usuarios, identificando que tipo de usuario está llegando y entregarle información focalizada al tipo de usuario que es. Actualmente, casos de uso en el país son en CESFAMs, por el Ministerio de Educación, Municipalidad respecto a trámites de licencias de conducir entre otros, ya sea por medio de tótem de gestión o plataforma software.

La empresa realizó una presentación, preguntando si existe viabilidad de aplicación en DGD, sin embargo nuestra división no tiene atención al público. Sin embargo, entendiendo que ciertas plataformas gubernamentales de equivalentes a Gobierno Digital (como es el caso del Reino Unido) tienen gestión de filas, se les pregunta si conocen casos de uso en el extranjero. Ante esto, quedaron de enviarnos información en caso de encontrarla.

Por parte de TIC Services se presentó Ana Griott.
Ver Detalle
2022-10-20 03:00:00+00 AF001AW1213906 Sujeto Pasivo Eduardo Toro Vemos muchas posibilidades de trabajo conjunto.
Desde Fundación Conecta Mayor UC trabajamos con 336 municipios (97%) en favor de la integración digital de personas mayores, y hemos entregado casi 80 mil celulares inclusivos, especialmente adaptados para este grupo etario. Buscamos desarrollar soluciones que faciliten la integración digital de los adultos mayores, a través de herramientas y accesos más inclusivos, como también servicios más amigables con este grupo (facilitar la navegación).
Cuando el 86% de los trámites del Estado se han digitalizado, debemos hacer parte al 20% de la población nacional (de la cual, por cierto, ¡sólo el 17% sabe realizar trámites por internet!). Esperamos poder reunirnos con José Inostroza para presentar nuestro trabajo y analizar posibilidades de colaboración. Gracias!

TEMAS ABORDADOS:

Como fundación, desarrollaron una aplicación de interfaz telefónica especializada para las necesidades de usuario de los adultos mayores, entregando 79.600 teléfonos a través de municipios. Cada teléfono cuenta con un plan provisto por Entel, que es renovado mes a mes y que les permite llamar, enviar SMS, y datos para navegar en internet. Actualmente, en conjunto con PNUD, buscan expandir el desarrollo de esta aplicación para que sea descargable en todo teléfono con sistema operativo Android.

La audiencia fue altamente colaborativa, en la que la fundación buscaba sensibilizar sobre el tema y generar instancias de apoyo, con los siguientes resultados:
• Puesta en conocimiento sobre rol de coordinación de la DGD y cómo puede conectarse con la difusión de esta herramienta.
• Explicación del ecosistema normativo asociado a la LTD.
• Recomendaciones de accesibilidad y diseño UX enfocado a adultos mayores, con enfoque en incorporación de estos temas en guías para usuarios e instituciones desarrolladas por la DGD.
• Entrega de cifras y puestas en conocimiento sobre condiciones de los adultos mayores en Chile.
• Sugerencias de contacto y opciones de difusión de la labor de la fundación con otros servicios públicos, para la digitalización accesible de trámites solicitados y necesarios para adultos mayores. En este contexto, Sofía Varas indica contacto con SENAMA y Daniel Velásquez con ChileAtiende - a raíz de la necesidad de que Pensión Garantizada Universal llegué a la mayor cantidad de estos adultos mayores posible.
Ver Detalle
2022-10-19 19:00:00+00 AF001AW1195548 Sujeto Pasivo Carlos Román Es de nuestro interés comunicar nuestra propuesta de servicios profesionales de Gestión de Procesos, Control Interno y Optimización de Procesos. Contamos con experiencia en el ámbito de la Salud, y educación, al diseñar y documentar los procesos del SLEP de Barrancas con gran éxito.

TEMAS ABORDADOS:
Por parte de ProConsulting asistió Carlos Roman, quién realizó una presentación sobre ProConsulting, empresa que se dedica a la arquitectura institucional en base a procesos, con una gestión de procesos basados en la mejora continua. Realizó una demostración, además, de como se modelan estos procesos, la información requerida para ello y el software que utilizan. De acuerdo con lo presentado por la solicitante, esto permite una vista detallada de los procesos y subprocesos, la conexión entre las distintas unidades que interactúan en ellos, con una trazabilidad adecuada. Con esto, explicaron, se puede lograr una eliminación del papel con actualizaciones en tiempo real.

ProConsulting ha trabajado anteriormente con los siguientes OAE:
1. ISP: procesos de departamento biomédico; diseño e procesos de departamento de salud ambiental y ocupacional; actualización de costeo de prestaciones;
2. SRCeI: digitalización de procesos de departamento de posesiones efectivas; rediseño del proceso de identificación CI y pasaporte; digitalización y automatización del registro de vehículos motorizados
3. Servicio local de educación pública de Barranca: Realizan la primera implementación de proceso digital, lo que implicó la coordinación de diversos municipios y colegios.
4. Hacienda: Diseño de plataforma de apoderamiento del Estado - programa en que hace conversar notarías y CU para generar permisos simples, por ejemplo, autorización de viaje para niños, niñas y adolescentes de padres separados. Hoy se encuentra en etapa de diseño.
Ofrecieron, por su parte, hacernos llegar una presentación que detalla la valorización de sus servicios.
Ver Detalle
2022-10-19 13:00:00+00 AF001AW1199050 Sujeto Pasivo Ana Vidal Presentación de las dos principales empresas nacionales y su fusión (Acepta. Com SpA y Paperless) con la empresa SOVOS, líder en facturación electronica a nivel mundial, con el foco principal en resolver los impuestos de las empresas y personas de forma eficiente, segura y responsable. Además, de nuestros productos de verificación de identidad, firma de documentos y firma electrónica.
Buscamos potenciar nuestro rol de colaborador en los procesos digitales de Chile, y buscamos una ventana de oportunidad con ustedes para conversar y presentarnos.

TEMAS ABORDADOS:

Por parte de ACEPTA se presentaron Andrés Landerretche, José Miguel Blázquez y Ana María Vidal quienes, habiendo participado de la cena de ACTI, su experiencia en firma electrónica y digitalización decidieron buscar una instancia de colaboración con la División para, así, no perder su relación con el sector público. Realizaron una presentación corporativa de la historia de ACEPTA y Sovos, empresa que lleva el holding del cual ACEPTA es parte.

Por nuestra parte, SE presentó la importancia de la identidad digital y crear una arquitectura de seguridad en el Estado que sea confiable y sostenible en el tiempo, solicitando que la reunión se base en ese intercambio de ideas.

Además, los solicitantes presentaron sus áreas de experiencia (verificación de identidad, gestión documental, facturación y firma electrónicas), resumiendo algunas de sus certificaciones y medidas de seguridad cuando les fue solicitado. Expusieron (solo de forma explicativa, sin demostraciones), además, uno de sus productos, denominado "casilla digital", la que funciona de forma similar a un mail, pero a base del RUN de las personas o el RUT de las empresas, siendo esta presentación la que impulsó consultar sobre sus medidas de seguridad.

Finalmente se propuso la idea de gestionar conversaciones a través de gremios, para lograr una mejor y más rica colaboración público-privada, de forma abierta y transparente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Miguel Blázquez Lavín
2022-10-12 13:00:00+00 AF001AW1209998 Sujeto Pasivo Oswaldo Badillo Validación o verificación de números telefónicos a través de formularios web o presencialmente a través de servicios de integración con WhatsApp.

TEMAS ABORDADOS:

A la audiencia de presentaron Pedro Daire y Oswaldo Badillo por parte de WhatsAuth, comenzando la misma con una introducción de su empresa, la cual proviene de un holding de integración de servicios web, donde WhatsAuth entrega una herramienta para procesos de validación de segundos factores de autenticación por medio del canal WhatsApp. Este proceso, afirman, trae mayor seguridad respecto a los números y movimientos dentro del proceso de autenticación, por medio de la generación de códigos únicos a través de datos fidedignos del usuario, esta vez: el número de teléfono que no es dictado ni tecleado por el usuario sino aportado por WhatsApp, no pudiéndose modificar libremente y debiendo realizar un nuevo proceso de autenticación en caso de querer modificarse. Creen que esta herramienta sería útil para asegurar doble autenticación más segura en ClaveÚnica.

Actualmente, esta solución tecnológica está presente en: SOSafe, portales de pacientes y procedimientos clínicos de ciertos centros de atención privada (para el acceso a exámenes o diagnósticos por ser datos de carácter sensible) y otros sistemas comerciales como el enrolamiento en tarjetas de crédito u obtención de créditos de casas comerciales.

