Audiencias - Año 2022 - Jorge Abarca

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2022-03-14 12:00:00+00 NR009AW1082688 Sujeto Pasivo Alejandra Cox TEMA: SISTEMA PREVISIONAL EN CHILE. Ver Detalle
2022-03-14 11:30:00+00 NR009AW1081049 Sujeto Pasivo Alejandra del Carmen Aburto Sepúlveda Conversar sobre norma de Soberanía Alimentaria Ver Detalle
2022-03-07 12:00:00+00 NR009AW1068642 Sujeto Pasivo Jimena Muñoz El modelo cooperativo en la nueva constitución. Ver Detalle
2022-03-07 11:30:00+00 NR009AW1068580 Sujeto Pasivo Camilo Larraín Derecho humano al agua Ver Detalle
Sujeto Pasivo Iván Yarur
Sujeto Pasivo Marta Colet Gonzalo
Sujeto Pasivo Daniela Rebolledo Jara
Sujeto Pasivo José Luis Usnayo Zabaleta
2022-02-28 11:30:00+00 NR009AW1078606 Sujeto Pasivo Marcos González Buscamos reunirnos con usted, con el objetivo de presentarles propuestas de norma constitucional que hemos desarrollado diferentes organizaciones de la sociedad civil y sindicatos con el objeto de contribuir al trabajo que se encuentran desarrollando en la Convención Constitucional. Estas propuestas buscan la promoción de una política fiscal y servicios públicos de calidad orientados a la garantización de los derechos sociales e ingresaron como iniciativa de norma constitucional boletín N°575-5 y como iniciativa popular de norma constitucional N° 64-3. Hemos visto que usted ha suscrito iniciativas sobre estas materias y creemos que estas propuestas son complementarias.

En materia de Servicios Públicos, junto a la Internacional de Servicios Públicos (ISP) y a las asociaciones de funcionarios y sindicatos nacionales que forman parte, nos encontramos impulsando la garantización de Servicios Públicos de calidad que permitan garantizar derechos sociales con el más alto estándar. Creemos que los Servicios Públicos son fundamentales para la garantización de los derechos sociales y es por ello que deben contar con un financiamiento adecuado, contemplar la participación democrática y cumplir con altos estándares de calidad.

En materia de política fiscal, buscamos promover una política fiscal con enfoque de derechos. Esto significa que las decisiones en torno a cómo el estado recauda y gasta sus recursos estén orientadas hacia la satisfacción de los derechos sociales de la población, lo que tiene importantes consecuencias a nivel de principios. Para ello, junto a la Red para la Justicia Fiscal, compuesta por asociaciones de funcionarios del SII y organizaciones de la sociedad civil, hemos elaborado propuestas para la nueva constitución.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Valentina Contreras
Sujeto Pasivo Fernando Carvallo Arrau
Sujeto Pasivo Nayareth Quevedo
2022-01-24 19:00:00+00 NR009AW1064364 Sujeto Pasivo Santiago Blanco Saludo protocolar y entrega de propuesta de la institución en materia de educación para el trabajo de la Convención Constitucional. Ver Detalle
2022-01-24 18:00:00+00 NR009AW1060269 Sujeto Pasivo Joaquín Villarino Presentación del Consejo Minero y discusión en torno al impacto de la minería en Chile. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Urenda
Sujeto Pasivo Sofía Moreno
2022-01-22 13:00:00+00 NR009AW1032817 Sujeto Pasivo Jorge Valenzuela La alimentación como derecho, por lo que producción de alimentos debe estar garantizada como prioridad en la constitución, considerando la seguridad hídrica para todas las necesidades del país.

El Estado está llamado a garantizar el abastecimiento del agua mediante políticas públicas a las cuales la fruticultura se pondrá a disposición.

Se debe optar por una institucionalidad clara por parte del Estado para una política pública sobre el agua, que asegure el abastecimiento.

Para asegurar el consumo humano, la alimentación y las fuentes naturales de agua en las cuencas, debemos buscar otras fuentes para mantener los procesos de sectores productivos, como las plantas desaladoras, la infiltración de napas, o la reutilización de aguas residuales.

Avanzar hacia un medio ambiente equilibrado, que considere el entorno para hacer sostenible la actividad humana y el bienestar de las personas, y bienestar significa acceso a cubrir las necesidades básicas, como la alimentación y el trabajo.

