En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2018-12-18 15:00:00+00 | AH002AW0581538 | Sujeto Pasivo | Felipe Palacio | En la reunión se informaron todos los requisitos y condiciones que debe efectuar el titular de un centro de cultivo que pretende desarrollar una actividad de acuicultura experimental en un centro de cultivo. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alex Brown | |||||
2018-12-06 15:00:00+00 | AH002AW0566404 | Sujeto Pasivo | Igor Stack | En la reunión se aclaró el procedimiento, requisitos y condiciones que deben cumplir las concesiones de acuicultura que pretenden modificar sus proyectos técnicos, en términos de biomasa máxima autorizada o estructuras de cultivo. | Ver Detalle | |
2018-12-06 13:00:00+00 | AH002AW0567500 | Sujeto Pasivo | Marcelo Campos Larraín | En la reunión se aclaró a los representantes de la empresa que no es factible que esta Subsecretaría pueda aplicar el Dictamen de la Contraloría General de la República N° 17622 de 2018 a la situación que hoy acontece con el centro de cultivo código 110168, por cuanto, tal como indica dicho Dictamen es de aplicación específica y exclusiva al centro de cultivo que dió origen al pronunciamiento del órgano contralor. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcela Benelli Cuevas | |||||
Sujeto Pasivo | Martín Balbi Campos | |||||
Sujeto Pasivo | Juan TORO | |||||
2018-12-04 17:30:00+00 | AH002AW0567819 | Sujeto Pasivo | Daniel Gómez | En la reunión los representantes de la empresa dieron a conocer los detalles del proyecto que, en conjunto con INVASAL y la Dra. Doris Soto, van a ejecutar para realizar un seguimiento ambiental a los salmones escapados a partir del centro Punta Redonda. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Jorge Eduardo Mancilla Schulz | |||||
Sujeto Pasivo | álvaro Pérez | |||||
Sujeto Pasivo | Doris Soto | |||||
2018-12-04 15:00:00+00 | AH002AW0576687 | Sujeto Pasivo | Paolo Trejo | En la reunión se resolvieron las dudas referida al proceso de fusión y relocalización de concesiones que está impulsando la Subpesca en las agrupaciones de concesiones de la macro-zona 1 de la región de Aysén. | Ver Detalle | |
2018-12-04 13:30:00+00 | AH002AW0567642 | Sujeto Pasivo | Mauricio Delgado | En la reunión se aclaró el contenido y alcance de las observaciones efectuadas en el pronunciamiento de la Subpesca al proyecto sometido al sistema de evaluación de impacto ambiental. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Consuelo Chamorro | |||||
2018-11-23 14:30:00+00 | AH002AW0564740 | Sujeto Pasivo | Pablo Mazo | En la reunión se aclararon consultas referidas a los efectos que tendrá, para el quehacer de Subpesca, la representación que el órgano contralor efectuó al decreto supremo N° 157 de 2017 así como, dudas referidas a la aplicación del reglamento de operación mínima. | Ver Detalle | |
2018-11-15 18:00:00+00 | AH002AW0563595 | Sujeto Pasivo | Paulo Jorquera | En la reunión se dieron los pasos a seguir para poder dar cumplimiento al dictamen de contraloría en esta materia así como los plazos asociados a cada una de las etapas involucradas. | Ver Detalle | |
2018-11-15 12:00:00+00 | AH002AW0567712 | Sujeto Pasivo | Daniel Huerta | En la reunión de aclararon diversas consultas referidas a los efectos que tendrá en el quehacer de Subpesca, la representación que el órgano contralor efectuó al decreto supremo N° 157 de 2017. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniela Fuentes | |||||
2018-11-09 15:00:00+00 | AH002AW0563507 | Sujeto Pasivo | Luis Pichott | En la reunión se aclararon dudas respecto a la propuesta de reglamento de monitoreo en línea de las agrupaciones de concesiones de salmones, los requisitos y condiciones que regularán las estaciones de monitoreo y los plazos y criterios a utilizar para la implementación del reglamento una vez que este se encuentre totalmente tramitado. | Ver Detalle | |
2018-11-09 15:00:00+00 | AH002AW0563507 | Sujeto Pasivo | Luis Pichott | En la reunión se aclararon dudas respecto a la propuesta de reglamento de monitoreo en línea de las agrupaciones de concesiones de salmones, los requisitos y condiciones que regularán las estaciones de monitoreo y los plazos y criterios a utilizar para la implementación del reglamento una vez que este se encuentre totalmente tramitado. | Ver Detalle | |
2018-11-09 13:00:00+00 | AH002AW0554855 | Sujeto Pasivo | Claudio Paz | En la reunión se aclararon consultas respecto a los requisitos y condiciones que deberán cumplir los centros de cultivo que formen parte de un programa de manejo genético. Asimismo, se actualizó el estado del arte en que se encuentra la modificación reglamentaria a través de la cual se regularán las condiciones que se deberán cumplir para la mantención de reproductores en mar. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Marcos Soto Rivera | |||||
2018-10-31 13:00:00+00 | AH002AW0557876 | Sujeto Pasivo | Paolo Trejo | En la reunión los gestores solicitaron precisar aspectos relacionados con la aplicación de la normativa de densidad de cultivo y PRS en aquellas siembras efectuadas por situaciones de contingencias o fuerza mayor y asimismo, consultaron respecto al estado del arte de la regularización cartográfica de concesiones de salmones. Al respecto, el jefe DAC aclaró la metodología de cálculo utilizada para la determinación de la densidad de cultivo de una agrupación y el PRS para aquellos casos en que los centros de cultivo se ven afectados por situaciones de emergencia o fuerza mayor acreditada por la autoridad. Asimismo, se informó que la Subpesca culminó el proceso de regularización cartográfica de todas las concesiones de salmones que cumplieran con todos los requisitos para ello. No se suscribieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Burgos | |||||
2018-10-30 15:30:00+00 | AH002AW0556096 | Sujeto Pasivo | Felipe Sandoval | Durante la reunión el interesado solicitó información respecto al estado de tramitación de la modificación al reglamento sanitario en materia de reproductores, así como, aclaración de consultas referidas a la propuesta de ajustes a la medida de porcentaje de reducción de siembra e indicación respecto de cuando se espera que la normativa esté implementada. Al respecto, el jefe DAC informó que la modificación reglamentaria que regulará los requisitos y condiciones para mantener reproductores de salmones en mar, fue retirada de contraloría y por tanto se encuentra en proceso de incorporación de los ajustes solicitados por el órgano contralor para su posterior reingreso. Asimismo, se aclararon las consultas efectuadas a la modificación del PRS y se informó que una vez que se comunique la decisión de la autoridad a las empresas, se deberá citar a la Comisión Nacional de Acuicultura por cuanto es necesario realizar una modificación al reglamento sanitario. Así las cosas, considerando los tiempos asociados con una modificación reglamentaria, se espera que los ajustes que se están proponiendo estén vigentes durante el próximo año. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | RICARDO MISRAJI VAIZER | |||||
Sujeto Pasivo | Rubén Alejandro Henríquez Núñez | |||||
Sujeto Pasivo | Santiago Garreton | |||||
2018-10-29 14:00:00+00 | AH002AW0556817 | Sujeto Pasivo | Sady Delgado | En la reunión el representante de la empresa entregó su visión respecto de cuál sería la mejor forma para incentivar la reducción de uso de antimicrobianos por parte de la industria y al mismo tiempo, solicitó información respecto de los próximos pasos a seguir. Al respecto, el jefe DAC informó que se dio plazo a las empresas para que remitieran sus comentarios a la propuesta hasta el 29 de octubre, para posteriormente citarlos a una reunión en la que se les dará a conocer la decisión que tomará la Subpesca en la materia. A partir de ello, se deberá citar a la Comisión Nacional de Acuicultura por cuanto es necesario realizar una modificación al reglamento sanitario. Así las cosas, considerando los tiempos asociados con una modificación reglamentaria, se espera que los ajustes que se están proponiendo estén vigentes durante el próximo año. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. |
Ver Detalle | |
2018-10-26 17:30:00+00 | AH002AW0550879 | Sujeto Pasivo | Carolina Toledo Báez | Los representantes de la empresa solicitaron aclaración de dudas respecto de la propuesta de ajustes a la medida de porcentaje de reducción de siembra presentada por Subpesca y asimismo, requirieron información respecto de los próximos pasos a seguir y cuando se estima que entrarán en vigencia los cambios que se están impulsando. Al respecto, el jefe DAC aclaró las dudas planteadas respecto a la modificación al PRS e informó que se le dio plazo a las empresas para que remitieran sus comentarios a la propuesta hasta el 28 de octubre, para posteriormente citarlos a una reunión del día 16 de noviembre en la que se les dará a conocer la decisión que tomará la Subpesca en la materia. A partir de ello, se deberá citar a la Comisión Nacional de Acuicultura por cuanto es necesario realizar una modificación al reglamento sanitario. Así las cosas, considerando los tiempos asociados con una modificación reglamentaria, se espera que los ajustes que se están proponiendo estén vigentes durante el próximo año. No se suscribieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Francisco Zegers | |||||
2018-10-26 14:00:00+00 | AH002AW0551603 | Sujeto Pasivo | María Baltierra | En la reunión el representante de Intesal dio consultó el estado del arte de las acciones que Subpesca desarrollará debido a la entrada en vigencia de la norma de USA relacionada con la interacción con mamíferos marinos. Asimismo, solicito información respecto a los avances que se tienen en la tramitación de los reglamentos de tratamiento de desechos y monitoreo en línea de las agrupaciones de concesiones. Finalmente, solicito aclaración de dudas respecto a la propuesta de modificación de PAS presentada por Subpesca. Al respecto, el jefe DAC aclaró las dudas planteadas respecto a la modificación al PRS e informó que se le dio plazo a las empresas para que remitieran sus comentarios a la propuesta hasta el 28 de octubre, para posteriormente citarlos a una reunión del día 16 de noviembre en la que se les dará a conocer la decisión que tomará la Subpesca en la materia. En relación con los reglamentos de tratamiento de desechos y monitoreo en línea, se informó que se encuentran actualmente en etapa de término de los informes técnicos respectivos para proceder posteriormente a la redacción de los decretos, de tal forma que se espera iniciar su tramitación administrativa en el mes de diciembre del presente. Finalmente, se dio a conocer que en materia de mamíferos marinos existe una propuesta preliminar de informe técnico en el cual se ha diseñado la metodología, condiciones y requisitos que deberán cumplir los titulares de concesiones a fin de poder contar con información sistematizada de la interacción que hoy existe entre la acuicultura y los mamíferos marinos. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ximena Rojas | |||||
Sujeto Pasivo | Esteban Ramírez | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Brito | |||||
2018-10-23 14:00:00+00 | AH002AP0000172 | Sujeto Pasivo | valentina vera diaz | En la reunión las representantes de la empresa efectuaron una encuesta como parte del proyecto FIE Sernapesca denominado “Asesoría estratégica para el desarrollo de una propuesta regulatoria para el control de la caligidosis" con el objetivo de identificar las brechas y propuestas de mejora del programa sanitario PSEVC de caligidosis. No se suscribieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | EILEEN KAREN MAB HERRERA | |||||
Sujeto Pasivo | CATALINA ARAYA GONZALEZ | |||||
