Audiencias - Año 2022 - Nicolás Ratto

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2022-11-17 14:30:00+00 AL001AW1233671 Sujeto Pasivo Rodrigo Jiménez Se revisan diferentes formas mediante las cuáles la empresa podría utilizar los fondos de Franquicia Tributaria para capacitar trabajadores subcontratados, de otras empresas o desempleados. Se revisa parrilla programática de cursos, y se compromete asesoría para que sindicato pueda definir cursos con pertinencia territorial.. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Labra Pierattini
2022-11-14 15:00:00+00 AL001AW1226774 Sujeto Pasivo Carolina Arancibia Proponen cambiar a ley 20.123 incorporando al teletrabajo Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Rivera Edwards
2022-08-26 16:00:00+00 AL001AW1186607 Sujeto Pasivo Sergio Fuentes Comentan a cuáles sindicatos representan y su presencia nacional.
La audiencia de lobby tiene como fin poner en evidencia problemas con las fiscalizaciones que está realizando la DT en los distintos locales, según plan de trabajo conversado hace algunos meses con el servicio.
Comentan que no se han fiscalizado todos los locales que esperaban; que muchas de las fiscalizaciones han sido sobre aspectos no relevantes o que no eran los que les preocupaban (nueva forma de marcación y descuentos asociados); los informes no han sido concluyentes o no abordan los aspectos de su interés, pese a que fiscalizados verbalmente comentaron estos temas; y fiscalizaciones que no consideran a los actores sindicales y/o no entrevistan a trabajadores con la profundidad que se debería.
Además, señalan los problemas del sistema de marcaje Geo-Victoria, que ya no entrega Boucher por asistencia, la plataforma digital se cae, descuenta sueldo cuando no se cumplen las 45 horas, junto a la liquidación de sueldo no se adjunta la asistencia y si el trabajador quiere consultar su asistencia debe meterse con su celular a una plataforma, usando sus datos y generándose una brecha con las personas con menos habilidades tecnológicas.
Comentan problemas con los domingos libre adicionales: a las y los trabajadores se les hace trabajar más horas en la semana para obtener el beneficio, cuestión que quedaría fuera de la ley según comentan.
Comentan que la empresa está haciendo firmar anexos de contrato, que a ellos les da desconfianza porque atenta contra derechos. Han decidido como federación no firmar.
Por último, dejan abierta la invitación a representante de la Subsecretaría a asistir a encuentros de la federación en regiones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina Roa Ramírez
Sujeto Pasivo Marianela Silva
Sujeto Pasivo Rafael Segundo Torres Fernández
Sujeto Pasivo Eduardo Cabrera
Sujeto Pasivo NICOLE ESPINOZA JIMENEZ
Sujeto Pasivo Marcelo Rodriguez Barrera
Sujeto Pasivo Doris Silva Cerda
2022-08-25 19:30:00+00 AL001AW1181063 Sujeto Pasivo Enzo Napoli La empresa busca comentar los avances que lleva en la implementación de la ley 21.431, expresar algunas dudas y resquemores sobre otros temas.
Se comenta que la aseguradora esta en proceso de inscripción de póliza en la CMF, luego de eso la empresa hará el contrato.
Se señala que tendrán un partner tecnológico (plataforma) que permitirá que las boletas sean emitidas automáticamente ( viaje terminado, boleta emitida) por tanto, la emisión será por cada servicio al usuario.
Las boletas solo tendrán el saldo al conductor.
Uber sostiene que , si bien, los conductores firman un convenio con Uber, la relacion sigue siendo entre usuario y conductor.
se señala la necesidad de comunicación: falta que todos los actores institucionales ( estado y empresas) realicen una campaña comunicacional que aclare las dudas para conductores, repartidores y usuarios, comenzando con la necesidad de realizar la gestión de iniciación de actividades en el servicio de impuestos internos.
