En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2022-08-05 13:00:00+00 | AO027AW1175608 | Sujeto Pasivo | Carlos Tagle | Nuestra solicitud de audiencia es para presentar : Seguimiento digital para pacientes crónicos en sus domicilios. Optimización de los recursos de atención presencial de atención primaria . Introducción: Es posible incorporar la digitalización en la gestión del equipo de salud de atención primaria en los pacientes crónicos. Los enfermos bien controlados, pueden ser monitoreados a distancia por la enfermera, sin necesidad de visita presencial del paciente. De tal modo que el médico y la enfermera concentren sus recursos en pacientes con descompensaciones. Así, se mejora y optimiza la atención primara de los crónicos. Descripción del Servicio AccuHealth ofrece un servicio de acompañamiento autogestionado desde la casa, para pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles como: Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Cardiacas Congestiva, Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y Trastornos Nutricionales. Nuestra propuesta se enfoca en el Telemonitoreo de parámetros clínicos, cuidado, asistencia y educación por vía remota, con dispositivos digitales conectados a un centro de atención manejado por profesionales de la salud. Los datos de parámetros clínicos pueden además ser recibidos en tiempo real por la enfermera de atención primaria , quien puede monitorear desde su box a los pacientes, lo cual le facilita la tarea de definir quienes necesitan acudir presencialmente a control médico. Beneficios: Las enfermedades crónicas son todas condicionantes severas de utilización de centros de atención primaria y centros ambulatorios. No usa internet, la información se transmite vía señal celular, El sistema logra que el paciente crónico y su entorno, puedan mantener permanentemente el cuidado y vigilancia de sus parámetros clínicos, previniendo y anticipando situaciones de riesgo asociados. De esta forma se optimizan los recursos de atención presencial de atención primaria. El servicio de Seguimiento Digital no reemplaza al médico tratante, ni a la enfermera, sino que los complementa. Cómo El paciente obtiene sin costo, una app o telemonitor personalizado y protocolizada, según su patología. Junto a la app se incluye los sensores digitales que miden los valores clínicos, dependiendo de la patología de base. Las mediciones realizadas por el paciente (autogestión de la salud) se reciben por transmisión remota automática (sin Internet) a nuestra central de monitoreo médico especializado, donde serán revisados y atendidos según requerimiento y protocolo por personal de la salud, acompañando a los vecinos las 24 del día. La idea es poder tener una reunión vía teleconferencia para mostrar el producto y sus beneficios |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian Torrealba | |||||
2022-04-20 15:00:00+00 | AO027AW1110275 | Sujeto Pasivo | Ariel Durán | Comisión de Salud Municipal: - Recursos APS - Modelo de Gestión Salud Familiar - Nuevo Hospital de Coronel - Readecuación del Hospital San José para APS - Alternativas de Cesfam |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Paola Bustos | |||||
2022-03-24 12:00:00+00 | AO027AW1090989 | Sujeto Pasivo | Cristian Videla | Keirón, HealthTech con más de 5 años de experiencia presentará plataforma de contactabilidad para disminuir indicadores de ausencia (NSP) y acelerar avance de lista de espera. Queremos ofrecer piloto de 1 mes gratis, para que conozcan el servicio y verifiquen resultados Confirmación de Horas consiste en una plataforma para contactar pacientes de manera masiva, automatizada y omnicanal (email, whatsapp, sms y botvoice) para confirmar asistencia de pacientes a citas agendadas. Entrega trazabilidad absoluta más reportaría histórica. La plataforma ha logrado disminuir NSP en un 38 % y aumentar la velocidad de la lista de espera en un 7% aprox. |
Ver Detalle | |