2018-10-12 18:30:00+00 | AH002AW0549051 | Sujeto Pasivo | Paolo Trejo | En la reunión el Sr. Trejo solicitó aclaración de dudas respecto de la propuesta de ajustes a la medida de porcentaje de reducción de siembra presentada por Subpesca a las empresas productoras el día lunes de la semana en curso y asimismo, requirió información respecto de los próximos pasos a seguir. Al respecto, el jefe DAC aclaró las dudas planteadas respecto a la modificación al PRS e informó que se le dio plazo a las empresas para que remitieran sus comentarios a la propuesta hasta el 28 de octubre, para posteriormente citarlos a una reunión del día 16 de noviembre en la que se les dará a conocer la decisión que tomará la Subpesca en la materia. No se suscribieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. |
Ver Detalle | |
2018-10-12 14:00:00+00 | AH002AW0540736 | Sujeto Pasivo | Alfonso Muñoz | El Sr. Alfonso Muñoz expuso acerca del proceso de evaluación en el SEIA que se encuentra llevando a cabo para el proyecto “Embalse de riego El LLano” y en base a ello, solicita mayores antecedentes respecto a las observaciones levantadas por parte de Subpesca. Al respecto, el jefe DAC aclaró que el pronunciamiento no tiene por finalidad restringir el derecho de agua que actualmente tiene el titular del predio por cuanto es una materia ajena a la competencia de Subpesca. Asimismo, informó que los elementos en los que debe poner atención en el proyecto son particularmente las especificaciones técnicas que se adoptarán, para minimizar el ingreso de especies hidrobiológicas desde el curso de agua afluente al embalse y que pudieran por tanto generar mortalidades en las especies hidrobiológicas. Por otra parte, se le indica que es importante contar con un sistema de verificación en el embalse que demuestre el éxito de la medida, como por ejemplo un programa de seguimiento. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. |
Ver Detalle | |
2018-10-12 13:00:00+00 | AH002AW0543835 | Sujeto Pasivo | Christian Mella | En la reunión el representante de la empresa solicitó información acerca de la forma como se deben presentar y tramitar los expedientes de relocalizaciones que tienen por objeto trasladar las concesiones ubicadas al interior del parque nacional Alberto D’Agostini a los 13 nuevos sitios que ya fueron declarados como nuevas AAA en la región. Al respecto, el jefe DAC informó que los requisitos y condiciones se encuentran actualmente regulados en el reglamento de concesiones de acuicultura por cuanto la Ley de Pesca señala que las relocalizaciones se deben someter al mismo procedimiento que una solicitud de concesión de acuicultura. Sin perjuicio de ello, precisó que si bien las concesiones que están al interior de parque tiene preferencia de relocalización respecto de cualquier otra solicitud, esta solo se extiende hasta el 08 de abril de 2019 y siempre y cuando se relocalice toda la concesión. No se suscribieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Drago Covacich Mckay | |||||
2018-10-04 17:30:00+00 | AH002AW0539668 | Sujeto Pasivo | Estherana Casas-cordero | La Sra. Estherana Casas-Cordero realiza una presentación referida a un proyecto por el cual se pretende modificar la biomasa autorizada a un centro de cultivo ubicado en el lago Rupanco, resaltando las características batimétricas y patrones de circulación favorables para la autodepuración del proyecto en comento. Así las cosas, solicita evaluar la factibilidad de que el proyecto sea evaluado a través de una DIA, toda vez que se trata de un proyecto antiguo que opera hace 30 años y no a través de un EIA, materia que fue requerida por Subpesca en su pronunciamiento. Al respecto, el jefe DAC informó que el requerimiento de someter el proyecto a evaluación a través de un EIA está fundado en los resultados que se tiene respecto al monitoreo ambiental de los lagos donde se realiza acuicultura. En particular, se informa que para el caso del Lago Rupanco los resultados de los estudios recomiendan no incrementar las biomasas de cultivo, por tanto si el proyecto pretende producir una biomasa superior a lo que ha venido desarrollando en el tiempo, a juicio de la Subsecretaría se requiere un estudio que permita evaluar que con este aumento no se generan los efectos, características o circunstancias previstas en la ley y su reglamento. No se suscribieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. |
Ver Detalle | |
2018-10-04 14:00:00+00 | AH002AW0541815 | Sujeto Pasivo | Francisco Lobos | Los asistentes realizaron consultas referidas al estado de tramitación de las modificaciones al reglamento sanitario que se encuentran actualmente en trámite en contraloría. Asimismo, solicitaron conocer cuáles eran las principales modificaciones contenidas en dichos decretos. El Jefe D.Ac. informó el primer reglamento contiene las normas referidas a la reproducción de salmones, en particular se regulan los requisitos y condiciones que deberá contener el programa de manejo genético que se exigirá para poder mantener reproductores en centros de cultivo en mar y la distancia mínima que se deberá mantener respecto de otros centros de cultivo. El segundo reglamento en tanto, trata acerca de la eliminación de la smoltificación de salmón del Atlántico en centros emplazados en lagos, ajustes a la normativa de densidad de cultivo y condiciones asociadas con las concesiones que suscriben plan de manejo. No se suscribieron acuerdos por parte del jefe DAC. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Ramón Gutiérrez | |||||
2018-10-04 14:00:00+00 | AH002AW0541804 | Sujeto Pasivo | Francisco Lobos | Los asistentes realizaron consultas referidas al estado de tramitación de las modificaciones al reglamento sanitario que se encuentran actualmente en trámite en contraloría. Asimismo, solicitaron conocer cuáles eran las principales modificaciones contenidas en dichos decretos. El Jefe D.Ac. informó el primer reglamento contiene las normas referidas a la reproducción de salmones, en particular se regulan los requisitos y condiciones que deberá contener el programa de manejo genético que se exigirá para poder mantener reproductores en centros de cultivo en mar y la distancia mínima que se deberá mantener respecto de otros centros de cultivo. El segundo reglamento en tanto, trata acerca de la eliminación de la smoltificación de salmón del Atlántico en centros emplazados en lagos, ajustes a la normativa de densidad de cultivo y condiciones asociadas con las concesiones que suscriben plan de manejo. No se suscribieron acuerdos por parte del jefe DAC. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Ramón Gutiérrez | |||||
2018-10-04 13:00:00+00 | AH002AW0538629 | Sujeto Pasivo | José Miguel Arteaga Correa | Alejandro Elizalde de la Lastra expone el proceso de evaluación en el SEIA que se encuentra llevando a cabo para el proyecto “Minihidro Santa Olga” y a continuación solicita mayores antecedentes respecto de la observación levantada en la evaluación realizada por esta Subsecretaría en el marco del sistema de evaluación de impacto ambiental, en particular aquella relacionada con el naturalizado para la especie Huillín. Al respecto, el jefe DAC informa que dado que el proyecto generará una fragmentación de hábitat con la construcción del muro de la represa en el río, que impedirá el paso natural del Huillín y en razón de ello, la Subpesca ha solicitado estudiar y proponer una medida que permita abordar este efecto. Adicionalmente se le plantea la necesidad de incluir un programa de vigilancia ambiental asociado a la especie en cuestión y como punto importante también se manifiesta la necesidad que identifique a la especie Huillín como especie asociada al medio acuático y no al terrestre como se señaló en el proceso del SEIA. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniel Salas | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandro Elizalde | |||||
2018-09-25 19:00:00+00 | AH002AW0521549 | Sujeto Pasivo | Oscar Alejandro Mora garay | Estado de Recurso de Reposición del 21/03/2018 y Complementación al Recurso de Reposición presentado por la Universidad de Los Lagos, respecto a Concesión Lago Rupanco. En la reunión los representantes de la Universidad de Los Lagos solicitaron información respecto del estado del recurso de reposición del 21/03/2018 y complementación al recurso presentado en contra de la resolución que regularizó las coordenadas geográficas de la concesión ubicada en el Lago Rupanco. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. Los representantes de Subpesca informaron que a la fecha no ha culminado el análisis técnico y jurídico de los antecedentes complementarios presentados por la Universidad. Sin perjuicio de ello, aclararon que la regularización de concesiones que actualmente se está llevando a cabo incorpora todos los ajustes que la Subsecretaría ha debido implementar con ocasión de la auditoría efectuada por el órgano contralor en el año 2016 en materia de acuicultura. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Oscar Garrido | |||||
2018-09-07 14:00:00+00 | AH002AW0516523 | Sujeto Pasivo | Andrés Barros Donoso | Temas Acuícolas de Fundación Chile. En la reunión el Sr. Barros efectuó una presentación relacionada con el desarrollo nuevos cultivos en los que se encuentra actualmente trabajando la Fundación Chile. No se establecieron compromisos por parte del jefe DAC. El jefe DAC agradeció la presentación efectuada e informó que el desarrollo de nuevos cultivos puede constituirse en una alternativa real para los pequeños acuicultores y un aporte a la diversificación productiva de los pescadores artesanales, por lo que valoró positivamente la experiencia y know how que se ha venido desarrollando en esta materia . |
Ver Detalle | |
2018-09-07 13:30:00+00 | AH002AW0533016 | Sujeto Pasivo | José Burgos | NUEVOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS En la reunión el Sr. Brugos efectuó una presentación relacionada con el desarrollo de nuevos productos farmacéuticos para el control de enfermedades que afectan al salmón de cultivo. No se establecieron compromisos por parte del jefe DAC. El jefe DAC agradeció la presentación efectuada e informó que los últimos ajustes normativos en los que ha estado trabajando la Subpesca tienen por finalidad incentivar el desarrollo de nuevas tecnologías o productos para su utilización en el control de enfermedades como la caligidosis y la Piscirickettsiosis. |
Ver Detalle | |
2018-09-07 12:30:00+00 | AH002AW0530015 | Sujeto Pasivo | Paolo Trejo | Se solicita reunión a objeto de precisar: - aspectos de la implementación de modificación de tablas de densidades anunciada por Subpesca; - aclarar conceptos derivados del reglamento de operación mínima En la reunión el Sr. Trejo solicitó precisar aspectos relacionados con la implementación de modificación de tablas de densidades anunciada por Subpesca y conceptos derivados del reglamento de operación mínima. No se establecieron compromisos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que a partir de los ajustes a las tablas de densidades de cultivo, la Subpesca ha considerado otorgar a las empresas un plazo excepcional de cinco días hábiles para que, si lo estiman a bien, puedan ajustar los planes de siembra respecto de lo ya declarado. Con respecto al reglamento de operación mínima se aclaró la metodología de cálculo que especifica el respectivo reglamento para efectos de entender la operación mínima en una concesión de acuicultura. |
Ver Detalle | |
