En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2017-11-16 13:00:00+00 | AH002AP0000130 | Sujeto Pasivo | MIGUEL AHUMADA MONTAGNO | En referencia a Parque Marino Punta Arenas, los trabajadores manifestaron su preocupación debido a los mecanismos de participación para la creación de las AMP. En este sentido, plantearon al Subsecretario que era necesito considerar los efectos en el empleo de este tipo de medidas de conservación. Ante lo anterior, el Sr. Subsecretario señaló que existe un trabajo de distintos ministerios para lograr articular de la mejor forma los distintos antecedentes ya sean estos de índole ambiental-ecológicos, sociales o económicos. Se indicó que se está avanzando en concretar la creación del Parque, para lo cual existe un equipo de distintos ministerios que participan en el Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) que prontamente será sometido al pronunciamiento del Comité de Ministros por la Sustentabilidad. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sergio Vera | |||||
Sujeto Pasivo | José Reinaldo Hernández Villarroel | |||||
Sujeto Pasivo | Heriberto Alfredo Bascuñán Rodríguez | |||||
2017-11-15 18:30:00+00 | AH002AP0000136 | Sujeto Pasivo | Giuliano Michel Reynuaba Salas | 1.- Distribución de la fracción artesanal del recurso jurel a nivel regional: se solicita estudiar una posible redistribución de la misma para el 2018, dado que existen regiones que no capturan jurel (pero se les asigna cuota) y lo transfieren. Al respecto, se les indicó que se estudiaría lo propuesto, pero que es de difícil solución, toda vez que la propia Ley entrega elementos para que se puedan operar los mecanismos que se describen. 2.- Solicitar que la asignación del 1% de la cuota del jurel, destinada para imprevistos, pueda seguir asignándose a la unidad de pesquería III y IV, dado que ambas regiones son activas en la pesquería artesanal del recurso jurel. Se les indicó que es absolutamente factible y que pasa por resolverlo vía acuerdo del consejo Nacional de Pesca, pero que en todo caso y para el 2018 estaba resuelto por acuerdo previo 3.- Dar a conocer las dificultades de los Armadores Artesanales de Atacama, en la captura del recurso anchoveta, dado que aún no se comienza con el proceso para poder perforar la 1 milla por esta flota (mayor a 12 metros), lo que ha implicado que tengan dificultades en la operación, toda vez que el recurso se encuentra dentro de la 1 milla. En esta materia, se les indicó que antes se tenía que cumplir con algunas acciones previas, como tener claridad de los lugares en Atacama para realizar la perforación, y que estuviera aprobado el Plan de Manejo para anchoveta y sardina, el cual, define el mecanismo para establecer la perforación . |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Hector Alberto Alvarez Alcayaga | |||||
Sujeto Pasivo | Sofía Ríos | |||||
Sujeto Pasivo | Victor Andrés Pereira Retamal | |||||
2017-11-15 18:00:00+00 | AH002AP0000129 | Sujeto Pasivo | ZOILA BUSTAMANTE CARDENAS | 1.- Los asistentes solicitaron establecer continuidad a la normativa que posibilita la operación anticipada y exclusiva de embarcaciones menores NO Tecnificadas por un periodo de 10 días, en la pesquería de sardina común y anchoveta de la Región del Biobio. Al respecto, esta Subsecretaría indicó que se analizará la viabilidad jurídica, a través de las facultades propias que le entrega la LGPA al Subsecretario de Pesca y Acuicultura, contenidas en el Articulo 48 A (TITULO IV; DE LA PESCA ARTESANAL); en el cual se indica que el Subsecretario de Pesca podrá, mediante resolución fundada, organizar días o períodos de captura, los que podrán ser continuos o discontinuos. 2.-Los asistentes solicitaron generar acuerdos de operación dentro de la primera milla para embarcaciones mayores a 12 mts de eslora, para temporada de pesca año 2018. En referencia a este punto, se informa que se analizará la implementación del acuerdo para operación en primera milla, a través del procedimiento establecido en el Plan de Manejo de la Pesquería. 3.- Se solicitó conocer los avances en el establecimiento del RAE merluza común de la VIII Región, las alternativas que se manejan ante el vencimiento del RAE merluza actual, y operación año 2018. Sobre este tema, se indicó que fue consultado a las organizaciones de armadores artesanales, definiendo la continuidad del RAE merluza común VIII región por el año 2018. Al final del mismo se procederá a la discusión de los términos de un nuevo acuerdo RAE merluza para la VIII región. Cualquier novedad será informada a través de la Dirección Zonal de Pesca. 4.- Conocer las líneas de apoyo FAP abiertas, o proyectadas para el año 2018, para ver las alternativas de entregar iniciativas/proyectos en relación a implementos de seguridad a bordo de embarcaciones artesanales. Se informa que todas las líneas de apoyo a iniciativas del sector pesquero artesanal, se encuentran disponibles a través del FAP, para eso deben acercarse a la Dirección Zonal de Pesca, para conocer los requisitos y programas para el 2018. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Patricio Durán | |||||
