Audiencias - Año 2015 - Raúl Sunico

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2015-12-14 15:30:00+00 AH002AW0058514 Sujeto Pasivo ZOILA BUSTAMANTE CARDENAS Proyecto de Ley Bentónica.

Se realizó presentación de los principales tópicos que incorpora la propuesta de proyecto de Ley Bentónica, haciendo énfasis en la particularidad del sector y las innovaciones que propone el nuevo Marco legal.

El Sr. Subsecretario indica que se enviará la presentación realizada y el articulado del proyecto a los asistentes, y se considerará incorporar las observaciones realizadas.
Ver Detalle
2015-11-24 21:30:00+00 AH002AP0000028 Sujeto Pasivo Marcelo Antonio Segura Díaz 1.- Ñuble Región. Conocer el proyecto ingresado por el ejecutivo y la discusión que se ha generado respecto del artículo que garantiza la mantención de la región marítima como está actualmente. El Subsecretario informa que el proyecto lo tramita la Subdere y que no pasa por esta Subsecretaría. no obstante, la Subpesca entregó a Subsedere antecedentes para que la flota de la VIII región pudiera pescar en la región de Ñuble, y que también pudieran generarse acuerdos con la región del Maule. El proyecto ingresado garantiza los derechos de los pescadores de la VIII Región, pero no ha tenido votación. El Subsecretario sugiere que los pescadores pidan audiencia en la Comisión para que los sucesores de los pescadores puedan reclamar sus derechos.

2.- Solicitudes ECMPO VIII Región. El Sr. Subsecretario informa que ha comenzado un proceso masivo de solicitudes ECMPO, que podría colisionar con los intereses de la pesca artesanal. Hay una petición desde punta Puchoco hasta Arauco completo, sobre lo que debe pronunciarse Conadi respecto del uso consuetudinario en el área total o en parte de la misma. Luego de eso, se resuelve en la CRUBC de la región. Esta Subsecretaría va emitir la opinión de que esa zona tiene uso pesquero actualmente.
3.- Solicitudes concesiones de acuicultura VIII Región. El Sr. Subsecretario informa que hay un acuerdo en la CRUBC que permite el cultivo en determinadas zonas de la VIII Región, contando hoy en día con un área autorizada como AAA. Eso permite que cualquiera pida concesiones para desarrollar cultivos, incluidos salmones.

4.-determinación de la asignación de la cuota 2016 sardina común-anchoveta
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Carlos Vargas Rodríguez
Sujeto Pasivo Sara Garrido
Sujeto Pasivo Jose Eduardo Beltran Aquevedo
Sujeto Pasivo Victoria Rubio
Sujeto Pasivo Fred Manuel Gutiérrez Andrade
Sujeto Pasivo Jerónimo Vallejos Ayala
Sujeto Pasivo Raúl César Fernández Salas
Sujeto Pasivo Franklin Salvador Alarcón Rozas
Sujeto Pasivo Victor Eduardo Torres Colla
Sujeto Pasivo Ricardo Humberto Villagra Meléndez
2015-11-09 14:00:00+00 AH002AP0000025 Sujeto Pasivo Andrés Quintanilla Impacto y necesidades de la industria post tsunami; Certificación de pesquerías; Data langostinos; Postergación de licitación de pesquerías, LTP crustáceos, acceso de Pymes crustaceras a licitaciones PEP, contingencia y mercado.

Se plantea a la autoridad la necesidad de recoger la situación particular de la industria crustacera, que ha debido enfrentar en el último tiempo grandes catástrofes derivadas de los eventos de marejadas y temporales ocurridos en el mes de julio y agosto, y los efectos del terremoto y tsunami que sacudió las costas del país en el mes de septiembre.

En atención a lo anterior, y considerando que los asistentes manifiestan no encontrarse en igualdad de condiciones para enfrentar el proceso de licitaciones del 15% de las cuotas de crustáceos que ordena la ley solicitan a la autoridad presentar alguna modificación normativa que permita suspender el proceso de licitaciones por un período que permita a la industria poder participar en igualdad de condiciones en dicho proceso.

El Subsecretario, reconociendo el delicado momento en que se encuentra la pesquería, recordó a los presentes que con fecha 28 de octubre de 2015 entró en vigencia la Ley 20872, que fruto de un intenso debate legislativo, establece normas permanentes para enfrentar las catástrofes en el sector pesquero. Es en ese marco en el que la discusión sobre la pertinencia de abordar este aspecto no fue recogida, por lo que, tratándose de una materia de índole legal, esta Subsecretaría no puede adoptar decisión administrativa alguna que suspenda dicho proceso.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Stefan Koper
Sujeto Pasivo Ana Cecilia Salinas Godoy
Sujeto Pasivo Claudio Fernando Velásquez Hernández
Sujeto Pasivo Mario Rodrigo Alejandro Venegas Marezco
Sujeto Pasivo Williams Emil Mauad Meza
Sujeto Pasivo Guillermo Patricio Donoso Tobar
2015-10-16 23:00:00+00 AH002AW0027783 Sujeto Pasivo Lizardo Vega 1.- preocupación y propuesta para el manejo de las pesquería Sardina común y anchoa
2.- Repercusión y preocupación con la creación de la Región de Ñuble y su consecuencia en la actividad pesquera de la VIII Región

Resultado reunión:
1.- En materia de Operación de la flota pelágica, expresaron su interés por conocer si la veda terminaba el 21 de octubre y cómo será el manejo de la información de los indicadores biológicos. Se explicó sobre el monitoreo que realiza el IFOP semanalmente y sobre los indicadores establecidos por el comité científico y la flexibilidad que existirá para mantener la veda o levantarla de inmediato si los indicadores así lo permiten. Subsecretario indicó que los mantendrá informados de los informes de monitoreo, y que también están disponibles en la Web de la Subpesca.