2018-09-05 19:30:00+00 | AH002AW0525655 | Sujeto Pasivo | Liesbeth Van Der Meer | Densidades en el desarrollo de la salmonicultura. En la reunión las representantes de Oceana Chile solicitaron información respecto a la propuesta de ajustes a la normativa de densidad de cultivo de salmones que ha venido anunciando Subpesca en las últimas semanas. No se establecieron compromisos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que con ocasión de evitar crisis sanitarias en el sector salmonicultor la Subpesca está impulsando ajustes a la normativa de densidad de cultivo. Así las cosas, los principales ajustes van en la línea de premiar positivamente a las agrupaciones de concesiones que proyecten una reducción en sus siembras y, por otro, establece tres velocidades de crecimiento, bajo el concepto de que se permitirán crecimientos en tanto estos sean sustentables. Sin embargo, si las proyecciones devienen en un riesgo sanitario y ambiental, la densidad de ajustará para evitar futuras crisis. Así las cosas, si el crecimiento proyectado es hasta un 3% las empresas podrán optar a una densidad entre 15 y 11 Kg/m3 y si el crecimiento fluctúa entre un 3% y 6% podrán cultivar a una densidad de 8 Kg/m3. En tanto, si el crecimiento proyectado es superior al 6% las empresas deberán operar a la densidad más baja permitida (4 Kg/m3). |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Javiera Calisto | |||||
2018-09-04 21:00:00+00 | AH002AW0522883 | Sujeto Pasivo | Alfredo Fernandez | Se solicita reunión respecto a participación y pronunciamiento de la Subsecretaría de Pesca en la evaluación ambiental del Proyecto "Centro de Smoltificación de Salmónidos Puyehue", Región de Los Ríos. En la reunión el Sr. Fernández solicitó información acerca del pronunciamiento de la Subpesca frente a la solicitud de aumento de producción de centro de cultivo de salmones ubicado al interior del Lago Puyehue. No se establecieron compromisos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que, en atención a los antecedentes científicos disponibles con que cuenta esta Subsecretaría, se ha requerido que el aumento de producción del centro de cultivo al que se hace referencia, debe ingresar al sistema de evaluación de impacto ambiental a través de un estudio de impacto ambiental de tal forma de tener las garantías que dicho aumento no pone en riesgo la condición ambiental de dicho cuerpo de agua. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Patricio Fernández | |||||
2018-08-28 18:00:00+00 | AH002AW0520705 | Sujeto Pasivo | María Baltierra | Análisis del computo de plazo de operación de la concesiones de acuicultura en el marco de los planes de manejo. En la reunión la representante de SalmonChile solicitó aclaración respecto al análisis del cómputo del plazo de operación de las concesiones de acuicultura. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. El jefe de la División Jurídica y de Acuicultura aclararon la forma de contabilizar el plazo de operación de las concesiones de acuicultura a partir de las distintas hipótesis que fueron planteadas por la representante. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Arturo Clement | |||||
2018-08-22 15:30:00+00 | AH002AW0510477 | Sujeto Pasivo | RICARDO MISRAJI VAIZER | Revision programas y planes Australis Mar S.A. Durante la reunión los interesados dieron a conocer las políticas y planes de la empresa para los próximos años en las regiones donde tienen concesiones y la visión que tienen respecto de los ajustes que Subpesca está planteando a la normativa de densidad de cultivo. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. El jefe de la División de Acuicultura agradeció la presentación efectuada por los representantes de la empresa e informó que el interés del Gobierno en materia de densidad de cultivo van en la línea de desarrollar una industria sustentable, que genere empleo y divisas en el largo plazo, sin que se ponga en riesgo el activo sanitario y ambiental de la industria y con ello, todos los cambios profundos que se han venido desarrollando en materia de regulación y fiscalización de esta importante actividad económica. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rubén Alejandro Henríquez Núñez | |||||
2018-08-22 03:30:00+00 | AH002AW0510623 | Sujeto Pasivo | RICARDO MISRAJI VAIZER | Politica y planes Australis Mar Durante la reunión los interesados dieron a conocer las políticas y planes de la empresa para los próximos años en las regiones donde tienen concesiones y la visión que tienen respecto de los ajustes que Subpesca está planteando a la normativa de densidad de cultivo. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. El jefe de la División de Acuicultura agradeció la presentación efectuada por los representantes de la empresa e informó que el interés del Gobierno en materia de densidad de cultivo van en la línea de desarrollar una industria sustentable, que genere empleo y divisas en el largo plazo, sin que se ponga en riesgo el activo sanitario y ambiental de la industria y con ello, todos los cambios profundos que se han venido desarrollando en materia de regulación y fiscalización de esta importante actividad económica. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rubén Alejandro Henríquez Núñez | |||||
Sujeto Pasivo | Santiago Garreton | |||||
2018-08-14 18:00:00+00 | AH002AW0504080 | Sujeto Pasivo | Guillermo Atria | Modificación Proyecto Técnico para concesiones acuícolas, para ingreso de Bacalao del Atlántico. En la audiencia los representantes de Inversiones Eleutera S.A. realizaron consultas acerca de los pasos a seguir para modificar los proyectos técnicos de concesiones de acuicultura con la finalidad de poder cultivar bacalao del Atlántico. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. Al respecto el jefe de la División de Acuicultura informó que una vez que se encuentre tramitado el reglamento que definirá las condiciones específicas del cultivo de esta especie, la modificación del proyecto técnico de una concesión de acuicultura estará sometida al mismo procedimiento actualmente vigente Respecto al reglamento, informó que actualmente se está elaborando el informe técnico que fijará las condiciones y requisitos para llevar a cabo el cultivo de la especie. Posteriormente, este debe ser discutido con el Sernapesca, lo que se espera que suceda durante el segundo semestre del año en curso. Con lo anterior, se deberá dar inicio a trámite de firma del respectivo decreto para finalmente ingresar a la Contraloría General de la República para la toma de razón. Con todo, se espera que el decreto esté totalmente tramitado durante el segundo semestre de 2019. |
Ver Detalle | |
2018-08-13 20:00:00+00 | AH002AW0517852 | Sujeto Pasivo | Drago Covacich Mckay | RELOCALIZACIONES EN MAGALLANES En la reunión el representante de la empresa dio a conocer los planes de inversión de la empresa para los próximos años en la región de Magallanes y en razón de los mismo, pidió tener antecedentes acerca del estado de avance del proceso de relocalización de concesiones, debido a que la empresa ya ingresó en la oficina regional de Sernapesca los expedientes de sus trámites. No se establecieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. El jefe de la División de Acuicultura agradeció la presentación efectuada por el representante de la empresa e informó que los expedientes de las relocalizaciones ya cuentan con el análisis cartográfico culminado, sin embargo, resta realizar una análisis respecto del detalle de las relocalizaciones que se están planteando a objeto de poder identificar que se están cumpliendo los principios rectores que fundaron la afectación de las nuevas áreas de cultivo en la Región. |
Ver Detalle | |
2018-08-02 15:00:00+00 | AH002AW0507872 | Sujeto Pasivo | Daniel Huerta | Criterios Normativos del (D.J.) ORD. N° 1939 de 2013, Subpesca Los asistentes realizaron consultas referidas a los criterios normativos contenidos en el ORD. (DJ) N° 1939 de 2013 de Subpesca. No se suscribieron acuerdos por parte del jefe DAC. El Jefe D.Ac. informó que los criterios contenidos en el ORD. (DJ) N° 939 de 2013 han sido incorporados en la propuesta de modificación del RESA que actualmente se encuentra en revisión en la Contraloría, con la finalidad de tener un pronunciamiento formal del órgano contralor en la materia. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniela Fuentes | |||||
Sujeto Pasivo | Paolo Trejo | |||||
2018-07-31 15:00:00+00 | AH002AW0502764 | Sujeto Pasivo | Felipe Palacio | Estimados, por esta vía solicitamos reunión con el Jefe de División de Acuicultura con el objeto de exponer respecto de las nuevas medidas establecidas en el artículo 4° A del RAMA, incorporadas mediante D.S. N° 151 de 2017, del Ministerio de Economía, publicado en el Diario Oficial el 13 de julio de 2018. Esperando una respuesta favorable, les saluda cordialmente Felipe Palacio Rives En la reunión los representantes de la empresa solicitaron mayores antecedentes respecto al ámbito de aplicación de las recientes modificaciones incorporadas al reglamento ambiental para la acuicultura, particularmente lo referido al art. 4° A. Al respecto, plantearon el inconveniente que se les genera si se aplica la obligación de tener una capacidad de desnaturalización de la mortalidad de 15 toneladas diarias a cada uno de los centros de cultivo pertenecientes a la empresa y que están ubicados en la Región de Magallanes. Lo anterior, asociado a que en la práctica sus mortalidades son mucho menores que 15 toneladas diarias y que en los centros tienen instalados equipos de incineración, cuya capacidad de procesamiento está complementada a través de sistemas de ensilaje móviles, con una capacidad de 30 toneladas diarias, que se utilizan en la medida que un centro de cultivo supera la capacidad diaria del incinerador. Producto de lo anterior, solicitan la posibilidad de que los planes de contingencia aprobados en los términos anteriormente descritos, puedan contar con la acreditación que exige el reglamento. El jefe DAC informó que no es posible emitir una opinión sin antes realizar una evaluación jurídica y técnica en la materia y por tanto, se efectuará un análisis en forma conjunta con Sernapesca para mejor resolver. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Oscar Reinaldo Garay Krogh | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Manuel Galmez Goñi | |||||
2018-07-30 21:00:00+00 | AH002AW0508284 | Sujeto Pasivo | PATRICIO CATALAN MORA | Mostrar las diferentes tecnologías que Innovex SpA ha implementado en la industria acuícola en Chile y el extranjero para abordar de mejor forma el cuidado del medio ambiente y la mejora productiva. Consultar por las nuevas normativas y sus implicancias para la industria salmonicultora. En la reunión el representante solicitó conocer el estado del arte respecto a la elaboración del reglamento de monitoreo de las agrupaciones de concesiones de salmones. No se suscribieron acuerdo ni compromisos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que actualmente se está terminando un estudio que entregará los antecedentes técnicos necesarios para poder elaborar dicho reglamento. En términos generales, se informó que el reglamento establecerá la obligación de monitorear y las variables a monitorear, sin embargo, los requisitos técnicos y demás especificaciones que deberán cumplir los equipos de medición serán definidos con posterioridad. Finalmente, se aclara que la implementación de este reglamento será gradual, por el nivel de inversión que se requiere, y que la norma no hará mención a ninguna marca de equipo en particular, sino más bien lo que se regulará será la precisión y confianza que deberán cumplir los equipos, a objeto de que sea el titular quien defina la marca del equipo que utilizará. |
Ver Detalle | |