Al efecto, por parte de la División se realizaron las siguientes preguntas:
1. Cómo conversa con los hackeos de WhatsApp. Se responde que si bien se traducen los riesgos de WhatsApp, también se traducen los mecanismos de seguridad que Meta ha instaurado en su plataforma, los que son de un nivel alto. Además asegura que el output de la información siempre esté determinado, de modo que cuando se gatilla el proceso por un número telefónico para el que no fue generado ese código único (alfanumérico o QR) se lanza una alerta.
2. Si herramientas similares se han instaurado en otros gobiernos, ante lo cual responden que en su caso particular están en un proceso de abrir su cartera de clientes, no teniendo ejemplos propios (o ajenos) que vengan al caso.
3. Si los servicios incluyen la integración o si esta es desagregada, a lo que responden que se pueden dar ambos modelos. La herramienta existe como SaaS en la nube, por medio de APIs. Actualmente no tienen desarrollado un modelo de licenciamiento en nube propia.
4. Cuál es su política de datos y de privacidad, ante lo cual informar que tienen una política de privacidad estándar, donde los datos son del usuario o persona, los que se mantienen para consulta y como AudithLog para registro de transacciones, pero no tienen acceso al contenido mismo de las interacciones entre las empresas que usan su servicio y sus propios clientes.
Expusieron, además, los precios que manejan.

Por nuestra parte compartimos los volúmenes con que trabaja ClaveÚnica, expresando que el modelo que proponen podría no ser económicamente sustentable como si lo pudiera ser, en cambio, un modelo de licenciamiento el que, además, es más conveniente para nosotros debido al activo que representa ClaveÚnica.

Realizaron una demostración de autenticación por medio de código QR, utilizando el teléfono de Daniel Velásquez, Jefe Productos División de Gobierno Digital por ofrecimiento voluntario.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pedro Daire
2022-10-06 18:00:00+00 AF001AW1197066 Sujeto Pasivo Andrés Cave Presentación de la oferta y propuesta de valor de Ticnow como uno de los principales actores en identidad digital
Dar a conocer nuestra mirada en el futuro de la identidad digital y sus usos

TEMAS ABORADADOS:
Asistentes:

1. José Inostroza
2. Bruno Monroy
3. Giordano Anciani
4. Andrés Cave
5. Carla Illanes

La empresa se dedica a temas de identidad digital en LATAM, basada en un proceso supervisado por un orquestador transaccional (conectan múltiples tecnologías. Hoy son únicos en el Estado).

Integran diversos sistemas: reconocimiento facial + verificaciones de identidad como documentos de identidad (se valida el documento)

Pensando en una CU potenciada a través de un segundo factor de autenticación, la solución orquesta y tiene además un módulo de fraude con un vector (como la georreferenciación)

Objetivo: proveer un segundo factor a CU y entregar capas de seguridad para transacciones más seguras



Se entrega seguridad a las transacciones a través de una mirada integral de ciberseguridad

Conclusión: se requiere conocer el modelo de negocio/financiamiento/modelo de datos
Ver Detalle
2022-09-30 18:30:00+00 AF001AW1194087 Sujeto Pasivo Jean Duhart 1. Presentar a Pro Salud Chile A.G. (www.prosaludchile.cl ), asociacion multisectorial de 33 empresas, fundaciones y centros de I+D de diversos rubros ligados a la salud (salud digital/ehealth; medtech/dispositivos medicos) y las iniciativas que esta desarrolla para promover la transformacion digital del sector salud en Chile.

2. Presentar algunas propuestas para acelerar la transformacion digital del sector salud en el pais, en el marco de la politica de Transformacion Digital del Estado (interoperabilidad ficha clinica electronica; reduccion listas de espera en atencion de salud; receta medica electronica).

TEMAS ABORDADOS:

Pro Salud Chile es una Asociación gremial multisectorial
Provee soluciones al sector salud. Aporta al sistema
Pro Salud indica que se debe contar con un sistema de ficha electrónica armonizada, o estandarizada que permita coexistir distintos modos.
Pro Salud Chile es Reciente, 1 año y medio de existencia se propone como empujar la consolidación en un polo de innovación en salud de clase única y acelerar la transformación digital en el sector salud, que permita acercar ésta a las personas, impulsando la ficha clínica electrónica armonizada, la receta médica electrónica, asegurando la adecuada protección de los datos personales.
Han apoyado en temas de receta electrónica
En alianza en CENS, programa de formación para la innovación de creación de unidades de pilotaje en prestadores de salud.
Convenio con la asociación chilena de municipalidades (AChM)
• Acercando la salud a las personas
• Salud y adulto mayor
• Salud preventiva

Otra área que trabajan: Open Seniors , Aceleradora de Economías Plateadas de Chile y LatAm
Proyecto de colaboración de alto potencial
Sistema de Ficha Clínica Electrónica. Interoperable.
La DGD contactará a gente de seguridad digital para establecer el contacto con ProSalud
José propone tener una reunión con José Clastornik para tener más datos de él, y su experiencia en Uruguay con salud.
ProSalud tendrá reunión con Hacienda. Van a pedir a nivel de MINISTRO y de ahí los derivarán.
José le comenta a ProSalud que se hable sobre la Institucionalidad digital en las próximas reuniones de Lobby que tenga con otras entidades-
Ver Detalle
2022-09-29 15:00:00+00 AF001AW1201636 Sujeto Pasivo Carlos Alberto Vargas Godoy Por intermedio de la presente solicito una audiencia presencial, que tiene como propósito invitar a tan importante institución del Estado a participar en forma activa en los programas de “Formación y Participación Ciudadana con Tecnologías de Georreferenciación y fortalecimiento de la identidad territorial y la formación de un CIUDADANO DIGITAL”.

Esperando que después de los resultados del plebiscito de salida y lo que significó el cambio de gabinete, esperamos que ello produzca un cambio de actitud y de una mayor humildad de algunas autoridades, cuando nuestro único espíritu es tratar contribuir con el éxito del Programa de Gobierno del Presidente de la Republica don Gabriel Boric Font.

A continuación, se describen las principales iniciativas, que nos gustaría que usted conociera y que sumara su participación institucional:

1. Participación de la Ministra en los Desayunos cívicos virtuales escolares, con establecimientos educacionales sobre la nueva reforma de la institucionalidad del Estado a nivel regional y con el objetivo de acercar nuestras máximas autoridades del Gobierno a los ciudadanos y a las comunidades educativos, generando un apoyo a los contenidos curriculares del Ministerio de Educación y que son importantes para la UNESCO.

2. Participación del Ministerio en la Ciudad Educativa del Estado de Chile, para la formación de un Ciudadano Digital Sustentable. El objetivo es poder mostrar el excelente trabajo que esta desarrollando la División de Gobierno Digital de la SEGPRES. El objetivo de este espacio educativo tiene como eje central la TRAYECTORIA EDUCATIVA de una persona, desde el desarrollo de sus opciones profesionales en la educación superior (C.F.T., IP, Universidades y Escuelas Matrices de las FF.AA. y de las Instituciones de Orden y Seguridad) y su relación con el marco de Cualificaciones de Competencias por Sector Económico y el rol que cumplen cada una de las instituciones del Estado, como también las instituciones privadas que participan en el proceso educativo. Esta iniciativa se implementará en forma virtual a fines del mes de noviembre del 2022 en Espacio Riesco y posteriormente su instalación en cada una de las capitales regionales del país.

3. Participación institucional del Ministerio Secretaria General de la Presidencia en el TOUR VIRTUAL EN 360° DEL ESTADO DE CHILE, barrio cívico con los 24 ministerios y los organismos autónomos con rango constitucional. Además del desarrollo del primer Ministerio Virtual como el Ministerio de Minería y la Direccion Nacional del Servicio Civil, con la implementación de herramientas de gamificación para generar aprendizajes significativos y avanzar en potenciar el Programa de Practicas Chile con los CFT, IP y Universidades, como también apoyar la difusión con los colegios en Chile para fomentar la búsqueda de estudiantes de los TALENTOS CON VOCACION DE SERVICIO PUBLICO.

4. Invitación al Ministerio Secretaria General de la Presidencia a Participar en el Manual: Directorio de Instituciones del Estado, recurso educativo impreso y digital (E-Books) que hemos desarrollado para cada Ministerio y que se incorpora las fotografías de los Ministros (as), Subsecretarios (as), Organigrama Institucional, Definiciones Estratégicas 2022, la Ley de Presupuestos 2022, sitios web oficiales y las APPS disponibles. Además, contempla la estructura regional como los Gobernadores Regionales, Delegados Presidenciales Regionales y Provinciales, Cores, Alcaldes, SEREMIS. Este libro será obsequiado a las máximas autoridades del Estado a nivel institucional, regional y local, como también a todos los estudiantes que participan en nuestros programas de formación ciudadana con las autoridades del Estado de Chile.