2.-En materia de Ñuble Región, los asistentes manifestaron su preocupación por la operación de la flota pesquera en la nueva región. Se explicó detalladamente el contenido del artículo 12 del proyecto de creación de la Región de Ñuble. Subsecretario indicó que se enviará por correo Minuta sobre el contenido del Art. 12° del proyecto de creación de la Región de Ñuble
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hugo Arancibia Zamorano
Sujeto Pasivo Marcial Sixto Irribarra Martinez
Sujeto Pasivo Ivon Fuentes Vidal
Sujeto Pasivo Sixto Irribarra Sierra
Sujeto Pasivo Hector Silva Hernandez
Sujeto Pasivo Héctor Silva Silva
2015-10-08 14:00:00+00 AH002AP0000019 Sujeto Pasivo Segundo Herrera sobre el manejo de la pesquería de Sardina Austral,
1.- diferencia en la entrega de resultados para unidad pesquería V-X (sardina común) y lo que se entrega para sardina austral.
2.- operación en la XI región fue mala porque se basó en pocos lances
3.- la fecha en que se hace estudio acústico de reclutamiento no es la adecuada
4.- longitud sardina austral no sobrepasa los 8 cm, considerando la talla de primera madurez de 13.5 cm.

El Sr. Subsecretario informó que no hay diferencia de trato en las pesquerías, sino que hay pesquerías con mas estudios que otros y por tanto, hay modelos mas acabados que otros. Por esta razón, los resultados de los estudios acústicos no influyen necesariamente en las cuotas, ya que éstas se definen por el Comité Científico Técnico Respectivo.