2018-07-20 19:00:00+00 | AH002AW0503543 | Sujeto Pasivo | Soledad Zorzano | uso permanente del Posat no se justifica, considerando que se implantó como mecanismo de control de desplazamiento de la flota de wellboats luego del virus ISA, para usarse en ese tipo de embarcaciones de mayor riesgo en la dispersión de patógenos entre barrios y regiones. En la reunión la representante del gremio solicita que se efectúe una modificación al reglamento que exige el uso de posicionador satelital a la embarcaciones que prestan servicio a la acuicultura, en el sentido de indicar que su uso solo sea exigible ante la presentación de una condición sanitaria de riesgo o un brote de una enfermedad y no en forma permanente como se exige hoy. Lo anterior, debido al alto costo que deben incurrir las empresas para el uso permanente del equipo sin que exista una condición de riesgo que los justifique. No se suscribieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informa que no es posible emitir un pronunciamiento previo sin tener a la vista la propuesta concreta. Sin perjuicio de ello, a partir de lo planteado se le informa que el objetivo principal de requerir el uso del posicionador satelital a dichas embarcaciones fue el de proveer al Sernapesca de una herramienta de fiscalización y control del movimiento de las embarcaciones, más allá del brote de una enfermedad, debido al riesgo sanitario que podía contener la carga transportada. Así las cosas, cualquier modificación en la materia requiere un análisis jurídico-técnico y una opinión del Servicio, a objeto de no poner en riesgo los objetivos sanitarios planteados al momento de exigir la medida, ni quitarle herramientas de control al órgano fiscalizador. |
Ver Detalle | |
2018-07-19 15:00:00+00 | AH002AW0497620 | Sujeto Pasivo | Oscar René Hofmann Arévalo | Aplicación y fiscalizacion del ART. 14° letra a) del RAMA D.S.320. En la reunión el representante de Trusal requirió conocer si existe alguna disposición reglamentaria que limite el peso máximo al que pueden ser mantenidos los ejemplares de salmónidos en centros de cultivo emplazados en cuerpos de agua terrestres. No se suscribieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que actualmente la única disposición que limita el peso máximo al que pueden mantenerse los salmones en centros de lagos, está contenida en el reglamento ambiental y aplica solo para las especies trucha arcoíris y trucha café, las que solo pueden mantenerse hasta alcanzar un tamaño de 300 gramos. Para las demás especies, la limitación está contenida en las resoluciones de calificación ambiental, en términos de biomasa máxima anual, respecto de aquellos centros de cultivo que cuenten con dicho instrumento ambiental. |
Ver Detalle | |
2018-07-18 14:00:00+00 | AH002AW0490332 | Sujeto Pasivo | José Ramón Gutiérrez | Tramitación de las modificaciones al Reglamento Sanitario En la reunión el representante de SalmonChile solicitó información respecto al estado de avance en que se encuentran las propuestas de modificaciones al reglamento sanitario que actualmente están en contraloría. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que a la fecha se tiene conocimiento que ambas propuestas fueron revisadas por el abogado a cargo y que estarían para la visación por parte del Jefe de Comité de Bienes Públicos, por lo que se está a la espera que la Contraloría nos informe si existen observaciones de su parte que deben ser revisadas conjuntamente y que eventualmente, requerirán que se retiren dichos decretos a objeto de subsanarlas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Baltierra | |||||
Sujeto Pasivo | Arturo Clement | |||||
2018-07-18 14:00:00+00 | AH002AW0494552 | Sujeto Pasivo | María Baltierra | 1 . Fusiones y Relocalizaciones 2. Mammal Act. En la reunión el representante de Intesal dio a conocer el trabajo que a la fecha han venido desarrollando con sus asociados en materia de relocalización y fusión de concesiones. Asimismo, consultó respecto a los pasos que se seguirán con respecto a la entrada en vigencia de la norma de USA relacionada con la interacción de mamíferos marinos. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. Respecto al tema de las relocalizaciones, el jefe DAC informa que atendidas las limitaciones que reviste para las empresas trabajar conjuntamente una propuesta de relocalización, la Subpesca elaborará, a partir de toda la información territorial, ambiental, sanitaria y oceanográfica que tiene a su disposición, una propuesta de fusión y relocalización de concesiones en dos agrupaciones piloto y posteriormente, se citará a reunión con los actores a objeto de ir afinando una propuesta que avance hacia un modelo con menos concesiones, más grandes y más distanciadas, pero sin que existe un aumento de la actual capacidad instalada que tiene la industria. Respecto al tema de la norma de mamíferos, el jefe DAC informa que se está levantando la información para poder llevar a reglamento la exigencia de que los titulares de concesiones de salmones deban registrar y reportar cualquier avistamiento o incidente que se genere con cualquier mamífero marino. Esta exigencia hoy no existe y el objetivo que se persigue, es poder cuantificar la magnitud de esta interacción, para que con los datos en vista se pueda pensar en medidas tendientes a reducir dicha interacción, en el caso que corresponda. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ximena Rojas | |||||
Sujeto Pasivo | Esteban Ramírez | |||||
Sujeto Pasivo | Paulina Artacho | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Brito | |||||
2018-07-12 13:00:00+00 | AH002AW0493302 | Sujeto Pasivo | Rubén Alejandro Henríquez Núñez | Relocalizaciones, reglamentos Subpesca, Durante la reunión el interesado solicitó información respecto al estado de avance de las relocalizaciones de concesiones, en particular, aquella que se ha identificado como la vía para avanzar a un modelo con menos concesiones y más grandes. Asimismo, consultó por el estado en que se encuentran las propuestas de modificaciones al reglamento sanitario que actualmente están en contraloría. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que la tramitación de las relocalizaciones está pendiente a la espera que del proyecto de ley de mitílidos, por cuanto la idea del Subsecretario es impulsar el ordenamiento integral de la acuicultura. Respecto a la relocalización con fusiones, se informa que la Subpesca comparte conceptualmente el modelo que ha planteado SalmonChile, en el sentido que resulta beneficioso avanzar hacia un modelo con menos concesiones, más grandes y más distanciadas, sin embargo, deja en claro que esta proceso en ningún caso puede ser el mecanismo para que la industria pretenda aumentar la actual capacidad productiva que tiene, porque de lo contrario, se pondría en riesgo todo el patrimonio sanitario y ambiental que se ha logrado a través del nuevo modelo productivo que se ha impuesto. Respecto de los reglamentos en trámite en contraloría, se informa que el viernes 13 de julio se publica en el Diario Oficial la modificación del RAMA. Respecto de las modificaciones del RESA, a la fecha se tiene conocimiento que fueron revisados por el abogado a cargo y que estarían para la visación por parte del Jefe de Comité de Bienes Públicos, por lo que se está a la espera que la Contraloría nos requiera en caso de existir observaciones a los decretos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Consuelo Chamorro | |||||
2018-07-10 16:00:00+00 | AH002AW0482321 | Sujeto Pasivo | Soren Skifter Christensen | Estimado Sr. Zamorano, Refiero a mis reuniones con Esteban Ramirez (Intesal) y Leonardo Guzman (IFOP) con respecto del nuevo reglamento de monitoreo de cada agrupación de concesiones de salmónidos (ACS). Los dos me recomendaron solicitar una reunión con Usted. Somos una empresa danesa con mucha experiencia en soluciones oceanográficas completas e integradas - iguales a la que están considerando. Soy responsable de establecer una nueva sucursal en Chile, y creo que sería útil intercambiar experiencias y conocimiento. Quiero subrayar que todavía no tenemos contamos con una sociedad en Chile. Por eso que hago mi solicitud de reunión en nombre de MacArtney A/S en Dinamarca. Esperando sus noticias, le saluda atentamente, Soren Christensen En la reunión el representante hizo una breve presentación acerca de la experiencia y conocimiento que tiene la empresa danesa en materia de monitoreo de variables ambientales y en razón de lo mismo, solicitó información respecto al nuevo reglamento de monitoreo en línea de cada agrupación de concesiones de salmónidos (ACS). Señaló además, que están muy interesados en abrir una oficina en Chile y que estiman que pueden ser un aporte a la materia que se pretende regular. No se suscribieron acuerdo ni compromisos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que la Subpesca tiene una obligación legal para elaborar un reglamento relacionado con el monitoreo de variables oceanográficas y meteorológicas de las agrupaciones de concesiones. Para cumplir con ello, actualmente se está terminando un estudio que entregará los antecedentes técnicos necesarios para poder elaborar dicho reglamento. En términos generales, se informó que el reglamento establecerá la obligación de monitorear y las variables a monitorear, sin embargo, los requisitos técnicos y demás especificaciones que deberán cumplir los equipos de medición serán definidos con posterioridad. Finalmente, se aclara que la implementación de este reglamento será gradual, por el nivel de inversión que se requiere, y que la norma no hará mención a ninguna marca de equipo en particular, sino más bien lo que se regulará será la precisión y confianza que deberán cumplir los equipos, a objeto de que sea el titular quien defina la marca del equipo que utilizará. |
Ver Detalle | |
2018-07-05 19:00:00+00 | AH002AW0494228 | Sujeto Pasivo | Felipe Palacio | Estimados, por esta vía solicitamos reunión con don Eugenio Zamorano con el objeto de tratar inquietudes de la empresa relacionadas con el número de ciclos productivos de trucha arcoiris que pueden desarrollarse en un período productivo Esperando una respuesta favorable, le saluda atentamente Felipe Palacio Rives En la reunión el representante planteó su inquietud respecto al número de ciclos productivos de trucha arcoíris que actualmente pueden desarrollarse en un período productivo. Lo anterior, por cuanto la empresa está evaluando la posibilidad de desarrollar cultivo de trucha pan size en mar y para ello, se requeriría realizar al menos tres ciclos productivos dentro de un periodo. No se suscribieron acuerdo ni compromisos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que la normativa siempre fue diseñada en términos de que al interior de un periodo productivo solo es posible llevar a cabo un ciclo de salmón del atlántico y hasta dos ciclos productivos de las especies salmón Coho y trucha arcoíris. Cualquier escenario distinto, requiere un análisis jurídico y técnico para asegurar que lo propuesto no genera un perjuicio sanitario ni ambiental. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Oñate | |||||
2018-07-04 19:00:00+00 | AH002AW0491757 | Sujeto Pasivo | Paulo Jorquera | Macrozona Temporales En la reunión los representantes de la empresa plantearon los beneficios que ven respecto de la implementación de los últimos ajustes a la regulación de densidad de cultivo, particularmente al innovar con las “macrozonas temporales” y a la opción de porcentaje de reducción de siembra. Por lo mismo, manifiestan su interés en que el nuevo modelo se vaya consolidando en el tiempo y para ello, esperan que se realicen los ajustes que se identifiquen a partir de su implementación. No se establecieron compromisos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que aun cuando se ha completado recientemente el procedimiento del segundo semestre de cálculo contado desde la entrada en vigencia de la normativa, los resultados de la implementación del modelo se están monitoreando por parte de Subpesca, precisamente para poder identificar aquellos aspectos que sean necesarios de mejorar, con miras a mantener los objetivos sanitarios que se plantearon en al momento de diseñar la norma. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gerardo Balbontin Fox | |||||
Sujeto Pasivo | Pedro Pablo Laporte | |||||
