Identificador |
NR009AW1035518 |
Fecha |
2021-11-19 15:00:00+00 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
ZOOM |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Jorge Valenzuela | Gestor de intereses | Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta F.G. FEDEFRUTA F.G. | |
Juan Carlos Sepulveda | |||
Ricardo Moyano |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Ruralidad y fruticultura: <br /> <br /> Todo habitante de nuestro país tiene iguales derechos, deberes y garantías, independiente si son de zonas urbanas o de zonas rurales.<br /> <br /> Reconocimiento constitucional de la ruralidad: En Chile el mundo rural no tiene visibilidad y la constitución tiene que reconocer las regiones y las zonas rurales, para garantizar su desarrollo y equilibrio territorial.<br /> <br /> La fruticultura ha ayudado a sostener la ruralidad, pero se requieren de políticas descentralizadas para avanzar en el desarrollo rural. El llamado al estado, el sector privado y las comunidades, es a colaborar activamente para superar las brechas de pobreza.<br /> <br /> Junto con ello, es importante mencionar que la fruticultura chilena no está vinculada a la agricultura del pasado o del subdesarrollo, sino que es parte del futuro de las zonas rurales del país, por sus avances tecnológicos, eficiencia en los recursos, calidad de su producto, inversión y traída de divisas, relación con los países compradores. Desde lo productivo, hasta la empleabilidad pasando por incluso por lo turístico y lo cultural, la fruticultura chilena se hará parte del modelo de desarrollo de las zonas rurales.<br /> <br /> Las zonas rurales enfrentan desafíos como la deficiente conectividad (vial, telecomunicaciones, energética, entre otros), el menor suministro de otros bienes y servicios respecto a los centros urbanos, la lejanía a los grandes mercados, la migración de la población hacia áreas urbanas, la falta de masa crítica para beneficiarse de las economías de escala, la baja diversificación económica, y la necesidad de una mayor valoración de su patrimonio cultural y natural.<br /> La constitución debe definir una postura clara sobre la importancia del desarrollo rural para el bienestar de las personas que viven en las comunas de Chile que no son urbanas |