Reconocimiento constitucional de la ruralidad: En Chile el mundo rural no tiene visibilidad y la constitución tiene que reconocer las regiones y las zonas rurales, para garantizar su equilibrio territorial. La constitución debe definir una postura clara sobre la importancia de lo rural.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Carlos Sepulveda
2022-01-21 18:00:00+00 NR009AW1057587 Sujeto Pasivo Kathleen BARCLAY La Cámara Chilena Norteamericana de Comercio – AmCham Chile, se quiere reunir con usted para presentar su documento posicional con propuestas en las distintas temáticas que la Cámara está trabajando en materias de inversión, economía, sustentabilidad, diversidad e inclusión e innovación. Nuestro trabajo busca compartir mejores prácticas con las cuales contribuir al desarrollo del país y a la sociedad en su conjunto. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Rademacher
Sujeto Pasivo Paula Isabel Estévez Weinstein
2022-01-20 21:00:00+00 NR009AW1060305 Sujeto Pasivo Alejandra Ugalde Socializar ARTICULADO DE NORMA CONSTITUCIONAL, referida a Propuesta de Reforma Constitucional al Gobierno Judicial Chileno. Asociación Profesionales Poder Judicial. APRAJUD CHILE. Ver Detalle
2022-01-15 13:30:00+00 NR009AW1058807 Sujeto Pasivo Mario Schindler ANTEPROYECTO DE LEY: QUE RECONOCE Y REGULA LOS DERECHOS DE LOS OBTENTORES DE NUEVAS VARIEDADES VEGETALES, Y PROMUEVE LA VALORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS VARIEDADES AGRÍCOLAS TRADICIONALES Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ricardo Behn Gunther
Sujeto Pasivo Jean Pierre Posa
2022-01-15 12:00:00+00 NR009AW1057872 Sujeto Pasivo Jonathan Rodríguez Trabajo articulado sobre modelo económico y formas de Estado, principalmente, se abordan 15 propuestas entorno al rol del Estado en el mercado nacional e internacional, para una sociedad en base a la acumulación de conocimiento, para alcanzar un desarrollo social. Para aquello, necesitamos un Estado fuerte con herramientas y recursos que permita ayudar a las personas y familias en todo el país, desde su necesidades basicas hasta su desarrollo intrego, partiendo desde la base educacional, salud, vivienda, trabajo, alimentación, previsión social y otras.

Previo a la reunión quisieramos enviar infografia del articulado, su justificación y modelo de complejidad economica.

mi correo es jonathan.rodriguez.c@gmail.com
Ver Detalle
2022-01-14 21:30:00+00 NR009AW1051997 Sujeto Pasivo Jessica López Dar a conocer al Convencional la visión y experiencia de la Asociación Gremial de Empresas de Servicios Sanitarios sobre el cambio climático, y sequía. Ver Detalle
2022-01-14 20:30:00+00 NR009AW1053259 Sujeto Pasivo Francisco García Propuesta de norma para mejorar lo indicado en el actual numeral 12, del artículo 63, del Capítulo V de la actual Constitución, en relación con "sistema de pesos y medidas", de tal manera que la futura constitución pueda asegurar de mejor manera la eliminación de asimetrías de información y el cumplimiento eficiente de regulaciones, en particular las medio ambientales para asegurar un CHILE SUSTENTABLE. Entrega de presentación: Metrología y Cumplimiento de Obligaciones y Deberes del Estado
en Materia de Derechos Medio Ambientales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Celestino Meneses
2022-01-13 18:00:00+00 NR009AW1056109 Sujeto Pasivo Alejandro Arriagada Conversar sobre aspectos de iparticipación, discusión, y reflexión en torno a los temas que deben ser incluidos en la nueva Constitución en materia de impacto regulatorio de normas en materia economica. Ver Detalle
2022-01-11 19:30:00+00 NR009AW1050620 Sujeto Pasivo Sergio Baeza ABORDAR Y PLANTEAR TEMAS DEL SECTOR PORTUARIO Ver Detalle
2022-01-11 18:00:00+00 NR009AW1050393 Sujeto Pasivo Macarena Cepeda Desarrollo Proceso Constituyente.. Ver Detalle