Se reitera que si una persona trabaja para varias empresas de plataforma digital, es altamente probable que se genere una duplicación de entrega de EPP ( un mismo trabajador recibiendo el mismo EPP por cada empresa). sin prejuicio de esto, las empresas deben cumplir con entregar los EPP adecuados, tal como establece la normativa.
Las empresas quedan en libertad de establecer el mecanismo de recuperación de tales elementos para evitar su mal uso y señalan que lo evaluaran.
Se expresa que se mantendrán los canales abiertos y el dialogo debe continuar.
Ver Detalle
2022-08-25 14:00:00+00 AL001AW1189430 Sujeto Pasivo HECTOR LOBOS ALEGRIA Se plantea interrogantes y solicitud frente a la implementación de la ley 21.431.
Eventual contradicción entre ministerio de transporte y ministerio del trabajo.
Ley 21.431 regulariza la dimensión de trabajo a la relación entre conductores y empresas; pero desde el ámbito de transporte.
aun sigue siendo irregular la actividad, al menos hasta que se apruebe la ley EAT.
Al no estar inscriptos en el registro de conductores, los trabajadores no pueden realizar transporte remunerado de personas.
La autoridad necesita que los vehículos cuenten con ciertas características que los dirigentes afirman cumplir.
Se solicita hacer buenos oficios para que no se genere esta contradicción.
Para los conductores las 12 horas continuas de descanso limita su independencia, lo que podría dificultar trabajar menos horas de lo que desean o los insta a estar vinculados a mas de una empresa.
Las boletas de honorarios: duda sobre el periodo por el cual se emitirán las respectivas boletas de honorarios (viaje, semanal, etc..) y quien las emitirá ( el conductor, la empresa, empresas de facturación, etc. ).
Tienen dudas respecto al contrato de prestación de servicios que tiene que existir entre las empresas y los trabajadores independientes.
Comentan que algunas empresas están haciendo firmar contratos y condiciones de servicios.
Por ultimo, los conductores preguntan si la ley 21.341 los protege ante desvinculaciones no fundadas o por criterios poco claros.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pedro González
Sujeto Pasivo Gustavo Suazo
Sujeto Pasivo milena chamorro
Sujeto Pasivo marcelo valdivieso
Sujeto Pasivo miky ramos
2022-08-18 15:30:00+00 AL001AW1180990 Sujeto Pasivo Pablo Tromben Buscan presentarse como empresa, caracterizar a sus trabajadores y sus dinámicas laborales, y advertir sobre los costos que les implica el entregar Elementos de Protección Personal (EPP) y contratar Seguros de daños de bienes personales para cada trabajador, como lo establece la ley 21.431 que se implementa el 01 de septiembre de 2022.

Justo SpA es una plataforma de e-commerce con presencia, además de Chile, en cinco países de Latinoamérica.
No actúa como un Marketplace o como agregador de servicios, sino que gestiona una página web por cada cliente y sus comisiones se calculan como porcentaje de las ordenes que gestionan.
Justo ofrece 3 líneas de servicios: servicio de pago, marketing digital y delivery; donde el primero y el segundo pueden brindarse independientemente de la contratación del último.
Justo SpA se diferencia de las demás empresas de delivery por implementar desde sus inicios la vinculación mediante contrato a honorarios con sus repartidores.
Además, cuenta con un fondo de autoseguro de accidentes con cobertura de lucro cesante y un sistema transparente, donde se informa la liquidación que recibirán los repartidores, su historial de viajes y los conceptos por los que se les paga (propina y flete).
La inscripción del repartidor en la plataforma es automática, pero la validación es humana. Se solicitan fotografías y documentación sobre la identidad del repartidor y el vehículo a utilizar. No hay uniforme, pero si exigencia de mochila adecuada para hacer las entregas y los productos lleguen íntegros a destino.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Ruiz
2022-08-16 20:00:00+00 AL001AW1184519 Sujeto Pasivo Wilfredo Soto La organización se presenta.
Comenta su función a nivel nacional, el tipo de trabajador representado (conductores de plataformas digitales, no taxistas) y el numero aproximado de socios y socias (12.000).