Sujeto Pasivo | Paula Andrea Reyes Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Víctor Sanhueza Ramírez | |||||
2017-11-15 15:00:00+00 | AH002AW0376027 | Sujeto Pasivo | Carlos Vial | Se trató el tema de la creación del Parque Marino Cabo de Hornos, planteándose las siguientes inquietudes por parte de los operadores industriales: 1. De dónde nace la propuesta de Parque. 2. La necesidad de resguardar las zonas de pesca. 3. Tener claro las restricciones de un Parque a la navegación. 4. Evaluar los mecanismos de participación para este tipo de iniciativas El Sr. Subsecretario indica que se está avanzando en concretar la creación del Parque, para esto existe un equipo de distintos ministerios que participan en el Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) y prontamente este será sometido al pronunciamiento del Comité de Ministros por la Sustentabilidad. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Valeria Carvajal | |||||
Sujeto Pasivo | Enrique Gutiérrez | |||||
2017-11-09 13:30:00+00 | AH002AP0000128 | Sujeto Pasivo | Miguel Ávalos | 1.- Listas de Espera (caducidades, requisitos, RPA): Los dirigentes de CONAPACH manifestaron su preocupación por la aplicación de la normativa en este caso. Además, plantearon la necesidad de establecer criterios más flexibles para las caducidades y revisar el caso a caso de las apelaciones. Por último, indicaron que es necesario revisar el RPA y darle mayor dinamismo, lo que se puede generar a través de la Res. Ex. Nº 3115-13 que Establece Nómina Nacional de Pesquerías Artesanales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 50 A, de la Ley General de Pesca y Acuicultura. 2.- Presentación de revisión de la Res. Ex. N° 3115-13 en materias Bentónicas: Reclaman la resolución del tema y piden al Sr. Subsecretario una nueva mirada sobre la materia considerando el alto impacto que esto tiene en el sector bentónico nacional. 3.- Ley de Caletas: Existe preocupación por el “Reglamento del Proyecto de Ley Caletas”, y están a la espera de este para estudiarlo con sus organizaciones. En este sentido, señalan que se requiere compromiso para que este sea presentado a las bases y así dar a conocer sus apreciaciones. 4.- Cuota de Merluza Austral: Piden que el Saldo de pesca no capturado en un año se pueda capturar dentro de los primeros 30 días de enero, debido a las variables Climáticas y al impacto del Lobo Marino en su operación. 5.- Albacora: Se pide avanzar urgente, en compromiso contraído en materia de captura de Albacora o pez espada con arpón, conocida como “pesca al palo”, y su incorporación a la R. Ex. N°3115-13. 6.- Mesa de trabajo: Se plantea al Subsecretario la necesidad de conformar una mesa con la Directiva Nacional de CONAPACH, con el fin de tratar las temáticas antes señaladas |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ZOILA BUSTAMANTE CARDENAS | |||||
Sujeto Pasivo | Marco Antonio Salas Bidly | |||||
Sujeto Pasivo | Gladys Nancy Alvarado Zuñiga | |||||
Sujeto Pasivo | Alex Rodrigo Aguilar Hernández | |||||
Sujeto Pasivo | José Alvarado Alvarado | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Caceres | |||||
2017-11-03 13:00:00+00 | AH002AW0364423 | Sujeto Pasivo | José Martínez | 1.- Implementación RAE: Los dirigentes señalaron su postura respecto al Régimen Artesanal de Extracción, esbozando que es una medida que no se requiere para efectos de ordenamiento de la pesquería. En esta dirección, indicaron que existe carta ingresada a la Subpesca donde armadores pertenecientes a ASOARPES habrían manifestado su rechazo a la medida. En este sentido, el Sr. Subsecretario indica que mientras no exista acuerdo entre los actores, esto no se llevará adelante. 2.- Cupos del Comité de Manejo: solicitan poder participar en los cupos que no han sido llenados. Se informa que al respecto, esto será revisado jurídicamente. 3.- Invitación a Arica: manifestaron la necesidad de que el Subsecretario pueda ir a la región y sostener reuniones con las organizaciones locales. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Guido Rojas | |||||
2017-10-25 14:00:00+00 | AH002AW0371351 | Sujeto Pasivo | Hernán Cortés | 1.- Plataforma social: se plantea por parte de los dirigentes, la inquietud sobre cómo el Estado pretende hacerse cargo de las tripulaciones artesanales una vez que las pesquerías se encuentren en estados delicados de conservación. Se señala particularmente el caso de la pesquería de Sardina Común y Anchoveta y los efectos de la disminución de cuota en los ingresos económicos de los pescadores. 2.- Proyectos: Se indicó que tenían dudas respecto a 3 proyectos que fueron presentados al concurso regional. Por tanto solicitaron que el Director del FAP pudiera reunirse con ellos una vez finalizada la reunión para conocer los motivos y ver la posibilidad de replantearlos en un próximo financiamiento, a lo cual se accede una vez finalizada la audiencia con el Sr. Subsecretario. 3.- Capacitación: Existe la necesidad de entregar herramientas a las tripulaciones para que posean formación complementaria que permita desenvolverse en otras actividades cuando no haya faenas de pesca. Se solicitó la posibilidad que el FAP pudiera financiar programas de capacitación. Al respecto, el Sr. Subsecretario indica que se revisará la programación anual 2018 del FAP para ver esta posibilidad. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Oscar Morales | |||||