IFOP ofrece reunión técnica para aclarar puntos científicos que causen duda a los usuarios, y solicita mayor cooperación para obtener información durante los muestreos abordo en las faenas de pesca. Esto, porque el diseño del muestreo acústico debe basarse sobre información mas acuciosa que debe proveer la flota pesquera, considerando además el desfase de los muestreos por las condiciones climáticas complejas de la zona.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Guillermo Sanhueza Chaura
Sujeto Pasivo Iván Vasquez Gómez
Sujeto Pasivo José Fernández Mancilla
Sujeto Pasivo David Maldonado
Sujeto Pasivo Pedro Simón Balis Caro
Sujeto Pasivo Cloromiro Ventura Rosas Gómez
Sujeto Pasivo Ricardo Isaac Fernández Mancilla
2015-10-07 20:30:00+00 AH002AW0015964 Sujeto Pasivo MANUEL PEREZ FABIA El Sr. Cristian Miranda presentó carta en la cual solicita al Subsecretario de Pesca y Acuicultura entregar apoyo para realizar algunas actividades que permitan ordenar y autogestionar la cuota de merluza común en el área sur de la V Región (RAE por área), por ejemplo: Ordenar salidas de pesca de las embarcaciones por día, limitar capturas por día, limitar el número de paños de redes de enmalle para salir a trabajar, prohibir el desmalle de pescado en la caleta y finalmente, de existir precios “buenos”, permitir operación normal de pesca. Sobre el particular el Sr. Subsecretario indicó su disposición a poder ayudar a que algunas medidas puedan ser llevadas a cabo, indicando que la vía de solución es generar un Plan de Administración de Capturas.
Se habló que las causas de esta medidas tienen relación con la Pesca Ilegal y el Sr. Subsecretario comprometió que el Director Zonal de Pesca pueda realizar gestiones para realizar un programa de coordinación entre distintos Servicios para aplicarse en San Antonio, a fin de disminuir la pesca ilegal.
El Sr. Cristian Miranda presenta una segunda carta, en la cual indica los problemas que tienen en la actualidad con la empresa Portuaria y el dragado que se realizará en el puerto de San Antonio. Su preocupación radica en donde botan los sedimentos propios de un dragado. El Sr. Subsecretario indicó no tener competencias para este tema, pero comprometió plantear el caso al Ministerio de Medio Ambiente.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Escorza
Sujeto Pasivo Miguel Tapia
Sujeto Pasivo Cristian Miranda
Sujeto Pasivo Mauricio Araneda
2015-09-07 03:30:00+00 AH002AW0019500 Sujeto Pasivo Carlos Olave Unificación Naves Pesqueras.
El Sr. Olave plantea que se permita realizar la sustitución de dos embarcaciones por una, lo que solucionaría en gran parte el sobre esfuerzo en la VIII Región, y que se solucione bajas cuotas en lanchas lo que provoca una operación no rentable. El Sr. Subsecretario indicó en este sentido que él está de acuerdo con el tema, pero surge el problema de qué hacer con la embarcación que sale del sistema, pues por lo general esta embarcación vuelve a entrar, aumentando el esfuerzo ( a veces en forma ilegal).
El señor Olave sugiere como solución, que a la nave que se sustituya se le saque la hélice, la contramarcha o el power.
Al finalizar la reunión, el Sr. Olave solicitó que las caducidades de embarcaciones se realice considerando no tres años, sino 1 ó 2
Ver Detalle
2015-09-02 13:00:00+00 AH002AP0000015 Sujeto Pasivo paola alvarez alvarez astudillo Solicitar información sobre las cuotas para el próximo año 2016 y el escenario de las industrias para dar tranquilidad a nuestros asociados.
El tema principal tratado, está referido a la situación en la que están los trabajadores de la Planta de Pesquera Grimar, comuna de Coronel, despedidos por la empresa, quienes solicitan un aumento en los plazos de postulación y en los montos asignados de dinero en el marco del Programa de Reinserción Laboral asociado a la Pesca Industrial.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paola Sanhueza
Sujeto Pasivo Olga Campos Barriga
2015-08-31 14:00:00+00 AH002AW0018487 Sujeto Pasivo José LINCO Plantear necesidades de la agrupación. Revisar listado de 57 embarcaciones que solicitan autorización para trabajar en la zona, que actualmente no cuentan con el permiso.
Problemática de los pescadores artesanales de Tirua, respecto de carencia de RPA de merluza común, Reineta y Jibia.
Sobre esta materia se les informa que la normativa hoy tiene cerrado el acceso a dichas pesquerías y en la eventualidad de que exista alguna modificación a lo que hoy dice relación con el acceso, es una materia de carácter regional y para cada pesquería y no de una localidad específica de la región.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jorge Guzman Fica
2015-08-25 19:00:00+00 AH002AP0000012 Sujeto Pasivo Jorge Bustos 1. Próximo proyecto de ley reineta
2. Proyecto ley de relaves mineros a vertir en aguas del pacifico
3. Re localizaciones de concesiones salmoneras regiones X, XI, XIi .
4. Registro pesquero recurso jibia de la X al sur
5. Fondos públicos fap, fopa ,fip.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Verdugo Muñoz
Sujeto Pasivo Nelson Estrada González
2015-08-18 21:00:00+00 AH002AP0000014 Sujeto Pasivo Misael Ruiz Extensión del área de operación pesquería Reineta.
El Sr. Subsecretario explicó a los asistentes tres escenarios respecto a la futura administración del recurso reineta, en donde hace hincapié que el único camino viable para una solución en el corto plazo es la presentación de un proyecto de Ley especial. El Sr. Subsecretario describe cuales serían los principales componentes de ese proyecto, asegurando que la única forma de presentarlo por parte del Ejecutivo es que exista una base de acuerdo mínimo y nacional, por lo que se debe llegar a un acuerdo entre las distintas regiones en donde el recurso se captura por la pesca artesanal.
Los dirigentes de Aysén y Puerto Montt se mostraron disconformes con la propuesta, indicando que sólo beneficiaba a la Región del Biobío. Los dirigentes entregaron al Sr. Subsecretario su propia propuesta y solicitaron el patrocinio del Gobierno.
El Subsecretario afirmó que la propuesta del Gobierno era la que había expuesto, y se comprometió a enviar la propuesta del Gobierno detalladamente, invitándolos a realizar sus observaciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Guillermo Sanhueza Chaura
Sujeto Pasivo Iván Vasquez Gómez
Sujeto Pasivo Rodrigo Azócar
Sujeto Pasivo Carlos Enrique Basualto
2015-08-10 15:30:00+00 AH002AW0015856 Sujeto Pasivo Felipe Sandoval Temas a Plantear a autoridades y gremios de salmón en Noruega por antibióticos, en el marco de la Visita a Feria Aquanor 2015.
1. Informa acerca de la remisión a DIRECON de una minuta técnica elaborada por SalmonChile que dá cuenta de la situación de uso y control de antibióticos en la producción de salmones.
2. Necesidad de generar una estrategia conjunta con Noruega para fomentar el consumo mundial de salmón
3. Informan acerca de la visita que efectuarán al mercado de USA para hablar con los clientes respecto al control de uso de antibióticos y la inocuidad de los productos que se derivan a dicho mercado, por lo que solicitan apoyo del gobierno chileno durante esta visita
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javier ovalle
Sujeto Pasivo Victor Hugo Puchi
2015-08-05 13:30:00+00 AH002AW0015020 Sujeto Pasivo JOSE MIGUEL AVILA AVILA Buscar solución a conflicto creado por la cooperativa COOPEMAR de la X región y Subsecretaria de Pesca respecto a asignación de AREA DE MANEJO HUEICOLLA SUR;

Se trató la asignación del Área de Manejo de Hueicolla Sur. Los dirigentes manifestaron su preocupación en relación a la información formal que no habrían recibido de forma oportuna para saber que caminos de acción tomar.
El Sr. Subsecretario contextualizó la situación, y se dió a conocer las fechas y plazos donde se produjeron los Litigios en contra de la Subpesca, por parte de la Cooperativa Trumao.

Respuesta: Se recepcionarán los antecedentes de la Organización respecto a sus observaciones al proceso.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo SERGIO ALFONSO AGUERO PARADA
Sujeto Pasivo MARCELO ANDRES MELLA PAILLACAR
Sujeto Pasivo Marco Ide
2015-08-04 13:30:00+00 AH002AW0013895 Sujeto Pasivo Nelson Arsenio Pincheira Montecino Evaluar la situación que vive el sector de la VIII Región en materias de Ley de Pesca, Instituto de Desarrollo de la pesca artesanal, desarrollo de las policas de la Acuicultura de las algas.