2018-06-22 14:35:00+00 | AH002AW0478151 | Sujeto Pasivo | Guillermo Atria | Conocer el procedimiento, estado de situación, contenido y postura de Subpesca en relación a establecer las condiciones particulares y especiales de cultivo del bacalao del Atlántico Gadus morhua. En la audiencia el representante de Inversiones Eleutera S.A., dio a conocer el interés de la empresa en realizar actividades de acuicultura experimental y de cultivo con la especie bacalao del Atlántico (Gadus morhua), por lo que solicitó antecedentes respecto el estado de tramitación del decreto supremo que señala el inciso final del D.S. (MINECON) N° 320 de 2001, así como también, antecedentes complementarios respecto a las autorizaciones que se requieren para realizar las actividades experimentales que pretenden desarrollar con los ejemplares que mantienen actualmente. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. Al respecto el jefe de la División de Acuicultura informó que actualmente se está elaborando el informe técnico que fijará las condiciones y requisitos para llevar a cabo el cultivo de la especie en comento. Posteriormente, este debe ser discutido con el Sernapesca y el Ministerio del Medio Ambiente, lo que se espera que suceda durante el segundo semestre del año en curso. Con lo anterior, se deberá dar inicio a trámite de firma del respectivo decreto para finalmente ingresar a la Contraloría General de la República para la toma de razón. Con todo, se espera que el decreto esté totalmente tramitado durante el segundo semestre de 2019. Finalmente, respecto de las actividades experimentales que pretende desarrollar se informa que lo primero que debe dilucidar es si el lugar de emplazamiento de los ejemplares corresponde a un terreno privado o bien nacional de uso público. Definido lo anterior, debe presentar una solicitud con todos los antecedentes técnicos de la actividad experimental a desarrollar, la que deberá ser ingresada para su posterior evaluación en el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura o la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, respectivamente. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Ravest | |||||
2018-06-14 19:00:00+00 | AH002AW0481720 | Sujeto Pasivo | álvaro Pérez | Proceso de Relocalizaciones CCAA Durante la reunión el interesado dio a conocer la visión que tiene la empresa respecto al proceso de fusión de concesiones a través de la relocalización. Posteriormente, realizó una presentación en detalle de las propuestas de relocalización para tres agrupaciones de concesiones, una en la Región de Los Lagos y dos en la Región de Aisén, que han sido elaboradas a partir de los objetivos que la empresa ha definido para estos fines. Finalmente, solicitó una opinión de la autoridad respecto a la presentación efectuada. No se suscribieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que el Subsecretario ha manifestado su interés de avanzar en la fusión de concesiones a través de la relocalización, por cuanto ello permitiría, entre otras materias, aumentar la distancia entre concesiones para tener un mejor control sanitario y facilitar la tarea de fiscalización por parte del Sernapesca. Respecto de la propuesta presentada, se informó que ella responde a los objetivos planteados por Subpesca en el sentido de que el resultado del proceso demuestra que las agrupaciones quedarán con un menor número de concesiones, más grandes y más distanciadas. Sin embargo, se informa que una materia que requerirá un análisis más detallado es la biomasa máxima que tendrá la concesión resultante, por cuanto este proceso no puede ser el mecanismo para incrementar de manera sustancial la capacidad productiva que actualmente tiene la industria, porque ello podría poner en riesgo los buenos indicadores sanitarios, ambientales y productivos que actualmente tiene la industria a partir de los últimos ajustes normativos que se efectuaron y que están en proceso de implementación. |
Ver Detalle | |
2018-06-07 19:00:00+00 | AH002AP0000152 | Sujeto Pasivo | José Jordán | Planteamiento para dejar sin efecto rechazo resolución aprueba proyecto técnico concesión acuicultura ubicada estero Quitralco, XI región. Titular Sr. Alejandro Ossa. Durante la reunión el interesado formuló su planteamiento respecto al recurso presentado para dejar sin efecto una resolución de Subpesca que rechazó una solicitud de concesión acuicultura ubicada en estero Quitralco, Región de Aisén y cuyo titular es el Sr. Alejandro Ossa. En la misma, argumentó que la dirección a la cual fue remitida la carta para que el titular se someta al sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA) fue la incorrecta y es la razón por la cual el Sr. Ossa nunca fue notificado y por tanto, no se sometió al SEIA. Agrega que en fechas similares, la Subpesca le remitió otro tipo de correspondencia a la dirección correcta y que del cambio de dirección, se habría comunicado formalmente a Subpesca. No se suscribieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que revisados los antecedentes presentados en el respectivo recursos, es posible concluir que debido a un error de hecho la carta de sometimiento al SEIA fue remitida a la dirección equivocada, a pesar que a esa fecha constaba en esta Subsecretaría del cambio de domicilio por parte del titular y que es efectivo que se remitió otro tipo de correspondencia, en fecha similar, a la dirección correcta. En función de ello, se informa que se procederá a acoger el recurso y en paralelo se remitirá la carta para que el titular someta su proyecto técnico al SEIA. |
Ver Detalle | |
2018-06-06 14:00:00+00 | AH002AW0473815 | Sujeto Pasivo | Drago Covacich Mckay | Relocalizaciones en Magallanes En la reunión el representante de la empresa pidió tener antecedentes acerca del estado de avance del proceso de relocalización de concesiones, debido a que ya se encuentra publicado el decreto que afectó 13 nuevos sitios y la empresa ingresó en la oficina regional de Sernapesca los expedientes de sus trámites. Asimismo, consulta respecto a la fecha límite que tienen las concesiones en parques para poder relocalizarse fuera de dichas porciones marítimas. No se establecieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que los expedientes se encuentran en proceso de evaluación por parte de la unidad respectiva por lo que una vez que esté completo dicho análisis estará en condiciones de entregar mayores antecedentes. Respecto a la fecha límite, se aclara que lo que regula la Ley no es una fecha tope sino que la preferencia que tiene la relocalización de una concesión ubicada al interior de un parque respecto de otras relocalizaciones. Así las cosas, esta preferencia se extiende hasta el 07 de abril de 2019. Posterior a ello, se podrán seguir relocalizando concesiones de parque pero ya no tendrán preferencia y por tanto operará la prelación en caso de dos o más solicitudes compitan por un mismo espacio. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nicos Nicolaides Bussenius | |||||
2018-06-05 14:00:00+00 | AH002AW0470448 | Sujeto Pasivo | álvaro Pérez | Normativa aplicable a la siembra de peces. Durante la reunión el interesado planteó la visión que tiene la empresa respecto de la implementación de los últimos ajustes en materia de densidad de cultivo y en particular de los resultados que han obtenido con ocasión de la suscripción de la medida de porcentaje de reducción de siembra (PRS). Asimismo, consultó acerca de la interpretación que la Subpesca tiene respecto de la aplicación del último inciso del art. 58R en atención a la nueva forma de calcular la densidad, en particular con aquella regla de que un mismo titular debe someter todas sus concesiones a un mismo régimen. No se suscribieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que con los antecedentes tenidos a la vista no es posible emitir un pronunciamiento formal en la materia, por lo que para responder la consulta efectuada, solicitó a la empresa que ingrese una consulta para que esta pueda será analizada conjuntamente con la división jurídica y de esta forma poder dar respuesta a la carta. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniel Huerta | |||||
2018-06-04 16:00:00+00 | AH002AW0473811 | Sujeto Pasivo | Estherana Casas-cordero | Con relación a la necesidad y próximo ingreso al SEIA de proyectos de Lago, y consulta sobre tramites o vías para la ampliación de sp del centro Puyehue, actualmente descanso, pero con la necesidad identificada en el levantamiento de medio humano para la DIA, de urgencia social en la necesidad de empleo del sector y también, la urgencia de fuerza mayor para la operación de siembra. Durante la reunión la interesada consultó respecto a la posibilidad de llevar a cabo un proyecto de smoltificación de la especie trucha arcoíris en una concesión de acuicultura ubicada en el Lago Puyehue, que actualmente se encuentra en proceso de modificación de su proyecto técnico para incorporar dicha especie. Agrega, que en el marco del sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA) identifica la necesidad de efectuar un levantamiento del medio humano para la respectiva DIA con la finalidad de integrar esta actividad con las comunidades circundantes. No se suscribieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que mientras no se modifique el proyecto técnico de la concesión de acuicultura no es posible ingresar ejemplares de la especie trucha arcoíris por cuanto de hacerlo, se estaría incurriendo en una de las causales de caducidad contempladas en la Ley, cual es operar con una especie distinta de la autorizada. |
Ver Detalle | |
2018-05-29 19:30:00+00 | AH002AW0463373 | Sujeto Pasivo | Felipe Sandoval | evaluación políticas y planes XII región. Durante la reunión el interesado solicitó información respecto a la implementación de la nueva regulación de densidad de cultivo, en el sentido de conocer de posibles futuras modificaciones, y asimismo, el estado de avance respecto de las propuestas de reglamento sanitario que actualmente están en contraloría. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que como en toda nueva normativa la Subpesca se encuentra realizando una evaluación de los ajustes introducidos recientemente en materia de densidad de cultivo. Por ahora, no está contemplado realizar un nuevo ajuste por cuanto en forma preliminar se ha constatado que la normativa está cumpliendo los objetivos planteados, a menos que el resultado del análisis de cuenta de que ello es necesario. Respecto de los reglamentos en trámite en contraloría, a la fecha no se tiene información respecto al estado de avance que el órgano contralor tiene en la revisión de los mismos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | RICARDO MISRAJI VAIZER | |||||
Sujeto Pasivo | Rubén Alejandro Henríquez Núñez | |||||
2018-05-29 15:30:00+00 | AH002AW0450734 | Sujeto Pasivo | Natally Sepúlveda | ANÁLISIS DE RESOLUCIONES DE TÉRMINO DE PROCEDIMIENTOS EN TRÁMITE, POR CAUSA DE HABER SIDO TRANSFERIDAS LAS CONCESIONES DE ACUICULTURA, OBJETO DE LAS SOLICITUDES. Durante la reunión la interesada consulta si ha existido un cambio de criterio por parte de Subpesca respecto de lo planteado en el Oficio N° 2291 de 2014, dado que algunas de sus solicitudes de modificación de concesión han sido rechazadas por pérdida de objeto, aun cuando en los contratos de compraventa que sustentaron la transferencia de las concesiones se indicaba expresamente que el nuevo titular ratificaba todo lo obrado por el titular anterior. Producto de ello, informa que enviará una carta en la que ratificará todo lo obrado por el titular anterior y respecto de aquellos casos que han sido rechazados, presentará recursos de invalidación. No se suscribieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que no ha habido ningún cambio de criterio respecto de lo establecido en el oficio citado, por lo que de existir casos como los planteados, serán revisados a partir de los recursos de invalidación que presentará el titular y se resolverá en consecuencia con el criterio existente. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | daniel nassar | |||||
Sujeto Pasivo | karen urrestarazu | |||||