Sujeto Pasivo | Manuel Gutierrez Aburto | |||||
Sujeto Pasivo | Ramón Chaparro | |||||
2017-10-24 18:30:00+00 | AH002AW0365862 | Sujeto Pasivo | Luis Carrasco Avila | 1.- Proyecto Viradores inconcluso de año 2012: Si bien se puede colegir de los antecedentes presentados que las organizaciones beneficiarias del Proyecto fueron objeto de un incumplimiento de parte de la empresa responsable de importar el equipamiento, la organización responsable de responder por los recursos entregados fue el STI de “El Embarcadero”. Esta organización demandó a los eventuales responsables de la acción ilegal que implicó los problemas señalados, sin perjuicio de lo cual el Fondo de Administración Pesquera (FAP) entregó los antecedentes respectivos al Consejo de Defensa del Estado para recuperar los recursos financieros entregados. Al respecto, el Sr. Director Ejecutivo del FAP se comprometió a entregar todos los antecedentes aportados por la organización inhabilitada y complementar los que ya están en poder del Consejo de Defensa del Estado. 2.- Situación de trámite Planta de Proceso Caleta “El Manzano”: Teniendo permitido por el “objeto de la Concesión marítima” la habilitación para construir una planta de proceso en la Concesión administrada por el STI "El Manzano", en el proceso de regularización de los permisos necesarios la organización se encontró con problemas para la obtención de los permisos de la I. Municipalidad de Quintero para el efecto. Sobre este tema, el Sr. Subsecretario de Pesca y Acuicultura se comprometió a visitar la caleta para conocer en terreno el Proyecto y apoyar la concreción de la iniciativa. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Roberto Monardes Fierro | |||||
2017-10-23 12:00:00+00 | AH002AW0371877 | Sujeto Pasivo | Ana Cecilia Salinas Godoy | 1.- Los asistentes comentan al Sr. Subsecretario su viaje a España y le informan que sostuvieron diferentes reuniones con un par de organizaciones que representan a armadores que operan sobre pez espada. Al respecto, le señalan al Sr. Subsecretario que ellos creen que si se autoriza el ingreso a puertos Chilenos, debería ser con algunas restricciones, como por ejemplo impedir el desembarque para comercialización en Chile, número restringido de puertos donde esa flota recale (no más de dos puertos), congelamiento del esfuerzo (no más naves españolas de las que hoy operan) incluido el que sean sólo algunos barcos. Si se permite el arribo de dicha flota, se propone establecer un acuerdo con la Unión Europea. El Sr. Subsecretario señala que estos temas hay que verlos con Cancillería y comparte el hecho de que un eventual acuerdo, debe ser realizado con la Unión Europea. 2.- En cuanto al tema referido a Parque Marinos de Juan Fernández y Cabo de Hornos, manifiestan su preocupación, dado que según los antecedentes que Sonapesca maneja, si se declara Parque Marino en Juan Fernández, el 70% de la actividad en pez espada muere, afectando al menos a 80 embarcaciones, la mayoría de Lebu. Según sus estimaciones hay aproximadamente unas 120 a 160 embarcaciones que operan en ese sector, lo que implica unos 1200 a 1600 pescadores, por lo que solicitan se conforme un Comité de Manejo y manifiestan su preocupación por que los permisos industriales estarían perdiéndose. Respecto de los parques marinos que a ellos les preocupa, se les hace presente que como Subsecretaría de Pesca y Acuicultura estamos trabajando con la región de Magallanes, y la visión que compartimos es que debe mantenerse la actividad extractiva artesanal e industrial. Además se les informa que se trabaja con los representantes artesanales en los comités de manejo. En cuanto a Juan Fernández, no se ha avanzado mucho pero si se ha entregado la información de las actividades pesqueras extractivas que en esa zona se realizan. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Hector Bacigalupo | |||||
Sujeto Pasivo | Sebastian Vera | |||||
2017-10-16 18:30:00+00 | AH002AW0334267 | Sujeto Pasivo | Cristian Laborda | 1.- En relación a CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), los asistentes solicitan que se adopte una posición Institucional o formal del Estado de Chile sobre acciones de trazabilidad en pesquerías de tiburones, dado que según la ONG expone, esto no habría ocurrido en instancias anteriores. 2.-Se entregan agradecimientos por la participación de SSPA en la AMP próxima a crearse en Rapa Nui, y los asistentes solicitan al Sr. Subsecretario realizar gestiones para tener prontamente una Resolución que regule artes y aparejos de pesca, para la isla. Al respecto, el Sr. Subsecretario indicó que se trabajará en el establecimiento de una Resolución de artes y aparejos de pesca para Rapa Nui, tarea a cargo del Jefe del Departamento de Pesquerías de esta Subsecretaría. 3.-Los asistentes mencionan brevemente los proyectos de PEW en Chile, como por ejemplo, el establecimiento de un centro de investigación y recreación. 4.-Finalmente, los asistentes agradecen al Sr. Subsecretario por el rol que ha llevado a cabo esta Subsecretaría en temas de conservación marina. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Francisco Morey | |||||