Exponen sus principales dudas respecto de la implementación de la ley 21.431, particularmente sobre la desconexión de 12 horas en un intervalo de 24 horas como también sobre el derecho a sindicalización para el caso de los trabajadores independientes, las eventuales fiscalizaciones que puede realizar el ministerio de transporte y telecomunicaciones, el código de actividad que deben ocupar para emitir las boletas a honorarios, la pertinencia de que hayan empresas intermediadoras entre las empresas de plataformas y el trabajador, entre otros temas.
Además, denuncian malas practicas que están realizando las aplicaciones, al mandar aviso de firmar los contratos/convenios electrónicamente, pero sin poder ver el contrato antes. advierten miedos respecto de algunos puntos de la ley EAT que esta llevando al ministerio de transportes y telecomunicaciones, cómo el dejar fuera autos antiguos y hecho dé que ya no se establezca comisiones fija para las empresas.
Mandaran listado con preguntas para que la subsecretaria del trabajo responda.
Se deja la invitación a participar en mesas de dialogo.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Barría
Sujeto Pasivo Cristian Rodríguez
Sujeto Pasivo Victor Olivares Contreras
Sujeto Pasivo Pamela Cortes Angel
Sujeto Pasivo Pedro González
Sujeto Pasivo Jorge Moreno
Sujeto Pasivo Jose Luis castillo
Sujeto Pasivo Aline Isella Barra Sepúlveda
Sujeto Pasivo Mirta Barahona Orellana
Sujeto Pasivo Italo aillapan
Sujeto Pasivo César Henríquez Chacón
2022-08-16 15:00:00+00 AL001AW1181017 Sujeto Pasivo Mónica Collell La Reunión tuvo por objetivo presentar los distintos avances que a venido desarrollando en el marco de la implementación de la ley 21.431, específicamente en materias de capacitación, constitución legal, revisión de algoritmos para garantizar la no discriminación y de instalación de sedes para la atención presencial de las y los trabajadores de plataformas.

Además, busca presentar la realidad del sector en la que la mitad de los y las trabajadoras se desempeñan para dos o mas empresas.
Les preocupa el que se entreguen elementos de protocolo personal(EPP) duplicados y que cualquier persona se inscriba en la aplicación, retire los EPP y luego se desconecte.
muestran datos de lo que esta pasando hoy con la mochilas y que se podría replicar con los EPP; 20% de los inscriptos en julio 2022 lo hicieron solo para retirar las mochilas.
Actualmente están circulando en mercado libre y otras aplicaciones de venta online, que eventualmente pueden utilizarse para cometer delitos.
se comentan los mecanismos que están pensando para la entrega presencial de los EPP.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrea Osorio
2022-08-05 19:30:00+00 AL001AW1174466 Sujeto Pasivo Rodrigo Quirino Presentan a Rappi, su historia,modelo de negocio y las caracteristicas laborales de sus repartidores.
Comentan la libertad horaria y la no obligacion de conexion.
Advierten preocupacion con la solicitud que fue realizada al servicio de impuestos internos de poder generar boletas de honorarios por terceros.
Les preocupa la duplicacon de entrega de elementos de proteccion personal para aquellos trabajadores que se desempeñan en mas de una plataforma.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Elliot Gabriel Buenos
Sujeto Pasivo Mariela Gajardo
2022-08-04 15:30:00+00 AL001AW1172496 Sujeto Pasivo Francisco Alfonso Ramos López Presentan InDriver y su modelo de negocio; basandose en que el usario coloca el precio, tambien existe transparencia del viaje solicitado y la comicion es relativamente baja y estandar en diferentes paises.
Agradecen dispocision del ministerio de conversar y sentarse con las partes.
Les parece pertinentes y provechoso desarrollarse en contexto regulado.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Karla Lizette Mejía González
Sujeto Pasivo Rafael Sousa
2022-07-28 15:00:00+00 AL001AW1163294 Sujeto Pasivo Maria Cristina Medina Mencionan los problemas de empleo que existenen la comuna y en sus distintos efectos sociales ( suicidio,alcoholismo,abandono de la comuna por parte de los jovenes, conflictos aislados).