5. Poner a disposición los materiales educativos de apoyo a la formación de UN CIUDADANO DIGITAL, a través de una plataforma tecnológica con herramientas de gamificación en una “SALA VIRTUAL Y PRESENCIAL DEL ESTADO DE CHILE”, para fortalecer el conocimiento sobre la Institucionalidad del Estado y los sistemas de Gobernanza, sobre las organizaciones a nivel nacional, regional y local. Hemos desarrollado una serie de innovaciones tecnológicas, como el uso de lentes de realidad virtual, aplicaciones de realidad aumentada, Tour Virtual en 360° del Gobierno, uso de herramientas como QUIZZIS para los aprendizajes, libros electrónicos E-Books sobre la Gestión e Institucionalidad del Estado.

6. Participación institucional en el Portal Web del Estado de Chile, recurso educativo de apoyo para la interacción digital entre la autoridad y los ciudadanos, a través de las Redes Sociales. Además, permite el conocimiento sobre la institucionalidad y organización del Estado a nivel nacional, regional, provincial y local. Además de incorporar una metodología de conversación y comunicación entre los Ministros de Estado y los ciudadanos, a través de redes sociales y formas de comunicación, como también las iniciativas que están desarrollando los Ministerios y Servicios Públicos en temas de Inclusión, Equidad de Género, Eficiencia Energética, Sustentabilidad Ambiental, Gobierno Digital, Derechos Humanos, etc.

Aprovechamos de comentarle señora Ministra, sobre las acciones que estamos coordinado con las autoridades del Estado de las siguientes instituciones públicas:

• UNESCO oficina OREALC en Santiago de Chile
• Organización de Estados Iberoamericanos OEI
• Ministerio de Educación:
o Unidad de Curriculum y Evaluación
o Centro de Innovación
o SEREMI de Educación de la Región de Magallanes y Antártica Chilena
o SEREMI de Educación de la Región de O’Higgins
• Servicio Civil
• Ministerio del Medio Ambiente
• Ministerio de Salud
• Ministerio de Defensa Nacional – Subsecretaria de Defensa
• Armada de Chile
• Ejército de Chile
• Ministerio de Desarrollo Social – Subsecretaria de Evaluación Social
• CONASET
• CORFO
• Ministerio de Vivienda y Urbanismo
• Gobierno Regional Metropolitano de Santiago
• Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena
• Delegación Presidencial Regional de O´Higgins
• Ministerio de Minería
• Gendarmería de Chile
• Municipalidad de Maipú
• Servicio Nacional de Pesca
• Instituto de Fomento Pesquero
• Comisión Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales – ChileValora
• Municipalidad de Chillan
• Ministerio de la Mujer y Equidad de Género
• Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
• Municipalidad de Las Condes

En los próximos días tenemos agendado reuniones con audiencias de autoridades del Estado, que a continuación se destacan:

• Organización Internacional del Trabajo OIT
• CEPAL
• PNUD
• Policía de Investigaciones de Chile
• CODELCO División El Teniente
• Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
• Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e innovación.
• Municipalidad de Lo Barnechea
• Municipalidad de Vitacura

Lo invitamos a visitar nuestros sitios web, que se destacan a continuación, en donde se encuentran todas las evidencias de nuestra experiencia educativa y se adjuntan imágenes de las acciones que estamos desarrollando actualmente.

Quedamos a su disposición señora Ministra Secretaria General de la Presidencia, para poder reunirnos a la brevedad de acuerdo con su disponibilidad de agenda o en su efecto con su Jefe de gabinete.



CARLOS VARGAS GODOY
Director Ejecutivo de E-ChileDigital



Fono Móvil: 935828672

Correos Electrónicos:
contacto@e-chiledigital.cl
Carlos.vargas@e-chiledigital.cl

Sitios Web:
www.e-chiledigital.cl
www.portaldelestadodechile.cl
www.educachiledigital.cl
www.otecchiledigital.cl
www.rancaguadigital.cl


Redes Sociales: Presencia en todas las redes sociales como e-chiledigital

TEMAS ABORDADOS:

Audiencia encomendada por ministra.
El Sr. Carlos Vargas realiza presentación de las iniciativas de Formación y Participación Ciudadana con tecnologías interactivas.
Ver Detalle
2022-09-28 14:00:00+00 AF001AW1202822 Sujeto Pasivo Rafael Pérez Somos una empresa recientemente acreditada para Firma electronica avanzada, con el CERTIFICADO 944 (Subsecretaría de Economía). Como proveedor confiable de servicios de certificación de firma electrónica avanzada. Queremos desarrollar entre otros, un programa orientado a ONG y fundaciones para que formalicen sus aportes a través firma electrónica avanzada para sus donaciones. ver programa https://www.signapis.cl/
Actualmente tenemos con convenio con el registro civil con clave única en pausa desde el 2021, ellos nos indican que las definiciones del tema de Clave Única están en proceso de avance registro civil directamente con la MINSEGPRES. Hacemos notar que otras PSC, ya cuentan este servicio activo para sus clientes por lo cual estamos en desventaja frente al mercado.

TEMAS ABORDADOS:
Asisten:
Rafael Pérez
José Inostroza
Carla Illanes

Empresa resume historia de la misma y los requerimientos que involucran a Gobierno Digital.
El objetivo de la empresa es digitalizar el proceso de donación. Siendo una PSC, piden CU pues su convenio está stand-by con el Registro Civil, lo cual está en estudio.
Ver Detalle
2022-09-27 18:00:00+00 AF001AW1196643 Sujeto Pasivo Marco ZÚÑIGA Presentar al señor Ricardo Filho, Director de Sector Público para Cono Sur de Oracle, con las autoridades de la División de Gobierno Digital.

Explorar algunas modalides de colaboración ya establecidas con otros países de la región. En particular, explorar alcances de la expansión de servicios de Oracle en Chile, con foco en Sector Público.

TEMAS ABORDADOS:

ASISTEN:

• Ricardo Filho
• Federico
• Marco A. Zúñiga
• José Inostroza
• Carla Illanes

TEMAS TRATADOS:

1. Presentación de Ricardo Filho: nuevo rol dentro de Oracle LATAM
2. Proyecciones de Gobierno Digital: implementación de la Ley de Transformación Digital/creación Agencia de Gobierno Digital
3. Impactos necesarios en temas de compras, especialmente en el uso de nube.
4. Oracle: Conceptos internacionales que pueden ser implementados en Chile, en el proceso de TD.
5. Objeto de una Agencia de GD: Tener lo mejor de la centralización sin el riesgo de la centralización.
6. Tendrán un segundo datacenter en Chile
7. Promover relaciones más fluidas a través de las asociaciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Federico BURGOS
Sujeto Pasivo Pablo Rojas Lazic
Sujeto Pasivo Ricardo Fauza Machado Filho
2022-09-15 20:00:00+00 AF001AW1184870 Sujeto Pasivo Carlos Díaz A raíz del artículo recientemente publicado en El Mercurio sobre la creación de la agencia especial para la transformación digital del Estado, solicitamos audiencia para poner a disposición del Estado nuestro software de inteligencia artificial, tal como ya lo hemos hecho en otras instituciones, como Cenabast. Actualmente estamos impulsando un programa de transformación digital en terminales portuarios, apoyados por Corfo, y sería de sumo interés nuestro contarles sobre nuestros servicios y la forma en que podemos aportar a agilizar la transformación digital del Estado.

TEMAS ABORDADOS:
La empresa enseñó sobre sus actividades y dio a conocer sus iniciativas en materia de transformación digital.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Aaron Cassorla
2022-09-15 18:00:00+00 AF001AW1192947 Sujeto Pasivo Rafael Fuentes Somos una empresa de RPA Chilena, exitosa estamos en 15 países y tenemos 500 clientes. Estamos viendo proyectos de RPA en el Estado de Chile. Quisieramos dearrollar un conector que nos permita integrar nuestra solucion a SIMPLE

TEMAS ABORDADOS:
Se presentó, por parte de RocketBot, Rafael Fuentes quién realizó una presentación de la empresa y una explicación de su articulación, así como la tecnología con la que ellos trabajan: la automatización de procesos por medio de robots o "bots". De momento, se encuentran trabajando con SERNAC y con Talento Digital (CORFO). El objetivo que perseguían con la presente audiencia es proponer la automatización de procesos o RPA como herramienta de transformación digital a través de capacitaciones como, por ejemplo, en la plataforma SIMPLE.