Tema 1:
Evaluación Ley de Pesca: Esta Agrupación hizo las consultas respectivas sobre la forma en que se realizaría la evaluación de la actual Ley General de Pesca y Acuicultura. Ante dichas preguntas, el señor Subsecretario explicó detalladamente los alcances de dicha evaluación que realizará la F.A.O.

Tema 2:
INDESPA: En base a este tema el señor subsecretario comunica cuáles son los alcances de este proyecto de Ley y el estado de avance en que se encuentra actualmente

Tema 3:
Desarrollo de Políticas de Acuicultura en Algas: Con respecto a las consultas realizadas, se entregó una completa presentación de las distintas acciones que esta subsecretaría ha elaborado en base al tema alguero. Además se explicó detenidamente los alcances que traería el proyecto de ley sobre Bonificación para el Repoblamiento y Cultivo de algas.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pedro Pablo Cofre Barrientos
Sujeto Pasivo Moises Bahamondez Gonzales
Sujeto Pasivo Hugo Arancibia Zamorano
Sujeto Pasivo Gisela Esparza
2015-08-03 20:00:00+00 AH002AW0010387 Sujeto Pasivo RAUL GONZALEZ HURTADO 1.-FENABACH presenta el estado pesquería bacalao de profundidad.- dos unidades de pesquerías, plena explotación al norte del paralelo 47 y desarrollo incipiente al sur del paralelo 47. Amplia distribución con 3 zonas de desove.
A.- Ley de Pesca Art N°40 y Art. N°15 transitorio
B.-Reglamento de subastas y sus modificaciones.
C.-Conclusiones y proposiciones para manejo del recurso año 2016.

FENABACH propone: regular talla mínima pues se puede ir a buscar pescado chico o grande según se quiera.
- dividir la cuota al norte del paralelo 47 en dos semestres
- evitar la entrada de nuevos actores. Pero no proponen un mecanismo legal para tal fin.
- hecha la historia por 3 años, se implementa cuotas individuales por embarcación (en la unidad de pesquería norte)
- piden modificar reglamento de subastas.

El Sr. Subsecretario considerará la posibilidad de modificar del reglamento de subasta en el sentido de hacerla con sobre cerrado, para lo que encargaría ese análisis al Jefe de la División de Desarrollo Pesquero.
Para el resto de las propuestas, el Sr. Subsecretario sugirió a FENABACH que las canalizaran en el comité de manejo respectivo.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Alejandro Soulodre Terfort
Sujeto Pasivo BOLIVAR GUZMAN ACUÑA
Sujeto Pasivo JOSE MORA MOYA
Sujeto Pasivo CARLOS SOTO CANOBRA
Sujeto Pasivo DANIEL MOLINA CISTERNA
2015-08-03 13:30:00+00 AH002AW0013377 Sujeto Pasivo Ivonne Claverie Los dirigentes de la Asociación Gremial de Comerciantes del Terminal Pesquero Metropolitano informaron al señor Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Señor Raúl Súnico, sobre las irregularidades e incumplimientos que ha tenido la actual administración con respecto a una serie de situaciones anómalas que se han producido al interior de este terminal pesquero.

RESPUESTA
Ante dicha petición, el señor Subsecretario señaló que se recopilarán mayores antecedentes de estos hechos y que se comunicará este tema en la próxima reunión de Directorio de la fundación Mercamar.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Manuel Humberto Matamala Muñoz
Sujeto Pasivo Juan Carlos Rodríguez Betancourt
2015-07-27 15:00:00+00 AH002AW0012841 Sujeto Pasivo Felipe Sandoval Problemas de competitividad de la industria por factores externos y altos costos de producción. Salmonchile plantea la necesidad de explorar las siguientes medidas:
1. Implementación de la capacidad de carga por unidad geográfica, que incorpore factores sanitarios.
2. Simplificación del proceso de aprobación de concesiones mediante la definición de una capacidad de carga inicial.
3. Agilizar trámite de relocalizaciones, propiciando la fusión de concesiones y prohibiendo el uso del espacio que se deja libre.
4. En el marco de evaluación de la aplicación de las densidades de cultivo previsto para fin de año, solicitan se adelante y se prevean mayores incentivos para que la industria avance en la opción del porcentaje de reducción de siembra.
5. En materia de procedimiento de fijación de densidades, solicitan se adelante la fecha de determinación del score de riesgo, a fin de planificar mejor las operaciones de la industria.
6. Revisión del diseño de los barrios. Salmonchile indica que es una tarea que ellos se han planteado propuesta y que elaborarán una propuesta a ser presentada a la Autoridad.
7. Reforma laboral: fue aprobada una indicación que prevé dotación mínima para servicios esenciales y Salmonchile propone que se prevea la inclusión de los trabajadores en esa determinación de dotación o arbitraje a fin de evitar conflictos en los casos en que dicha dotación exceda del 50% para no crear falsas expectativas en los trabajadores acerca de sus derechos de negociación colectiva.