2018-05-29 14:10:00+00 | AH002AW0448089 | Sujeto Pasivo | Rolf Hernán Eduardo Behncke Concha | El alcance de las actividades a tener una vez que se apruebe el ESEIA que estoy realizando. El grado de profundidad y detalle con el cual debo elaborar el informe final del ESEIA a mi cargo.Plan La reunión fue solicitada por el interesado con la finalidad de conocer en detalle los requerimientos y forma de presentar la información en el informe final del Estudio Sanitario con Efectos de Impacto Ambiental efectuado en la especie Langosta Australiana (Cherax cainii, ex Cherax tenuimanus), cuyos términos técnicos de referencia y la internación limitada de la especie para realizar dicho estudio fueron autorizados mediante la Resolución Exenta N° 1492 de 2014. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. El jefe DAC le indica al interesado que el informe final del estudio debe ser elaborado considerando los resultados obtenidos asociados a las actividades comprometidas en los términos técnicos de referencia aprobados, no siendo necesario entregar datos sensibles propios de la experiencia tecnológica que se ha desarrollado durante la ejecución del estudio. Por otra parte, se deja abierta la posibilidad de sostener una reunión entre la contraparte técnica de la Subpesca encargada del estudio con el interesado y su asesor técnico para aclarar dudas y ajustar los detalles a presentar en el informe. Para lo anterior, el asesor técnico del interesado tomará contacto con la profesional encargada para acordar la fecha de la reunión la que se efectuará dentro de la semana en curso. |
Ver Detalle | |
2018-05-28 13:30:00+00 | AH002AW0463867 | Sujeto Pasivo | Felipe Palacio | Estimados, por esta vía Salmones Antártica S.A. solicita reunión con el Sr. Subsecretario con el objeto de exponer la situación de esta empresa en el proceso de relocalización de concesiones que ha presentado nuestra compañía a la autoridad, en virtud del cual se ha diseñado la estrategia de desarrollo y producción para el mediano y largo plazo, resultando esencial para lo anterior que se puedan seguir tramitando los expedientes correspondientes a la división y fusión de nuestras concesiones. Esperando una respuesta favorable a nuestra solicitud de reunión, le saluda cordialmente. Salmones Antártica S.A. En la reunión el representante expuso la situación en que se encuentra la empresa frente al proceso de relocalización de concesiones, detallando la forma cómo ha diseñado su estrategia de desarrollo y producción para el mediano y largo plazo. Producto de ello, manifiesta si especial interés por que se sigan tramitando los expedientes que actualmente están ingresados a trámite en Subpesca. No se suscribieron acuerdo ni compromisos por parte del jefe DAC. El jefe DAC tomó conocimiento de la presentación efectuada por la empresa e informó que el proceso de relocalización está supeditado a la tramitación del proyecto de ley de mitílidos y a la resolución de caladeros de pesca. Sin perjuicio de ello, indicó que las solicitudes de relocalización que los titulares han presentado a la fecha van a seguir siendo tramitadas a menos que los titulares desistan de ellas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Claudio Lara | |||||
Sujeto Pasivo | Masato Ohira | |||||
2018-05-18 14:00:00+00 | AH002AW0463855 | Sujeto Pasivo | Felipe Palacio | Estimados, por esta vía solicitamos reunión con el objeto de analizar modificación de centro de acopio autorizado a Salmones Friosur S.A. por Resolución 3085 de 2003, de esa Subsecretaría. Idealmente pedimos que la reunión pueda ser fijada el día 18 de mayo. Esperando una respuesta favorable Le saluda atentamente Felipe Palacio En la reunión el representante de solicitó información respecto a los nuevos planos ingresados con ocasión de la modificación del centro de acopio de titularidad de Salmones Friosur S.A. en el sector de Punta Daniel, Bahía de Chacabuco, en la Región de Aysén. Al respecto, el particular detalla los antecedentes utilizados para justificar la nueva posición del centro de acopio, que difieren de lo informado por la Subpesca. No se suscribieron acuerdo ni compromisos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que los nuevos antecedentes ingresados no modifican el resultado del análisis técnico efectuado por Subpesca, por cuanto se mantiene el error detectado anteriormente lo que significa que en la realidad no se produce un cambio de posición como el argumentado por el titular. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | René Casanova | |||||
2018-05-10 14:00:00+00 | AH002AW0459518 | Sujeto Pasivo | María Baltierra | Temas de de la industria acuicola. En la reunión el representante de SalmonChile solicitó conocer el estado de avance del proceso de relocalización de concesiones de salmones. No se suscribieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que la etapa de consulta pública de los mapas de caladeros se dio por terminada, por tanto actualmente este proceso se encuentra suspendido a la espera de que se tramite totalmente el proyecto de ley de mitílidos y la resolución de caladeros de pesca. Con lo anterior, se espera iniciar un proceso de ordenamiento integral de la acuicultura, es decir, de salmones, choritos y demás especies. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Arturo Clement | |||||
2018-05-04 18:00:00+00 | AH002AW0458113 | Sujeto Pasivo | Paulo Jorquera | regularizacion cartografica XI region. En la reunión el representante de la empresa planteó la imposibilidad de llevar a cabo su proyecto técnico en una concesión de acuicultura de su titularidad producto de la regularización cartográfica llevada a cabo por Subpesca y solicita por tanto, se pueda dejar sin efecto. No se establecieron compromisos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que el proceso de regularización que lleva a cabo Subpesca corresponde a una interpretación de las coordenadas solicitadas por el propio titular en datum local, no habiendo por tanto intervención distinta que conlleve a un desplazamiento de la concesión. Por tanto, si como resultado del proceso de regularización se presenta una situación como la descrita, no es responsabilidad de Subpesca por cuanto esta sólo traspasa las coordenadas originales al datum WGS-84. |
Ver Detalle | |
2018-05-04 12:00:00+00 | AH002AW0445340 | Sujeto Pasivo | Carol Fernandois | PROPUESTA MODIFICACION MUESTREO OXIGENO DISUELTO - ZONA FIORDOS NORPATAGONICOS Durante la reunión los representantes de las empresas realizaron una presentación en base a información bibliográfica recopilada que daba cuenta de la existencia natural de áreas con bajas de oxígeno, en zonas de las regiones de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo y Magallanes y de la Antártica Chilena. Fundado en los antecedentes expuestos solicitaron evaluar la factibilidad de incorporar otros elementos para la definición de las condiciones de aceptabilidad ambiental (anaerobia), particularmente exponiendo el ejemplo de considerar el porcentaje de saturación de oxígeno a 100 metros de profundidad. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. Respecto al tema de la reunión, el jefe DAC informó que para la Subsecretaría las condiciones expuestas son de conocimiento y fue la razón por la cual se encargó al FIPA la realización de dos proyectos en la materia, uno de los cuales apunta directamente a evaluar otras alternativas para la medición de la condición ambiental de los centros de cultivo de categoría 5. Dada esta situación, se les indica a las empresas que resulta necesario concluir la ejecución del proyecto para posteriormente dar inicio a las discusiones con los actores de modo de evaluar las distintas alternativas que pudieran emanar de los resultados, que se espera estén listos al término del año en curso. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paola De La Parra | |||||
2018-04-23 18:00:00+00 | AH002AW0443094 | Sujeto Pasivo | Francisco Lobos | Modificaciones de Reglamentos aplicables a la acuicultura Modificaciones de concesiones de acuicultura en tramitación Durante la reunión los representantes de la empresa plantearon los siguientes temas: 1. Modificaciones de reglamentos aplicables a la acuicultura. Consultaron respecto del estado del arte de las modificaciones el reglamento sanitario, en particular el tema asociado con el plan de manejo que versa sobre el descanso voluntario de las concesiones y la operación diferenciada para la Región de Magallanes. 2. Modificaciones de concesiones de acuicultura en tramitación. En particular solicitaron aclarar cuál es el procedimiento que Subpesca implementará a partir de las cartas que han recibido con ocasión de solicitudes que se encuentran en trámite y cuyas RCA tienen más de 5 años. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. Respecto al tema 1, el jefe DAC informó que actualmente las dos modificaciones al reglamento sanitario se encuentran en trámite en la Contraloría General de la República por lo que se espera contar con dichos reglamentos tramitados en los próximos meses. Respecto a la norma que plantea una operación diferenciada para la Región de Magallanes dada sus particularidades, recordó que, tal como se indicó en la respectiva Comisión Nacional de Acuicultura, siempre es posible que el Sr. Contralor no comparta las modificaciones propuestas y en consecuencia las represente. Respecto al tema 2, el jefe DAC indicó que el origen de dichas cartas radicó en el hecho de que durante el año 2017 la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas empezó a devolver expedientes de solicitudes de modificación fundado en que la RCA tenía más de 5 años y no constaba que dicho instrumento estuviera vigente. A partir de esto y en acuerdo con la División Jurídica, se decidió dar inicio a la remisión de cartas a los titulares con el objeto de que regularizaran dicha situación y en paralelo se remitió oficio al SEA para ponerlo en conocimiento de esta situación. Sin perjuicio de ello, informó que producto de una reunión sostenida recientemente con el Director Nacional del SEA con ocasión del oficio remitido, se encuentran abiertos los canales de comunicación entre ambas instituciones para poder hacerse cargo de aquellos casos en que el titular no ha podido dar inicio a su operación producto de que el Estado no ha dado término al respectivo trámite. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniela Fuentes | |||||
2018-04-23 14:00:00+00 | AH002AW0430182 | Sujeto Pasivo | Oscar Alejandro Mora garay | Regularización de coordenadas geográficas de concesión de acuicultura otorgada por Resolución (M) N° 507 de 1993, Código de Centro 100081. En la reunión los representantes de la Universidad de Los Lagos dieron a conocer los antecedentes jurídicos y técnicos que respaldan el recurso de reposición interpuesto en contra de la resolución de Subpesca que regularizó su concesión de acuicultura ubicada en el Lago Ranco. Al respecto, solicitaron tenerlos en consideración a la hora de resolver dicho recurso. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que si bien a la fecha la División de Acuicultura aún no ha sido requerida para aportar los antecedentes técnicos que permitan resolver el recurso presentado, informó que todos los antecedentes entregados por los recurrentes siempre son analizados en su mérito para mejor resolver. Sin perjuicio de ello, aclaró que la regularización de concesiones que actualmente se está llevando a cabo incorpora todos los ajustes que la Subsecretaría ha debido implementar con ocasión de la auditoría efectuada por el órgano contralor en el año 2016 en materia de acuicultura, en el sentido de entender que la regularización no es más que un mero traspaso de coordenadas del datum local al datum WGS-84 y en ningún caso resulta posible reubicar una concesión en un lugar distinto al que se ha determinado conforme a la regularización cartográfica. Así las cosas, indicó que de no mediar nuevos antecedentes que permitan obrar de una manera distinta, esta Subsecretaría sostendrá el mismo criterio utilizado, pues en caso contrario estaría contraviniendo aquello que precisamente Contraloría objetó. |