Por nuestra parte, Joselyn le explicó como funcionaba dicha plataforma.

Quedaron de enviarnos la presentación y videos con ejemplos reales de funcionamiento y optimización de procesos.
Ver Detalle
2022-09-14 18:30:00+00 AF001AW1187706 Sujeto Pasivo Christian Sfeir 1.- Introducción de Director de Gobierno para AWS chile y de Ejecutiva de Cuentas asignada a la institución
2.- Conversar de necesidades y desafios donde AWS puede ayudar a la institucion
3.- Definir en lo posible plan de trabajo futuro
4.- Compartir lo realizado durante los ultimos años con la institución
5.- Identificar condiciones de satisfacción que la institución pueda tener con la marca o sus partners
6.- Cualquier otro tema de interes de la institución

TEMAS ABORDADOS:
Asistentes:

1. Cristian Sfeir
2. Francisco de la Carrera
3. José Inostroza
4. Carla Illanes

- Relevancia de seguir trabajando en conjunto en virtud del contrato que tenemos.
- Se exponen las fases de la ley que entrarán ahora en vigor
- Se analizará en conjunto necesidad de contratación de nube para la implementación de la LTD
- Ejemplos de sistemas de nube: control tower
- Certificación/posible reunión con Talento Digital
- Enviarán invitación a José para noviembre
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Norma Zamorano
2022-09-12 19:00:00+00 AF001AW1193709 Sujeto Pasivo Benjamín Blanco La Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G., a través de su Presidente el señor Thierry de Saint Pierre, solicita poder reunirse con el señor José Inostroza, Jefe de la División de Gobierno Digital, para conversar acerca de la Estrategia Digital del Gobierno. El señor de Saint Pierre asistirá con el señor Benjamín Blanco, Jefe de la Mesa de Gobierno Digital de nuestra asociación.

TEMAS ABORDADOS:

Asisten:
1. Thierry de Saint Pierre-Presidente ACTI
2. Benjamín Blanco, Jefe de la Mesa de Gobierno Digital -ACTI
3. José Inostroza
4. Daniel Velásquez
5. Carla Illanes

1. Se plantea el escenario actual de precariedad de la DGD ante el escenario laboral y político actual

2. Se propone trabajar en Agenda de País Digital público-privada de alto vuelo apoyada en un Consejo Público-Privado. Lanzada por el Presidente.
Complementado por pequeños grupos de trabajo: desarrollo institucional/jurídico/IA/estrategias para la implementación de la LTD

3. ACTI recuerda la Agenda Digital del gobierno del ex Presidente Lagos, que funcionó perfectamente.

4. Se realza lo concreto de las exigencias de la LTD como base para este trabajo.

Compromiso: DGD invitará a Consejo Público Privado lo antes posible, instancia que definirá los grandes temas. Luego de eso se definirá la estrategia de trabajo y de comunicaciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Thierry De saint pierre
2022-09-08 19:00:00+00 AF001AW1194107 Sujeto Pasivo MARCELLO GOMEZ FERRAZ Intercambio de experiencias en transformación digital entre los gobiernos de Brasil y de Chile.

TEMAS ABORDADOS:

Asistentes:
Leandro Rocha de Araujo: Jefe director ciencia y tecnología embajada de Brasil
Marcello Gómez: Serpro (empresa pública federal de datos)
André de Cesero
Claudio Reyes
Daniel Velásquez
Carla Illanes

.Buscan generar puentes entre la Embajada de Brasil, empresas públicas brasileñas y el ecosistema chileno.
.SERPRO es una empresa que procesa y trata datos. Tiene todas las bases de datos de los brasileños, es una empresa pública (datos de tránsito, comercio exterior, biometría, embarques seguros, licencia digital, etc).
.El mercado privado paga por los servicios a SERPRO
Ver Detalle
Sujeto Pasivo DANIEL Silva Antonelli
Sujeto Pasivo ANDRE DE CESERO
2022-09-08 13:00:00+00 AF001AW1186209 Sujeto Pasivo Lizett Riquelme Inclusión de mujeres en TI para la cartera

TEMAS ABORDADOS:

Asisten:
1. Lissete Riquelme
2. José Inostroza
3. Carla Illanes

Es una página que funciona como páginas amarillas.
Tiene una plataforma para mujeres en área STEM. Es la comunidad de informáticas más grande que existe.
Tienen la plataforma Tecfem Educa, a través de las cuales se pueden capacitar a diferentes profesionales.
Se conversó respecto a las barreras de entrada que tienen las mujeres para certificarse en tecnologías por las labores de cuidado que en general les toca hacer.
Se acuerda celebrar un convenio para que Gobierno Digital use la plataforma y se pueda potenciar las postulaciones femeninas. Se propone además, aplicar encuestas dentro de ciertos grupos.
Ver Detalle
2022-09-01 19:00:00+00 AF001AW1174109 Sujeto Pasivo Roberto Narbona Análisis de Procesos, diseño e implementación de solución tecnológica que involucra a varias instituciones en los trámites del Estado.
Ejemplo: Pago de un seguro automotriz, de un vehículo que fue robado y que presentaba prenda y embargo de un tribunal por deuda morosa en el crédito automotriz.
Esta situación involucra a: Carabineros, PDI, Tribunales, Registro Civil, Diario Oficial, Institución financiera del crédito, compañía de seguros e institución financiera que realiza el pago del siniestro.
Leyes involucradas: Ley del Tránsito, Código Civil, Código Penal, Ley de Seguros y Ley de Transformación Digital del Estado (21.180), al menos.

TEMAS ABORDADOS:
Tema:
Análisis de Procesos, diseño e implementación de solución tecnológica que involucra a varias instituciones en los trámites del Estado(Ley 21.180).

Asisten:
Roberto Narbona
Daniel Velásquez
Carla Illanes

Levanta una serie de interrogantes con respecto a la interoperabilidad , donde señala cómo podrían superarse dichos problemas y, además mejorarse las limitaciones (incluso legales) que hoy existen.
Ver Detalle
2022-08-31 14:00:00+00 AF001AW1180396 Sujeto Pasivo María José Acuña Presentar a Tway, plataforma automatizada con inteligencia artificial para gestionar la Transformación Digital a la medida de todo tipo y tamaño de empresa. Con un modelo propio, inspirado en WEF, ODCE y Universidad de Columbia, ofrece en línea:
1) Diagnóstico de Madurez Digital en línea con respuesta automatizada, que levanta brechas en 4 dimensiones (modelo de negocio, mentalidad digital, facilitadores y orquestación) y 14 subdimensiones (clientes, productos y servicios, visión futura, operaciones, tecnologías y sistemas, data y analítica, innovación, propósito, organización y cultura, talento y competencias, liderazgos, governanza, financiamiento, escalamiento)
2) Plan de Trabajo a la medida para acortar brechas de negocio, enfrentar desafíos y tomar las oportunidades de una economía digital.
3) Conecta con especialistas validados, facilitadores de procesos de transformación digital, a través de licitación en línea y match en marketplace
4) Monitoreo en línea de proyectos de transformación digital, visibilizando su impacto en indicadores de negocio

TEMAS ABORDADOS:

Presentar a Tway, plataforma automatizada con inteligencia artificial para gestionar la Transformación Digital a la medida de todo tipo y tamaño de empresa, con un modelo propio, inspirado en WEF, OCDE y Universidad de Columbia.
Asistentes:
1. María José Acuña
2. Carola Carrizo
3. José Inostroza
4. Claudio Reyes
5. Carla Illanes
Temas conversados:
Busca sacar la TD de la consultoría y llevarlo a materias de adopción.
Implementan modelos neuro estratégicos en las organizaciones. Se relaciona directamente con la gestión del cambio, entregando una herramienta que nace desde dentro a través de un acompañamiento
Herramienta ágil y simple. Muestra avances rápidos, y se desarrolla a la medida de las organizaciones.
Se aborda la transformación desde 3 estamentos: directivo, administrativo y operativo.
Serían proveedores únicos por la especificidad de su servicio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcela Carrizo
2022-08-31 14:00:00+00 AF001AW1197192 Sujeto Pasivo María José Acuña Plataforma para gestionar la transformación digital de principio a fin en un solo lugar. Tway combina inteligencia y automatización para ofrecer un diagnóstico que identifica brechas digitales, proponer un plan de trabajo para orquestar los desafíos de negocios, técnicos y de mentalidad, necesarios en una economía con reglas y oportunidades distintas. Posibilita también hacer match con especialistas validados, optimizando al menor riesgo. Y monitorea todo este proceso vinculándolo a indicadores de negocio.
Con Tway las empresas acercan, accionan, aceleran, facilitan y acompañan su transformación digital para recalibrar sus modelos de negocio y adaptar su propuesta de valor, mejorando la probabilidad de éxito del cambio en 76% como señala Prosci, lideres mundiales en gestión del cambio.