2021-11-17 18:00:00+00 | AO027AW1032972 | Sujeto Pasivo | Alejandra Cisneros | Descompresión de listas de espera desde APS | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Danitza Salinas | |||||
2021-07-21 14:00:00+00 | AO027AW0969281 | Sujeto Pasivo | Natalie Campos | Se solicita reunión para demostración de Equipos de Atención primaria, Ventiladores mecánicos de transporte y Monitores Desfibriladores Weinmann, procedencia Alemana. | Ver Detalle | |
2021-06-10 18:30:00+00 | AO027AW0952309 | Sujeto Pasivo | FRANCISCA ROJAS | Reunión por proyecto destinados al tratamiento de las Ulceras Venosas . Presentación de Arsenal relacionado a la Patología Ulcera Venosa. |
Ver Detalle | |
2021-03-17 12:00:00+00 | AO027AW0931150 | Sujeto Pasivo | Jaime Astorga | Conocer el Programa de Pacientes Vasculares que tiene el Servicio para la Red de APS. Solicito que esta Reunión podamos llevarla a cabo vía google meet. |
Ver Detalle | |
2020-11-05 14:00:00+00 | AO027AW0886879 | Sujeto Pasivo | David Muñoz | • Presentación de AVIS , Software de Registro Clínico Electrónico para APS. • Mostrar nuestros módulos de RCE, administración de Bodega y Farmacia, Video Atención, etc. Respecto a la Reunión el Sr. Cristian Gonzalez, refirió la reunión a dos preguntas puntuales: • ¿ Cómo coordinar entrevista técnica con referentes del Servicio para conversar sobre la evaluación de AVIS en la red del servicio y mejoras tecnológicas? • ¿Cuándo se inicia el proceso de Renovación de la Licitación de las comunas que poseen actualmente RAYEN? Respecto a las dos consultas se responde: • La entrevista debe ser generada por el cliente que tiene el contrato con AVIS, que es el Departamento de Salud Municipal de la comuna de Concepcion al Servicio de salud Concepción. • Segundo se informa que el Servicio de Salud no realizara licitación Futura pues esta implementando en la Red de Atención Primaria la instalación de RCE por Sinetsur plataforma de desarrollo local del Servicio. Se da termino a la Reunión sin consultas y con las materias aclaradas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristian González | |||||
Sujeto Pasivo | Neil Palma | |||||
2020-11-04 15:00:00+00 | AO027AW0886414 | Sujeto Pasivo | María Mujica | presentar programa de entrega de herramientas de neuroprotección, estimulacuon twmprana y bienestar para embarazadas y madres de bebes pequeños de sectores vulnerables. Queremos ver la posibilidad de implementar nuestro programa para el año 2021. Sin costo para eñ cesfam ni las participantes. Alejandra Mujica (Directora Instituto Neuroprotección Infantil) - Presentación programa “Conversemos mamá” - Programa dirigido a embarazadas y madres de bebés recién nacidos que se inició hace 4 años de manera presencial sólo en Santiago, pero que, en contexto de pandemia, se está realizando por vía remota de manera virtual con la intención que se pueda llevar a cabo también en regiones. - Se requieren 20 participantes de un mismo CESFAM, con hijos de edades similares o con embarazos con la misma cantidad de semanas para un grupo; si bien en Concepción se requieren 100 participantes, 60 mamás de RN y 40 embarazadas, en grupos de 20 participantes, cuya comunicación inicial será por mensajes por WhatsApp. - Las monitoras son psicólogas con experiencia en crianza y embarazo. - Se enviará información 2 veces por semana referentes a crianza y desarrollo, y constantemente se resolverán dudas. - Existe una coordinadora encargada de tomar registro de la participación. - El Programa consta de actividades de apoyo que consisten en: consulta pediátrica y/o ginecológica por vía zoom, consultas con especialistas, talleres de bienestar, derivaciones, apoyo para postular en beneficios del estado. - Se está trabajando con dos universidades (Universidad Alberto Hurtado y Universidad Adolfo Ibáñez) para medir el impacto de la aplicación del programa. - Fecha de inicio: marzo 2021 - En Recoleta se han coordinado con programa Chile Crece Contigo, en San Miguel y en la Pintana mediante