Respuestas / Compromisos
Puntos 1 al 4, Sr. Subsecretario solicita a Salmonchile que en el plazo de una semana elabore una propuesta mas específica para ser trabajada por Subpesca, Sernapesca e IFOP.
Punto 5.- Sr. Subsecretario planteó que no ve necesaria la modificación solicitada, puesto que la industria tiene a su disposición plataforma web y datos para proyectar sus operaciones oportunamente.
Punto 6.- Se esperará la propuesta de Salmonchile .
Punto 7.- Sr. Subsecretario señala que hará saber esta información a quien corresponda.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Vial
Sujeto Pasivo Javier ovalle
Sujeto Pasivo Victor Hugo Puchi
Sujeto Pasivo Sady Delgado
2015-07-23 18:30:00+00 AH002AP0000011 Sujeto Pasivo Michel Campillay Discutir moción parlamentaria de la comisión de pesca, según boletín N° 10.190-21 de Julio de 2015

Detalle Temas:
1.- Solicitud de parte de FENOPECH de conocer sobre la Moción Parlamentaria referente a las modificaciones de la actual Ley General de Pesca y Acuicultura: En base a esta solicitud, el Sr. Subsecretario señaló que hay que esperar como esta iniciativa legislativa evoluciona en el tiempo.

2.- Consultas sobre la evaluación de la actual ley general de pesca por parte de la F.A.O : En base a este tema el Sr. Subsecretario comunica cuáles son los alcances de esta evaluación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo luis aris
Sujeto Pasivo Fernando Carvajal Ramírez
Sujeto Pasivo Juan Castillo Muñoz
Sujeto Pasivo Carlos Zepeda Astudillo
2015-07-15 15:00:00+00 AH002AW0012683 Sujeto Pasivo Giuliano Michel Reynuaba Salas 1. mejorar la modalidad y oportunidad de investigación respecto de recursos pelágicos
2.- situación de deficiencia en la determinación y asignación de cuotas de pesca
3.- exigencia de posicionador satelital y cámaras.
4.- problemas de la certificación de la pesca
5.- no conformación y adecuado funcionamiento de los Comités técnicos ni científicos para la administración y manejo de los recursos pesqueros.
6.- no a las licitaciones de recursos pesqueros pelágicos

Resultado Audiencia

Modificación y oportunidad de la investigación pesquera. Los asistentes quieren saber cómo se enfrentará la investigación de recursos pelágicos en el futuro, ya que se sienten afectados porque se han hecho los estudios a destiempo.

Respuesta: el Sr. Subsecretario felicita que se hallan agrupado y especialmente, que los interlocutores sean efectivamente patrones y armadores de embarcaciones. Se indica que se acabó el mecanismo de asignación de cuotas a través del Consejo Nacional de Pesca, a fin de eliminar la exclusividad de la autoridad política y los usuarios en la toma de decisiones. Hoy el procedimiento corresponde al Comité Científico Técnico que permite asegurar consenso en todos los actores políticos (parlamento y gobierno) utilizando información científica. Se informa que el 32% del presupuesto de investigación se gasta en pelágicos. Se han hecho ajustes al procedimiento científico: se contrata el estudio al IFOP quien informa a Ministerio de Economía, MINECON contrata un evaluador y el resultado del estudio va al CCT. Además, abrimos un nuevo registro para ampliar la nómina de evaluadores que contrata el Ministerio de economía. En la investigación sobre recursos pelágicos existe un sesgo de orilla puesto que el barco de investigación “Abate Molina” no puede operar en la zona más costera. En dicho caso, el Ejecutivo tomó la decisión de construir un barco de investigación para llenar este vació.

El Sr. Subsecretario señala que sostuvo reunión con sindicato de patrones artesanales y se organizó una reunión entre IFOP y ellos. Propone que se haga algo similar. Insiste en organizar comisiones para abordar el tema de la investigación.

Subsecretario: en relación a la idea de derogar la ley, informa que el Gobierno no es partidario de esto porque se considera un retroceso al año 91. Subsecretario indica que se hará un proceso de revisión de la ley por la FAO, cuya evaluación permitirá llenar los vacíos que hoy tiene la ley (recursos bentónicos, aplicación de multas, transparencia en las compras de papeles de cuota, transparencia en la administración de los puertos pesqueros). El proceso incluirá participación de los usuarios de las pesquerías.

Se indica que hay una gran disparidad en los cobros de certificación entre las diferentes regiones.
el Sr. Subsecretario propone que trabajemos en conjunto para redefinir el esquema de cobro de certificación y patente, solicitando a los asistentes hacer propuestas sobre este tema en el marco de la revisión de la ley de pesca.

Compromisos:
Establecer equipos de trabajo en investigación (coordinador Jefa División Pesquera)
Establecer equipo de trabajo en patentes (coordinador Jefe de División de Desarrollo Pesquero)
Establecer equipo de trabajo en certificación y posicionador satelital (coordinador Jorge Toro)

Subsecretario: no hay posibilidad de postergar instalación y operación de posicionador satelital, el cual debe instalarse antes del 31 de Julio a fin de descontar el gasto realizado en el valor de las patentes respectivas.

Licitaciones: no vamos a innovar.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Angel Raúl Barraza Cortés
Sujeto Pasivo Marcelo Antonio Segura Díaz
Sujeto Pasivo Jose Eduardo Beltran Aquevedo
Sujeto Pasivo Raúl Yarlli
Sujeto Pasivo Segundo Herrera
Sujeto Pasivo Néstor Osvaldo Pacheco Soto
Sujeto Pasivo Julio Ibarra
Sujeto Pasivo Hernán Muñoz
Sujeto Pasivo Raúl Monsalve
Sujeto Pasivo Fidel Ramírez
Sujeto Pasivo Lizardo Vega
Sujeto Pasivo Jaco Muñoz Mendoza
Sujeto Pasivo Manuel Zambra
2015-07-13 13:30:00+00 AH002AW0011367 Sujeto Pasivo José Antonio García Belaúnde Situación de la nave de bandera peruana Damaizahao, colocada en la lista IUU por el Comité de la Orop-Pacífico Sur, que acordó que podía revisar esta situación en un periodo intersesional.