TEMAS ABORDADOS:

Asistentes:
1. María José Acuña
2. Carola Carrizo
3. José Inostroza
4. Claudio Reyes
5. Carla Illanes
Temas conversados:
Busca sacar la TD de la consultoría y llevarlo a materias de adopción.
Implementan modelos neuro estratégicos en las organizaciones. Se relaciona directamente con la gestión del cambio, entregando una herramienta que nace desde dentro a través de un acompañamiento
Herramienta ágil y simple. Muestra avances rápidos, y se desarrolla a la medida de las organizaciones.
Se aborda la transformación desde 3 estamentos: directivo, administrativo y operativo.
Serían proveedores únicos por la especificidad de su servicio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcela Carrizo
Sujeto Pasivo Francis Lopez
2022-08-25 19:00:00+00 AF001AW1169595 Sujeto Pasivo Patricio Ovalle Acercamiento ESDIGITAL para implementación de sistemas de Interoperabilidad
Desarrolladores ecosistemas en X-ROAD

TEMAS ABORDADOS:
La audiencia fue encabezada por el Sr. Daniel Velásquez (Sujeto Pasivo) y asiste por parte de la empresa Tecnoactive, el Sr. José Luis Pérez. Se abordaron los siguientes temas:

Alcance de la norma de interoperabilidad que se publicó en la consulta pública.
Dificultades de implementación con la PISEE 1.0.
Componentes similares de la PISEE 2.0 con X-Road.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Pérez
2022-08-24 19:00:00+00 AF001AW1167795 Sujeto Pasivo Rubén Aros Digitaltex somos una startup tecnológica especializada en productos digitales innovadores de rápida implementación con el respaldo de CORFO.
Hemos diseñado una solución digital basada en inteligencia artificial y redes neuronales específicamente para automatizar las tareas manuales de extracción de información de diferentes documentos bajando los tiempos, mejorando la productividad, la satisfacción de los usuarios y destacando que sus equipos de trabajo se liberen de tareas rutinarias y repetitivas aportando mayor valor a su organización.

Estamos trabajando con casos de éxito los cuales queremos compartir con ustedes y presentar nuestra oferta para apoyarlos en sus procesos transformación digital.

TEMAS ABORDADOS:
Asistentes:

Rubén Aros. Gerente de Productos
Deyssie Aros. Gerente de Marketing
Marcelo Lastra CFO

Resumen: representantes de la empresa exponen PPT.

Visión:

1. Procesos batch (sistema de lotes): documento pasa por un conversor (docto puede estar en cualquier formato) Lo convierte, indexa y almacena
2. Modalidad interactiva: extracción de información.

Puede ser complementario a un sistema de gestión documental.
Puede clasificar los documentos.
Es un SaaS. Puede ser una nube u on-premise
Ver Detalle
Sujeto Pasivo DEYSSIE Aros
2022-08-11 19:00:00+00 AF001AW1170290 Sujeto Pasivo Paola Arellano Iniciar un trabajo conjunto que nos permita apoya la Transformación Digital de Universidades Publicas.

TEMAS ABORDADOS:

se habló sobre el trabajo conjunto para apoyar la transformación digital y se extiende invitación a exponer en la reunión Anual de Socios de las instituciones de REUNA.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Irene Delgado Araya
Sujeto Pasivo Lorena Donoso
2022-08-10 19:00:00+00 AF001AW1166634 Sujeto Pasivo Michelle Suegart Buenas tardes Jose, un placer saludarle.

La presente tiene como objetivo presentarle nuestro producto (gestor documental). En conjunto con Alfresco hemos elaborado una propuesta que me gustaría presentarte. Entendemos que esto es un tema de largo plazo pero siempre va ser bueno partir en algún instante.

En paralelo, también me gustaría aprovechar la misma instancia de reunión para hacer una presentación de los casos de uso usando blockchain dentro del gobierno Colombiano los cuales se centran en lo siguiente:

- Trazabilidad en documentación de corte suprema
- Notarías digitales
- Propiedad de inmuebles o tierras(actualmente en producción
- Trazabilidad de documentación personal como registros de nacimiento, actas de matrimonio, divorcio, defunción, licencias de conducir, etc.
- Trazabilidad de contratación pública
- Trazabilidad de documentación general en cualquier proceso gubernamental que se requiera.

Por lo que realizo la solicitud formal por lobby y asi ojala tener un espacio.
Quedo atenta.
Agradecida.

TEMAS ABORDADOS:
Empresa con experiencia en gestión documental y de procesos, con presencia en Chile, Colombia, Perú y España. Su enfoque de negocios actual giraba en torno a los desafíos de transformación digital e implementación de blockchain para el sector público. Presentan una solución propia de gestión documental, la que describen como rápidamente escalable, en contextos exigentes. Esta solución tecnológica es presentada dentro de un conjunto de soluciones por medio de aplicaciones de gestión de contenidos. Ejemplifican casos de uso de sus productos en USA y Colombia.
Ver Detalle
2022-08-10 14:00:00+00 AF001AW1169292 Sujeto Pasivo Andrés PONIACHIK Estimado Don José
Me es grato el saludarle y solicitar a la vez reunión vía plataforma Lobby con usted con el animo de transmitirle nuestra experiencia recorriendo mas de 150 municipalidades y prácticamente todos los ministerios y e instituciones dependientes de estos. Estos años hemos recopilado tal cantidad de información que estoy seguro de que le pueden ser de mucha utilidad en su titánica labor a realizar por la transformación digital del estado.
Somo una empresa chilena que trabaja al mismo nivel de cualquier empresa en el mundo cumplimento estándares de seguridad y calidad tanto en la gestión de digitalización de documentos, procesos y su alojamiento en la nube.
También a la vez hay enormes desafíos con todo lo relacionado con Clouding a nivel nacional.

Rogamos su apoyo

TEMAS ABORDADOS:

Participan David y Andrés Poniachik.
Archivos-Digitales es una empresa dedicada a brindar soluciones tecnológicas a la medida con el fin de optimizar la gestión documental de sus clientes.
Al tiempo de la audiencia contaban con entre 60 a 70 clientes en el sector público.
Su principal foco en esta audiencia fue la gestión documental en municipalidades y la digitalización en el sector público, con especial consideración a la gestión del cambio en el sector público. Dimensionan los costos de la digitalización por hoja, imagen y peso total. Mencionan, también, la relevancia de encontrar mecanismos de contratación que cumplan con la regulación, pero que sean más ágiles para la tecnología.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo David Poniachik
2022-08-09 20:00:00+00 AF001AW1167559 Sujeto Pasivo Cristobal Aninat Urrejola Seguimiento a presentación desarrollado por José Inostroza, Jefe de División de Gobierno Digital, en desayuno ACTI del día 8 de julio, con especial énfasis en lo relativo a Clave Única.

TEMAS ABORDADOS:
Presentan al nuevo equipo de Asuntos Públicos.
Se abordaron temas de Identidad Digital y ClaveÚnica.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Álvarez
2022-08-03 19:00:00+00 AF001AW1163616 Sujeto Pasivo Francisco Méndez Arquitectura Estado como estrategia de transformación Digital

TEMAS ABORDADOS:
Tema: Arquitectura Estado como estrategia de transformación Digital

Asistentes:
-Francisco Méndez
-Daniel Velásquez
-José Inostroza
- Carla Illanes

1. Breve explicación sobre lo que realiza la empresa TUWE
2. Análisis de la interoperabilidad desde los OAE:

- Los OAE requieren un modelo de valor, el cual es clave, porque no te vas a encontrar con esos datos hacia abajo.
- Desde esta base se obtienen resultados diferentes
- ¿Cuáles son los datos que este proceso crea? ¿Cuáles son los datos que este proceso usa?
- Arquitectura de datos del Estado
- Dominio del dato: semejanza con los comités sectoriales que se han propuesto en la interoperabilidad del Estado
- La arquitectura del Estado es necesaria para establecer la diferencia en estos procesos
- NZ y AUS han desarrollado su arquitectura de Estado/ Singapur los hace evolucionar hacia una lógica de negocios

3. ¿Cómo puede contribuir la industria en la implementación de la LTD?
- Creación de una Agencia
- Diagnóstico: no tenemos una arquitectura de datos del Estado

4. ¿Cómo se baja el discurso?
Ver Detalle
2022-07-29 19:30:00+00 AF001AW1167653 Sujeto Pasivo Pablo Valenzuela Estimado Jefe de División
José Inostroza
En seguimiento de nuestra reunión celebrada en Junio quería solicitarle una nueva reunión, de manera de poder entregarle una plataforma de prueba de nuestro software Citizenlab, para poder apoyar con democracia digital e inteligencia artificial los procesos de diseño y planificación de las políticas públicas que tiene a cargo
Quedo pendiente a su positiva respuesta.