Ante la falta de empresas que ofrezcan vacantes, solicitan aumento en los cupos de pro empleos para el trabajo comunitario. Piden capacitaciones para la construcion y actividades turisticas.
Comentan sobre el funcionamiento de pro empleo , la omil, y dejan abiertas las puertas de la comuna para la visita de las autoridades de la cartera.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pedro Núñez
Sujeto Pasivo Nivaldo Piñaleo
2022-07-22 15:30:00+00 AL001AW1162837 Sujeto Pasivo Flavia Liberona Presentan ONG TERRAM y el trabajo para la proteccion ambiental y laboral con presencia de cultivo de salmones y centro de produccion, advierten de anuncio presidencial; de excluir el cultivo de salmon en parque nacionales, les preocupa tener informacion para ver cuantas personas afectadas por el cierre hay. Se comprometen a la entrega de informacion en base de analisis de registros administrativos. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ignacio Martínez
Sujeto Pasivo Maximiliano Bazán
2022-07-21 14:00:00+00 AL001AW1150967 Sujeto Pasivo Andres Eyzaguirre La empresa viene para presentarse y poder retomar el camino de colaboración público-privado que, según comentan, siempre ha desarrollado. La presentación se centra en iniciativas con los jóvenes que buscan aumentar su empleabilidad, en tanto sector con tasas de desocupación que prácticamente duplican a la tasa nacional. Posteriormente deja la invitación a la Ministra y/o al Subsecretario para que el 20 y 21 de octubre asistan a México a un encuentro por los jóvenes en el marco de la alianza del pacífico, en el que participa Nestlé y otras empresas de la región. Se pregunta por proyecto RELINK y se comentan los avances y trabajos que ha realizado la empresa sobre este tema. Se levanta la posibilidad de desarrollar un sello sobre contratación de jóvenes en el marco del trabajo decente y se dejan abiertas las puertas para que las autoridades puedan visitar las fábricas de la empresa. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gerardo Imbarack Cumsille
2022-07-07 13:30:00+00 AL001AW1129002 Sujeto Pasivo Luis Sanchez Rodriguez La reunión tuvo por objetivo presentar a la minera ante las nuevas autoridades, comentando sus particularidades respecto de otras, los proyectos de sostenibilidad ambiental que ha desarrollado, como el uso de agua de mar y de una alta proporción de energías renovables (80%), el estudio de impacto ambiental en curso para extender las operaciones hasta 2040 y proyectos específicamente laborales. Dentro de estos se comenta que el 97% de las personas es de la región (local), que con el programa Eleva se firmaron convenios con liceos para la certificación de competencias, que se ha capacitado e incluido a mujeres en labores como operadoras de minería subterránea y operadoras de equipo minero, y se menciona un proyecto con SENCE y la SEREMI de la región que busca capacitar a mujeres de tierra amarilla para cerrar las brechas de la demanda laboral de las empresas contratistas de la minera. Respecto de Relaciones Laborales se comenta sobre el episodio de la huelga de 2020 y las buenas relaciones que actualmente se tienen con los cinco sindicatos. También se comenta el proyecto del diplomado laboral. Ver Detalle
Sujeto Pasivo KARINA BRIÑO
2022-06-24 15:00:00+00 AL001AW1148383 Sujeto Pasivo Felipe Ignacio Barrueto Ávalos Se plantea la perspectiva de Beat en cuanto a la implementación de la Ley 21.431, que regula el contrato de trabajadores de plataformas digitales de servicios Ver Detalle
Sujeto Pasivo David Martínez
Sujeto Pasivo Lucas Paredes
2022-06-23 04:00:00+00 AL001AW1148467 Sujeto Pasivo Enzo Napoli Se hace presentación de Uber Chile, se hacen preguntas sobre calendario y objetivos de mesa de diálogo para implementación y seguimiento de la Ley 21.431 que regula el trabajo de plataformas digitales, y se plantean una serie de interrogantes sobre la misma ley. Se comentan los ajustes realizados y proyectados, y se compromete envío de información solicitada sobre dotaciones de la empresa, entre otros temas. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Catalina Bustamante