Ver Detalle | |
2018-04-20 15:15:00+00 | AH002AW0441208 | Sujeto Pasivo | Alfredo Tello | ANÁLISIS DE TEMAS NORMATIVOS. SE AGRADECE QUE LA AUDIENCIA SE EFECTÚE EL DÍA VIERNES 20 DE ABRIL DE 2018. Durante la reunión los representantes de la empresa plantearon los siguientes temas: 1. Reglamentos en modificación. Consultaron respecto del estado del arte de las modificaciones el reglamento sanitario, en particular el tema asociado con la mantención de reproductores en mar y el plan de manejo que versa sobre el descanso voluntario de las concesiones. 2. Smoltificación de salmón Coho en lagos. Solicitan aclaración respecto de lo que la Subpesca entiende como producción de smolts en lagos, particularmente los temas asociados con la ventana de siembra y cosecha. Esto, por cuanto la normativa les restringe la posibilidad de desarrollar engorda de salmón Coho dada las actuales restricciones en centros emplazados en lago. 3. Remisión de cartas por RCA de más de 5 años. Solicitan mayores antecedentes acerca del procedimiento que Subpesca ha estado implementando con ocasión del envío de cartas respecto de aquellas solicitudes de concesión y modificaciones cuya RCA tiene más de 5 años 4. Relocalización de concesiones de acuicultura. Consultan respecto al estado del arte de este tema y manifiestan su postura frente a la posibilidad de fusionar concesiones de acuicultura, en el sentido de que la apoyan siempre y cuando vaya aparejada con otras medidas que garanticen que el activo sanitario de cada empresa no se verá afectado. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. Respecto al tema 1, el jefe DAC informó que actualmente las dos modificaciones al reglamento sanitario y la modificación al reglamento ambiental se encuentran en trámite en la Contraloría General de la República. Si bien entiende la importancia de los temas planteados, aclaró que en tanto el órgano contralor no tome razón de ellos, rigen las actuales reglas de decisión. Finalmente, recalcó que el tema del plan de manejo es algo que dependerá de que el Sr. Contralor comparta la interpretación de Subpesca. Respecto al tema 2, el jefe DAC indicó que la norma establece que vencida la ventana de siembra no será posible ingresar nuevos ejemplares a smoltificar sino hasta después de haber cumplido con la cosecha de todos los ejemplares así como el descanso y desinfección del centro. Aclaró que esta norma se incorporó en el reglamento sanitario en el año 2011 y a la fecha no ha habido ningún cambio de norma ni de interpretación, por tanto es deber de la empresa compatibilizar su producción con la regulación existente. Respecto al tema 3, el jefe DAC indicó que el origen de dichas cartas radicó en el hecho de que durante el año 2017 la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas empezó a devolver expedientes de solicitudes de modificación fundado en que la RCA tenía más de 5 años y no constaba que dicho instrumento estuviera vigente. A partir de esto y en acuerdo con la División Jurídica, se decidió dar inicio a la remisión de cartas a los titulares con el objeto de que regularizaran dicha situación y en paralelo se remitió oficio al SEA para ponerlo en conocimiento de esta situación. Sin perjuicio de ello, informó que producto de una reunión sostenida recientemente con el Director Nacional del SEA con ocasión del oficio remitido, se encuentran abiertos los canales de comunicación entre ambas instituciones para poder hacerse cargo de aquellos casos en que el titular no ha podido dar inicio a su operación producto de que el Estado no ha dado término al respectivo trámite. Respecto al tema 4, el jefe DAC informó que la decisión que tomó el Sr. Subsecretario fue la de no tramitar el reglamento de caladeros sino solo un acto administrativo emitido por Subpesca con la finalidad de dar celeridad a este importante tema. Sin perjuicio de ello, aclaró que para el Sr. Subsecretario es importante propender a un ordenamiento completo del sector y es por ello que se esperará tener tramitado el proyecto de ley de mitílidos para dar inicio a la relocalización de todas las concesiones de acuicultura. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Susana Haydee Moraga Saieg | |||||
Sujeto Pasivo | Alvaro Poblete Schmidt | |||||
2018-04-20 13:35:00+00 | AH002AW0446271 | Sujeto Pasivo | Mariela Formas | Política de manejo sustentable en salmonicultura. Durante la reunión los representantes de la empresa dieron a conocer un producto desarrollado por Ecofos SPA consistente en “bloques de oxígeno” (oxígeno comprimido), que tienen la particularidad de liberar oxígeno al medio acuático de manera pausada, sin poseer agentes tensoactivos, no siendo ni endo ni exotérmico. De acuerdo con la información entregada, el producto puede ser utilizado como bioremediador de fondo marino o como fuente de oxígeno a la columna de agua dentro de una balsa jaula. De esta forma, plantearon su interés de que el producto pueda ser utilizado en las concesiones de acuicultura y por tanto, solicitaron orientación respecto a las autorizaciones sectoriales que requerirían para su uso. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. Al respecto, el jefe DAC informó que las autorizaciones que requerirán dependerán del uso que se le quiera dar al producto y del lugar donde lo utilizarán (terreno privado o bien de uso público). Así las cosas, indicó que si se utilizará en pisciculturas (terreno privado) no requerirán autorización de Subpesca, sin perjuicio de las autorizaciones que le competan a otros órganos de la administración del Estado. Por su parte, si lo que se pretende es bioremediar el fondo marino, las condiciones están reguladas en el D.S. (MINECON) N° 320 de 2001 y por tanto, requerirán una autorización por resolución de Subpesca. Sin embargo, en este caso la solicitud debe ser presentada por el titular de la concesión de acuicultura interesado en utilizar el producto. Finalmente, respecto a su utilización en la columna de agua al interior de una balsa jaula, se informó que se requiere un análisis jurídico y por lo mismo, se les sugirió ingresar una solicitud formal a Subpesca con todos los antecedentes necesarios a objeto de emitir un pronunciamiento. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sergio Pavón | |||||
2018-04-10 14:00:00+00 | AH002AW0437778 | Sujeto Pasivo | Ricardo Calvetti | Estructuras que cumplen función de red de cultivos y Reglamento de Reproductores. Los representantes de la empresa dieron a conocer en términos generales las nuevas tecnologías que pretenden utilizar en sus concesiones, referidas particularmente a redes de cultivo. Asimismo, consultaron respecto al estado del arte de la modificación al reglamento sanitario, con especial énfasis en los temas relacionados con la mantención de reproductores en mar. Lo anterior, por cuanto actualmente tienen un grupo de aproximadamente 50 mil ejemplares de salmón del Atlántico que necesitan mantenerlos en mar, pues de lo contrario corren el riesgo de no poder desarrollar su programa genético. Dado lo anterior, consultan acerca de la posibilidad de ingresar dichos ejemplares en el centro de cultivo Colaco que se encuentra dentro del PRS individual suscrito para la macrozona comprendida entre octubre-marzo, mientras se tramita y publica la modificación al reglamento sanitario. No se suscribieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. El Jefe D. Ac. indicó que en principio no ve inconveniente en acceder a la solicitud, teniendo presente que deben presentar una modificación de su PRS individual, pues en ningún caso esto puede dar origen a un aumento del número de peces a sembrar. Asimismo, dejó en claro que si al término del ciclo productivo del centro Colaco aún no se ha publicado la modificación del reglamento sanitario, los peces de dicho dentro deben someterse a todas las reglas que actualmente aplican a los centros de engorda, en particular la cosecha de todos los ejemplares y el posterior descanso de todo el centro de cultivo. En cualquier caso, indicó que una vez ingresada la solicitud en los términos señalados por la empresa, este tema será revisado con la División Jurídica. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Javier Herrera Portorelli | |||||
2018-04-05 19:00:00+00 | AH002AW0439386 | Sujeto Pasivo | Felipe Palacio | Estimados, Por esta vía solicito reunión con el objeto de tratar el tema de la modificación de la autorización otorgada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura para el centro de acopio de titularidad de Salmones Friosur S.A. en el sector de Punta Daniel, Bahía de Chacabuco, en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Esperando una respuesta favorable Le saluda cordialmente Felipe Palacio Rives En la reunión el representante de trató el tema de la modificación de la autorización otorgada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura para el centro de acopio de titularidad de Salmones Friosur S.A. en el sector de Punta Daniel, Bahía de Chacabuco, en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. En particular, entregó los antecedentes jurídicos en que se fundó el titular para presentar recientemente una carta en la que indica que el centro de acopio se otorgó originalmente en coordenadas con datum local y por tanto, al efectuar el proceso de transformación a coordenadas georreferenciadas en datum WGS-84 se explica el cambio de posición del centro de acopio, por lo que solicita que el pronunciamiento de la Subpesca sea favorable en el sentido solicitado por su representado. No se suscribieron acuerdo ni compromisos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que si bien la carta a la que se hace referencia aún se encuentra en elaboración de respuesta, el análisis técnico preliminar indicar que el titular ha incurrido en un error por cuanto las coordenadas originalmente otorgadas están georreferenciadas en datum SAD-69 y no en datum local, por tanto, al transformarlas al datum WGS-84 no se produce un cambio de posición como el que esgrime el titular del centro de acopio. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | JOACHIM RAINER WESSEL VINZ | |||||
2018-04-05 02:00:00+00 | AH002AW0435937 | Sujeto Pasivo | Daniel Huerta | Caducidad de las RCAs en CCAA Durante la reunión el interesado consultó acerca del procedimiento que Subpesca ha estado implementando con ocasión del envío de cartas respecto de aquellas solicitudes de concesión y modificaciones cuya RCA tiene más de 5 años. Asimismo, solicitó que de continuar el envío de este tipo de cartas se modifique la consulta, en el sentido de requerir al titular que informe si la RCA en comento aún se encuentra vigente más que requerir que se acredite ante el SEA que se ha dado inicio a la operación de dicha RCA. No se suscribieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. El jefe DAC indicó que el origen de dichas cartas radicó en el hecho de que durante el año 2017 la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas empezó a devolver expedientes de solicitudes de modificación fundado en que la RCA tenía más de 5 años y no constaba que dicho instrumento estuviera vigente. A partir de esto y en acuerdo con la División Jurídica, se decidió dar inicio a la remisión de cartas a los titulares con el objeto de que regularizaran dicha situación y en paralelo se remitió oficio al SEA para ponerlo en conocimiento de esta situación. Sin perjuicio de ello, informó que producto de una reunión sostenida recientemente con el Director Nacional del SEA con ocasión del oficio remitido, se encuentran abiertos los canales de comunicación entre ambas instituciones para poder hacerse cargo de aquellos casos en que el titular no ha podido dar inicio a su operación producto de que el Estado no ha dado término al respectivo trámite. Finalmente, indicó que la sugerencia propuesta para el envío de futuras cartas es algo que a priori estima plausible, pero que en todo caso debe ser validado con la División Jurídica. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | álvaro Pérez | |||||