Sujeto Pasivo | Maximiliano Esteban Bello Maldonado | |||||
2017-09-11 12:00:00+00 | AH002AW0348678 | Sujeto Pasivo | Ana Cecilia Salinas Godoy | 1. SONAPESCA informa sobre conversaciones sostenidas con UE y la Embajada de España en relación al uso de los puertos de Chile para la flota europea, manifestando su interés por el uso del puerto de Coquimbo. En este sentido, el Sr. Subsecretario indica que la tratativa debe estar enmarcada en el Acuerdo del Estado Rector del Puerto y la legislación vigente como el Decreto 123. Adicionalmente, nos señalan que acudirán a España a visitar empresas y así estrechar vínculos en materia de consumo humano. 2. Certificación de Jurel: Los dirigentes manifiestan su preocupación por el estado actual del recurso y los desafíos en materia de certificación de esta pesquería. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Hector Bacigalupo | |||||
2017-09-04 18:00:00+00 | AH002AW0350428 | Sujeto Pasivo | Ignacio Lamas | Mediante la presente, quisiera solicitar una reunión, para poner al corriente a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, y dar a conocer brevemente una iniciativa, que se esta desarrollando en Chile en el marco del proyecto “Go Fishing, the Best Places to Fish” código 16PRAE-70524, en conjunto con CORFO Chile. De manera de poder contar con su respaldo en calidad de institución pública interesada. El Proyecto busca potenciar el turismo de intereses especiales y la pesca recreativa en Chile. La finalidad de la audiencia es darnos a conocer y obtener retroalimentación de los máximos encargados de la actividad en el País. Por otro lado poner a disposición los datos generados y buscar cualquier tipo de apoyo y colaboración. En respuesta, se le señala al Sr. Lamas, que es altamente conveniente que se contacte con el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, ya que para su empresa sería ventajoso establecer un convenio con dicho Servicio, de tal forma de ofrecer la venta de licencias a través de su aplicación, lo que evitaría la realización de esa práctica sin contar con licencia. |
Ver Detalle | |
2017-08-29 14:00:00+00 | AH002AW0340942 | Sujeto Pasivo | Rosa Parsons | La señora Rosa Parsons expuso al señor Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Sr. Pablo Berazaluce sobre los alcances que tendrá la nueva versión de la “feria Echinuco 2017”. Actividad que se realizará entre los días 24 al 26 de noviembre del presente año en el parque Inés de Suárez, ubicado en la comuna de Providencia, región Metropolitana. La intención de la entrevista fue de solicitar la participación de esta Subsecretaria de pesca y acuicultura en dicha feria. Se acordó fijar una segunda reunión en la cual se le manifestará a la fundación echinuco, los términos que esta Subsecretaria de pesca y acuicultura requiere para participar en dicho evento. La reunión se realizará el día lunes 11 de septiembre a las 11:00 horas en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. |
Ver Detalle | |
2017-08-07 14:00:00+00 | AH002AW0325071 | Sujeto Pasivo | Christian Martínez | Nuestra Asociación Gremial agrupa a 24 Empresas Pesqueras y a sus proveedores los pescadores artesanales agrupados en Fedepesca V Región. Nuestras PYMES tienen muchas dificultades por falta de materia prima, lo que implica que en promedio trabajen entre 5 y 8 días por mes, esto sumado a la competencia desleal con el sector industrial, hace muy difícil la competividad y rentabilidad de estas empresas. La continuidad de esta actividad de procesamiento y exportación de jibia (único recurso comercialmente explotable en la V Región) está en riesgo lo que automaticamente implica un riesgo también para la continuidad de la actividad pesquera artesanal en la Región. Creemos también que la representatividad en el comité de manejo de jibia de las PYMES es insuficiente, (1 representante) teniendo este sector la posibilidad de proceso del 80% de la cuota nacional de jibia de la pesca artesanal, versus el 20% del sector industrial y éste tiene 3 representantes. De allí que nuestra Asociación quiere conversar con Ud. para plantearle algunas posibles soluciones a estas situaciones. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Adrian González | |||||
Sujeto Pasivo | Patricia del Carmen Carrasco Calixto | |||||
Sujeto Pasivo | Miguel Carrasco | |||||
Sujeto Pasivo | Rene Barrios C. | |||||