Asisten además, la Sra. karin Mundnich de la Unidad de Asuntos Internacionales de Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, y el Sr. Waldemar Coutts, Dirección de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos, Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los Sres. García Belaúnde y Paniagua, representantes de CFG Investment SAC, solicitaron entrevistarse con el Sr. Subsecretario, a fin de relatar sobre las acciones que se han llevado adelante en el Ministerio de la Producción (Produce) del Perú para sancionar la nave Damanzaihao, que fuera incluida en el lista de naves ilegales de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur en enero
de 2015, por no contar con autorización para realizar actividades de apoyo.

De acuerdo a lo informado, en los próximos días Produce emitiría una sanción por un valor aproximado de US$ 650.000. Los Sres. García Belaúnde y Paniagua expresaron que solicitarán a Produce que a su vez solicite a la Organización deslistar esta nave, a través de un proceso intersesional. Con este fin, buscan el apoyo de Chile para lograr deslistar la citada nave. El Subsecretario respondió que una vez que los antecedentes sean recepcionados, serán debidamente analizados a fin de evaluar el apoyo requerido,
Ver Detalle
Sujeto Pasivo FRANCISCO PANIAGUA
2015-07-08 21:00:00+00 AH002AW0011831 Sujeto Pasivo Juan Carlos Marilaf Quezada Situación pesquerías Reineta, Raya y Congrio
Asisten profesionales Subsecretaría de Pesca y Acuicultura: Sr. Alejandro González, División Jurídica, Sres. Jorge Farías, Aurora Guerrero y Leslie Bustos del Departamento de Pesquerías.

Detalle Temas Tratados:
Recurso reineta : -Posiciones respecto al acuerdo vigente de extensión de área de operación en reineta de VIII a X Región.
-Problemas con la entrada en vigencia del dispositivo de posicionamiento satelital.
-Declaración del recurso reineta como 100% artesanal.
-Acuerdo de área contigua con XI Región referente a la operación de reineta.
-Medidas de administración futuras para el manejo de la pesquería de reineta.
-Solicitan conformación de comité de manejo de la pesquería

Recurso Congrio Dorado: -Revisión de la distribución regional de la cuota de congrio
Recurso Raya: -Levantamiento de la veda vigente del recurso
-Difusión de los resultados de los estudios que se encuentran en ejecución.
-Situación del comité de manejo de la pesquería.

Salmón Chinook: Evaluar transformar el recurso Chinook como pesquería.

Respuesta:
Se evaluarán antecedentes entregados y se Informará decisión referente a la extensión de área de operación en reineta. (departamento pesquerías)
Se responderá carta entregada por los Dirigentes referente al recurso raya (departamento pesquerías)
Se analizará la solicitud planteada en referencia al recurso Slamón Chinook
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Mayorga Miranda
Sujeto Pasivo Ernesto Oyarzún Gonzalez
Sujeto Pasivo Carlos Toro Urbina
2015-07-02 21:30:00+00 AH002AW0013670 Sujeto Pasivo Leonel Alejandro Lucero Gonza • Resultados de la consulta a regiones por declaración de reineta como recurso altamente migratoria.
• Soluciones que está evaluando la autoridad a la no declaración del recurso reineta como altamente migratoria.
• Consultas referentes a la extensión de área de operación en reineta (VIII-X Región) en el marco de la Ley 20.632.
• Obligatoriedad de posicionador satelital.
• Apertura a nuevas especies en la comuna de Lebu (diversificación).

Compromisos

• Esta Subsecretaría entregará una interpretación jurídica en referencia al mecanismo de reemplazo de embarcaciones vigentes en la nómina por embarcaciones menores a 15 metros de eslora.
• Se analizará la posibilidad de diversificación de recursos para la zona de Lebu, VIII Región.
• Fomento de diversificación productiva para el recurso Jibia en la VIII Región.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Chambla Fernández
Sujeto Pasivo Gabriel Peña
2015-06-22 13:30:00+00 AH002AP0000007 Sujeto Pasivo Naoto Nikoi Sobre concesiones de acuicultura de la empresa Salmones Antártica S.A. en Aysén que se ven afectadas por la nueva Ley.

El embajador de Japón en Chile releva la antigua y estrecha relación que ha existido y existe entre los gobiernos de Chile y Japón en materias de acuicultura y pesca. En ese sentido, como parte del interés por el sector acuícola el embajador plantea la preocupación que la empresa Salmones Antártica, como inversión Japonesa, ha manifestado con relación a la reciente ley publicada y que genera una limitación a las solicitudes de relocalización que la empresa se encontraba tramitando en la región de Aysén.