2018-03-27 13:00:00+00 | AH002AW0429339 | Sujeto Pasivo | Víctor Ruiz | Estimado Sr. Eugenio Zamorano Mediante la presente, solicitamos por favor nos reciba en reunión, para poder consultar sobre estado de avance de caso especial de regularización cartografica de una solicitud de concesion de acuicultura ubicada en la XII Región. Ademas, consultar por todos nuestros casos pendintes en la Región de Magallanes e informar sobre nuestro plan de crecimiento en la región La fecha que sugerimos para la reunión, podria ser cualquier dia de la semana del 26 de marzo. Quedamos atentos a sus comentarios. Saludos Victor Ruiz 996454100 En la reunión los representantes de Trusal consultaron acerca del estado de avance de una solicitud de concesión de acuicultura ubicada en la Región de Magallanes y que actualmente se encuentra en proceso de regularización cartográfica. Asimismo, solicitaron apoyo para sus demás solicitudes de concesión de la región puedan ser tramitadas rápidamente. No se suscribieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. Respecto al punto 1, el jefe DAC informó que el proceso de regularización tiene por única finalidad hacer un traspaso de las coordenadas solicitadas en datum local a cartografía georreferenciada. Teniendo eso presente, la única opción posible para esta solicitud es aceptar la propuesta de coordenadas efectuada por Subpesca ya que de no hacerlo, la solicitud debe ser denegada porque no cumple con la distancia de 1,5 millas náuticas respecto de una concesión de su misma titularidad. Respecto al punto 2, el jefe DAC da cuenta del estado del arte de todas las solicitudes de concesión que actualmente se encuentran en trámite y que son de titularidad de la empresa, informando que del universo de casos, existen dos solicitudes respecto de las cuales Subpesca se encuentra en condiciones de aprobar los proyectos técnicos, lo que se espera que suceda en los próximos días. Sin perjuicio de ello, se hace mención que la gran mayoría de los casos se sobreponen a un ECMPO que actualmente se encuentra en análisis de admisibilidad por parte de Subpesca, de tal forma que una vez que esto suceda estas solicitudes quedarán paralizadas en su tramitación. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Oscar René Hofmann Arévalo | |||||
2018-03-23 19:30:00+00 | AH002AW0430386 | Sujeto Pasivo | María Baltierra | Tratar proceso de relocalizaciones y requerimientos de estados Unidos para el ingreso de productos pesqueros. En la reunión la representante de SalmonChile planteó lo siguientes temas: 1. Estado del arte del proceso de relocalización de concesiones de salmones. 2. Requerimientos de Estados Unidos para el ingreso de productos pesqueros. No se suscribieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. Respecto al punto 1, el jefe DAC informó que el proceso de relocalizaciones está detenido dado que a la fecha aún se encuentra en proceso de consulta pública, hasta el 17 de abril del presente, la metodología para determinar un caladero de pesca y los mapas resultantes de ello. Más detalles de este tema no es posible entregar hasta que no se tenga una reunión con las nuevas autoridades. Respecto al punto 2, el jefe DAC informa que recientemente Estados Unidos ha publicado la lista definitiva de pesquerías que han sido incorporadas en la lista de exportación y se informa que los salmones de cultivo han quedado incorporados. Lo que resta ahora es implementar las acciones internas para que Chile pueda cumplir con la normativa y por tanto no se le aplique la restricción de importación a Estados Unidos. Sin perjuicio de ello, más detalles no es posible entregar por cuanto este tema también debe ser tratado con las nuevas autoridades. Una vez que ello suceda se comunicará a los actores directamente involucrados los pasos a seguir. |
Ver Detalle | |
2018-02-13 14:45:00+00 | AH002AW0415291 | Sujeto Pasivo | álvaro Pérez | RAMA PRS primer semestre 2018 Durante la reunión el interesado planteó las siguientes materias: 1.- RAMA Solicita información respecto de los avances a las modificaciones del D.S. (MINECON) N° 320 de 2001 y su Resolución Exenta acompañante, cuyos Informes Técnicos fueron tramitados durante el año 2017, siendo consultados a los entes que tienen implicancia en la materia. 2.- PRS primer semestre 2018 El interesado señala que la empresa que representa ingresó a la Subsecretaría una solicitud de modificación a la Resolución Exenta N° 4536 de 2017 que fijó la densidad de cultivo, el número máximo de ejemplares a ingresar en las estructuras de cultivo, y se aprobó el programa de manejo para la distribución del porcentaje de reducción de siembra correspondiente. Indicó la necesidad de contar prontamente con dicha modificación para los planes productivos de la empresa durante el primer semestre de 2018. No se suscribieron compromisos ni acuerdos por parte del jefe DAC. Respecto al punto 1, el jefe DAC informó que la modificación al D.S. (MINECON) N° 320 de 2001 se encuentra actualmente en Contraloría para toma de razón, lo que se espera que suceda durante el primer semestre del año en curso. A su vez, respecto de la modificación a la Resolución Exenta acompañante al D.S. (MINECON) N° 320 de 2001, se informó que se encuentra en elaboración por parte de esta Subsecretaría, por lo que se estima que esté publicada durante el mes de febrero de 2018. Respecto al punto 2, el jefe DAC informó que los antecedentes fueron recibidos por esta Subsecretaría, los que se encuentran en proceso de revisión y análisis para la elaboración del respectivo Informe Técnico, el que se espera sea remitido a la División Jurídica durante la tercera semana de febrero. |
Ver Detalle | |
2018-02-07 19:25:00+00 | AH002AW0408066 | Sujeto Pasivo | RICARDO MISRAJI VAIZER | Estimados Mediante la presente, solicitamos por favor formalizar reunión con ustedes, si es posible para el lunes 29 o martes 30 de Enero, para consultar sobre proceso de regularización cartográfica en la XII Región, especialmente con énfasis sobre el Informe de propuesta de regularización, elaborado por la compañia para 2 solicitudes ubicadas en el sector de Bahía Beafourt, comuna de Rio Verde, XII Región, ingresado a Subpesca el 15 de enero de 2018. Además, de consultar sobre la nueva regulación y actual situación de la Región de Magallanes. Desde ya muchas gracias. Atte. Australis Mar S.A. ____________________________________________________________________________ Durante la reunión el interesado planteó las siguientes materias: 1. Propuesta de regularización de 2 solicitudes de concesión de acuicultura ubicadas en el sector de Bahía Beafourt, comuna de Río Verde, XII Región, ingresada a Subpesca el 15 de enero de 2018. Respecto a este tema, el interesado dio cuenta respecto del procedimiento utilizado para fundar la propuesta de regularización ingresada a la Subsecretaría y solicita tener conocimiento respecto del estado de tramitación de la misma. 2. Nueva regulación y actual situación de la Región de Magallanes. Respecto a este tema, el titular solicita conocer el estado de avance de las modificaciones del reglamento sanitario que se vieron en la última CNA. En particular, solicita conocer cómo quedó la propuesta de diferenciación de régimen para la XII Región de Magallanes. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. Respecto al punto 1, el jefe DAC informa que esta Subsecretaría no emite juicios ni pronunciamientos ex ante toda vez que los antecedentes ingresados aún se encuentran en proceso de análisis técnico y jurídico. Se espera tener respuesta formal respecto de la solicitud ingresada en el mes de marzo de 2018. Respecto al punto 2, el jefe DAC informa que la propuesta de modificación del reglamento sanitario se encuentra en trámite de firmas por parte del ejecutivo. Respecto a los contenidos de interés, informa que la propuesta incluye una diferenciación para la XII Región de Magallanes en el sentido de indicar que aquellos titulares que tengan concesiones en las regiones X o XI y también en la XII podrán optar por densidad de cultivo en esta última y por PRS en las demás regiones, sin que por esto se entienda una contravención a la regla general, entendiendo por tal que todas las concesiones de un mismo titular deben operar bajo el mismo régimen, es decir, densidad o PRS. Sin embargo, tal como se informó en la CNA, esta propuesta debe ser validada por el órgano contralor mediante la toma de razón del respectivo decreto. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Rubén Alejandro Henríquez Núñez | |||||
Sujeto Pasivo | Santiago Garreton | |||||
Sujeto Pasivo | Gustavo Donoso | |||||
2018-02-07 14:05:00+00 | AH002AW0410065 | Sujeto Pasivo | Oscar Reinaldo Garay Krogh | Presentar estudio Epidemiológico realizado para ACS 48. Durante la reunión el interesado presentó los resultados de un estudio epidemiológico realizado para la agrupación de concesiones de salmones 48 que tiene por finalidad fundar una solicitud de división de la respectiva agrupación, por parte de Salmones Magallanes, en atención al artículo 58 G, inciso final, del D.S. (MINECON) N° 319 de 2001 y sus modificaciones. Al respecto, el jefe de la División de Acuicultura señaló que esta Subsecretaría no emite juicios ni pronunciamientos ex ante por lo que para obtener un pronunciamiento formal, el titular debe ingresar su solicitud en los términos y condiciones que establece el reglamento sanitario (artículo 58 G, inciso final del D.S. (MINECON) N° 319 de 2001). Luego de esto, la solicitud será evaluada desde el punto de vista técnico y jurídico. Indicó finalmente, que en caso de existir consultas o requerir antecedentes complementarios, estos serán solicitados con posterioridad al propio titular. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Fernando Mardones | |||||
2018-01-17 18:00:00+00 | AH002AW0405157 | Sujeto Pasivo | Francisco Lobos | Operación XII Región Los asistentes realizaron consultas referidas a las alternativas de operación que existen para operar en la Región de Magallanes producto de los últimos ajustes al D.S. (MINECON) N° 319 de 2001 en materia de densidad de cultivo. No se suscribieron acuerdos por parte del jefe DAC. El Jefe D.Ac. informó que en el caso de que existan agrupaciones de concesiones que no hayan cumplido su primer período productivo, corresponde que los centros integrantes de dicha agrupación operen sometidos a la densidad fijada por el Servicio por resolución, lo que implica que para aquellos titulares que además tengan concesiones en las otras regiones, será posible operar con los dos regímenes que actualmente reconoce la normativa, es decir, densidad y PRS. En tanto, si se trata de una agrupación que ya cuente con periodo productivo el titular debe someter todas sus concesiones al mismo régimen para todas las agrupaciones del semestre de cálculo respectivo. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniela Fuentes | |||||
2018-01-15 15:00:00+00 | AH002AW0401484 | Sujeto Pasivo | álvaro Pérez | Situación de siembra por Macrozona Semestral Durante la reunión, el solicitante consultó respecto a una situación de la empresa respecto a la siembra por macrozona semestral, en particular, solicitó se le aclarase qué alternativas existen para que un titular pudiera operar parte de la siembra de otro titular sin que por esto se entienda vulnerada la regla de que un mismo titular debe someter todas sus concesiones a un mismo régimen. No se suscribieron acuerdos ni compromisos por parte del jefe DAC. El jefe DAC informó que existen dos alternativas: i) que el titular interesado le arriende las concesiones al otro titular, en cuyo caso el arrendatario deberá someterse al mismo régimen del arrendador y ii) que exista transferencia de las concesiones lo que permitirá que ambos titulares puedan tener regímenes distintos simultáneamente. |
Ver Detalle |