2017-08-02 14:00:00+00 | AH002AW0327461 | Sujeto Pasivo | Stevens Arenas | En la reunión, el Sr. Cristian Arenas realizó una presentación descriptiva de la actividad de colecta de semillas de choritos que es desarrollada por los pequeños mitilicultores de Cochamó. Asimismo, planteó los siguientes temas relacionados con el proyecto de ley de mitílidos que se encuentra actualmente en tramitación en el congreso: 1. Solicita se aclare qué se entenderá por retiro de estructuras en el caso de colectores de semilla Al respecto, el Sr. Subsecretario informa que el objetivo del proyecto de ley es generar el menor impacto en el medio ambiente y en la actividad productiva, por lo que aclara que el concepto de retiro de estructuras se refiere al retiro sólo de los colectores y no de las demás estructuras de apoyo. 2. Solicita se aclare qué criterios utilizará Subpesca para definir las temporadas de captación de semillas. En reste punto, el Sr. Subsecretario informa que en la definición de las temporadas de colecta de semillas se realizará un trabajo previo con los actores toda vez que existe claridad de que cada zona puede tener sus propias particularidades. 3. Solicitan se indique cuáles son los resguardos que los mitilicultores tendrán con los nuevos permisos frente a los ECMPO. El Sr. Subsecretario informa que uno de los objetivos de los nuevos permisos de colecta es precisamente dar mayor certeza jurídica frente a otras afectaciones territoriales, entre ellas las ECMPO. En el intertanto, se hará una consulta a la Contraloría respecto a la renovación de concesiones marítimas a objeto de poder dar mayor certeza a los actuales permisos de escasa importancia en espera que se tramite la citada ley 4. Solicitan poder dar mayor celeridad a la tramitación de los permisos de escasa importancia. Al respecto, el Sr. Subsecretario informa que solicitará al jefe de la división de acuicultura revisar los procesos internos para evaluar la posibilidad de dar mayor celeridad en el otorgamiento de las resoluciones de Subpesca que aprueban la colecta de semilla. No obstante lo anterior, deja de manifiesto que hoy existe una alta sobrecarga laboral al interior de la división. Junto a lo anterior, indican que valoran positivamente que el proyecto de ley establezca que los permisos especiales de colecta de semilla se otorguen por un plazo de 10 años renovables pues esto les permite proyectar sus producciones de mejor forma y al mismo tiempo, ven con buenos ojos que en el caso de la región de Los Lagos estos permisos sean otorgados en función de la historia que cada titular haya desarrollado con cada temporada de pesca. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José David Almonacid Reyes | |||||
Sujeto Pasivo | Cristian Jesús Arenas Gutiérrez | |||||
Sujeto Pasivo | Pedro Felix Hernandez Gomez | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Santana | |||||
2017-08-01 20:30:00+00 | AH002AW0331902 | Sujeto Pasivo | Felipe Sandoval | En la reunión, el representante de SalmonChile solicitó el apoyo de Subpesca para colaborar en el diseño y ejecución de un estudio que financiará SalmonChile para abordar algunos temas relacionados con las medidas sanitarias de reproductores, que Subpesca propuso en la última Comisión Nacional de Acuicultura. Al respecto, el Sr. Subsecretario informa que no tiene inconveniente en que SalmonChile realice un estudio para revisar las medidas propuestas por la autoridad, sin embargo, señala que no es posible acceder a lo solicitado por cuanto las medidas sanitarias que plantea la Subpesca no pueden estar fundadas en información levantada por los propios interesados. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Vial | |||||
Sujeto Pasivo | Sady Delgado | |||||
Sujeto Pasivo | Ricardo Garcia | |||||
Sujeto Pasivo | RICARDO MISRAJI VAIZER | |||||
Sujeto Pasivo | Agustin Ugalde | |||||
2017-07-11 16:30:00+00 | AH002AW0318061 | Sujeto Pasivo | Alfredo Irarrázaval | 1. Se solicita se revise normativa para la regulación de licitación de cuotas de pesca para el Consumo Humano de productos del mar. 2 .Se presentan problemáticas operacionales para el mejor uso de la cuota asignada. 3. Se presenta propuesta de modificación de la normativa que viabilice la actividad extractiva y de proceso. Respecto de las propuestas de mejora, el Sr. Subsecretario solicitó al Sr. Irarrázaval remitirlas por escrito, a fin de que sea evaluada por equipo de Subpesca. La evaluación de las propuestas de modificación y recomendaciones, quedará sujeta a la rececpción de lo solicitado al Sr. Irarrázaval en esta oportunidad. |
Ver Detalle | |
2017-07-04 15:00:00+00 | AH002AP0000119 | Sujeto Pasivo | Melchor Celedon Ramírez | Los Dirigentes de Lebu solicitan a la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, y por ende al Estado de Chile, se emita un Decreto que declare al recurso reineta, como una especie Altamente Migratoria. Para ello, un Asesor de los Dirigentes comienza con una presentación en power point respecto del tema, en donde se citan resoluciones, estudios de Universidades, ejemplos y materias propias que respaldan su solicitud. Posteriormente los Dirigentes fundamentan ésta, apoyados por el H. Diputado, Sr. Manuel Monsalve. Al respecto, esta Subsecretaría ratifica que efectivamente la Reineta es una especie altamente migratoria, pero que el solo hecho de declararla como tal no soluciona el problema que los afecta. Dado lo anterior, esta Subsecretaría, se ofrece para crear una “Mesa de Trabajo Técnico”, para buscar en conjunto, la mejor solución al problema presentado. Para ello, la Subsecretaría, ofrece su total disposición para proponer los cambios que sean necesarios al Proyecto de Ley que está en el Congreso, gestionando las urgencias que sean necesarias para ello. Para estos efectos se informa que se realizará la primera reunión de trabajo, el día 10.07.2017 en el Ministerio de Economía en Santiago. De acuerdo a lo propuesto, los Dirigentes de Lebu y el Diputado Monsalve, se comprometen a darle una 2da vuelta al tema y volver a conversar el mismo. Los Dirigentes, informan, que le comunicarán a sus Bases lo propuesto, antes de iniciar cualquier acción o participar en la Mesa de Trabajo propuesta. . |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Ricardo Bravo Fernandez | |||||