El Sr. Subsecretario releva igualmente la importancia de las relaciones existentes entre ambos países y comenta que es de máximo interés del gobierno que éstas perduren en el tiempo. En el tema particular de la empresa Salmones Antártica, el Sr. Subsecretario aclara que el efecto real e inmediato de la ley se traduce en una limitación sólo a las expectativas de la compañía por cuanto se trata de solicitudes de concesiones y no de concesiones con derechos otorgados. Sin perjuicio de ello, se compromete a prestar la ayuda necesaria para que el efecto en las expectativas sean el menor posible, siempre y cuando el marco regulatorio permita avanzar con ello.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Keizo Nonomura
Sujeto Pasivo Masahide Victor Yamamoto Correa
2015-06-16 13:00:00+00 AH002AW0010758 Sujeto Pasivo Marcelo Antonio Segura Díaz 1.- Proponer creación Comité de manejo recurso Loco y plan de manejo recurso pulpo: Se acuerda comenzar a realizar las primeras acciones para elaborar un comité de manejo MULTI ESPECIE que logre incorporar al recurso Loco y al Recurso Pulpo. Se trabajará utilizando la actual plataforma que tiene el Comité de Manejo de Alga Parda
2- solicitar al Subsecretario revise los criterios presentados por esta federación en relación a perforación 5 millas de reserva para la pesca artesanal: El D.Z.P. evaluará la propuesta comunicando sus alcances y observaciones.
3.-solicitar se generen acciones concretas para la recuperación de peces costeros en la zona norte: Se informa que se ha enviado a ejecutar con fondos del FIP un proyecto de investigación de estas especies y que los resultados se obtendrán una vez finalice el estudio
4.- Solicitar que se revise el reglamento que rige el RPA con el recurso Albacora, para solicitar la incorporación de 7 de sus socios: Frente a la Solicitud de incorporar más integrantes a esta pesquería, se señala que no es posible hacerlo ya que esto implicaría potenciar el esfuerzo pesquero en este recurso. Sin embargo, se evaluará ingresarlos a lista de espera, de acuerdo a lo señalado en el reglamento.
5.-Continuidad en los programas bajo convenio GORE- FAP: solicitar que se hagan todos los esfuerzos pertinentes para generar una segunda versión del actual programa de transferencia y fortalecimiento del sector pesquero artesanal vigente en la región de Tarapacá: Se revisará su viabilidad con el FAP.
6.-Solicitar que se elabore un plan de mitigación ante los efectos perjudiciales para la pesca artesanal y acuicultura por el evento El Niño Pacífico Sur: se informa que se ha estado trabajando en un plan de adaptación frente al cambio climático el cual se asocia a este tema, y que considera una política de repoblamiento de algas.
7.- Solicitar a la SSPA se contacte con SSFFAA para revisar el estado de algunas concesiones de acuicultura en base a sus caducaciones y sus cobros en los sectores Pisagua; Los Verdes; Caramucho y San Marcos: La División de Acuicultura se encargará de revisar los antecedentes solicitados por la federación, bajo el comrpomiso que FEBUPESCA envíe una solicitud formal al D.Z.P.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hernán René Zepeda Saldías
Sujeto Pasivo Manuel Ernesto Villalobos Pastén
Sujeto Pasivo Alberto Moisés Olivares Arancibia
Sujeto Pasivo Verónica Pilar Avila Riveros
Sujeto Pasivo Adolfo Vargas
2015-06-01 18:00:00+00 AH002AW0004437 Sujeto Pasivo Felipe Sandoval Relocalizaciòn Caladeros.-
El presidente de SalmonChile consulta acerca del plazo que maneja esta Subsecretaría para establecer los criterios que utilizarán en la definición de caladeros de pesca. Además, la fecha en que las empresas podrán retomar la tramitación de las solicitudes de relocalización que a la fecha están paralizadas por el tema de caladeros.

El Sr. Subsecretario comenta que desde la publicación de la ley a la fecha, esta Subsecretaría se encuentra en un proceso de levantamiento de toda la información científica disponible que permita determinar los criterios que se utilizarán en la definición de caladeros, proceso largo por cuanto ha sido necesario sistematizar mucha de la información disponible, en base a la cual se construye la opinión científica técnica de la Subpesca en esta materia y que posteriormente constituirá la garantía frente a cualquier posible recurso de reclamación que se presente.

Este trabajo se espera esté concluido a fines de Julio, momento a partir del cual se dará inicio al proceso de revisión de todas las solicitudes de relocalización a fin de determinar la existencia o no de caladeros de pesca.

El Sr. Subsecretario hace un llamado a SalmonChile a mejorar la relación con la comunidad y en particular con el sector artesanal, a fin de que este proceso que se dará inicio prontamente pueda ser lo más expedito posible y beneficiosos para ambos sectores.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javier ovalle
2015-04-27 20:00:00+00 AH002AW0002308 Sujeto Pasivo Hugo Arnaldo Toro Galaz 1.- Entrega de área de manejo en el sector de Punta de Lobos a cooperativa Los Piures de Punta de Lobos, comuna de Pichilemu
2.- Áreas de manejo en la comuna de Pichilemu, que se encuentran abandonadas

Los asistentes esperan una respuesta a un recurso de reclamación que ellos ingresarán a la Subsecretaría por la oposición a la entrega del Área de manejo Los Piures, VI Región.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Genaro Guerrero Torres
Sujeto Pasivo Benjamín González Vargas
Sujeto Pasivo Alfredo Urzúa Vargas
Sujeto Pasivo Hugo Arnaldo Toro Galaz
Sujeto Pasivo JOSE RAMON BARROS MONTERO
2015-04-15 03:00:00+00 AH002AW0002237 Sujeto Pasivo Alfredo Irarrázaval Analizar la crisis que viven las plantas de menor tamaño procesadoras de Jibia, la grave crisis que sufrirá el sector pesquero en su conjunto y el daño que realizó la industria sobre el recurso.