2022-06-16 19:00:00+00 AL001AW1139057 Sujeto Pasivo Mariana Alcerreca Picart Se comenta el trabajo que desde hace años viene realizando la Mutual en el incentivar a que trabajadores informales coticen para asegurarse frente a accidentes y enfermedades profesionales. Esto se torna especialmente para el trabajo de ridders de plataformas digitales, quienes están sujetos a importantes riesgos en las calles mientras realizan sus labores. Especialmente les preocupa el vacío de protección que genera la cotización obligatoria en los primeros meses de cotización, lo que se soluciona con campañas de información que incentiven a la cotización voluntaria. Además, se señala que se están desarrollando capsulas de capacitaciones que informan sobre derechos de trabajadores y formas de prevención de accidentes. Se menciona decreto 594 y como asegurar condiciones ambientales y de trabajo adecuadas para quienes trabajan en las calles. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marilo Cáceres
Sujeto Pasivo Francisco Neira
2022-06-14 13:00:00+00 AL001AW1131815 Sujeto Pasivo Sergio Saldías Cabify se presenta ante las nuevas autoridades del Ministerio del Trabajo y se revisan algunas de las implicancias de las nueva Ley 21.431 que regula el contrato de trabajadores de empresas de plataformas digitales de servicios. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Neira
2022-06-13 20:00:00+00 AL001AW1144754 Sujeto Pasivo KATIA TRUSICH ORTIZ Se viene a presentar la cámara chilena de centros comerciales, comentando las empresas asociadas y el número de empleos que generan directa e indirectamente. Dentro de las principales preocupaciones señalan que la oferta de cursos de SENCE se queda corta respecto de lo que las empresas necesitan (contenidos), en Chile Valora faltan perfiles polifuncionales (catálogo desactualizado) y se necesitan más cupos. Declaran el interés en participar de actividades de 40 horas para mostrar las particularidades del sector. Expresan preocupación con el proyecto de cierre anticipado del comercio, ya que podría acabar con un turno y no se hace cargo de la diversidad territorial. Comentan que están haciendo un estudio en el marco del compromiso de los centros comerciales con la comunidad, la idea es hacer una escucha activa de las comunidades y de como perciben estos lugares. Ver Detalle
Sujeto Pasivo SEBASTIAN CASTILLO OLIVA
2022-06-13 20:00:00+00 AL001AW1144754 Sujeto Pasivo KATIA TRUSICH ORTIZ Se viene a presentar la cámara chilena de centros comerciales, comentando las empresas asociadas y el número de empleos que generan directa e indirectamente. Dentro de las principales preocupaciones señalan que la oferta de cursos de SENCE se queda corta respecto de lo que las empresas necesitan (contenidos), en Chile Valora faltan perfiles polifuncionales (catálogo desactualizado) y se necesitan más cupos. Declaran el interés en participar de actividades de 40 horas para mostrar las particularidades del sector. Expresan preocupación con el proyecto de cierre anticipado del comercio, ya que podría acabar con un turno y no se hace cargo de la diversidad territorial. Comentan que están haciendo un estudio en el marco del compromiso de los centros comerciales con la comunidad, la idea es hacer una escucha activa de las comunidades y de como perciben estos lugares. Ver Detalle
Sujeto Pasivo SEBASTIAN CASTILLO OLIVA