TEMAS ABORDADOS:

Continuación de lo visto en primera audiencia del 16 de junio 2022 y presentación de software Citizenlab.


Trabajan con diversos organismos públicos ofreciendo un software que permite aumentar la participación ciudadana, donde la tecnología puede ayudar permitiendo que esta sea más inclusiva, sistemática y estratégica.

DGD: comenta respecto el desarrollo de una posible Agenda Digital en Chile y la empresa mostró el trabajo que se realizó con República Dominicana, presentando el software que se utilizó en dicho país.
Ver Detalle
2022-07-28 19:00:00+00 AF001AW1168540 Sujeto Pasivo Claudio Magliona La Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G., a través de su Presidente el señor Thierry de Saint Pierre, solicita poder reunirse con el señor José Inostroza, Jefe de la División de Gobierno Digital, para conversar acerca de vehículos de contratación pública de servicios de nube. El Presidente de ACTI asistiría con la Directora señora Carmina Hernández, y los Jefes de Grupo de las mesas de Trabajo: Legal, Gobierno, y Conectividad, señores Claudio Magliona, Benjamín Blanco y Nicolás Schubert.

TEMAS ABORDADOS:
1. Se informa sobre creación de una Mesa de Transformación Digital
2. Servicios en la nube y cómo se contratan, ACTI plantea necesidad de conocer funcionamiento de los sistemas de compra
3. Convenio Marco: si bien se mejoró el problema de las bases, asociadas a TIER III, aun existen otras limitantes como la concentración de proveedores en la entrada del Convenio Marco, ciertos mecanismos de evaluación, etc.
4. Estamos impulsando una mesa de evaluación y análisis de este tipo de temas, con diversos actores del sector público.
5. Los equipos técnicos del sector público muchas veces tienen problemas para licitar la nube.
6. ¿Cuáles son los costos que estamos enfrentando por no tener una solución a escala para todo el Estado?
7. Conclusión: ACTI enviará información sobre números y benchmark internacionales.

ASISTENTES
1. Claudio Magliona
2. Marco Zúñiga
3. Carmina Hernández
4. Felipe Romero
5. Francisco Guzmán
6. José Inostroza
7. Carla Illanes
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Benjamín Blanco
Sujeto Pasivo Thierry De saint pierre
Sujeto Pasivo Carmina Hernández
Sujeto Pasivo Nicolás Schubert
2022-07-27 19:00:00+00 AF001AW1161422 Sujeto Pasivo María Yáñez Solicito reunión con Claudio Reyes, CDO para compartir experiencias de estrategias de Datos en distintas organizaciones y gobiernos

TEMAS ABORDADOS:
Asistentes:

1. María Francisca Yáñez: Microsoft
2. Claudio Reyes
3. José Inostroza
4. Carla Illanes

TEMAS:

1. Objetivos de construir agenda en materias de transformación digital desde el sector privado
2. Tema Agencia: poner el asunto en agenda
3. Tema convenio marco reciente de ChileCompra
4. Infraestructura digital para el futuro
5. Generar comunidad con los encargados de comunicaciones de las empresas de tecnología para levantar el tema de la Agencia
Ver Detalle
2022-07-20 14:00:00+00 AF001AW1140515 Sujeto Pasivo Francisco Javier Díaz Comas propuesta para participar en plataformas transversales habilitantes para las instituciones públicas, especialmente para verificación de identidad a través de tecnologías Biométricas y Firma Digital.

TEMAS ABORDADOS:

Presentaron a su empresa la cual se especializa en verificación de identidad remota a través de biometría (reconocimiento facial), en un servicio en la nube (SaaS).
La División de Gobierno Digital preguntó por ejemplos y experiencias concretas de uso de biometría remota en el sector público y los riesgos de los sistemas biométricos.
Proponen desde TOC incorporar un segundo factor biométrico a ClaveÚnica a lo que se les informa que deberán estar a un eventual RFI.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Schaub
2022-07-08 19:00:00+00 AF001AW1151947 Sujeto Pasivo Paulina Ibarra Discutir el proyecto sobre desinformacion y violencia de genero que estamos elaborando.

TEMAS ABORDADOS:

Asisté por parte de Fundación Multitudes Paulina Ibarra y por parte de DGD, José Inostroza y Savka Zuvic, abogada. Si bien el tema de la reunión se informó como "Discutir el proyecto sobre desinformación y violencia de género que estamos elaborando" no se conversó de este tema en la reunión.

En lugar de ello la audiencia de Lobby consistió en una conversación sobre varios temas referentes al funcionamiento y labor de la Fundación Multitudes, con un foco primario en la gestión de la transformación digital en municipios y la gestión del uso de datos abiertos en Chile. Se conversó, además, sobre los problemas de la fragmentación respecto a políticas de transformación digital, necesidad de posicionamiento de ideas y visibilizarían de los temas tratados.

Se le presentó el modelo de la red de interoperabilidad PISEE 2.0 a Paulina. Paulina levantó la posibilidad de publicar los datos referidos a la cantidad de audiencias de Lobby rechazadas con los datos de dicha plataforma, como una forma de uso de datos en transparencia.

Finalmente, Paulina se comprometió a enviarnos los informes de Lobby a nivel municipal de la Fundación.
Ver Detalle
2022-07-06 19:00:00+00 AF001AW1141296 Sujeto Pasivo Pamela Fredes Las materias son acerca de la robotización de procesos, sus beneficios, casos de uso, y en general, cómo los bots pueden ayudar a la eficiencia operativa. Nos interesa conversar sobre las alternativas de adopción de las tecnologías RPA y OCR, y aclarar todas las dudas respecto al mundo de la robotización.

Actualmente estamos apoyando fuertemente a las empresas en robotizar procesos manuales, repetitivos y tediosos, y me entender cómo podemos llegar a mayor escala en el sector público, porque entiendo los recursos son escasos y las necesidades de digitalizar el Estado son muy altas.

TEMAS ABORDADOS:

Empresa expone sobre los servicios prestados por ella en base a tecnologías de robotización de procesos y reconocimiento óptico de caracteres, con la finalidad de presentarse como una herramienta que podría ser de utilidad para la agilización de procesos dentro de la administración pública.
El objetivo secundario fue preguntar cuál era la visión de la División, por medio de su Jefe de Servicio, respecto a la posibilidad real de implementar pilotos de estas tecnologías en el sector público.

E-Nova compartió la siguiente información en la reunión:
• Explicación superficial de la tecnología utilizada en sus procesos y los softwares con los que trabajan
• Presentación, la cual adjuntas.
• Ejemplos y casos concretos de aplicación dentro del sector privado
• Costos aproximados del servicio (10UF por hora robot), lo que incluye licencia, arquitectura, soporte y mantención
Por nuestra parte, se sugirió utilizar la plataforma de Lobby para contactar a otras instituciones para las que esta información pudiese ser de interés.
Ver Detalle
2022-06-29 15:00:00+00 AF001AW1123974 Sujeto Pasivo Manuel O'brien - Presentar al equipo de IBM ante la División de Gobierno Digital
- Compartir visión y desarrollo de IBM en materia de digitalización e impacto en Chile en los últimos años, abordando temáticas de Data, IA, Ética, Responsabilidad en el uso de la data, desarollo de ecosistema chileno de innovación, soluciones tecnológicas

TEMAS ABORDADOS:
Presentación del equipo IBM y soluciones tecnológicas como inteligencia artificial, data y experiencia en digitalización.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Madrid
2022-06-16 20:00:00+00 AF001AW1143734 Sujeto Pasivo Pablo Valenzuela Estimado director José Inostroza:

Somos Territorio Común representantes de Citizenlab en Chile y Latinoamérica.
Nos gustaría reunirnos con usted para presentarles diversas experiencias de participación y democracia digital que hemos tenido con ministerios, municipios y otros servicios públicos tanto en Chile como en latinoamérica.
En especial nos gustaría presentarle la experiencia que tuvimos con el gobierno de la República Dominicana en el el diseño de su política de transformación digital, proyecto que fue financiado por el Banco interamericano de Desarrollo y que recientemente ha sido premiado como experiencia innovadora en Europa.
Esperamos tener buena acogida

TEMAS ABORDADOS:

Asisten:
1. Pablo Valenzuela
2. José Inostroza
3. Kareen Schramm
4. Sofía Varas
5. Carla Illanes

Objetivo:

Presentar experiencia con gobierno de Rep. Dominicana en el diseño de su política de transformación digital, proyecto financiado por el BID y “recientemente ha sido premiado como experiencia innovadora en Europa."

