Identificador |
AH002AW0296619 |
Fecha |
2017-06-20 14:30:00+00 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Oficina Sr. Subsecretario de Pesca Bellavista 168 Piso 18 . Valparaíso. |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Juan Montenegro | Gestor de intereses | federacion de trabajadores pesqueros y ramas afines zona centro sur de chiles "FETRAPES" |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
1. Plataforma social industrial pesquera, en el marco de la institucionalidad pesquera y de eventuales instancias de reforma a la LGPA. <br /> <br /> 2. Reformas a la LGPA e impacto social, énfasis, agenda e itinerarios para 2017 <br /> <br /> 3. Campaña “ministerio del mar para Chile”. <br /> <br /> 4. Rol de la investigación pesquera en el sector <br /> <br /> En lo principal; Plataforma social industrial pesquera, en el marco de la institucionalidad pesquera y de eventuales instancias de reforma a la LGPA; <br /> <br /> o Dirigentes entregan su visión de lo que ha sido la implementación de LGPA de 2012 en términos de beneficios sociales a los trabajadores industriales, embarcados y rubros logísticos del encadenamiento productivo. Los resultados no habrían sido satisfactorios para los usuarios. <br /> <br /> o Existiría necesidad de dimensionar apropiadamente el universo de usuarios adscritos efectivamente a la labor industrial pesquera, dado el subreporte de las compañías al respecto. <br /> <br /> o Exigen se estudie el impacto y desmedro en términos de ingresos y prácticas antisindicales para el sector laboral industrial pesquero, respecto del traspaso de cuotas al sector artesanal. <br /> <br /> o Señalan registrar una contracción del empleo industrial pesquero. <br /> <br /> o Reclaman una mala utilización de la plataforma social implementada a partir de la vigencia de la LGPA 2012. Exigen se revisen los procedimientos de licitación y acuerdos marcos en materias de capacitación, los que debieran contar los más altos estándares de trasparencia publica exigibles. <br /> <br /> o Exigen se revise el rol del FAP en instancias de capacitación que dicen relación más bien con las obligacio0nes del empleador de calificación y mejoramiento de competencia de sus planta funcionaria, situación que dista del rol de la plataforma social para trabajadores afectos a la reducción de la producción. <br /> <br /> o Deslizan la idea de implementar un denominado “puente social” para mejora de la condición previsional de aquellos trabajadores desvinculados que aún no tienen edad suficiente para jubilar. Dicho puente se debiera corresponder a una denominada “cuota social” de los recursos, destinada para estos fines. |