Sujeto Pasivo | Susana Matus Fredericksen | |||||
Sujeto Pasivo | Jorge Vidal Fernández | |||||
Sujeto Pasivo | Antonio Marcos Toro Cerda | |||||
Sujeto Pasivo | Sergio Herminio Garrido Contreras | |||||
Sujeto Pasivo | Sandro Cortés Abraham | |||||
Sujeto Pasivo | Segundo Toro Gatica | |||||
Sujeto Pasivo | Enzo Gaete Vásquez | |||||
Sujeto Pasivo | Lester Jimmy Chávez Campbell | |||||
Sujeto Pasivo | MARIA ANGELA BARBIERI BELLOLIO | |||||
Sujeto Pasivo | Manuel Monsalve | |||||
2017-06-27 15:00:00+00 | AH002AW0299738 | Sujeto Pasivo | Liesbeth Van Der Meer | En esta audiencia se trataron 3 temas: 1.- Presentación de la ONG y su trabajo en distintas materias sectoriales.: Se conversó acerca de las acciones en materia de pesca ilegal, protección de medios marinos y proyectos de inversión. 2.- Campaña de OCEANA respecto al congelamiento de la Huella de Arrastre: La ONG señaló la necesidad de retomar la campaña debido a los efectos de este arte de pesca en los ecosistemas marinos. Esta Subsecretaría propone realizar una reunión para conocer con más detalle la propuesta de congelamiento. 3.- Sobre el anuncio Presidencial de la creación de Parques Marinos en Juan Fernández y Cabo de Hornos: se señaló que en el caso de Juan Fernández había que poner atención en los efectos en la pesca artesanal. |
Ver Detalle | |
2017-06-20 14:30:00+00 | AH002AW0296619 | Sujeto Pasivo | Juan Montenegro | 1. Plataforma social industrial pesquera, en el marco de la institucionalidad pesquera y de eventuales instancias de reforma a la LGPA. 2. Reformas a la LGPA e impacto social, énfasis, agenda e itinerarios para 2017 3. Campaña “ministerio del mar para Chile”. 4. Rol de la investigación pesquera en el sector En lo principal; Plataforma social industrial pesquera, en el marco de la institucionalidad pesquera y de eventuales instancias de reforma a la LGPA; o Dirigentes entregan su visión de lo que ha sido la implementación de LGPA de 2012 en términos de beneficios sociales a los trabajadores industriales, embarcados y rubros logísticos del encadenamiento productivo. Los resultados no habrían sido satisfactorios para los usuarios. o Existiría necesidad de dimensionar apropiadamente el universo de usuarios adscritos efectivamente a la labor industrial pesquera, dado el subreporte de las compañías al respecto. o Exigen se estudie el impacto y desmedro en términos de ingresos y prácticas antisindicales para el sector laboral industrial pesquero, respecto del traspaso de cuotas al sector artesanal. o Señalan registrar una contracción del empleo industrial pesquero. o Reclaman una mala utilización de la plataforma social implementada a partir de la vigencia de la LGPA 2012. Exigen se revisen los procedimientos de licitación y acuerdos marcos en materias de capacitación, los que debieran contar los más altos estándares de trasparencia publica exigibles. o Exigen se revise el rol del FAP en instancias de capacitación que dicen relación más bien con las obligacio0nes del empleador de calificación y mejoramiento de competencia de sus planta funcionaria, situación que dista del rol de la plataforma social para trabajadores afectos a la reducción de la producción. o Deslizan la idea de implementar un denominado “puente social” para mejora de la condición previsional de aquellos trabajadores desvinculados que aún no tienen edad suficiente para jubilar. Dicho puente se debiera corresponder a una denominada “cuota social” de los recursos, destinada para estos fines. |
Ver Detalle | |
2017-06-13 16:00:00+00 | AH002AW0309309 | Sujeto Pasivo | Walter Sandoval | En la reunión el solicitante dio a conocer su preocupación respecto de tres temas: 1.- El eventual proceso de caducidad de concesiones de acuicultura para el cultivo de especies salmónidas y el efecto que esta situación pudiera tener sobre el empleo de los trabajadores. Al respecto, el Sr. Subsecretario informa que se debe tener claridad en que las concesiones de acuicultura utilizan bienes nacionales de uso público de todos los chilenos, que fueron entregados en exclusiva a un titular para el ejercicio de la acuicultura. Por ese motivo, el no utilizar las concesiones otorgadas está sancionada con caducidad por la ley, lo que se ha visto corroborado recientemente por la Contraloría General de la República que ha ordenado al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura implementar un procedimiento para controlar el uso de las concesiones y denunciar su caducidad. La operación está prevista en la ley, sin embargo, reconociendo la necesidad de rotación de concesiones, subsisten otras disposiciones establecidas en la propia ley que permite que se pueda pedir una ampliación de plazo para suspender operaciones, exigiendo como requisito que se opere por un período, lo cual debe solicitarse a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas. El problema se presenta cuando se enfrenta la realidad con las declaraciones de las empresas pues la tan anhelada rotación de concesiones no existe. Los datos de cosecha del último year class dan cuenta que, de un total de 61 agrupaciones en la X y XI regiones, 27 agrupaciones concentran el 75% de la producción total. De esta forma, la caducidad será un problema solo en los casos en que nunca se han usado las concesiones y se prevé que no se usarán, cosa que comprensiblemente es algo indeseado por la ley. 2.