Trabajan con diversos organismos públicos ofreciendo un software que permite aumentar la participación ciudadana, donde la tecnología puede ayudar permitiendo que esta sea más inclusiva, sistemática y estratégica.

DGD: comenta respecto el desarrollo de una posible Agenda Digital en Chile y la empresa mostró el trabajo que se realizó con República Dominicana, presentando el software que se utilizó en dicho país.
Ver Detalle
2022-06-15 14:00:00+00 AF001AW1138850 Sujeto Pasivo Rolando Martínez El Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) es un proyecto basal con financiamiento público adjudicado en noviembre de 2021. El foco del trabajo de Cenia es promover la Inteligencia Artificial al servicio de las personas. En ese sentido, nos parece relevante poder exponer a actores públicos relevantes en el ámbito del uso y regulación de la IA conozcan nuestro trabajo.

TEMAS ABORDADOS:

Asistentes:
1. Rodrigo Durán
2. Rolando Martínez
3. José Inostroza
4. Claudio Reyes
5. Carla Illanes

El Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) es un proyecto basal con financiamiento público adjudicado en noviembre de 2021. El foco del trabajo de Cenia es promover la Inteligencia Artificial al servicio de las personas.

Tienen un área de transferencia tecnológica y desde ahí quieren fortalecer sus relaciones con el Estado, por lo cual quieren generar mayores vínculos con la Administración.

Este trabajo con el sector público se traduce en dos vertientes:

1. Posible desarrollo de proyectos con órganos de la Administración en pos de la transferencia de IA al sector público.

2. Generar iniciativas para acercar la IA a los jefes de servicio, propiciando la capacitación de estos actores a través de temas prácticos.

Propuesta de trabajo conjunto:

1. Curso para directores de servicio sobre IA.

2. Trabajar en el desarrollo de un proyecto que genere valor público: promover la interoperabilidad y la conexión.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Durán
2022-06-08 14:00:00+00 AF001AW1137970 Sujeto Pasivo Danielle Zaror OptIA es una ONG que busca avanza en la implementación de políticas públicas transparentes referidas a la adopción de inteligencia artificial en el Estado.
En ese sentido nos interesa generar una conversación que tome en cuenta el estado del arte y que permite implementar de forma responsable de implementar tecnologia en el Estado.

TEMAS ABORDADOS:
Presentan los proyectos que llevan.
Se conversa sobre desafíos de la transparencia algorítmica en nuestro país.
Ver Detalle
2022-06-01 14:00:00+00 AF001AW1122087 Sujeto Pasivo Juan Núñez Presentar a Fundación País Digital (www.paisdigital.org)

TEMAS ABORDADOS:
La fundación enseñó sobre sus actividades y dio a conocer sus iniciativas en materia de transformación digital.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Fernando Sánchez
2022-05-26 13:30:00+00 AF001AW1126919 Sujeto Pasivo Luis Romero Estimado Sr Inostroza,

Nos ponemos en contacto con usted desde Catalonia Trade & Investment, la agencia gubernamental de desarrollo económico de Cataluña, España, en nombre de CITIBEATS, una empresa de inteligencia artificial reconocida internacionalmente y motivada por el deseo de comprender los cambios sociales y facilitar así la toma de decisiones informadas para los líderes de hoy.

Citibeats Sustainability Monitor es la primera herramienta asequible que analiza big data sobre comportamientos humanos -independientemente del idioma, la fuente de datos o la estructura del texto- para obtener una evaluación precisa en tiempo real sobre cómo están afectando a las personas determinados temas, políticas o acontecimientos actuales y cuáles son sus respectivas opiniones consecuentes. La empresa ya está ayudando a varias organizaciones de todo el mundo a gestionar los riesgos emergentes y a emitir alertas tempranas sobre cuestiones críticas, como las inundaciones de 2019 en Japón y la pandemia de coronavirus en 26 países de América Latina. Además, CITIBEATS ha ganado una serie de prestigiosos premios como el de la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas, el COGx a la mejor Inteligencia Artificial para gobiernos y el Concurso de Innovación Abierta de NTT Data en Japón.

Cristian Pi Martin, Director de Desarrollo de Negocios de CITIBEATS, y su equipo están interesados en determinar el mejor enfoque para establecer una colaboración con el Gobierno de Chile, y la Sra Schramm nos ha indicado que usted sería el interlocutor adecuado.

Por ello, nos gustaría proponerle una reunión el 20, 24 , 26 o 31 de mayo entre las 8:00 y las 11:00 (AM) hora de Santiago de Chile. Si otro día le viene mejor, haremos nuestro mejor esfuerzo para adaptarnos.

Muchas gracias por su tiempo y consideración.

Atentamente,
Noemí Conde Garea

TEMAS ABORDADOS:

Se conversa sobre el trabajo que están haciendo en cuanto a monitoreo de datos para predecir comportamientos sociales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Noemi Conde Garea
Sujeto Pasivo David Rojas
2022-05-12 19:00:00+00 AF001AW1122875 Sujeto Pasivo Luis Romero Se solicita reunión presencial con el Jefe de División de Gobierno Digital, aprovechando la visita a Chile de Guy Nae, Head de Google Cloud para Sector Público en Hispanoamérica.
El objetivo de la reunión es comentar la estrategia de crecimiento de Google Cloud en Chile, potenciada con la nueva región de Datacenters en Chile inaugurada el año pasado, como también conocer la estrategia de la DGD (tanto como entidad como a nivel país) y así ver cómo Google puede ayudarle a través de sus diferentes servicios y soluciones (reCAPTCHA, Google Cloud Platform, Google Workspace, etc).
Se espera mapear iniciativas que luego puedan bajarse a los equipos para ser evaluadas en mayor profundidad, para luego desarrollar pilotos, pruebas de concepto, etc.
Sería ideal tener la reunión de manera presencial el día jueves 12 de mayo, o bien el miércoles 11 de mayo, que son los días que estará Guy Nae en Chile.

TEMAS ABORDADOS:
Se conversa respecto al crecimiento de Google cloud y datacenters y ver como generar espacios para fortalecer la transformación digital del Estado.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Guy Nae
2022-05-11 19:00:00+00 AF001AW1105170 Sujeto Pasivo Martín Iglesias Brickles Somos HUAWEI TECHNOLOGIES, empresa Líder Mundial en ICT , Informática Comunicaciones y tecnología. Solicitamos audiencia con Subsecretaría General de la Presidencia con el fin de presentar nuestra nube local (2 nodos en chile) sus características y beneficios y nuestra experiencia en el mercado Local

Características:

· Auto servicio bajo demanda
· Amplio acceso a la red
· Nube con Recursos compartidos/privados o híbridos
· Elasticidad
· Servicio Medido

Beneficios de Huawei Cloud:

· Conectividad, (enlace nacional)
· Ubicacion Local (data governance)
· Precios competitivos
· Facturacion local
· Soporte en español

TEMAS ABORDADOS:

Se expuso sobre la experiencia de la empresa en Latinoamérica, en Chile y Brasil. Se destacó el hecho de contar con dos data center en Chile, sobre los estándares bajo los cuales prestan sus servicios y las certificaciones con que cuentan.
Se comentó acerca de la experiencia en general que han tenido con clientes que también son organismos del Estado.
Se consultó por casos de migración desde otras plataformas, los niveles de servicio y devolución de créditos.
La empresa se comprometió a enviar información con mayor detalle sobre los servicios y su experiencia.
Ver Detalle
2022-05-11 15:00:00+00 AF001AW1120565 Sujeto Pasivo Felipe Mancini Mostrar el aporte de los socios (cobertura) en la transformación digital, conformar equipos empresariales de apoyo a la transformación digital por área, mostrarnos como una oferta integrada que complementa a los equipos del Estado.