contacto con directores de CESFAM. - Para incluir a las participantes, se requiere saber el nombre, celular y semanas de gestación. - Sr Neil Palma, director Depto. APS, afirma que se deben entregar datos sensibles de las personas, y que hay que considerar dos cosas la Ley de Deberes y Derechos de los Pacientes y el Comité de Ética pues hay intervención en Personas. - Nos interesa sobremanera esta intervención y que quede en los establecimientos dependientes del Servicio de Salud. Es necesario realizar reunión Previa con el centro de salud VMF y analizar si se requiere una reunión previa con candidatas para que conozcan el programa antes de aceptar participar en él. - Directora INPI relata que, hasta ahora, sólo lo han solicitado por vía telefónica a participantes, y una vez que aceptan a participar, se solicita firma de Consentimiento Informado. Acuerdos La Directora INPI quedó de enviar la información de la presentación por correo para su análisis con más detalle y Director APS quedo en acordar una reunión de coordinación con el Cesfam VMF. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Neil Palma | |||||
2020-09-24 13:30:00+00 | AO027AW0868147 | Sujeto Pasivo | Rebeca Rubinstein | Estimados, Junto con saludar, el motivo de mi solicitud es para mostrarles nuestra plataforma de telemedicina y las funcionalidades que posee que pueden ser beneficiosas para ustedes. En caso de que ya cuenten con una, les comento que nuestra plataforma es integral y fue creada desde su origen para servir al público chileno. Desarrollamos nuestra tecnología internamente, por lo que las mejoras y desarrollos son totalmente ajustables a sus necesidades y requerimientos. Poseemos experiencia con diversidad de clientes ya que desde 2012 trabajamos como proveedor de telemedicina en Chile. Dentro de los principales características que podemos ofrecerles están: - Agenda médica - API con información estadística que ustedes necesiten de manera periódica - Firma electrónica avanzada - Ficha médica integrada - Vademécum y listado de exámenes parametrizables - Backoffice con equipo de soporte en tiempo real para médicos y pacientes - Portal de historia médica accesible para el paciente - Emisión de receta electrónica - Opción de branding o cobranding - Pago interno a través de Webpay A continuación adjunto un video de referencia: https://www.youtube.com/watch?v=3Dz8l3j21i4&feature=youtu.be Dada la situación nacional, consideramos muy favorable la opción de reunirse a través de videollamada. Sin más que decir, se despide atentamente Rebeca Rubinstein Desarrollo: - Empresa Mediclic presenta plataforma de telemedicina: la cual cuenta con sistema de agendamiento de pacientes, confirmación de horas, registro de atención a usuarios y encuesta de satisfacción usuaria. - La empresa se encuentra en Chile, ofrece equipo humano de apoyo remoto para asegurar el buen funcionamiento del servicio. - El acceso se realiza a través de página web, APP o mediante Medipunto (equipo que se puede instalar en lugares donde no hay computadores, destinado a usuarios que no cuentan con esta tecnología y no saben utilizarla, puede ubicarse en CECOSF). - De todas formas, cuentan con módulo que permite conocer si usuario cuenta con tecnología necesaria para conectarse a la cita acordada. - La propiedad de la información es del cliente y la seguridad está dada por un Data Center. - Permite integración con otros sistemas informáticos. - El cobro es mensual por acceso a la plataforma, sin límite de profesionales que puedan acceder a él. - Informan que han tenido experiencia exitosa con Integramédica y habrían otros Establecimientos públicos interesados. - Referentes de la empresa enviarán presentación del producto ofrecido. Participan del Servicio de Salud: Harold Sánchez (jefe TIC), Carolina Cruz (EU APS) y Lorens Sandoval (Jefa Estadísticas en Salud). |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Renato Medina | |||||
Sujeto Pasivo | Alejandro Torche |