Se solicita a la Autoridad, ver la posibilidad de modificar el reglamento de licitaciones consumo humano

Asisten además, los señores Luis Farías y Rodrigo Azócar.
Ver Detalle
2015-04-13 13:00:00+00 AH002AW0002118 Sujeto Pasivo riola solano guzmán El cobro indebido que se hace a Lota Protein S.A. de la patente pesquera de 3 naves industriales de las que no es armadora. Las naves en cuestión son: Coral I, Don Boris y Don Tito, todas de propiedad de Pesquera Landes S.A.

• La decisión esperada por la Sra. Solano, correspondía a clarificar el criterio de aplicación del cobro de patentes a las naves en cuestión.
Ver Detalle
2015-04-06 18:30:00+00 AH002AW0002106 Sujeto Pasivo Hector Bacigalupo PATENTES PESQUERAS
-Sonapesca presentó observaciones al proceso de cobro de patentes pesqueras.
-Se solicitó a la Autoridad clarificación del criterio adoptado por la Subsecretaría para que sus equipos jurídicos pudieran analizar la aplicación de la norma.
-Al respecto, se les indicó que la interpretación se confirmaba y que por tanto, las reclamaciones, como la que puede presentar cualquier usuario, debía realizarse por los canales administrativos y legales correspondientes.
-La decisión esperada por el Sr. Bacigalupo correspondía a clarificar el criterio de aplicación del cobro de patentes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco orrego bauza
Sujeto Pasivo Felipe Palacio
Sujeto Pasivo Carlos Vial
2015-03-09 13:30:00+00 AH002AW0001603 Sujeto Pasivo Riola Solano Entregar dos informes económicos encargados por Lota Protein S.A. en el ánimo de hacer un aporte técnico en la política pública de implementación de las licitaciones de cuotas de pesca.
El primer informe, relativo a correcto diseño de subastas, fue realizado por los economistas profesores de la Universidad de Chile don Andrés Gómez-Lobo y don Aldo González. El segundo, relativo al valor del impuesto específico, fue elaborado por el economista profesor de la Universidad Católica don Rodrigo Harrison.
A la reunión asistirían los señores González y Harrison a exponer brevemente las conclusiones de sus informes.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo simon gundelach hernández
Sujeto Pasivo Rodrigo Harrison
Sujeto Pasivo Aldo González
2015-02-16 15:20:00+00 AH002AP0000003 Sujeto Pasivo Andrés Quintanilla Gestionar la entrega de información de parte del Instituto de Fomento Pesquero IFOP para la obtención de certificación internacional MSC de crustáceos (Camarón/langostino)

los usuarios solicitan apoyo a la institucionalidad pesquera para demostrar que la implementación de los artes de pesca aporta en los objetivos de protección que persigue la normativa. La solicitud concreta corresponde gestionar un análisis de la información colectada por IFOP que permita medir las diferencias de las principales variables de la pesquería antes y después del cambio de arte de pesca.

Por parte de la autoridad sectorial, se valoró el esfuerzo de aplicar para una certificación de sustentabilidad, y se manifestó el interés en que esta se alcance y se proporcionará todo el apoyo posible, en el marco de las normativas vigentes.

Compromisos:
Oficiar a IFOP respecto a la disponibilidad de información y la posibilidad de realizar el análisis requerido.
Se evaluará la pertinencia de solicitar un informe complementario con el análisis requerido, o la posibilidad de que se utilice la información disponible para que los usuarios encarguen directamente a IFOP el estudio.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Stefan Koper
Sujeto Pasivo Ana Cecilia Salinas Godoy
2015-02-16 12:30:00+00 AH002AP0000004 Sujeto Pasivo Carlos Alvear Montecinos Por motivo de recurso para mi embarcación compuesta por una comunidad (Alvear- Alvear) y solucionar nuestro problema ya que llevamos años pidiendo solución y no la tenemos. Ud. puede solucionar nuestra situación.

El solicitante señalo problemática respecto a la compra de un permiso de pesca que no tenía incorporado los recursos Merluza y Sardina Común. El Subsecretario, acompañado del Abogado Sr. Alejandro González, dieron a conocer el procedimiento al cual el solicitante debió someterse, mediante la Ley 20.560, para homologar las pesquerías. Señalando además que actualmente no es factible regularizar su situación
Ver Detalle
2015-01-26 19:30:00+00 AH002AW0001221 Sujeto Pasivo Daniel Fernández Koprich Competencias ambientales de Subpesca, en el marco de evaluación de impacto ambiental y con injerencia en proyectos energéticos de Endesa. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Valter Moro
2015-01-26 15:30:00+00 AH002AW0001218 Sujeto Pasivo Luis Felipe Moncada Arroyo Reunión Organización Regional de Pesca (ORP), a efectuarse en Nueva Zelandia. Ver Detalle
2015-01-26 14:00:00+00 AH002AP0000005 Sujeto Pasivo Jorge Eduardo Arellano Bustos Entrevista de carácter académico para tener la visión de la problemática pesquera artesanal de la autoridad en la materia en términos generales y de la V región. Ver Detalle
2015-01-12 13:30:00+00 AH002AW0000629 Sujeto Pasivo Rosa Parsons Evento Echinuco 2015, para promover el consumo responsable y sustentable de productos del mar y establecer agenda común. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maria Francisca Maira