TEMAS ABORDADOS:
Trabajo conjunto y colaborativo a fin de brindar apoyo en temas de promoción y generación de espacios para fortalecer la transformación digital del Estado.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Méndez
Sujeto Pasivo Javier Prambs
Sujeto Pasivo José Flores
Sujeto Pasivo Juan Valdivia
Sujeto Pasivo Alejandro Barros
2022-04-12 16:00:00+00 AF001AW1097805 Sujeto Pasivo Mariana Fulgueiras Presentación resultados de estudio "Accesibilidad Digital de Plataformas Gubernamentales para Personas con Discapacidad Visual"

TEMAS ABORDADOS:
El Laboratorio de Innovación Pública de la UC es una iniciativa que busca coordinar la participación del ámbito académico, estudiantil en proyectos ligados al diseño de servicios públicos y presenta en la audiencia el estudio de "Accesibilidad Digital de Plataformas Gubernamentales para personas con discapacidad.
Ver Detalle
2022-04-08 14:00:00+00 AF001AW1101835 Sujeto Pasivo Laura Alejandra Acuña Murcia En atención a las instrucciones que nos fueron entregadas para efectos de presentar nuestra plataforma a las autoridades de la Subsecretaría, es que presentamos la siguiente solicitud de audiencia.

vLex es una empresa con presencia internacional que, junto con ser el proveedor líder de información jurídica y contenidos especializados a nivel mundial, es la compañía pionera en el uso de inteligencia artificial para el tratamiento, difusión y presentación de estos contenidos, ofreciendo una solución de optimización de consulta de información legal y multidisciplinar que aplica tecnologías de aprendizaje automático y pone a disposición de los usuarios, herramientas de personalización exclusivas que facilitan las tareas de los funcionarios de las instituciones públicas.

De esta forma, el objetivo de esta audiencia sería poner en conocimiento y presentar a vuestra institución nuestra solución de optimización de consulta basada en inteligencia artificial, que aportará certeza y seguridad jurídica a los usuarios.

Para tal efecto, y teniendo en cuenta la contingencia del Covid-19, vLex tiene como política corporativa realizar reuniones a través de plataformas digitales, de preferencia ZOOM.

Sin otro particular,
Saluda atentamente.

Laura Acuña Murcia

TEMAS ABORDADOS:
1. Solicitante realiza presentación de la plataforma detallando los servicios que ofrece.
2. Se realiza una demostración del uso de la plataforma. Se informa que existen otras instituciones que hacen uso de la plataforma, como Contraloría General de la República y Dirección del Trabajo.
3. Solicitante ofrece acceso gratuito por un tiempo limitado para utilizar la plataforma, lo cual no es aceptado, dado que la audiencia de Lobby es sólo para efectos informativos, no pudiendo aceptar ese tipo de ofrecimientos; no obstante, se indica que puede enviar la información de la plataforma a través de correo electrónico.

Participaron además del Sr. José Inostroza, los siguientes asesores de la División de Gobierno Digital:
Salvador Solimano
Daniel Velásquez
Ver Detalle
2022-04-07 19:00:00+00 AF001AW1110508 Sujeto Pasivo Marco ZÚÑIGA En consideracion a las observaciones y comentarios recibidos durante la reunión efectuada el 7 de Abril, se consideró conveniente realizar una presentación con mayor detalle técnico en relación con el Datacenter de Oracle operativo en Chile y las características de los servicios incluidos en Oracle Cloud.

Además, se presentará la información técnica entregada por Oracle en relación con el RFI de Servicios Cloud convocado por Chilecompra durante el año 2021.

TEMAS ABORDADOS:

1. Presentación de Ricardo Filho: nuevo rol dentro de Oracle LATAM
2. Proyecciones de Gobierno Digital: implementación de la Ley de Transformación Digital/creación Agencia de Gobierno Digital
3. Impactos necesarios en temas de compras, especialmente en el uso de nube.
4. Oracle: Conceptos internacionales que pueden ser implementados en Chile, en el proceso de TD.
5. Objeto de una Agencia de GD: Tener lo mejor de la centralización sin el riesgo de la centralización.
6. Tendrán un segundo datacenter en Chile
7. Promover relaciones más fluidas a través de las asociaciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Federico BURGOS
Sujeto Pasivo Jose Luis Espinoza Cruz
2022-04-07 19:00:00+00 AF001AW1094691 Sujeto Pasivo Marco ZÚÑIGA Presentar a las nuevas autoridades de la División de Gobierno Digital a los representantes de Oracle responsables de la relación con la institución y en general con el Sector Público en Chile.

Presentar proyectos exitosos actualmente desarrollados con el Estado, relacionados con la misión de la División de Gobierno Digital y que pueden ser de su interés, con foco en servicios basados en la nube y la oferta local disponible, en particular, la oferta Cloud de Oracle presente y basada en Chile.

Explorar mecanismos a través de los cuales Oracle puede colaborar en el cumplimiento de los objetivos de la División de Gobierno Digital.

TEMAS ABORDADOS:
1. Presentación del equipo de Oracle,
2. Se comenta sobre proyectos públicos que cuentan con servicios Cloud de Oracle y sus resultados (IPS, SII, DIPRES, SUCESO). Se comenta por parte de Oracle las características de su servicio Cloud y que cuentan con Data Center en Chile; junto con información de la modalidad de sus tarifas.
3. Oracle manifiesta su interés en una nueva reunión por medio de Lobby, a fin de poder conocer más de las plataformas de la División.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Federico BURGOS
2022-03-30 18:00:00+00 AF001AW1092463 Sujeto Pasivo Alex Pesso Visión de Microsoft sobre la Tranformación Digital de Chile
Proyecto Tranforma Chile
Nuevo Data Center de Microsoft en Chile
Implementación Ley de Transformación Digital

TEMAS ABORDADOS:
1. Presentación Microsoft y equipo.
2. Se habló sobre el proyecto de Data Center en Chile y los desafíos que aquello significa. Asimismo, en mejorar las condiciones de formación de conocimiento digital y ciberseguridad.
3. Se destacó por parte de la DGD el impacto de las plataformas transversales como ClaveÚnica, PISEE y SIMPLE.
4. Destacó el interés en apoyar de manera formal en la creación de agenda pública en materias de transformación digital.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Robert Ivanschitz
2022-03-30 13:00:00+00 AF001AW1092161 Sujeto Pasivo Raúl Arrieta Saludos protocolar y presentación del equipo que trabaja para Chile

TEMAS ABORDADOS EN AUDIENCIA:

1. Presentación de Meta y su equipo; sobre el interés de Meta de contribuir en la generación de una agenda pública para mejores políticas; se comentó sobre algunas iniciativas de Meta en el sector público como el caso Chat Bot del Ministerio de la Mujer.
2. De parte de DGD se comentó el impacto que han tenido las plataformas transversales como ClaveÚnica, SIMPLE y FEA.
3. Se manifestó un gran interés en la protección de datos personales y en participar de manera activa con la División a través de los canales formales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paula Vargas
Sujeto Pasivo Javier Aziz
Sujeto Pasivo Verónica Dibos
2022-03-24 18:00:00+00 AF001AW1094051 Sujeto Pasivo Alex Pesso La Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G., a través de su Presidente, el señor Thierry de Saint Pierre, solicita una audiencia con el nuevo Jefe de la División de Gobierno Digital, señor José Inostroza, para presentar nuestra asociación como referente de la Industria TIC y conversar acerca de la Estrategia de ACTI, sus ejes más relevantes para el desarrollo tecnológico y productivo del país, y ofrecer apoyo para planificar un trabajo conjunto.

A esta reunión asistirá el señor de Saint Pierre en compañía del Primer Vicepresidente, señor Francisco Guzmán y el Director Alex Pessó.

TEMAS ABORDADOS:
1.- Presentación ACTI, temas en los que están trabajando y los diversos equipos y áreas que la integran.
2.- Se habló respecto de programas de formación, para mejorar las capacidades técnicas en el mercado en cuanto a las estrategia y sobre su interés en mejorar el trafico de internet y el acceso y sobre los costos asociados en infraestructura y energía.

Acompañaron al Sr. José Inostroza: Carla Illanes, Salvador Solimano y Daniel Velásquez
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Thierry De saint pierre
Sujeto Pasivo Francisco Javier Guzman