2022-06-09 15:00:00+00 AL001AW1119066 Sujeto Pasivo Carlos Linares Se sostuvo reunión con AGMO Asociación de Organismos Técnicos de Capacitación. Presentaron sus inquietudes respecto del futuro del sistema de formación en Chile y el rol de las OTEC y las OTIC. Especial preocupación dado que las OTEC son más de 3.000 y representan casi 30.000 puestos de trabajo. Cuentan que reforma a SENCE fue realizada a espaldas de las OTEC como gremio, no les gustaría que con futuros cambios de este gobierno pasara lo mismo. Les preocupa el tema de la calidad de las OTEC y expresan disposición de llevar la política pública a las y los trabajadores. Además, plantean una serie de dudas y problemáticas específicas al programa de alfabetización digital. Se resuelven las dudas y se comenta programa de gobierno. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Luengo
Sujeto Pasivo Edgardo Seymour
Sujeto Pasivo Romanina Morales
Sujeto Pasivo Ana Negrete
Sujeto Pasivo Nicolás Ratto
Sujeto Pasivo Lucía Jerez
2022-06-02 14:00:00+00 AL001AW1126188 Sujeto Pasivo Claudia Onetto Matland Se presenta a la empresa Cerro Dominador y a la tecnología de Concentración Solar de Potencia (CSP), así como los beneficios que su operación supone en términos de empleo para la Región de Antofagasta. Además, se presentan dos proyectos a realizarse en la región que implicarán la creación de un importante número de empleos locales. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Herrera
Sujeto Pasivo María López
2022-05-25 16:00:00+00 AL001AW1117200 Sujeto Pasivo PATRICIO BUSTOS OCAMPO Solicitan pronunciamiento pendiente en la DT por polifuncionalidad; alertar sobre el uso de plataforma de contratación de trabajadores con la que se recurre esporádicamente a servicios; tienen problemas con la modificación unilateral de anexos de contratos donde se regula la comisión por ventas; piden unificar criterios de fiscalización de las inspecciones. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Richard Toloza
Sujeto Pasivo VIVIANA ARIAS NAVARRETE
Sujeto Pasivo Christian Gabriel Torres Fuentes
Sujeto Pasivo Francisco Neira
2022-05-25 14:00:00+00 AL001AW1123886 Sujeto Pasivo Alejandra Muñoz Se solicita constituir mesa de trabajo para evaluar efectos de la ley de teletrabajo 21.220. Para fetracall esta ley está pisando la ley anterior de teleoperadores 21.142 que había resuelto problemas de condiciones de trabajo y abusos en el sector. Federación de sindicatos mineros expresa sus problemas por rigideces de cursos SENCE en los cuáles sus afiliados participan y está en riesgo su completitud. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Jiménez
Sujeto Pasivo Fidel Bennett
Sujeto Pasivo María López
Sujeto Pasivo Francisco Neira
2022-05-13 19:00:00+00 AL001AW1123165 Sujeto Pasivo Carmen Iturra Se presenta a la fundación TECFEM, se cuenta su historia y motivaciones. Su foco está en intermediar y formar mujeres en ocupaciones tradicionalmente masculinizadas del área STEM. Tienen una página web en donde las mujeres suben sus CVs y empresas o mujeres que busquen servicios realizados por mujeres pueden encontrarlas. Se pide alinear trabajos de ministerios y ver formas de apoyo para que proyecto se pueda escalar. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Lizett Riquelme
Sujeto Pasivo Nicolás Ratto
Sujeto Pasivo Daniela López
2022-05-04 14:00:00+00 AL001AW1116129 Sujeto Pasivo Félix Escobedo SeniorLab UC, Laboratorio de Innovación social en vejez y envejecimiento, que tiene el propósito de generar y cocrear iniciativas multisectoriales que aborden el desafío de avanzar hacia una sociedad más amigable con la edad y que contemple nuevos modelos de desarrollo sostenible.
Se presenta estudio en la región metropolitana sobre personas mayores en empresas.
Se presenta modelo para que empresas sean amigables con las personas mayores, desarrollando políticas de inclusión, desarrollo y retiro.
Se invita a la SUBTRAB a participar de mesa de trabajo público/privada para abordar empleabilidad de personas mayores.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paulina Pozo
Sujeto Pasivo Nicolás Ratto
Sujeto Pasivo Fidel Bennett