- Los efectos de la Ley Lafquenche sobre la actividad de acuicultura y consecuentemente sobre el empleo de los trabajadores. El Sr. Subsecretario deja en claro que la Subpesca no tiene la atribución para entregar o no los ECMPO, puesto que las decisiones en esta materia están entregadas a las Comisiones Regionales de Uso del Borde Costero, quienes deben conciliar los distintos intereses y usos del borde costero. Tales comisiones pueden aceptar, rechazar e incluso, modificar las solicitudes de ECMPO disminuyendo las áreas solicitadas para conciliar uso. En conclusión, la ley entrega las herramientas a las Comisiones Regionales para evitar los conflictos de uso. Asimismo, agrega que el compromiso de Subpesca en este tema es entregar toda la información detallada sobre los usos y actividades pesquera y acuícolas que se desarrollan en el borde costero para que las Comisiones regionales tengan en sus manos todos los antecedentes que se requieran para que adopten las mejores decisiones. 3.- Las relocalizaciones y el tiempo que se ha demorado la Subpesca en tramitar el reglamento de caladeros de pesca. El Sr. Subsecretario informó que la ley fijó claramente como prioridad proteger los caladeros de pesca, por tanto, para retomar el trámite de las relocalizaciones primero se debe dictar un reglamento para la determinación de los caladeros de pesca. La complejidad de la fijación de los caladeros de pesca pasa por temas biológicos, técnicos y políticos, frente a lo cual no se puede presentar una propuesta sin la sustentación técnica que se requiere, publicando la información y esperando las observaciones correspondientes, con plazo hasta el 17 de julio. Finalmente, informan que el seminario de los trabajadores del salmón se efectuará el día 29 de junio del presente en Frutillar y dejan cordialmente invitado al Sr. Subsecretario para que participe en dicha actividad. Al respecto, el sr. Subsecretario agradece la invitación e informa que si la agenda no le permite participar de dicho seminario, la Subpesca estará representada por el jefe de la División de Acuicultura. |
Ver Detalle | |
2017-06-08 22:00:00+00 | AH002AW0309942 | Sujeto Pasivo | Juan Ugarte | Presentación Proyecto GNL Talcahuano Terminal Marítimo | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | IVAN DE LA RIVERA | |||||
Sujeto Pasivo | Juan José García De La Huerta Echaurrén | |||||
Sujeto Pasivo | Collin Williams | |||||
2017-06-06 20:30:00+00 | AH002AW0295114 | Sujeto Pasivo | Sara Garrido | Aspectos protocolares Conformación de mesa de trabajo modificaciones a la ley de pesca |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | PABLO Manríquez | |||||
2017-05-23 15:00:00+00 | AH002AW0280707 | Sujeto Pasivo | Ivonne Claverie | 1.- Fundación Mercamar , funcionamiento y estado de avance de modificación de estatuto en orden a lograr integracion regional. 2.- Administración Terminal Pesquero Metropolitano (concesion a privado por 20 años) problematica de Operatividad y medio ambiente, Sanitaria ( cadena de frío) y de Seguridad. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Luis Mardones Flores | |||||
2017-05-23 14:00:00+00 | AH002AW0285908 | Sujeto Pasivo | Pedro Alexi Rodriguez Contreras | Reunión con Subsecretario y dar a conocer la posición de nuestra organización con respecto a la contingencia nacional de la ley de pesca | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Raúl Morales Lártiga | |||||
Sujeto Pasivo | Alfonso Arévalo Reyes | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Morales Fernández | |||||
Sujeto Pasivo | Jaime Foreman Córdova | |||||
2017-05-22 15:30:00+00 | AH002AW0293219 | Sujeto Pasivo | RAFAEL COLOMA | Esta Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, solicita una audiencia con el Sr. Subsecretario de Pesca Sr. Pablo Berazaluce Maturana, para el Sr. Embajador de España Dn. Carlos Robles Fraga y el Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España Sr. Rafael Coloma, el motivo de esta audiencia es para ver temas sobre concesiones existentes y posibilidades de inversiones futuras | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | CARLOS ROBLES FRAGA | |||||
2017-05-16 15:30:00+00 | AH002AP0000112 | Sujeto Pasivo | PEDRO MARIN CHACON | Institucionalidad Consejo Zonal de Pesca, Revisión, Criterio Macrozona e Historia de Pesca. Pesquería Artesanal de la sardina común y anchoveta |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ernesto Lopez Ayala | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Eduardo Chamorro Azocar | |||||
Sujeto Pasivo | Waldo Fuentes | |||||
2017-05-15 19:00:00+00 | AH002AW0291267 | Sujeto Pasivo | JUANA SILVA CHAVEZ | 1. Presentación protocolar de dirigentes. 2. Protocolo de acuerdo por Ley de Pesca que incorporaba pensiones de gracia. 3. Volver a implementar los programas de reinserción laboral. 4. Participación de los trabajadores de la industria en los comités de manejo. 5. Informe FAO sobre ley de pesca. 6. Consulta sobre veda de crustáceos durante septiembre. 7. Posibilidad de que las becas de estudio duren 5 semestres. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | ALDO BEROI | |||||
Sujeto Pasivo | ROBINSON NELSON CARCAMO GARCES | |||||
2017-05-15 15:30:00+00 | AH002AW0284760 | Sujeto Pasivo | Felipe Palacio | En la reunión el Sr. Drago Covacich extiende un saludo protocolar al Sr. Subsecretario y comenta brevemente la historia asociada al desarrollo de la salmonicultora en la región de Magallanes, destacando las características que la diferencian de la actividad que se desarrolla en las otras regiones, tales como la privilegiada condición sanitaria que se traduce en un casi nulo uso de antibióticos, que les ha permitido mejorar la competitividad en los mercados frente a la oferta de salmón de origen noruego. Asimismo, manifiesta que para sus socios la principal amenaza que identifican en la región es que la re-categorización de la reserva Alacalufes a Parque Nacional se traduzca en la imposibilidad de desarrollar la actividad en dicha región, dado lo acontecido hace un par de años con los Parques Bernardo O’Higgins y Alberto D’Agostini, en la medida que la delimitación de las porciones terrestres incluya agua de mar. Señalaron estar en conocimiento del acta del último Consejo de Ministros para la Sustentabilidad e indican que a juicio de ellos la redacción que consta en la misma no quedó tan clara como lo indicado por el Ministerio del Medio Ambiente, con quien sostuvieron reunión por este tema, en el sentido de que el proceso de delimitación terrestre garantice que no incluirá porciones marítimas. En este sentido, solicitan los buenos oficios del Subsecretario a objeto de que pueda velar para que la tramitación de este decreto no afecte el desarrollo futuro de la salmonicultura en la región. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Drago Covacich Mckay | |||||
Sujeto Pasivo | Eugenio Zamorano | |||||
2017-05-03 14:30:00+00 | AH002AP0000110 | Sujeto Pasivo | JUAN ANDRES POBLETE MUÑOZ | 1.- Partes por no cumplir la normativa pesquera: Señala que a parte importante de sus representados les han cursado partes por infringir la normativa pesquera, por operación en una región distinta en la que se permite la operación o por operar sin tener activado el sistema de posicionador satelital (POSAT). Sobre lo último, indicaron haber sido informados que el POSAT se implementaría para mejorar la seguridad en el mar de los pescadores y sus respectivas embarcaciones y por el contrario se usa sólo para el control y limitar las áreas de operación de las embarcaciones mayores a 12 m (en caso de naves cerqueras). Por otro lado señalan que los montos a pagar las infracciones son muy altas y desproporcionadas en comparación con los que se cobra a naves extranjeras, solicitando en este caso igualdad de condiciones (como ejemplo señalan que uno de ellos tiene una multa por 2.063 UTM). Al respecto, esta autoridad indicó que coordinaría atención con el Director de Sernapesca para obtener una explicación de los fundamentos de las sanciones y de qué se puede hacer para evitar este tipo de sanciones 2.- Cuota Sardina: en relación a este punto señalan que necesitan saber por qué la nave del Armador Sr. Luis Poblete, no tuvo acceso a la cuota de 1050 ton, como embarcaciones similares a la del Sr. Poblete y en contraposición obtuvo una cuota inferior. Indicó que entiende que estos son porcentajes y que hoy, dada la cuota de anchoveta y sardina común, estos valores son inferiores. Al respecto, esta Subsecretaría indicó que se realizaría una minuta explicando el por qué le fue asignado el % que hoy tiene de cuota. 3.- Proyecto FAP: Respecto a este tema ellos no logran entender por qué un proyecto que ellos presentaron al FAP, fue mal evaluado y no financiado. Sobre este ítem se les propuso tener una reunión ese mismo día con personal del FAP para que le explicasen los problemas que tuvo su proyecto y de esta forma no cometer los mismos errores en nuevas postulaciones. 4.- Cuota de imprevisto: Respecto a este tema, solicitan saber que deben hacer para ser beneficiarios de ésta. Se les informó que la forma de asignación está determinada por una resolución que tiene validez hasta el año 2018. Además, se les indicó que el informe técnico que avala la resolución de criterios de asignación de la cuota de imprevisto, es sometido a la aprobación del Consejo Nacional de Pesca, quienes avalan estos criterios, los cuales serán revisados el año 2019, una vez que termine la vigencia de la actual resolución. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ariel Vidal | |||||
Sujeto Pasivo | Oscar Marcelo Poblete Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Luis Poblete |